Alguien urgente resolver este problema que no lo se : si Laura tiene 7 pilas ,luis 11 y carla 12. Si a cambio reciben 60 boligrafos como se los repartiran proporcionalmente?
Hola buenas! Alguien me podria mostrar como resolver esta ecuacion (x+1/1-x)=2x+3
Buenas, yo tengo una duda un tanto teorica, y es que no llego a comprenderpor que 1 elevado a infinito es indeterminacion y no da 1.
Gracias!
Yo me preguntaba lo mismo, pero logré encontrar una explicación:
1 elevado a infinito SÍ que es uno. Lo que pasa es que en límites, lo que sustituyes que te acaba dando 1 , por ejemplo, lo que luego se eleva a infinito, no es 1, sino un número que tiende a uno.
Te pongo un ejemplo muy simple en la foto (el infinito ni siquiera sería infinito porque 1-x, si x no es realmente 1, sino un número muy muy muy parecido a uno, no es 0 (será un numero parecidísimo, pero no 0 exactamente), pero con todos esos decimales, se simplifica poniendo 1 e infinito. ¿Lo entiendes?
En la foto primero lohago como lo hacemos siempre y luego como sería más verídico.
Hola Fabián
Con respecto a lo de las sumas. Se trata de sofisticadas BROMAS matemáticas. No son ciertas... hay profes universitarios que entre ellos se lo pasan pipa argumentando con matemáticas superiores descomunales falsedades. Lo malo de ello es que a veces trascienden y nos las creemos...
A menor nivel también encontrarás demostraciones falsas de que 1+1=3 ó que 2+2=5 y éstas son más fáciles de pillar ;-)
Realmente lo de las series divergentes como decía Niels Henrik Abel son un invento del diablo.
En absoluto son falsas merece leerse este articulo (http://math.arizona.edu/~cais/Papers/Expos/div.pdf) sobre series divergentes.
Ya Ramanujan, entro en ello de lleno, y dio ese resultado asombroso. Posteriormente ratificado usando la función zeta de Riemann.
Tan asombroso para mi como la suma desde 1 hasta ∞ de 1/n² =π²/6, resuelto por Euler en 1735. mas de 100 años despues de proponerlo Pietro Mengoli.
En cualquier caso, a la famosa suma se le asigna en valor -1/12 y para que veais que figura en libros muy sesudos (:-)) "STRING THEORY de Joseph Polchinsky" os dejo una foto de la pagina
"... a la famosa suma se le ASIGNA el valor -1/12... " Bien, un pequeño gran cambio en el camino a la verdad. Pasamos de que los numeros naturales suman -1/12 a una asignación... (que resulta ser tramposa tal como nos la presentan los majetes de Numberphiles)
El canal de Numberphile es un canal humorístico matemático que genera grandes convulsiones. Este es su objetivo, generar risas entre científicos, asombro entre la gente que los ve y que se hable de matemáticas (y que los vea mucha gente, claro está).
El video del que presentas un fotograma es un Troll, un magufo, un hábil engaño. Como éste hay muchos circulando por internet, tanto documentos escritos, como audios, etc etc... Por ejemplo, los videos del circuito de energía infinita y sus variantes: Una alargadera con multienchufes, enchufas el macho a una de las hembras y con un mechero electrico le das una pequeña descarga a la tierra y... tachaaaaannn... ilusión de energía infinita creada. Burdo ¿Verdad? Pero volvamos a las mates...
Todo engaño se sirve de un cebo convenenciero... a los dos majetes del video el libro de Polchinsky les ha venido de perlas. Ellos saben que la suma aparece en modo notacional y no como una serie infinita propiamente dicha. Pero, todo hay que decirlo, es el coladero perfecto. Ni una sola página de los dos tomos de la sesuda obra dedica el sesudo Polchinsky el más mínimo esfuerzo a demostrar que la serie infinita de los números naturales vale -1/12... porque no es así, la realidad es bien distinta... La clave está en la función zeta de riemann y otra función: su extensión analítica. Se trata de dos funciones diferentes que se acoplan casi a la perfección definidas a un lado y a otro de la recta formada por los números complejos cuya parte real vale 1. ¿En qué consite el engaño? Fácil. Se hace creer a la gente que los valores donde se puede evaluar la función de la izquierda también se puede evaluar la función de la derecha. Así, se toma, sin rigor alguno, la expresión analítica de la función de la derecha y se la dona tramposamente los valores de la expresión analítica de la función de la izquierda.
