Buenas tardes, a ver si me podeis ayudar con el siguiente problema:
Se lanza una pelota hacia arriba, alcanzando los 7m de altura. Calcular:
-a que altura sobre el suelo se igualan energía cinetica y potencial (aquí he igualado las formulas pero me faltan datos para despejar)
-la velocidad en ese punto(que sacando lo anterior seria fácil, supongo)
-la vel. con la que se ha lanzado la pelota.
Gracias por vuestro tiempo y un saludo a tod@s.
A que altura se igualan las energias?
Utilizamos teorema de conservacion de la energia, al actuar solamente el peso , esta es un fuerza conservativa por lo tanto la energia del sistema se conserva.
Esto quiere decir que en cada 2 puntos que planteas la energia va a ser la misma , por ejemplo la energia potencial en el punto mas alto va a ser la misma que la energia cinetica saliendo desde el suelo , podes comprobar esto tomando otros 2 puntos. Por ejemplo para h=3.5 m vas a obtener una velocidad de V=8.36 m/s , que van a darte misma energia potencial y cinetica. Espero te sirva!
La energia mecanica final es Ecf+Epf=0+m.g.7=7.g.m
Dado que se cumple el principio de conservacion de la energia mecanica esa energia mecanica debe ser igual a la energia mecanica cuando la cinetica y potencial son iguales, de modo que 7gm=Ec+Ep.... Como Ec=Ep.... 7gm=Ep+Ep... 2Ep=7gm...2.m.g.h=7.g.m... 2h=7...h=3,5 metros....
Como Ec=Ep, se cumplirá tambien que (1/2)m.v²=m.g.h... v²=2.g.h... de donde podrás despejar v...
Para la velocidad con la que lanzaste la pelota, de nuevo Emo=Emf.... Eco+Epo=Ecf+Epf.... 0+Eco=0+7.g.m.... (1/2).m.vo²=7.g.m... vo²=14g.....
Te sugiero este video... FISICA - Principio de conservacion de la Energia Mecanica
Y recuerda, (aunque esta vez haya hecho una excepcion9 que se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?
Tienes razón David que viendo ese ejercicio lo hubiera resuelto, pero vi varios videos del tema este y ese se me pasaría. La verdad es que mucho tiempo para estudiar no tengo y voy muy directo con las soluciones. Se que no es lo suyo pero me come el estrés ya jejeje.
Muchas gracias y chapó a la explicación de como realizar el ejercicio.
Saludos, quisiera que me ayuden a resolver este problema que me ha tenido dando vueltas (movimiento circular); Una partícula se mueve sobre una circunferencia sobre el plano xy en sentido anti horario con una rapidez de 1,4 m/s. si al instante tA=0 segundos se encuentra en el punto A ( punto inicial) con una posición angular de 30° y su velocidad angular es de 2 rad/s constante. Para el intervalo de 1.7 a 3 segundos determine la aceleración media de la partícula.
De antemano agradezco su colaboración.
Me da la impresion de que no has copiado literalmente el ejercicio..... Si la velocidad angular es constante, la aceleracion media es 0....
A no ser que te pidan hallar la aceleracion normal, en cuyo caso an=v²/R, pero no podrás hacerlo pues no te dan el radio....
Si la velocidad angular es constante, se trata de un Movimiento circular uniforme MCU
Te sugiero esos vídeos...
En tu caso, aunque solo dejas el enunciado y no nos envias que has intentado (el trabajo duro tiene que ser el vuestro), te intentaré orientar un poco...
Si cuando t=0, la posicion angular es 30º, la fase inicial será φo=30º=π/6 rad
Si la velocidad angular es constante ω=2 rad/s...
Por ser un MCU, su ecuacion es φ=φo+ω.t, de donde φ=(π/6 )+2.t
Podrás hallar, por tanto, el desplazamiento angular entre 1.7 y 3 segundos, sustituyendo "t" por esos valores y restando ambos....
Pero no podría decirte más....
