Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Ernesto Galeano
    el 29/3/16

    Hola unicoos, estoy muy tenso, no puedo entender como hacer una estimacion de error en la serie de Taylor, he mirado un video del profe David, pero a la hora de hacer otros tipos de ejercicios me quedo helado
    Calcular ln(1,1) con el polinomio de Taylor de grado 5 y estimar el error cometido.
    Por favor me pueden explicar paso a paso como a un niño porque sinceramente de corazon no entiendo.
    Jeje Saludos!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/3/16

    A ver si te sirve esto, Ernesto:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Jessica Owo
    el 29/3/16
    flag

    Hola! Tengo Tengo dos puntos plasmados en un espacio tridimensional. A(0,0,0) y B(7,2,3). Estos dos puntos no son coloineales, al unirse, representan un segmento de recta, la distancia entre A y B es √62. En base a estos dos puntos, se deben obtener los demás vértices de un paralelepípedo. ¿Alguien me podría explicar como hacerlo, y aparte como quedaría representado en el plano tridimensional?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/3/16

    Jessica, sube una foto del enunciado original.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Jessica Owo
    el 30/3/16

    Solo el ejercicio 1, y el punto b son las incógnitas que no tengo muy claro. En cuanto al desarrollo algebraico, ya que el vértice A es cero, entonce podría calcular un vector, pero aun así no lo veo muy claro. Salvo que sea por los ángulos, pero aun así no se me siento segura, ya que lo desarrollo, me dan 2 puntos, y los demás puntos no salen.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Nico
    el 29/3/16

    Hola, me surgio una duda, porque dice expresarlos en forma binomica? O acaso esa no es la notacion binomica?

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Florencia López
    el 29/3/16

    Hola Nico! Dado un número complejo (a; b), su forma binómica es: "a + bi". Teniendo en cuenta esto, podrás observar que en los ejercicios hay ítems donde los números complejos están expresados de esta manera y en otros casos debes resolver las operaciones entre ellos para llegar a escribirlos binómicamente.
    Espero te sea de gran ayuda! Saludos :D

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Nico
    el 29/3/16

    Si comprendo lo que decis, me parecia que tan errado no podia estar, gracias!!!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Laureano Paredes
    el 28/3/16
    flag

    Buenas, tengo un ejercicio de hallar los puntos críticos mediante función Lagrangiana que me está matando. Lo dejo a continuación a ver si alguien me puede ayudar:

    Encontrar los puntos críticos de z=ƒ(× , y)= -4/x + 27/y sujeta a la restricción 4x²+y²=32
    Puedo armar el sistema de ecuaciones:

    ∂L/∂x = 4/x² - 8λx
    ∂L/∂y = -27/y² - 2λy
    ∂L/∂λ = 4x²+y²-32

    Pero a partir de aquí no puedo hallar los puntos críticos, intenté varios despejes en hojas borrador igualando a 0 la primer y segunda función del sistema, pero no hay caso. Cualquier ayuda será bienvenida. Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 31/3/16

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Cecilio Alberto Carcache Castro
    el 28/3/16

    Me gustaría que me ayudaran como resolver este ejercicio.

    14) Si el peso de 2 platos es igual al peso de 3 botellas y si el peso de 3 vasos es igual al de 2 botellas, entonces, el peso de 16 botellas es igual al peso de
    3 vasos y 8 platos.
    6 vasos y 8 platos.
    9 vasos y 6 platos.
    3 vasos y 10 platos.
    6 vasos y 10 platos.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Carlos González
    el 28/3/16

    Tu respuesta es que 16 botellas es igual al pedo de:
    -6 vasos = 4 botellas
    +
    -8 platos = 12 botellas
    ---------------
    16 Botellas..
    Es muy simple, con solo sentarce unos minutos lo sacas! Suerte

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    fran
    el 28/3/16
    flag

    Un barco de 3000m3 de petroleo se hunde y provoca una mancha en el mar de forma cilindrica siendo su espesor:
    E(t)=[2^-t/5+1/5]^2
    t= horas despues del hundimiento
    Acordonando la mancha 15 horas despues se añaden 0.5m3 de un detergente por metro de perimetro de la mancha, costando el detergente 5€/m3. Evalua el coste de la operacion.
    ¿Alguien me lo puede resolver?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 31/3/16

    La expresión que indicas no tienes sentido (te comiste parentesis con toda seguridad)...
    Hubiera sigo genial si lo hubieras escrito en un papel y nos hubieras enviado una foto.
    Por supuesto, también, con todo aquello que pudieras hacer por ti mismo.. Por ejemplo, sustituir t por 15...

    Dado que el volumen de un cilindro es V= AREA BASE x ESPESOR.... a las 15 horas el area a cubrir sería ... 3000 m³ = PI.R².[2^-15/5+1/5]² de donde podrías obtener el radio.
    Con el radio, puedes obtener el perimetro de la mancha pues L=2.Pi.R.... Si lo multiplicas por 0,5 m³, obtendrás el volumen de detergente...
    Si lo multiplicas por 5€/m³, podrás resolver el ejercicio...Espero te sirva

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ire
    el 28/3/16

    Como resuelvo?
    2xy^2 =0
    2y(1+x^2) =0

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 28/3/16

    2x·y²=0→
    2y(1+x²)=0→2y=0→y=0
    1+x²=0→X²=-1→x=±i
    Esto es lo que me sale.
    Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Andres Castillo
    el 28/3/16

    estoy haciendo conicas y me ha salido este problema: Calcula la interseccion de la elipse y una recta . Al "limpiar" la equacion de la recta me ha salido la misma equacion de la elipse y no se como llegar al resultado.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 28/3/16

    Te lo corregimos, Andrés:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 28/3/16

    PD: En castellano, "ecuación" es con "c", no mantiene la etimología latina.

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Andres Castillo
    el 28/3/16

    muchas gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Linda Tasayco
    el 28/3/16

    porfavor ayudenme con esta integral

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 28/3/16

    Tienes la integral de un funcion (1/t-1) elevado a 1/2 multiplicado por casi casi la derivada de de esa funcion (la derivada de 1/t-1 es -1/t²)...
    Recuerda que ∫ f^n. f' = f^(n+1)/(n+1)...
    Por tanto -∫ (-1/t²) (1/t-1)^(1/2) dt = - (1/t-1)^(3/2) / (3/2) = (-2/3) √(1/t-1)³ + C... Te sugiero los videos de integrales inmediatas... Incluso los de cambio de variable...
    Besos!

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    Linda Tasayco
    el 28/3/16

    hola me podrian ayudar con esta integral

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    antonella
    el 28/3/16

    Te ayudamos ∫(x²+1)²dx=∫(x^4+2x²+1)dx=∫(x^4 )dx+∫( 2x² )dx+∫( 1)dx=(x^5)/5+2x³/3+x+C

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 28/3/16

    Linda, ahí te la envío. Espero que esté bien y te sirva. Un saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo