Imagen en miniatura para Función afín 02 (y=mx+n)
Función afín 02 (y=mx+n)

A partir del dibujo de la grafica de una función afín, conocidos un punto y el corte con el eje y, hallaremos la ecuacion de la funcion afin correspondiente (y=mx+n). Primero obtendremos la ordenada en el origen o corte con el eje y. En segundo lug...

Imagen en miniatura para Numero mixto
Numero mixto

Correspondiente a Matematicas de 2º de ESO, pasaremos un numero fraccionario a numero mixto. Para ello aprovecharemos la relaccion existente entre Dividendo (D), divisor (d), cociente (C) y resto (R), pues D/d=C+R/d. Para terminar convertiremos el n...

Imagen en miniatura para Sistema de ecuaciones no lineal
Sistema de ecuaciones no lineal

Correspondiente a 4º ESO resolveremos un SISTEMA DE ECUACIONES NO LINEAL de dos incognitas por el metodo de SUSTITUCION. Es la continuacion del video "CHOQUES 02 UNICOOS" ...

Imagen en miniatura para Elipse 01
Elipse 01

Este es el primero de una serie de tres vídeos dedicados a la ELIPSE. A partir del eje mayor (2a) y de la distancia focal (2c) hallaremos la ecuación reducida de una elipse. Para ellos deberemos hallar los valores de a,b y c. Con esos datos obtendr...

Imagen en miniatura para Inecuaciones 01
Inecuaciones 01

Comenzaremos con inecuaciones de primer y segundo grado para la ESO. ACLARACIÓN. La ultima inecuación [(-x+1)-8(-x+5)]/(5-x)<0...(-x+1+8x-40)/(5-x)<0....(7x-39)/(5-x)<0... tiene como solución (-∞,5)U(39/7,∞) ...

Imagen en miniatura para Rango, recorrido o imagen de una función
Rango, recorrido o imagen de una función

Correspondiente a 4º de ESO o 1º de BACHILLER, calcularemos el RANGO, RECORRIDO o IMAGEN de una funcion. Primero explicaré brevemente el concepto gráfico de Rango y despues calcularemos el rango de una funcion utilizando dos pasos intermedios. P...

Imagen en miniatura para Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo grado

Continuamos con inecuaciones para 3º y 4ª de ESO. Esta vez haremos inecuaciones de segundo grado, representando la solución y deduciendo el intervalo. ...

Imagen en miniatura para Progresión aritmética 01
Progresión aritmética 01

Haremos un ejercicio de progresiones (sucesiones) aritmeticas (aquellas en las que siempre hay que sumar o restar el mismo numero para hallar el siguiente termino. En primer lugar averiguaremos el primer termino (a1) y la diferencia (d). Despues obte...

Imagen en miniatura para Sistema de inecuaciones con dos incógnitas 01
Sistema de inecuaciones con dos incógnitas 01

Resolveremos un sistema de inecuaciones con dos incognitas (x,y). Primero representaremos en los ejes cartesianos las inecuaciones y despues resolveremos gráficamente el sistema....

Imagen en miniatura para Teorema de la altura y Thales
Teorema de la altura y Thales

Calcularemos la altura de un triangulo rectangulo utilizando el TEOREMA DE LA ALTURA, conociendo las medidas de los segmentos en los que la altura sobre la hipotenusa divide a ésta. A partir de este dato hallaremos los dos catetos restantes utilizan...

Imagen en miniatura para Semejanza de triángulos 01
Semejanza de triángulos 01

Correspondiente a 3º de ESO, resolveremos un ejercicio relacionado con SEMEJANZA DE TRIANGULOS. En primer lugar explicaré las condiciones necesarias que deben cumplirse para que dos triangulos sean semejantes: que sus angulos seán igualaes A=A', B...

Imagen en miniatura para Progresión geométrica
Progresión geométrica

Haremos dos ejercicios de progresiones (sucesiones) geométricas (aquellas en las que siempre hay que multiplicar o dividir por el mismo numero para hallar el siguiente termino). En primer lugar averiguaremos el primer termino (a1) y la razon (r). De...

Imagen en miniatura para Razones trigonométricas de 0, 30, 45, 60, 90, 180, 270 y 360º
Razones trigonométricas de 0, 30, 45, 60, 90, 180, 270 y 360º

En este vídeo explicare dos TRUCOS mnemotécnicos fundamentales para recordar sin esfuerzo las RAZONES TRIGONOMETRICAS, es decir, el SENO, el COSENO y la TANGENTE de los ángulos 0, 30, 45, 60, 90, 180, 270 y 360º. Os recomiendo que veáis otros ...