Hola a todos! Lo primero de todo muchas gracias por los videos.
Estoy en la universidad y en Calculo I estamos con el tema de series y sucesiones, y no encuentro casi nada de ese tema en Internet y ahora que se acercan los examenes me gustaría tener algo para repasar. ¿Alguien podría recomendarme alguna pagina interesante sobre el tema? o algún sitio donde pueda encontrar ejercicios resuelto.
Muchas Gracias.
Perdona Andrea me he dado cuenta que el link que te he puesto no tiene mucho, lamentablemente Unicoos esta recien empezando con algunos videos de universidad, y no cubren este tema. Yo tambien estoy viendo este tema en la universidad y me a ayudado mucho esta lista de youtube https://www.youtube.com/watch?v=p1bISrYVtQE&list=PLunRFUHsCA1wlSvNuu6cZvvfbfjTr7kgW espero te sirva, y que tambien me perdonen los administradores de Unicoos por referirte a otra web pero considerando que no cubren este tema creo que se justifica.
Tenemos una función f(x) y nos piden hallar los máximos y mínimos de f en el intervalo [1,3], ¿cómo compruebo que sean absolutos o relativos?
Se hallar los máximos y mínimos, sin embargo , una vez que los tengo, no sé decir si son absolutos.
Estoy en 2BACH
*He dado el Teorema de Weierstrass*
El teorema de Weierstrass nos dice que existen un maximo y un minimo absolutos en un intervalo cerrado y acotado, si se cumplen unas condiciones.
Pero no nos dice donde, solo lo asegura.
Si como dices en tu ejercicio es continua en el intervalo [1,3] y como bien has calculado presenta un minimo en el punto (3/2,-1/4) y en ese intervalo es la cota minima de la función.
Como dice el teorema habra tambien un maximo absoluto dentro del intervalo, siendo la cota mayor de la funcion en ese punto.
La funcion (x-2) creciente tendra en x=3 un maximo absoluto en (3,1).
No queda otra que hallarlos y compararlos con la función.
¡Hoola! tengo dudas con el despeje en las ecuaciones de la foto, , tengo -y, para que quede positivo, mando el -1 al que está multiplicado al denominador dividiendo, intento operar pero no me sale ninguna, y es por eso, porque en mi libro lo expresa de otra forma. En la foto podréis visualizar mejor mi duda.-GRACIAS
Bueno, ya los he comprobado yo, para que no me pasase como la última vez quete envié uno mal hecho (sorry), esta vez las soljciones que da la ecuación de segundo grado validan el sistema :)
Por cierto, cuando tienes -y=5-2x, más fácil que pasar el -1 restando, es mulyiplicar cada término por -1, o sea, cambiar de signo cada término (te ahorras escribir un paso).
Pasa lo que no tiene radicales a un miembro... Te quedará √[3(x+y)] =12-x... Eleva al cuadrado cada miembro... √[3(x+y)]² =(12-x)²
... 3(x+y) =(12-x)² Aplica "cuadrado de la suma" (identidades notables) Identidades notables
... 3x+3y =144+x²-24x
Despeja "y" de la segunda ecuacion... y=2x-6... Sustituye en la primera ecuacion 3x+3(2x-6) =144+x²-24x.. Resuelve...
Te sugiero el video de "ecuacion con radicales"... Ecuacion IRRACIONAL (con radicales)
Y los de sistema de ecuaciones no lineales... Sistemas no lineales de ecuaciones
El segundo te lo dejo a tí..
#nosvemosenclase
Necesito despejar x y no se por que me atasco...Gracias!
0,0120=0,084+(0,059/2)log[x + 0,264(0,005)]
Hola a todos, soy nueva y madre desesperada con un niño de 13 años al que no le gusta nada ni el cole ni estudiar y soy yo la que ando buscando toda la información para poder ayudarlo ya que juego con el chantaje de que le quito la máquina sino hace deberes o estudia. Bueno no me enrollo. Me podríais ayudar con el siguiente ejercicio, está en 2º de la ESO.
El precio de las entradas de un circo es de 8 euros para los adultos y 5 para los niños. Si en el circo hay 600 personas y han recaudado 1500 euros
¿Cuantos adultos y cuantos niños hay?
Llamamos "x" a los adultos e "y" a los niños
x+y=600
8x+5y=1500
Y resuelves el sistema por igualación, sustitución o reduccion...
Le vendrán bien... Plantear ecuaciones
Resolución de sistemas
Hola, Ruth. Yo soy estudiante, y cuando tenía 13 años tampoco me gustaban nada las mates (me empezaron a gustar con 14 y medio), hasta entonces mi padre hacía lo que tú: estudiarse lo mismo que yo para sentarse conmigo a explicarme y corregirme los ejercicios :)
Muchas veces algo no te gusta porque no lo consigues hacer lo suficientemente bien, debido a que no lo entiendes, y porque no te sientes motivado.
Yo te recomendaría que se registrase él en Unicoos, porque además de que en los videos hay explicaciones muy muy buenas, hay un sistema, copiado del de los juegos, por el que se ganan puntos y medallitas viendo vídeos y, pronto, haciendo ejercicios (ganas 1 energy point por cada segundo de vídeo que ves, y las medallitas las puedes ver en la pestana "medallas" de la barra superior (donde está el enlace al foro)).
Te adjunto una foto de mi perfil para que te hagas una idea.
Además puede preguntar en el foro, anímale a hacerlo cuando tenga alguna duda.
A parte de profesores aqui hay estudiantes, como yo, que dedicamos tiempo a ayudar a otros porque antes esta página nos ayudó a nosotros.
Yo me quiero dedicar a hacer apps que sean como juegos pero te puedan enseñar cosas de secundaria (aplicaciones educativas de verdad), pero hasta que pueda hacerlo, estaré encantado de ayudaros respondiéndoos directamente.
Muchas gracias tanto a ti David que eres todo un profesional, ya te había visto en tus videos y la verdad es que me gustó muchísimo porque lo entendí a la primera, qué pena que esto no lo tuvieramos en nuestra época, pero bueno ahora me está tocando de nuevo ponerme las pilas así que gracias a ti por darnos momentos de tu tiempo y ayudarnos en esta tarea no solo a padres sino a nuestros hijos.
Tb darte las gracias a ti Leonel espero que como tú él se de cuenta. Le comentaré lo de las medallitas a ver si se pica, jejejje
Buenas tardes david, estoy en segundo de bachillerato cursando las mates cientificas y me preguntaba si colgareis mas videos para este nivel. Por ejemplo, me cuestan mucho niveles mas avanzados de matrices, la discusion de sistemas matriciales para saber si es compatible determinado, compatible indeterminado o sistema compatible! Sistemas de equaciones matriciales con parametros... Te estaria muy agradecida si pudieras hacer algun video sobre eso, tengo examen en nada y no lo entiendo! tamien estan el teorema de Rouché Frobenius, etc, etc...
MUCHISIMAAS GRACIAS!!!
Seguro que David ya te respondera pero hay muchisimo material en la web de Unicoos, yo he aprendido todo lo necesario de matrices solo con los videos de David. Aqui tienes algo para empezar Discutir sistema con dos parametros - ROUCHE
tengo una duda de como realizar la siguiente operacion, 1/c-d + 1/c+d ( las barras significan que el uno forma una fraccion con c-d y c+d respectivamente. son reduccion a la minima expresion.
Hola Magali, si multiplicas las dos fracciones de abajo te queda "diferncia de cuadrados" osea c^2 x d^2 luego arriba te queda c + d + c - d = 2 c . Te adjunto imagen, espero que se entienda. Si no sabes lo que es diferencia de cuadrados te recomiendo buscar videos aqui en la pagina que seguro hay. Suerte
Megali, Sabes lo que es "diferencia de cuadrados"? puede que sea eso por lo que no entiendes el procedimiento, por que una ves hecho eso el resto es una suma de fracciones bastante simple, y si todavia no lo entiendes te recomiendo que repaces suma de fracciones.