Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Agustin
    el 15/5/15

    Tengo el siguiente ejercicio, Alguien sabe como resolverlo ?

    Se quiere construir un tanque de chapa abierto con forma de paralelepípedo rectángulo de base cuadrada, con capacidad de 4000 litros. Hallar las dimensiones para que sea mínima la longitud de soldadura empleada para unir sus partes.

    Ya vi los videos de optimización pero este caso me tiene atascado por tratarse de calcular volumen de un rectangulo paralelepípedo

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/5/15

    4000 litros es 4 m^3.
    LLama x al lado de la base y h a la altura. Entonces, h=4/(x^2) metros.
    Longitud total de los lados: L(x) = 8x+4h

    Susituye h por su valor,deriva e iguala a cero.
    Luego sustiuye el valor (o los valores) obtenidos en la detivada segunda y elige el que la haga positiva (pues en un mínimo relativo la derivada es cero y la función es convexa)
    Hazlo y coméntamelo si lo precisas.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    JBalvin
    el 15/5/15
    flagflagflag

    Quisiera saber si pueden ayudarme a llegar de la ecuación que tengo en la imagen a la ecuacion de la Energía Total

    E=γmc² → E=mc²⁄√(1 - (v²/c²))

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Nenúfar
    el 15/5/15

    Hola:)
    Deja tu duda en el foro de física Dani:)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Javi
    el 15/5/15

    Estoy muy atascado con este ejercicio, los pasos que he seguido son los siguientes:

    Hallar un plano que contenga al punto A y a la recta r: - x - y - z + 1 = 0

    Hallar un plano que contenga al punto A y a la recta s: 2y + z -3 = 0

    La recta que busco, según tengo entendido, resulta de la intersección de los dos planos anteriores. Pero no me sale. ¿Alguien me podría echar una mano?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/5/15

    Puede ser que hayas caído en la trampa del enunciado para la recta s en forma continua::
    Tienes que ponerla asÍ. (x-1)/3 = (y-1)/3 = (z-1)/(-6), y pasa por (1,1,1) y su director puede ser (1, 1, -2).
    Míralo y hablamos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Javi
    el 15/5/15

    No. He utilizado como vector director (3,3,-6) y punto (1,1,1)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/5/15

    Esto es lo que me sale. saludos, Javi.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Javi
    el 15/5/15

    Supongo que será cosa de las soluciones del libro porque yo he llegado a la misma solución. Gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Javi
    el 17/5/15

    Fijate que el vector director de la recta es proporcional al vector director de la recta s, es decir, que son paralalelas y, por tanto, no se cortan.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Vicky
    el 15/5/15

    Hola Antonio
    Por Qué el vector normal del plano gamma es de la forma (1,-1,c)?
    sabe alguien otra forma de hacerlo con un dibujo ilustrativo
    Me refiero a este problema:
    Los puntos (1.-1,1) y (3,-3,3) son dos vertices opuestos de un cuadrado que esta contenido en un plano perpendicular al plano de ecuacion x+y=0.Determina los vértices restantes.
    Graaacias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/5/15

    Como los planos son perpendiculares, sus vectores normales son ortogonales, o sea, su producto escalar vale 0. Los vectores (x,y,z) ortogonales al vector normal de pi, (1,1,0), verifican, pues: (x,y,z)·(1,1,0)=0→x+y=0→y=-x
    Queda, pues (x, -x, z) =x (1, -1, z/x) →Cogemos el vector más sencillo, con x=1, y llamamos, c = z/x.
    Así, nos queda (1,-1, c).
    Espero haber sido claro.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Anade
    el 15/5/15
    flag

    Hola!
    yo tengo un lio, no se si para calcular las funciones de Costes y de Beneficios hay que sustituirles lo que da la Q o la P que nos ha dado en la
    funcion Demanda... p= 0,1q + 45.000 ó q= 450000-10p

    Veo ejercicios que sí y otros que no lo sustituyen dejando una Q a secas o la X, o sea si Cv= coste unitario x q :

    ¿1) CT=Cv+CF= 20.ooo( 200.000-10.000x) + 60.000.000

    ó

    2) CT= 20.000 (450000-10p)+ 60.000.000

    ó

    3) CT= 20.000 q+ 60.000.000 ?