Imagen en miniatura para Dominio de una función
Dominio de una función

Hallaremos el dominio de una funcion a través de varios ejemplos, algunos de ellos con funciones racionales (fracciones), irracionales (con raíces cuadradas o radicales) o logarítmicas (con logaritmos). Os recomiendo echarle un vistazo a los vid...

Imagen en miniatura para Entorno simple y reducido
Entorno simple y reducido

Correspondiente a 3º ESO, sobre TOPOLOGIA de la RECTA y representación de untos y ENTORNOS, explicaré los conceptos basicos de Entorno SIMPLE y Entorno REDUCIDO Puedes ver otros videos similares en esta seccion de la web. ...

Imagen en miniatura para Factorizacion de polinomios 01
Factorizacion de polinomios 01

Factorizaremos los polinomios de segundo grado que resolvimos en el vídeo sobre ecuaciones de segundo grado. ...

Imagen en miniatura para Representación función cuadrática
Representación función cuadrática

Procederemos a representar una funcion cuadrática (parabola), en este caso y=x²-5x+6. Primero obtendremos su corte con el eje y (ordenada en el origen), igualando la x a 0. Despues obtendremos las raices del polinomio (los valores de x que anulan o...

Imagen en miniatura para Producto escalar y vectorial de dos vectores
Producto escalar y vectorial de dos vectores

Explicaremos los concepto básicos de PRODUCTO ESCALAR y VECTORIAL y resolveremos un ejercicio típico de VECTORES. Dadas las coordenadas en R³ (tres dimensiones) de dos vectores (u y v), obtendremos el producto escalar. A partir de este resultado ...

Imagen en miniatura para Operaciones con radicales 01 - Multiplicacion
Operaciones con radicales 01 - Multiplicacion

Correspondiente a 2º ESO procederemos a multiplicar raices del mismo o diferente indice. También haremos la raiz de una raiz y simplificaremos los resultados cuando sea posible extraer factores. Para ello deberemos conocer las operaciones básicas...

Imagen en miniatura para Inecuacion con valor absoluto 01
Inecuacion con valor absoluto 01

Continuamos con INECUACIONES de 4º de ESO, esta vez de primer grado y con un VALOR ABSOLUTO. Dividiremos la inecuacion en dos inecuaciones, de modo que la solucion final sea la unión de las soluciones de ambas. ...

Imagen en miniatura para Ecuación trigonometrica 01
Ecuación trigonometrica 01

Este es el primer video dedicado a ecuaciones trigonometricas. Conseguiremos convertir nuestra ecuacion en una ecuacion de segundo grado. Para ello recurriremos a la ecuacion general de la trigonometria (sen²x+cos²x=1) Además os explicaré un truc...

Imagen en miniatura para Combinatoria 05 - Variaciones sin repeticion
Combinatoria 05 - Variaciones sin repeticion

El último de cinco videos dedicados a COMBINATORIA de 4º de ESO. Primero elegiremos si estamos en un caso de Combinaciones, Variaciones o Permutaciones. Despues estudiaremos si son CON REPETICION o SIN REPETICION. En este caso nos encontramos con ...

Imagen en miniatura para Distribución binomial
Distribución binomial

Resolveremos un ejercicio de 2º de BACHI, en este caso de DISTRIBUCION BINOMIAL. Además convertiremos la distribución binomial en distribucion normal para poder resolver una cuestion compleja. Para ello, a partir del tamaño de la muestra (n), y l...

Imagen en miniatura para Sistema de ecuaciones trigonométricas 01
Sistema de ecuaciones trigonométricas 01

Resolveremos por reducción un SISTEMA de ECUACIONES TRIGONOMETRICAS compuesto por las ecuaciones senx+seny=(√3+1)/2 y senx-seny=(√3+1)/2. ...

Imagen en miniatura para Factorizacion de polinomios 03
Factorizacion de polinomios 03

Conociendo dos raices de un polinomio de quinto grado, obtendremos los valores de dos coeficientes desconocidos A y B. Tras hallar esos valores debemos hallar el resto de raices del polinomio y su factorización. Para ello recurriremos a la regla de ...

Imagen en miniatura para División de polinomios Ruffini
División de polinomios Ruffini

Dividiremos un polinomio de cuarto grado entre un polinomio de primer grado utlizando la REGLA DE RUFFINI. Al terminar obtendremos el resto y el cociente de la división. ...

Imagen en miniatura para Factor común
Factor común

Veremos como sacar FACTOR COMUN a varios polinomios de diferente dificultad. En algunos caso, hallaremos el máximo común divisor (mcd) de los coeficientes. También repasaremos conceptos tales como descomponer en factores primos, división y multi...

Imagen en miniatura para Teorema del resto
Teorema del resto

Utilizando el Teorema del Resto (y posteriormente también aplicando Ruffini) obtendremos el valor del coeficiente de una de las x (k) de un polinomio para que la división entre (x+2) sea exacta. ...

Imagen en miniatura para Recta paralela y perpendicular
Recta paralela y perpendicular

Correspondiente a 4º ESO, y del tema GEOMETRIA en el PLANO, hallaremos las ecuaciones de las rectas paralela y perpendicular a otra que pasan por un punto. Os recomiendo visiteis otros videos de rectas y vectores (geometría en el plano) en esta se...

Imagen en miniatura para División de polinomios
División de polinomios

Dividiremos un polinomio de quinto grado entre un polinomio de segundo grado. Al terminar obtendremos el resto y el cociente de la división. ...

Imagen en miniatura para Combinatoria 02 - Permutaciones sin repeticion
Combinatoria 02 - Permutaciones sin repeticion

El segundo de cinco videos dedicados a COMBINATORIA de 4º de ESO. Primero elegiremos si estasmos en un caso de Combinaciones, Variaciones o Permutaciones. Despues estudiaremos si son CON REPETICION o SIN REPTETICION. En este caso nos encontramos co...

Imagen en miniatura para Sistema de ecuaciones con 4 incógnitas - Reducción Gauss
Sistema de ecuaciones con 4 incógnitas - Reducción Gauss

Resolveremos un sistema de cuatro ecuaciones con cuatro incognitas utilizando el metodo de reducción de Gauss, también conocido como sistema de reduccion por renglones. ...

Imagen en miniatura para Función afín 02 (y=mx+n)
Función afín 02 (y=mx+n)

A partir del dibujo de la grafica de una función afín, conocidos un punto y el corte con el eje y, hallaremos la ecuacion de la funcion afin correspondiente (y=mx+n). Primero obtendremos la ordenada en el origen o corte con el eje y. En segundo lug...

Imagen en miniatura para Derivada de una función 00 - Regla de la cadena
Derivada de una función 00 - Regla de la cadena

Haremos un primer acercamiento a las derivadas, derivando varias funciones "sencillas" y explicando inicialmente la regla de la cadena. Este video se irá complementando con varios videos más en orden creciente de dificultad. Si quieres ampliar la...

Imagen en miniatura para Función parte entera de x+4
Función parte entera de x+4

Corregido un error del vídeo que grabé en Marzo de 2012 y correspondiente a 4º ESO estudiaremos los conceptos básicos de la FUNCION PARTE ENTERA E(X), también llamada función suelo o función piso. La definición exacta de función parte entera...

Imagen en miniatura para Función a trozos - Valor absoluto
Función a trozos - Valor absoluto

Correspondiente a 1º de BACHILLER, representaremos y convertiremos en funciones a trozos varias funciones con VALORES ABSOLUTOS. Busca y encuentra todos los vídeos que necesitas en www.unicoos.com. Además, encontrarás ejercicios resueltos, teor...

Imagen en miniatura para Tasa de variación media
Tasa de variación media

Correspondiente a 2ºESO, calcularemos la TASA DE VARIACION MEDIA (TVM)de una funcion en un intervalo dado, esto es, el cociente entre la tasa de variación y la amplitud del intervalo considerado sobre el eje de abscisas. Para ello utilizaremos la...

Imagen en miniatura para Composicion de funciones y Funcion Inversa
Composicion de funciones y Funcion Inversa

En este vídeo, haremos la composicion de varias funciones, sus respectivas funciones inversas y su dominio. ...

Imagen en miniatura para Rango, recorrido o imagen de una función
Rango, recorrido o imagen de una función

Correspondiente a 4º de ESO o 1º de BACHILLER, calcularemos el RANGO, RECORRIDO o IMAGEN de una funcion. Primero explicaré brevemente el concepto gráfico de Rango y despues calcularemos el rango de una funcion utilizando dos pasos intermedios. P...