Hola necesito ayuda con este problema , he intentado resolverlo pero me quedan muchas incógnitas, necesito resolverlo por energía, de antemano gracias :) .
Hola! Estoy estudiando física y me surgió una duda con este problema. Pude resolver la aceleración pero no el trabajo.
El sistema de cuerpos de la figura de masas m1= 8 kg y m2= 10 kg, inicialmente en
reposo, se desliza sin rozamiento hacia abajo. a) calcular la aceleración del conjunto, b) Si el
cuerpo N°1, después de un tiempo adquirió una velocidad de 7,5 m/s, determinar el trabajo
realizado por la tensión en ese tiempo.
a) la aceleración es de 4.57m/s2 y T=36.56N
El trabajo es [W=F.d.cos α ] , donde tenes la fuerza F=36.56N el angulo es el que tiene la fuerza con la horizontal , en tu caso 0° . y la distancia la podes calcular , ya que teniendo la aceleracion podes calcular el tiempo , y con esto ya podes calcular la distancia recorrida que necesitas para la ecuacion del trabajo.
a=Vf-Vo/Δt -----------Δt=1.64s
Despues utilizo:
Xf=Xo+Vo.Δt+1/2a.Δt²-------Δx=6.15m
W=36.56N . 6.15m.cos 0°
[W=225 J]
Saludos !
Hola celeste! El angulo es 0° por lo siguiente , el angulo se mide desde la horizontal por la cual se desplaza , por ejemplo en el caso del cuerpo 1 la tensión forma 0° con la superficie , en este caso horizontal. Vamos al cuerpo 2 , nuevamente la tensión forma 0° con la superficie , en este caso inclinada 57° , fíjate que son paralelas.
Vamos a calcular el trabajo por energia:
W=ΔEc (El trabajo es igual a la variacion de energia cinetica)
W=1/2m.Vf² - 1/2m. Vo² (Sabiendo que Vf=7.5m/s y Vo= 0)
[W=225 J]
Por cinematica:
a=Vf-Vo/Δt -----------Δt=1.64s
Despues utilizo:
Xf=Xo+Vo.Δt+1/2a.Δt²-------Δx=6.15m
W=36.56N . 6.15m.cos 0°
[W=225 J]
Saludos celeste! Corrijanme cualquier cosa , pero estoy seguro en lo que hago.
Hola! quisiera que me aclararan si mi respuesta esta buena :)
dice: se conectan dos resistencias en paralelo, existe una diferencia potencial unida a sus extremos comunes , la resistencia A es el doble que la B; si la corriente que atraviesa A es i, cual es la que pasa por B? a) i b) 2i c) i/2 d) 4i e) i/4
Mi respuesta es la c) i/2, esta bien?
Es la b) , a misma diferencia de potencial : I=V/R , la intensidad es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia. Por lo tanto una mayor resistencia indicaria menor intensidad. Entonces si disminuyo mi resistencia a la mitad , mi intensidad aumentara a la inversa de esta , osea por 2. Saludos daniela!
Hola, unicos, me gustaría saber si está bien resuelto este ejercicio...
"Un auto que viaja con una rapidez de 120km/h pasa a una patrulla policial, y esta empieza a seguirlo desde el reposo con una aceleracion de 4m/s^2. ¿Cuánto tiempo tardará en alcanzarlo suponiendo que se mantenga la rapidez?
Utilizé la siguiente fórmula (pasé los 120 km/h a m/s)--- > t = (vf - vi) / a ----> t= (33,33 - 0) / 4 ---> t = 8,3 s
La verdad no estoy nada seguro, es la solución al problema que se me ocurre, gracias por su ayuda...
Tienes que hacer x =x0+ v0t + 1/2*at^2, que es el movimiento de la patrulla oficial de la policía, es decir, lo que recorre en t segundos, e igualarlo a x=vt, velocidad del otro automóvil.
Total que 33.333 t = 1/2*4 t^2, o sea t igual a 33.3/2, lo tienes mal.
Trata de ver las ecuaciones. El espacio es lo que llevaba recorrido (0), mas lo que recorre segun el tiempo (una velocidad por un tiempo, espacio, compruebalo tu corriendo), y lo que acelera, además. El movimiento del automovil es igual, solo que ahi la aceleracion es 0.
Hombre, despeja de la ecuación... En mi segundo párrafo, te cargas una t. Luego pasas el 2 a la izquierda dividiendo al 33.33... Repásate el tema que no lo dominas, trata de ver cada cosa, especialmente el caso de la gravedad, que es un caso importantísimo de movimiento uniformemente acelerado.
Bueno primero analizamos lo que tenemos :
Tenemos un movil con MRU y un movil 2(patrulla) con MRUV:
Planteamos la ecuacion que describe cada uno de sus movimientos:
(1) Xf1=Xo1+Vo1.(Tf1-To1)
(2) Xf2=Xo2+Vo2.(Tf2-To2)+1/2. a. (Tf2-To2)²
Teniendo estas ecuaciones necesitamos plantear la condicion de que se encuentren :
Esto es que esten en el mismo lugar en el mismo instante , en ecuaciones:
(3)Tf1=Tf2 =Te
(4)Xf1=Xf2 =Xe , ahora en las ecuaciones 1 y 2 podemos reemplazar con Te y Xe (sub-indice "e" de "encuentro")
Ponemos un sistema de referencia cuyo cero es el instante donde el policia sale del reposo , de este modo Xo1=Xo2=0 y To1=To2=0.
Con esto ya podes empezar a resolver un sistema de ecuacion de 2x2:
(1) Xe=Vo1.(Te)
(2) Xe=Vo2.(Te)+1/2. a. (Te)²
Saludos martin! Trata de razonar los ejercicios y no simplemente reemplazar formulas!
Hola Unicoos! hice este problema de Dinámica, pero no llego a la solución, algo tengo que cambiar pero no me doy cuenta que. podrá ser algo en la sumatoria de fuerzas en el objeto más pesado? gracias.
El problema es sencillo, de nuevo en mecánica, te vale con masa por aceleracion igual a fuerza. Debes ver que la tension es igual en el hilo y la aceleracion es única, lo que acelera uno, lo acelera el otro. Lo tienes bien planteado es sólo resolver un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas...
Yo creo que no lo entiendes bien. Realmente lo que se hace es separar los cuerpos y por eso aparece la tensión. Y dices, ¿por qué no está la gravedad? también está, pero es tontería ponerla (ponla y así lo ves) porque luego cuando resuelvas el sistema desaparecerá, es igual para ambos.
No llegas por lo siguiente:
-No estas teniendo en cuenta que la aceleracion al tomar un sistema de ejes igual para cada cuerpo no es la misma. sino subirian y bajarian al mismo tiempo. Me entiendo?
por lo tanto solo tenes que aclarar que CON ESE SISTEMA DE EJES la aceleracion de un cuerpo va a ser la opuesta a la otra.
Lo mas facil ahi es tomar un eje curvo (si , curvo) el cual podria ir desde la masa 1 hacia la masa 2 en forma paralela a tu dibujo, de este modo no hay que hacer nada mas que respetar tu eje curvo y las aceleracion positivas como vienen .
la aceleracion te da a=5m/s^2 y la T=60N.
Saludos!
Hola chicxs, me gustaria saber como resolver los apartados B) y C) de este problema ya que no me dan la masa del cuerpo y no se como hacer... Gracias un saludo
Vamos a ver, pues ser haces suma de fuerzas igual a masa por aceleración, y que no te de miedo que no te la den, le llamas m y se acabó. ¿Qué fuerzas actuan? pues la gravedad (hacia abajo) y el rozamiento (en la dirección del plano). Descompones la gravedad según la dirección del plano y tendrás la fuerza del peso segun esa dirección, y el rozamiento que es el coeficiente por la normal, es decir, el peso, m*g. Todo eso lo igualas a m, por aceleración. Te dará una aceleración que, junto con la velocidad inicial que te dan, ya sabes a que velocidad llega (saber la longitud del recorrido es geometría básica, 30 grados y 3 metros el cateto opuesto).
Que no te asuste que no te den un dato, ¿no ves que en la ecuación dinámica te va a quedar una m por el peso, una m por la normal del rozamiento, y una m al otro lado?
Echales un vistazo.... Plano inclinado
FISICA - Fuerza de Rozamiento y poleas
FISICA Plano inclinado sin rozamiento 01
Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?
En tu caso, simplemente, Px-Fr=m.a.... m.g.senα-µ.m.g.cosα=m.a... Como todos los terminos incluyen la masa "m", podemos eliminarla...
Incluso sacar factor común a la gravedad "g"... Te quedará... g(sen30-µ.cos30)=a
Para el apartado c), calcula primero la velocidad que tendrá al final del plano... Como hallaste "a", podrás obtener la velocidad a partir de esta formula del MRUA... v²=vo²+2.a.d, siendo vo=5m/s y "d" la distancia recorrida en el plano (por trigonometria sen30º=3/d)
Una vez tengas esa velocidad, la nueva sumatoria de fuerzas será -Fr=m.a... -µ.m.g=m.a.... a=-µ.g
Para hallar el espacio recorrido, MRUA, e=eo+vo.t+(1/2)a.t² despues de hallar el tiempo que tarda en pararse v=vo+a.t...0=vo+a.t, siendo "vo" la velocidad que tenía al final del plano (la inicial en el movimiento horizontal) y "a" la aceleración que acabas de obtener....
Espero te haya ayudado. Te sugiero repases detenidamente todos los vídeos que te recomendé... Incluso, los de Movimiento Rectilineo Uniformemente acelerado MRUA y los de Leyes de Newton #nosvemosenclase
Hola, me gustaría saber cómo graficar los valores según T=f(Q).
Un caño de Plomo de 200g se calienta 90° y se deja caer en medio litro de agua inicialmente a 20°C. Si no hay pérdidas de calor al exterior, determinar la temperatura final del plomo y del agua. ¿Cuántas calorías recibió el agua? Graficar T=f(Q).
La temperatura final me dio 20.86 °C y las calorías de H20 430, pero no sé cómo graficarlo.
Dibuja en el eje x tu calor osea Q[cal], en el eje y T[°c].
En el eje vertical marca 2 temperaturas del agua , 20° y 20.86° respectivamente. En el eje x marca las 430 cal.
Trazas una recta desde el punto (0cal ;20°c) hasta el punto (430 cal; 20.86°c).
Saludos celeste! Espero te sirva.
¿Cómo es posible que eligiendo ambos sentidos de movimiento en un plano inclinado doble con polea y mismo rozamiento en las dos rampas me salga la aceleración siempre negativa? ¿Qué puedo estar haciendo mal? m1=15Kg, m2=10Kg, a1=30º, a2=45º; coeficiente de rozamiento: 0.15. Gracias
Si no haces un dibujo, describe con palabras, pero decribe BIEN. Los planos inclinados no tienen mucha ciencia, te dará aceleración negativa según hacia dónde la consideres si por ejemplo, un prisma tiene arriba una polea con una masa acada lado y la de arriba resulta que es mayor, caerá por el vacío y arrastrará la otra hacia arriba...describe bien.
Acabo de hacerlo segun las condiciones que planteaste, si da negativo de las 2 formas. Es raro eso no tendria porque ser asi. Oppenheimer fijate si lo haces tambien aparte de hablar. Seria un triangulo parecido a un equilatero la diferencia que la inclinacion de un lado es 30 y 45° respectivamente, con la menor masa en el mas inclinado . Tome eje un eje curvo de referencia para hacer los calculos y da menor a cero . lo inverti y da menor a cero tambien, para mi sigue siendo la interpretacion igual . Saludos!