    Un saludo!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 18/5/15

    Lo siento de corazon pero tu duda se da en economia y nicoos por ahora se queda en matematicas, fisica, quimica y tecnologia...
    Besos! ANIMO!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    África
    el 15/5/15
    flag

    Hola! Mañana tengo los examenes, estoy estudiando 1º de bachiller a distancia y me urge que me ayudeis con estas dos cuestiones ya que no consigo sacarlas.
    Voy a pasar la tarea entera y aquí os pongo lo que yo he hecho así me sirve también para ver si los otros tres ejercicios están bien.
    Por favor ayudadme me es muy importante.

    Apartado 1
    - El diagrama de árbol lo tengo bien eso no me preocupa.
    a) P(hombre no transporte público) = 26/100 + 34/100 = 60/100= 0,6 = 60%
    b) P(vehículo privado) = 24/100 + 26/100 = 50/100 = 0,5= 50%
    c) P(ser mujer) / P(ir en bici) = 0,59/ 0,65 = 0,91 = 91%
    P(ser mujer)= 59/100= 0,59
    P(ir en bici) = 34/100 + 31/100 = 65/100 = 0,65

    Apartado 2
    Estas dos cuestiones son las que no se hacer. Por favor ayudadme.
    Graciaaaasss!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 18/5/15

    ¿Y cual es tu duda? ¿las dos ultimas cuestiones?...
    No sabría que decirte porque no veo en el enunciado ningun dato que pueda relacionar con tener o no el carne de conducir...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Maria
    el 15/5/15

    Cómo se resuelve? Te pide hallar el lugar geométrico de los puntos que equidistante de los plano: 3x-4y+5=0 y el plano 2x-2y+z+9=0

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/5/15

    Como los planos no son paralelos ni coincidentes, el lugar geométrico va a salir el par de planos bisectores del ángulo diedro que determinan (como las rectas bisectrices de un par de rectas en el plano).
    Analíticamente:
    Pones la distancia del punto X(x,y,z) a cada uno de los planos. De la expresión resultante, al quitar el valor absoluto ten en cuenta que: /A/ =/B/→ A=B o bien A= - B,,por lo que te van a salir dos ecuaciones (dos planos). Inténtalo y luego hablamos.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Maria
    el 15/5/15

    Entonces es lo que he hecho, no?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/5/15

    En efecto, lo tienes perfecto. Contesté directamente tu pregunta y no me fijé en la foto.
    Suerte en Selectividad, María.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Maria
    el 15/5/15

    Gracias:)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    miguel
    el 15/5/15

    Hola, alguien me podria ayudar con este ejercicio o decirme si hay un video con algo parecido porque no se ni como empezar

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 15/5/15

    aqui te va

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    miguel
    el 15/5/15

    muchas gracias ya lo entendi, la funcion cambia porque me lo pide con el valor absoluto

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Paulina Pavez
    el 15/5/15

    pregunta técnica, f´(x), esto significa función de f de x prima (derivada) , es lo mismo que la inversa de una función? cual es la diferencia?

    Saludos
    Unicoos.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Cesar
    el 15/5/15

    No Paulina , recuerda que la inversa de una función se "escribe" f^-1 y la derivada si f' ¿¿mejor??

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Paulina Pavez
    el 16/5/15

    Muchad gracias ;)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Paulina Pavez
    el 16/5/15

    Muchad gracias ;)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    miky
    el 15/5/15

    Amigos me podrían ayudar por favor el 8 y el 14 por favor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Cesar
    el 15/5/15

    Miky te recomiendo mirarte Ecuacion exponencial de segundo grado Logaritmos 01 y Logaritmos 02 y si sigues teniendo dudas las comentas. Exitos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    miky
    el 15/5/15

    Aunque intente no me sale nose como hacer ayúdenme por favor con los ejercicios

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    miky
    el 15/5/15

    Aunque intente no me sale nose como hacer ayúdenme por favor con los ejercicios

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Cesar
    el 15/5/15

    Sube lo que haz intentado hacer para notar los fallos en que caes y asi poder ayudarte mejor.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante