Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Alejandro Colocho
    el 27/2/15
    flag

    Hola, no se si ustedes tienen vídeos acerca del tema de fluidos, ya que tengo que hacer una actividad y no he entendido bien ese tema.
    Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    sebastian
    el 27/2/15

    hola, si acá tenes videos que te explican ese tema.
    http://www.unicoos.com/unicoosWeb/tema/19
    saludos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    leni
    el 27/2/15
    flag

    Durante una tormenta se ve el rayo de luz antes de escuchar el trueno, porque la luz viaja a mayor velocidad que el sonido. La distancia a la cual cae el
    rayo es directamente proporcional al tiempo que hay entre la aparición del rayo y el sonido del trueno. Si tardamos 5 segundos en escuchar el trueno de un rayo que cayo a 5.4Km de distancia.
    Determinar la constante de proporcionalidad y escribe la Función d(t) que se obtiene
    Traza la gráfica de la función e indica su dominio, recorrido y demás características.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Leonel VG
    el 27/2/15

    Hola Leni. Yo te quiero ayudar, pero antes necesito saber algo: ¿Lo has intentado o solo quieres que te hagamos los deberes?¿Qué has logrado por tí mismo?
    Y tienes que poner el enunciado bien¿Cuálesson las"demás características"?
    Porque por ejemplo pueden pedir los máximos y mínimos pero no los puntos de inflexión, o puede que no pidan concavidad y convexidad, y aunque se puedeestudiar la simetría ola periodicidad de una función, e muchos sjercicios no se pide. Si no lo expresas bie , es imposible ayudarte.
    Y los más importante: el primer paso tienes que darlo tú, y no es poner el enunciado. El primer paso para que te ayudemoses subir lo que hayas hecho por tí mismo, incluso si no estás seguro de que esté bien.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    leni
    el 3/3/15

    5.4=k[5-(5.4/vl)]

    d(t)=k(ts-tl)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Dant
    el 27/2/15

    Buenas. Necesito ayuda con un problema de Física.

    "El vector posición de un móvil es r = 8t i + (20 + 6t -5t^2) j, en unidades del S.I."

    a) Halla las funciones que determinan la velocidad y la aceleración. ¿Qué tipo de movimiento tiene el móvil?
    b) Calcula qué ángulo forman el vector velocidad y el vector aceleración a los dos segundos.
    -----
    Lo que hago es derivar para sacar V ----> V = 8i + (6 - 10t)j m/s.
    Y luego lo mismo para la a ---> a = -10j m/s^2
    Pero es aquí donde me quedo y no sé avanzar. Es un ejercicio de primero de bachillerato de Física.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Miguel
    el 27/2/15

    Como la aceleración no depende del tiempo el ejercicio sería movimiento ( rectilíneo ) uniformemente acelerado, es decir, aceleración constante, y para hallar el ángulo que forma la velocidad y la aceleración, sustituye en la ecuación de la velocidad el tiempo por 2 y quedaría 8i - 14j m/s y puedes representar el vector en el plano y la aceleración es - 10j también puedes representarlo, y obtener el ángulo que forma ambos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Beatriz
    el 27/2/15
    flag

    Este problema cayó el año pasado en el curso de 1ºBach y creo que es bastante complejo e interesante, el profesor realizó la corrección pero no pude asistir por motivos médicos y me serviría muchísimo si pudieras resolverlo en un vídeo lo antes posible porque el examen lo tengo el martes y necesito una ayudita.



    En el 213 a.C Claudio Marcelo (cónsul romano) asedió la ciudad de Siracusa, la principal arma que disponía el ejercito romano eran unos quinquerremes (barcos propulsado por remos) en los cuales se había montado una catapulta capaz de lanzar un proyectil a 25 m/s formando un ángulo de 30º con la horizontal, desde una altura de 3 m sobre el nivel del agua (altura desde la que el proyectil sale de la catapulta con un ángulo 30º). La defensa de la ciudad quedó a cargo de Arquímedes y uno de sus muchos artilugios defensivos consistía en ballestas situadas sobre las murallas de Siracusa, a 8 m sobre el nivel del mar, que disparaban horizontalmente proyectiles a 40 m/s. Suponiendo despreciable cualquier rozamiento con el aire, escribe las ecuaciones de movimiento de las dos armas (catapulta y ballesta) y calcula:

    a) Alcance de cada arma.

    b) Calcula la velocidad de cada proyectil (catapulta y ballesta) en el movimiento de llegar al suelo/agua (vector y módulo).

    c) Justifica (realizando los cálculos pertinentes) qué armas era más ventajosa en ese enfrentamiento.

    d) Imagínate que estás a cargo del arma que ha resultado menos ventajosa , ¿podrías justificar (con los cálculos pertinentes) qué harías para que sin modificar la velocidad de salida de ningún proyectil, tu arma resultara la más ventajosa?





    SOS David!!!!!

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 27/2/15

    Echales un vistazo... Tiro oblicuo o parabólico
    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Aleix Farré Ros
    el 26/2/15

    Hola! Me han puesto un ejercicio y me parece imposible....



    La equación del movimiento es la siguiente= e=200+20*t+1/2*4*t al cuadrado



    Dice que tengo que calcular el tiempo que tarda en recorrer 1000 m.



    Hay que aclarar que tiene espacio inicial y velocidad inicial....

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    sebastian
    el 26/2/15

    hola, lo que tenes que hacer es reemplazar el espacio recorrido por 1000 m y despejar el tiempo, así de sencillo
    1000m=200+20*t+1/2*4*t^2.
    lo dejo ahi para que lo continúes vos, si con eso no te sale, muéstranos lo que haz hecho, y te ayudaremos.
    saludos

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    sebastian
    el 26/2/15

    te va a quedar un termino independiente, una incógnita, y una incógnita al cuadrado... y ahí ya sabes lo que se puede hacer ¿no?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Aleix Farré Ros
    el 27/2/15

    quedaria t^2+t-39,9?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Aleix Farré Ros
    el 27/2/15

    es que me da al final 5,81s y creo que no es correcto.... no me acaba de salir

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    sebastian
    el 27/2/15

    no, queda todo igual menos el termino independiente que le restas 1000m cuando pasa para el otro lado

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Aleix Farré Ros
    el 27/2/15

    t^2 + t -780?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    sebastian
    el 27/2/15

    no, es: -800+ 20*t+2*t^2.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Aleix Farré Ros
    el 27/2/15

    es verdad gracias! no soy muy bueno en esto pero me esfuerzo

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    sebastian
    el 27/2/15

    y cuanto te dio el tiempo?
    a mi 15,6 s

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Eduard
    el 27/2/15

    Para saber el tiempo que tarda en recorrer 1000m lo substituyes por la e de tu ecuación.
    El resto del ejercicio es muy fácil. ¿Sabes la fórmula para calcular la distancia final ? es esta→ Xf=X(inicial) * V(inicial) * t +½*a*t²
    A ti te la dan con los datos substituidos ( e=200+20*t+1/2*4*t ) por lo que solo tienes que identificar cada uno de los elementos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Victor Toro
    el 26/2/15
    flagflag

    Es posible determinar la velocidad de rotación de un motor aun q este esté encerrado en una caja. Solo con la frecuencia de sonido q este emita??
    Y poder determinar sus cambios de aceleración u desaceleración de acuerdo a las variaciones de frecuencia??

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 27/2/15

    ¿¿?? Lo siento, no sabría no por donde empezar. unicoos por ahora se queda en bachiller. Un abrazo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Carlos Andrés
    el 26/2/15

    Algo facil. ¿Me pasan la direccion web o link de el video de vectores? No la encuentro, necesito hacer los ejercicios de practica.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    sebastian
    el 26/2/15

    hola, si no encuentras algo, puedes puedes buscarlo a través del buscador de la pagina que se encuentra en la parte superior..
    acá te dejo algunos videos.
    http://www.unicoos.com/unicoosWeb/videos/video/2115

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Carlos Andrés
    el 26/2/15

    Gracias, recien me entere que hay un buscador haha

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    E
    el 26/2/15
    flag

    Alguien podría ayudarme? El enunciado dice así :
    Queremos estimar la fuerza media que deben efectuar los cinturones de seguridad sobre los ocupantes de un automóvil en un accidente de circulación. Un automóvil, que llevaba una velocidad de 72km / h, ha chocado contra un muro resistente , y , a resultas del accidente, en 0,25 s ha rebotado con una velocidad de 18km / h. Calcular la foca media que efectúa el cinturón de seguridad sobre un ocupan de 70 kg de masa y la aceleración que ha sufrido esta persona
    No entiendo por qué la velocidad incial son los 18 km/h y la velocidad los 72km/h. Gracias, lo que si entiendo son lo signos que uno será negativo y el otro positivo sí.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Leonel VG
    el 26/2/15

    Eem, pues yo tampoco entiendo porqué dices que 18 es la inicial, si es la que toma DESPUES del choque. ¿Lo pone en tu libro?¿Es un ejercicio corregido que tienes?
    Yo pondría de inicial 72 y de final, -18 (negativo).
    Ahora no me va a dar tiempo, pero ya mañana veo si consigo resolverlo todo ¿ese es el enunciado completo y literal?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    E
    el 26/2/15

    El enunciado está copiado tal cual, mi duda es de que lo corregimos y no entiendo por qué es así...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Leonel VG
    el 27/2/15

    Hola Krunser. Creo que lo tengo, pero no estoy seguro al 100%, ya me dices tú.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Leonel VG
    el 27/2/15

    También sale con Ft=m (Vf-Vo), impulso=cambio de velocidad

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    E
    el 28/2/15

    Muchísimas gracias por tu ayuda :)
    Le pregunte al maestro & quien salió a corregirlo lo hizo mal (lo de las velocidades, por lo tanto todo el problema estaba mal )& no se dio cuenta, es como tú dices
    :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Leonel VG
    el 28/2/15

    ¡Genial! Ya me había quedado con la duda de si lo habría hecho mal yo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Jimena
    el 26/2/15

    URGENTEEE!! Hola Unicoos, la verdad que desde que los conoci hace un par de años me han ayudado mucho en mi carrera en la universidad!!!! nunca he preguntado nada porque todo estaba en los vídeos :) pero ahora tengo una GRAN GRAN duda que tengo que resolver para MAÑANAA! que rindo un final y no lo he encontrado en ninguna pagina de internet, y es la siguiente :

    "Dos lentes delgadas de distancias focales f1 y f2 se ponen en contacto. Encontrar la distancia focal del conjunto. Como se generaliza a N lentes convergentes en contacto de distancias focales f1, f2, ...... fN? Justificar

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 27/2/15

    De verdad que me encantaría ayudarte, pero, lo siento, no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas. Besos!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Milagros
    el 26/2/15
    flag

    Hola, tengo una duda con un ejercicio de Física, dice: " si una bolita de vidrio se coloca en el interior de una copa con forma esférica de D=12.8cm al alejarse ligeramente la bolita de su posición de equilibrio y soltándola, comienza a oscilar alrededor de esta posición. a-¿con qué sistema se puede identificar el movimiento? b-despreciando las fricciones determine el periodo de oscilación de la volita de vidrio". Gracias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Pau Mateu
    el 26/2/15

    Hola!

    a) El movimiento que realizará la bolita se puede identificar con el de un péndulo simple. Hay un video unicoos dónde esta explicado (https://www.youtube.com/watch?v=Tk5GlL1s_6Q ). La idea es que en vez de tener una cuerda que realiza una fuerza de tensión a la bolita, en ese caso tenemos la fuerza normal, que es la fuerza de reacción que hace la "pared" de la copa a la bolita. La distancia equivalente a la longitud de la cuerda sera el radio de la copa, es decir, 6,4cm. Eso nos permite aproximar el movimiento de la bolita a un movimiento harmónico simple.

    b) Para calcular el periodo de oscilación (T) puedes usar la formula T=2π√(L/g) donde L=radio i g=9,8

    Esta explicado un poco rápido per espero que te sirva.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo