En todo el mundo, las niñas se están quedando rezagadas en matemáticas con respecto a los niños, debido, entre otras causas fundamentales, al sexismo y a los estereotipos de género, según un nuevo informe publicado por UNICEF. El documento, titulado Solving the equation: Helping girls and boys learn mathematics (“Resolver la ecuación: Ayudar a las… Leer más
Autor: unicoos
A la hora de estudiar, encontramos en la actualidad diferentes alternativas. Cuando terminamos la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el Bachillerato o bien, llevamos un tiempo sin estudiar y queremos retomarlo, podemos escoger entre ir a la universidad u optar por un ciclo de Formación Profesional. El auge de la tecnología permite, en este último caso,… Leer más
El inglés del siglo XVI, John Dee, sigue siendo todo un misterio. Ocultista, alquimista, astrólogo y maestro de la magia, John Dee afirmó que podía hablar con los ángeles y leer el futuro. Pero también fue admirado como un brillante científico, médico, astrónomo, geógrafo y matemático. Su servicio a Isabel I llevó a algunos a… Leer más
Hace unas semanas, en la primera parte del artículo sobre teorías y leyes científicas, hablábamos sobre la teoría del Big Bang, la Ley de Hubble, las Leyes Kepler, la Ley de Gravitación Universal y las Leyes de Newton. Hoy, finalizamos la entrada con otras 5 leyes y teorías más importantes: Leyes de la Termodinámica Principio… Leer más
Los científicos tienen muchas herramientas disponibles cuando intentan describir cómo funcionan la naturaleza y el universo en general. A menudo buscan leyes y teorías primero. ¿Cuál es la diferencia? Una ley científica a menudo se puede reducir a una declaración matemática, como E = mc²; es una declaración específica basada en datos empíricos, y su verdad generalmente… Leer más
Tu peso es una medida de la fuerza de atracción que un planeta o satélite ejerce sobre ti, algo así como la gravedad que ejerce sobre tu cuerpo. Si viajas a un planeta o cuerpo celeste diferente, como la Luna, tu peso cambia si la gravedad es diferente. Debido a que la Luna tiene aproximadamente… Leer más
Cuantificar el nivel de incertidumbre en sus mediciones es una parte crucial de la ciencia. Ninguna medición puede ser perfecta, y comprender las limitaciones en la precisión de tus mediciones ayuda a garantizar que no saques conclusiones injustificadas sobre la base de ellas. Los conceptos básicos para determinar la incertidumbre son bastante simples, pero combinar… Leer más
¿Existe una ecuación mágica para el universo? Probablemente no, pero hay algunas bastante comunes que encontramos una y otra vez en el mundo natural. Por ejemplo, los números de Fibonacci: una secuencia de números y una proporción correspondiente que refleja varios patrones que se encuentran en la naturaleza, desde una piña hasta la curva de… Leer más
¿Cómo remodelará el metaverso la industria del aprendizaje online? El aprendizaje presencial siempre ha monopolizado el entorno de aprendizaje de estudiantes y profesores en todo el mundo. Después de la pandemia, el aprendizaje digital se desató y llegó a la mayoría de las instituciones, transformando el modelo tradicional a un formato de aprendizaje más impulsado… Leer más
Émilie Du Châtelet, matemática y física francesa que vivió a principios del siglo XVIII, es generalmente recordada por su traducción de los «Principia Mathematica» de Isaac Newton, pero su trabajo fue mucho más que una simple traducción: agregó un extenso comentario en el que incluyó nuevos desarrollos en mecánica, siendo el más importante su formulación… Leer más