Imagen en miniatura para Razones trigonométricas de 0, 30, 45, 60, 90, 180, 270 y 360º
Razones trigonométricas de 0, 30, 45, 60, 90, 180, 270 y 360º

En este vídeo explicare dos TRUCOS mnemotécnicos fundamentales para recordar sin esfuerzo las RAZONES TRIGONOMETRICAS, es decir, el SENO, el COSENO y la TANGENTE de los ángulos 0, 30, 45, 60, 90, 180, 270 y 360º. Os recomiendo que veáis otros ...

Imagen en miniatura para Plantear ecuaciones - Invertir cifras
Plantear ecuaciones - Invertir cifras

Correspondiente a 2º y 3º de ESO, plantearemos y resolveremos dos ejercicios con ecuaciones. En este caso, referentes a la obtencion de numeros de dos cifras y su relacion con el numero resultante de invertirlas. Os dejo el enunciado del primero de...

Imagen en miniatura para Función signo 01
Función signo 01

Correspondiente a 4º ESO explicaremos los conceptos basicos de la funcion signo(x) o sgn/x) y posteriormente dividiremos en una funcion a trozos y representaremos la funcion signo de 2x-4 ...

Imagen en miniatura para Inecuaciones de segundo grado
Inecuaciones de segundo grado

Continuamos con inecuaciones para 3º y 4ª de ESO. Esta vez haremos inecuaciones de segundo grado, representando la solución y deduciendo el intervalo. ...

Imagen en miniatura para Estadística - Parámetros estadísticos
Estadística - Parámetros estadísticos

Haremos un ejercicio de ESTADISTICA correspondiente a 4º ESO. En concreto a partir de una muestra estadística de 11 datos hallaremos la Mediana, frecuencias absolutas y relativas,Moda, Media, Desviación Típica, Varianza y varios Percentiles y Cu...

Imagen en miniatura para Teorema de Bayes
Teorema de Bayes

En este caso haremos un ejercicio de PROBABILIDAD TOTAL, a traves de un Diagrama de Arbol. Despues utilizaremos el Teorema de BAYES para hallar la probabilidad condicionada de un suceso sabiendo que con anterioridad ha ocurrido ya otro, utilizando pa...

Imagen en miniatura para Integrales inmediatas 01
Integrales inmediatas 01

Correspondiente a 2º de BACHILLER, calcularemos una serie de integrales tratando de encontrar de forma inmediata su función primitiva. Para ello recurriremos a la tabla de integrales y recordaremos conceptos básicos de derivación....

Imagen en miniatura para Trigonometría - Resolución de un triángulo rectángulo
Trigonometría - Resolución de un triángulo rectángulo

Resolveremos un triangulo rectángulo, utilizando las fórmulas de seno, coseno y tangente. Identificaremos primero hipotenusa, cateto opuesto y cateto continuo. Échale un vistazo a otros vídeos similares en esta sección de la web... ...

Imagen en miniatura para Composicion de funciones y Funcion Inversa
Composicion de funciones y Funcion Inversa

En este vídeo, haremos la composicion de varias funciones, sus respectivas funciones inversas y su dominio. ...

Imagen en miniatura para Producto escalar y vectorial de dos vectores
Producto escalar y vectorial de dos vectores

Explicaremos los concepto básicos de PRODUCTO ESCALAR y VECTORIAL y resolveremos un ejercicio típico de VECTORES. Dadas las coordenadas en R³ (tres dimensiones) de dos vectores (u y v), obtendremos el producto escalar. A partir de este resultado ...

Imagen en miniatura para Infinitésimos equivalentes 01
Infinitésimos equivalentes 01

Correspondiente a BACHILLER, haremos tres ejercicios de límites, utilizando INFINITESIMOS EQUIVALENTES cuando x tiende a 0 o a 1. En el siguiente vídeo de esta serie, haremos tres limites más complejos, recurriendo a cambio de variable o a la for...

Imagen en miniatura para Derivada utilizando la definición 01
Derivada utilizando la definición 01

Haremos la derivada de una función utilizando la definición. También la derivada de esa función en un punto ...

Imagen en miniatura para Límite infinito entre infinito 01
Límite infinito entre infinito 01

Resolveremos un limite de la indeterminación INFINITO ENTRE INFINITO (∞/∞), aplicando el método "tradicional", más lento, dividiendo a numerador y denominador por la incógnita de mayor grado del denominador. ...

Imagen en miniatura para Tasa de variación media
Tasa de variación media

Correspondiente a 2ºESO, calcularemos la TASA DE VARIACION MEDIA (TVM)de una funcion en un intervalo dado, esto es, el cociente entre la tasa de variación y la amplitud del intervalo considerado sobre el eje de abscisas. Para ello utilizaremos la...

Imagen en miniatura para Ecuación de la recta en R²
Ecuación de la recta en R²

Hallaremos las ecuaciones vectorial, paramétricas, continua, general y explicita de una recta. También hallaremos su pendiente y su vector normal (perpendicular) ...

Imagen en miniatura para Binomio de Newton
Binomio de Newton

Correspondiente a 3º de ESO, hallaremos la aproximacion por el BINOMIO de NEWTON con un exponente positivo. Además explicaremos como obtener los terminos del Triangulo de PASCAL o TARTAGLIA a partir de números combinatorios....

Imagen en miniatura para Estadística - Parámetros estadísticos
Estadística - Parámetros estadísticos

Haremos un ejercicio de ESTADISTICA correspondiente a 4º ESO. En concreto a partir de una muestra estadística de 11 datos hallaremos la Mediana, frecuencias absolutas y relativas,Moda, Media, Desviación Típica, Varianza y varios Percentiles y Cu...

Imagen en miniatura para Posicion relativa de dos rectas en R²
Posicion relativa de dos rectas en R²

Correspondiente a 4º de ESO, averiguaremos la POSICION RELATIVA DE DOS RECTAS (secantes, paralelas o coincidentes), tal y como se halla en secundaria en el tema de geometria plana Os recomiendo visiteis otros videos de rectas y vectores (geometría...

Imagen en miniatura para Crecimiento y curvatura de una función polinomica
Crecimiento y curvatura de una función polinomica

Determinaremos donde una función polinómica es creciente o decreciente (crecimiento), sus puntos criticos (maximos y minimos), donde es concava y/o convexa (curvatura) y sus posibles puntos de inflexion. Para ello, hallaremos la primera y segunda d...

Imagen en miniatura para Geometria en el plano 01
Geometria en el plano 01

Este ejercicio comprende todos los conceptos de GEOMETRÍA más importantes. Dados tres puntos deberemos comprobar si están alineados. Una vez confimado que forman un triangulo nos piden calcular la mediana, mediatriz, altura de uno de los lados, el...

Imagen en miniatura para Interpolacion y extrapolacion lineal
Interpolacion y extrapolacion lineal

A partir de una tabla de valores que relaciona el numero de habitantes de una poblacion y el año en que se realizó el censo, haremos un ejercicio de INTERPOLACION y EXTRAPOLACION LINEAL, para calcular el numero de habitantes en dos años diferentes...

Imagen en miniatura para Disoluciones 01
Disoluciones 01

Haremos un ejercicio de QUIMICA de Bachiller, en este caso de DISOLUCIONES. A partir del tanto por ciento en masa y la densidad de una disolucion de ácido sulfurico, obtendremos la Molaridad (M), molalidad (m), fracción molar del soluto y la concen...

Imagen en miniatura para Estadística - Diagrama de barras y Sectores
Estadística - Diagrama de barras y Sectores

Haremos un ejercicio de ESTADISTICA correspondiente a 4º ESO. En concreto, dibujaremos los diagramas de barras y de sectores de un ejercicio típico de estadistica a partir de su tabla de frecuencias absolutas y relativas. ...

Imagen en miniatura para Gases ideales PV=nRT
Gases ideales PV=nRT

Haremos dos ejercicios de quimica de 4º de ESO, concretamente de GASES IDEALES . La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es: PV=nRT, donde P es la Pres...

Imagen en miniatura para Mediatriz de un segmento
Mediatriz de un segmento

Hallaremos la mediatriz de un segmento AB, dados los puntos A y B. Primero obtendremos el punto medio de A y B y despues el vector normal (perpendicular). Teniendo en cuenta que la mediatriz de un segmento es la recta perpendicular que pasa por el p...

Imagen en miniatura para Ley de Gay-Lussac o de los volúmenes de combinación
Ley de Gay-Lussac o de los volúmenes de combinación

Estudiaremos el significado de la LEY de los VOLUMENES de COMBINACIÓN o Ley de GAY-LUSSAC, que puede enunciarse como "En cualquier reacción química los volúmenes de todas las substancias gaseosas que intervienen en la misma, medidos en las mismas...

