Observa que en tu figura tienes dos triángulos superpuestos:
1°)
el triángulo más pequeño, en donde tienes señalado que la medida de uno de sus ángulos interiores es 40°, y observa que tienes indicados con α y θ a los dos ángulos interiores que no son adyacentes al ángulo exterior señalado y. a partir de la propiedad de los triángulos que dice "la medida de un ángulo exterior es igual a las suma de las medidas de los dos ángulos interiores que no son adyacentes a él", puedes plantear la ecuación:
α + θ = 40° (1);
2°)
el triángulo más grande, en donde tienes señalado con x a uno de sus ángulos exteriores, y observa que tienes indicados con α y θ a las mitades de los dos ángulos interiores que no son adyacentes al ángulo exterior señalado y. a partir de la propiedad de los triángulos que dice "la medida de un ángulo exterior es igual a las suma de las medidas de los dos ángulos interiores que no son adyacentes a él", puedes plantear la ecuación:
2α + 2θ = x, extraes factor común en el primer miembro, y queda.
2*(α + θ) = x, reemplazas el agrupamiento del primer miembro por el valor señalado (1), y queda:
2*40| = x, resuelves el primer miembro, y luego despejas:
x = 80°,
por lo que tienes que la opción señalada (A) es la respuesta correcta.
Espero haberte ayudado.
No entiendo la letra del ejercicio. ¿Alguien puede ayudarme? Lo que no capto es a qué se refiere con P sub i y tampoco de dónde sale el punto R.
como pueden apreciar se da la solucion y sin explicacion se dice que el angulo del punto o o sea el incentro da 100
DE donde sale ese 100 ok sera por propiedad donde dice que el incentro es la suma de 80
100 cual propiedad es esa ???
El 100 sale de calcular los cuatro ángulos del cuadrilátero de la figura. La suma de los ángulos de un cuadrilátero es 360º, Como tenemos 80º y dos de 90ª, el ángulo que falta para sumar 360 es 100º. Luego el de abajo es 100 por ser opuesto por el vértice al del cuadrilátero.
Buenas Tardes, tengo una pregunta de algebra de universidad (industriales), alguien me puede explicar que es la multiplicidad algebraica y geométrica, no consigo enterarme con mis apuntes, y como saberlas.
con el seno y el coseno, el periodo es de 360º, entonces calculas los ángulos que verifican la igualdad en la primera vuelta, es decir entre 0º y 360º, y le sumas vueltas completas (360 k)
Con la tangente, el periodo es de 180º, calculas el primer ángulo que verifica la igualdad en la primera vuelta, y le sumas 180º. En tu imagen, el resultado de la tangente se podría escribir así: x = 45º +180 K, y ahí ya iría incluido 225º. (k=1)
Hola, estoy intentando resolver el siguiente sistema de ecuaciones, pero por más que lo intento no logro dar con las 4 posibles soluciones que me da la calculadora:
Las soluciones son:
Muchas gracias por anticipado
si en una ecuación logarítimica me queda log x * log x, eso es igual a log x^2 ??