Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Felipe
    el 27/3/15

    Se me pide calcular el trabajo en los 3 ejemplos.

    Mi duda es para el problema 1 y 2 ¿Es el procedimiento correto para resolverlo?

    El ejericio 3 considerando que al no tener ruedas aplicaria una fuerza de rozamiento, pero aquí ¿Cómo puedo aplicarla para calcular el trabajo?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Yovani
    el 29/3/15

    en realidad existen dos fuerzas que las monedas realizan sobre el jugete si te das cuenta m*g*cos(15) es la en el eje Y que no se pierde debido a que la transmitimos a travez de la polea y m*g*sen(15) tambien es la otra porque en menor medida jala el jugete tambien por estar en el eje X



    la suma de estas dos fuerzas son opuestas a la que realiza el juguete que calcularemos en



    F=mg*cos(15 ) + mg*sen(15)



    F=mg*(cos15 + sen 15)

    F=0.008*9.81(0.969 + 0.259)

    F=0.0961N

    la fuerza que realizará el juguete sera -0.0961N

    por tanto el trabajo sera =-0.0961N*0.15m=0.0144J

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Felipe
    el 30/3/15

    Solo tengo una duda si realmente el seno debe calcularse a 15°. Planteando un poco el problema si notas después de que el hilo en la polea da vuelta y por gravedad se convierte en una plomada y por ende el hilo tiene a un ángulo de 0° no hay pendiente. Aunque también razonando el problema el trabajo es una constante y la fuerza deberían ser las mismas ¿Qué opinas al respecto? Gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gaussiano
    el 27/3/15

    ¡Hoola! Tengo el siguiente ejercicio de dinámica:

    Un bloque de 10 kg es libre para moverse sobre un plano inclinado que tiene un ángulo de 37º con la horizontal. Se aplica una fuerza de 100 N al bloque para moverlo hacia arriba del plano inclinado. Determina la aceleración del bloque si:

    En el apartado a), hice la sumatoria de fuerzas en y, no hay rozamiento, la normal es igual a Py, Py es igual mgsenα, haciendo toda esa operación y igualando a m• a, no coincide el resultado al que llego con el que está en el solucionario. SOL: a) a = 3,98 m/s². -GRACIAS.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Desconocido
    el 27/3/15

    Te hago la primera, si tienes con problemas con la segunda avisa, pero no es muy diferente. PD: Sale respuesta ligeramente diferente porque en la respuesta que tu has dado g es igual a 10m/s^2



    Saludos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gaussiano
    el 28/3/15

    Ok, en el segundo caso es simplemente hallar la componente x de la fuerza.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Pedro
    el 27/3/15

    Profesor.. una duda, me dieron este ejercicio, pero no se como desarrollarlo, he intentado mucho, pero no me ha salido ( que vergüenza)
    Como muestra en la figura 1, dos hombres de la misma altura están sosteniendo una caja adjunta a una estaca. El centro de gravedad de la caja y la estaca está en el punto "G", la estaca es apoyada en los puntos A y B.
    Como muestra la fig. 2 los 2 hombres están ahora sosteniendo en un plano inclinado por un angulo (ese Angulo es menor a 45°) . La persona sosteniendo el extremo superior A ejerce una fuerza FA verticalmente hacia arriba. la persona sosteniendo el extremo inferior B ejerce una fuerza FB verticalmente hacia arriba. ¿Cuál es el valor de la relación FA/FB?







    Como muestra la fig. 2 los 2 hombres están ahora sosteniendo en un plano inclinado por un angulo (ese Angulo es menor a 45°) . La persona sosteniendo el extremo superior A ejerce una fuerza FA verticalmente hacia arriba. la persona sosteniendo el extremo inferior B ejerce una fuerza FB verticalmente hacia arriba. ¿Cuál es el valor de la relación FA/FB?