Imagen en miniatura para Circunferencia 02
Circunferencia 02

Correspondiente a 4º ESO, hallaremos el radio R y las coordenadas del centro C(a,b) de una circunferencia a partir de su ecuacion general x²+y²+Ax+By+C=0. En este caso, sin recurrir a ninguna formula, salvo la de la ecuacion reducida de la circunf...

Imagen en miniatura para Factorizacion de polinomios 01
Factorizacion de polinomios 01

Factorizaremos los polinomios de segundo grado que resolvimos en el vídeo sobre ecuaciones de segundo grado. ...

Imagen en miniatura para Sistema de inecuaciones con dos incógnitas 01
Sistema de inecuaciones con dos incógnitas 01

Resolveremos un sistema de inecuaciones con dos incognitas (x,y). Primero representaremos en los ejes cartesianos las inecuaciones y despues resolveremos gráficamente el sistema....

Imagen en miniatura para Probabilidad - Ley de Morgan
Probabilidad - Ley de Morgan

Haremos el tercer ejercicio de selectividad de junio de 2010. En este caso, haremos un ejercicio de probabilidad aplicando las leyes de MORGAN. Busca otros vídeos similares en esta sección de la web. ...

Imagen en miniatura para TREPV Geometría molecular
TREPV Geometría molecular

Este vídeo rectifica algunos errores del vídeo original, grabado en Mayo de 2012, relativo a ENLACE QUIMICO y GEOMETRÍA MOLECULAR. La Teoría de Repulsion de los Pares de Electrones de Valencia (TRPEV) es un modelo en química para predecir la for...

Imagen en miniatura para Descenso crioscópico - Propiedades coligativas - Punto de congelación
Descenso crioscópico - Propiedades coligativas - Punto de congelación

Correspondiente al tema de PROPIEDADES COLIGATIVAS, haremos un ejercicio relacionado con DESCENSO CRIOSCOPICO o Descenso del PUNTO de CONGELACIÓN, que obedece la ley ΔTc=Tºc - Tc= Kc m, siendo Tc la temperatura de congelación de la disolucion, T...

Imagen en miniatura para Asíntotas de una función 04
Asíntotas de una función 04

Este fue el primer vídeo de unicoos. Desde entonces han cambiado muchas cosas. Mejor cámara, mejor equipo, menos nervios, mejor edición... Con trabajo duro se consigue casi cualquier cosa... Continuamos para hallar las asintotas verticales ...

Imagen en miniatura para Distribución normal 01
Distribución normal 01

Haremos el cuarto ejercicio de selectividad de junio de 2010. En este caso, resolveremos un ejercicio de distribución normal Os recomiendo visiteis otros videos de distribucion normal en esta sección de la web. ...

Imagen en miniatura para Probabilidad total - Diagrama de árbol
Probabilidad total - Diagrama de árbol

En este caso haremos un ejercicio de PROBABILIDAD TOTAL, a traves de un Diagrama de Arbol. Despues utilizaremos el Teorema de BAYES para hallar la probabilidad condicionada de un suceso sabiendo que con anterioridad ha ocurrido ya otro, utilizando pa...

Imagen en miniatura para Distancia entre dos rectas paralelas en R²
Distancia entre dos rectas paralelas en R²

Correspondiente a 4º de ESO, del tema de GEOMETRÍA en el PLANO (rectas y vectores en 2D), averiguaremos la DISTANCIA entre dos RECTAS PARALELAS, conocidas las ecuaciones de ambas r: Ax+By+C=0 y s: A'x+B'y+C'=0. Para resolverlo utilizaremos dos mé...

Imagen en miniatura para Distribución bidimensional
Distribución bidimensional

Haremos un ejercicio de ESTADISTICA correspondiente a 4º ESO. En concreto de una DISTRIBUCION BIDIMENSIONAL. A partir de los datos obtenidos en las notas de Matematicas y Latin de una clase de 25 alumnos, hallaremos la media, desviación típica, v...

Imagen en miniatura para Derivabilidad y continuidad de una función
Derivabilidad y continuidad de una función

Estudiaremos la continuidad y la derivabilidad de una función irracional, en concreto f(x)=√(x+2) trozos. Para ello, en primer lugar obtendremos el dominio de dicha función y despues, a su vez, el dominio de la su derivada. De esa manera podremos...

Imagen en miniatura para Operaciones con radicales 02- Extraer factores
Operaciones con radicales 02- Extraer factores

Correspondiente a 2º ESO procederemos a extraer o introducir factores en una raiz. Para ello deberemos conocer las operaciones básicas con potencias (multiplicación, división y potencia) ...

Imagen en miniatura para Cinética - Ecuación de velocidad
Cinética - Ecuación de velocidad

Haremos un ejercicio de QUIMICA de 2º de Bachiller, en este caso de CINETICA QUIMICA. Hallaremos la ecuacion de velocidad, el valor de la constante de velocidad y el orden de cada uno de los reactivos de una reaccion dada, a partir de los diferentes...

Imagen en miniatura para Equilibrio quimico y PH
Equilibrio quimico y PH

Haremos un ejercicio de QUÍMICA de Bachiller, en este caso de EQUILIBRIO QUÍMICO y calculo de PH de una disolución. A partir de los gramos de soluto (ácido metanoico), el volumen de la disolución final y la constante de Equilibrio del ácido (Ka...

Imagen en miniatura para Límite 0/0 con Ruffini
Límite 0/0 con Ruffini

Esta vez haremos limites de la indeterminación cero entre cero. Para ello, deberemos factorizar numerador y denominador por Ruffini, o racionalizar las fracciones. Los dos limites que no resolví en este vídeo, los resuelvo en este otro https://ww...

Imagen en miniatura para Producto de solubilidad 01
Producto de solubilidad 01

Haremos un ejercicio de QUIMICA de Bachiller, en este caso de PRODUCTO DE SOLUBILIDAD. A partir de la concentracion molar (moles/litro) de uno de los iones de una disolucion saturada de una sal, calcularemos el producto de solubilidad de la misma kps...

Imagen en miniatura para Numeros complejos 01 - Operaciones en forma polar
Numeros complejos 01 - Operaciones en forma polar

Haremos algunos ejercicios con numeros complejos (producto, division, potencia) a partir de su forma polar (modulo y fase o argumento). En el primer ejemplo convertiremos el número complejo en forma polar a forma trigonometrica y, a partir de ahí,...

Imagen en miniatura para Identidad trigonometrica 01
Identidad trigonometrica 01

Correspondiente a TRIGONOMETRIA de BACHILLER, éste es el primer video dedicado a identidades trigonometricas. Os recomiendo que veais otros videos de trigonometria del canal. Os recomiendo que veáis otros vídeos de trigonométrica en estas dos s...

Imagen en miniatura para Combinatoria 01 - Combinaciones sin repeticion
Combinatoria 01 - Combinaciones sin repeticion

El primero de cinco videos dedicados a COMBINATORIA de 4º de ESO. Primero elegiremos si estasmos en un caso de Combinaciones, Variaciones o Permutaciones. Despues estudiaremos si son CON REPETICION o SIN REPETICION. En este caso nos encontramos con...

Imagen en miniatura para Expresiones algebraicas 01
Expresiones algebraicas 01

Desarrollaremos y simplificaremos dos expresiones algebraicas. En la primera de ellas, habrá que racinalizar las fracciones con alguna raiz (o raices) en el denominador. Más delante utilizaremos una de las identidades notables, para simplificar el ...

Imagen en miniatura para Límite infinito menos infinito 01
Límite infinito menos infinito 01

Correspondiente a 4º de ESO, resolveremos algunos limites de la indeterminación infinito menos infinito. ...

Imagen en miniatura para Ajustar una reacción en medio básico-Ion-electrón
Ajustar una reacción en medio básico-Ion-electrón

Haremos un ejercicio de QUÍMICA de 2º BACHI. En este caso procederemos a AJUSTAR (Balancear) una reacción por el Método de Ion-Electrón (Oxidación Reducción - REDOX) en MEDIO BÁSICO. Hallaremos las semirreacciones de oxidación y reducción, ...

Imagen en miniatura para Estequiometria 01
Estequiometria 01

Primero ajustaremos (o balancearemos) una reacción química. En el siguiente paso, a través de factores de conversión, hallaremos moles, litros, moléculas y átomos de diferentes reactivos y productos. ...

Imagen en miniatura para Inecuacion con radicales
Inecuacion con radicales

Continuamos con INECUACIONES, esta vez con RADICALES (raices). Del mismo modo que se hace con las ecuaciones con radicales, elevaremos ambos miembros de la inecuacion al cuadrado, de manera que podamos eliminar, al menos, un radical. Repetiremos de n...

Imagen en miniatura para Operaciones con radicales 01 - Multiplicacion
Operaciones con radicales 01 - Multiplicacion

Correspondiente a 2º ESO procederemos a multiplicar raices del mismo o diferente indice. También haremos la raiz de una raiz y simplificaremos los resultados cuando sea posible extraer factores. Para ello deberemos conocer las operaciones básicas...