    ">

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Yovani
    el 29/3/15

    Bueno pues el punto g es funcion del angulo de inclinacion de los sujetos y la distancia L donde el punto L=L*sen(θ) cuando el angulo es 0 se reparten el mismo trabajo = F*x

    sabiendo que senθ =0 pero sabemos que la masa no es 0 podriamos eliminar de
    FA*Lsenθ = FB*Lsenθ
    FA=FB
    vemos que en la figura dos que el punto G esta mas cerca de FA por tanto por torque sabemos que mientras mas cerca del punto de apoyo mayor es la fuerza

    FA*(L - L*senθ)=FB*(L + L*senθ )

    FA=FB*(L + L*senθ)/(L - L*senθ)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Pedro
    el 30/3/15

    Amigo muchas gracias... pero gracias a tu aporte pude desarrollarlo, aunque te hayas confundido... La respuesta es : (L+Ltgθ)/(L-Ltgθ)... que factorizando L sale

    (1+tgθ)/(1-tgθ)

    Saludos, pero igual,... sin tu ayuda no lo podía haber hecho (y)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Sabina Golding
    el 26/3/15

    Hola, tengo un problema que no se resolver, es de física de 4ESO:
    Un "tío vivo" gira al rededor de 10 vueltas por minuto. Si el radio de la atracción es de 10m, calcula la fuerza centrípeta que tendrá que aguantar una persona de 90kg en la parte mas esterna.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    alex99legolas
    el 26/3/15

    Fuerza centrípeta mírate esta lecion haber si lo entiendes

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Interayuda
    el 26/3/15

    Podrían decirme si este ejercicio lo tengo correcto?, dice: " Una bañera contiene 50 L de agua a 70º C .¿cuántos Litros de agua a 20ºC habrá que añadir para que la temperatura final sea de 40ºC?. Lo que hice fue: (50+m)*4180*30=50*4180*50; entonces, m=33,3 Litros.

    Gracias por la colaboración.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 26/3/15

    No, no es correcto.... Lo correcto es Qcedido + Qganado = 0
    El calor cedido es el del agua caliente 50.4180(40-70)
    El calor ganado, el del agua fria, m.4180(40-20)... La suma de ambos debe dar 0... 50.4180(-30) + m.4180.20=0 ... 50.(-30) + m.20=0... 20m-1500=0...
    Te sugiero los videos de calorimetria... Calorimetría

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Yovani
    el 29/3/15

    bueno sin leer la de David te dire jeje..

    Tequilibrio = (m1*t1 + m2*t2)/(m1+m2)
    40=(50*70 + X*20)/(50 + X)
    2000 + 40x=3500 + 20X
    x=1500/20=75L

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gerardo
    el 26/3/15

    Hola, me podrian decir como resolver estos dos problemas? creo saber como hacer el segundo pero no estoy bien seguro, gracias.
    1."Una milla nautiva corresponde aproximadamente a 6078 pies, y un nudo es una milla nautica por hora. ¿cual es el valor de una velocidad 20 nudos en metros por minuto?" 2."¿Cuantos litros de helio se requieren para llenar completamente un globo de 6 m de diametro?"

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Cesar
    el 26/3/15

    2) Tomamos el globo como si fuera una esfera y tratamos de hallar su volumen: 4*π*r^3/3 (vol esfera),después reemplazamos valores (sabiendo que 3m es su radio), lo caul el resultado nos dará en m^3, pero como la pregunta nos la piden en L, hay que hacer conversión de medidas, es decir pasar los m^3 a L :



    4*π*3^3/3 = 113.097 m^3

    1cm^3=1mL

    1m^3=1000L (sabiendo que se multiplica o se divide por 1000 cada vez que se pasa de una medidad a otra en los m^3)



    113.097 * 1000 = 1130097 L



    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Cesar
    el 26/3/15

    1)Es igual que la primera, es decir conversión de medidas:(hay que tener siempre muy presente lo que nos pide el ejercicio, ya que la mayoría de veces solemos confundirnos, lo ideal seria mirar la pregunta en que medidas nos piden la respuesta, para realizar primeramente los cálculos de conversión):



    1 pie = 0.304 m

    6078 pie = 1847.71 m



    1 milla náutica = 1 nudo = 1847.71 m/h = 1 milla náutica

    1847.71 m/h = 30.70 m/min (ya que la respuesta no la piden en m/min)



    1 nudo = 30.70 m/min

    20 nudos = 624 m/min



    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gerardo
    el 26/3/15

    Genial, gracias Cesar, si que me has ayudado jeje xD

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Juan carlos
    el 26/3/15

    Hola comunidad



    Alguien de pronto que me facilite o me recomienda material de los siguientes temas Fuerza de Lorentz Ley de Bio-Savat ley de Ampere, acompañado de ejemplos o ejercicios resueltos es para poder entender bien este tema necesito aplicar las formulas y demas en Excel



    Muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gaussiano
    el 26/3/15

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Juan carlos
    el 3/4/15

    GRacias a todos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Anna Royo
    el 25/3/15
    flag

    hola !

    un coche de 1000 kg accelera i en 2,5 segundos llega a una velocidad de 54 km/h. Calcula::
    a) el peso del coche
    b) la fuerza normal que actua sobre el coche
    c) la fuerza que ejerce el motor si la fuerza de rozamiento entre el coche y la carretera es de 300 N

    Necesito ayuda! tengo el examen mañana! Muchisimaaaaaas gracias!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Alejandro Legaspe
    el 25/3/15

    Este video te ayudará... FISICA - Fuerza de Rozamiento
    El peso del coche siempre es mg, donde en este caso m=1000kg y g=9,8m/s², por lo que el peso es de 9800N
    La normal, como explica el profesor en el video, se opone al peso en planos horizontales, por lo que P-N=0, es decir P=N; N=9800N

    Para el ultimo apartado, tendrás que hacer suma de fuerza, con F como la fuerza del motor
    F-Fr=ma
    F-300 = 1000a

    Para conocer la aceleración, puedes ocupar la formula a=(Vf-Vo)/t, suponiendo que parte del reposo (Vo=0m/s) y Vf=54km/h=15m/s y t=2,5s
    a=(15-0)/2,5 = 6m/s²
    Y si sustituimos esa "a"
    F-300 = 1000(6)
    F-300=6000
    F=6300N

    thumb_up4 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gaussiano
    el 25/3/15

    ¡Hoola! Tengo el siguiente ejercicio de plano inclinado:

    Un bloque esta colocado en un plano inclinado con un coeficiente de rozamiento es 0,5. Las componentes Fy y Fx, del peso valen 8 kN y 7,6 kN.
    a) Calcula la fuerza máxima que puede suministrar el rozamiento y comprueba que no basta para mantener el bloque en reposo.
    b) Calcula la fuerza extra con que hay que ayudar al rozamiento para mantener el bloque quieto.

    Hice la sumatoria de fuerzas en x , hallé el ángulo con Fx y Fy, pero no sé cómo continuar, me falta la masa, y no puedo hallar la fuerza de rozamiento.-GRACIAS.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Alejandro Legaspe
    el 25/3/15

    Lo que hay que hacer es calcular la fuerza de rozamiento, como bien has mencionado, Fr=μN y la normal (N) es de igual magnitud que Py, dado que el cuerpo no se mueve en el eje "y", por lo que N=8kN=8000N
    Fr=0,5(8000)=4000N

    Por lo que si utilizamos tu sumatoria de fuerzas en el eje "x"
    Px-Fr=ma
    7,6kN-4000=ma
    7600-4000=ma
    3600=ma
    Por lo que el cuerpo se seguirá desplazando, de esa manera comprobamos que Fr no es lo suficientemente mayor para que el bloque este en reposo

    La fuerza extra que debería de tener la fuerza de rozamiento es la que le falta a los 4000N para llegar a 7600N y de esa manera que el producto de ma=0 y el cuerpo no se mueva, es decir que la fuerza extra es de 3600N

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    daviid669
    el 25/3/15
    flag

    Un cuerpo de masa m realiza un movimiento armónico simple entre x= -A y x= A, con un periodo T. Si la posición inicial es x=A En que instante el cuerpo ocupa la posición x=0 . Explica

    Ayuda, no entiendo he buscado y buscado y no encuentro algo coherente

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    alex99legolas
    el 26/3/15

    Trabajo, potencia y energía mira aqui haber si te ayuda en algo

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    David
    el 26/3/15

    Te sugiero los videos de MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE.... Movimiento Armónico Simple
    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?