Imagen en miniatura para Trigonometría - Resolución de un triángulo rectángulo
Trigonometría - Resolución de un triángulo rectángulo

Resolveremos un triangulo rectángulo, utilizando las fórmulas de seno, coseno y tangente. Identificaremos primero hipotenusa, cateto opuesto y cateto continuo. Échale un vistazo a otros vídeos similares en esta sección de la web... ...

Imagen en miniatura para Función afín 02 (y=mx+n)
Función afín 02 (y=mx+n)

A partir del dibujo de la grafica de una función afín, conocidos un punto y el corte con el eje y, hallaremos la ecuacion de la funcion afin correspondiente (y=mx+n). Primero obtendremos la ordenada en el origen o corte con el eje y. En segundo lug...

Imagen en miniatura para Asíntotas de una función 03
Asíntotas de una función 03

Comenzaremos con el apartado C del primer ejercicio de selectividad de junio de 2010 que podéis consultar en el vídeo "puntos de inflexión"... Ahora, hallaremos las asíntotas y representaremos la función. ...

Imagen en miniatura para Volumen y superficie de un cubo
Volumen y superficie de un cubo

Calcularemos el AREA y el VOLUMEN de un CUBO (en este caso de un cubo de RUBIK), dada su arista en milimetros. Como en el fondo es un ORTOEDRO con todas sus caras cuadradas, recurriremos a la formula del volumen V= ANCHO X ALTO X LARGO que en este ca...

Imagen en miniatura para Volumen y superficie de un cilindro
Volumen y superficie de un cilindro

Calcularemos el AREA total de un CILINDRO, en concreto una lata de refresco, y su VOLUMEN a partir de su altura (h) y del diametro de su base, de donde obtendremos el radio (R). Primero calcularemos AB=πR², el area de la base (un circulo) y AL=2 π...

Imagen en miniatura para Dominio, rango, acotación y extremos
Dominio, rango, acotación y extremos

A partir de la gráfica de una función a trozos, hallaremos el DOMINIO, RECORRIDO (rango o imagen), si está o no acotada y de que forma (ACOTACIÓN), los MÁXIMOS y MÍNIMOS (absolutos o relativos) y el SUPREMO y el ÍNFIMO (si los tiene) Los sup...

Imagen en miniatura para Integral por partes 01
Integral por partes 01

Resolveremos una integral por el metodo de integracion por partes. En este caso haremos la integral xe^x . Te sugiero le eches un vistazo a otros videos de integrales en esta sección de la web... ...

Imagen en miniatura para Volumen y superficie de un ortoedro
Volumen y superficie de un ortoedro

Calcularemos el AREA y el VOLUMEN de un ORTOEDRO (en este caso una pisicina), dado su ANCHO, LARGO y PROFUNDIDAD en m. Recurriremos a la formula del volumen V= ANCHO X ALTO X LARGO =abc y a la suma de las respectivas areas de cada cara del ortoedro ...

Imagen en miniatura para Integral definida - Área de una funcion
Integral definida - Área de una funcion

Correspondiente a 2º de BACHILLER, calcularé el AREA de algunas funciones entre dos valores dados de x. Aprovecharemos que se define la integral definida entre a y b, como el AREA de la región del plano limitada entre la gráfica de f(x), el eje O...

Imagen en miniatura para Inecuacion racional
Inecuacion racional

Haremos una inecuación racional (con fracciones), de forma similar a como se resuelven las inecuaciones de segundo grado. ...

Imagen en miniatura para Decimal a Sexagesimal - Grados, minutos y segundos
Decimal a Sexagesimal - Grados, minutos y segundos

Correspondiente a 3º ESO pasaremos la medida de un angulo de notacion DECIMAL a SEXAGESIMAL (Grados,minutos y segundos). Procederemos también a realizar la operacion inversa. Para ello hallaremos la cantidad total de segundos y realizaremos dos div...

Imagen en miniatura para Decimal a Sexagesimal - Grados, minutos y segundos
Decimal a Sexagesimal - Grados, minutos y segundos

Correspondiente a 3º ESO pasaremos la medida de un angulo de notacion DECIMAL a SEXAGESIMAL (Grados,minutos y segundos). Procederemos también a realizar la operacion inversa. Para ello hallaremos la cantidad total de segundos y realizaremos dos div...

Imagen en miniatura para Area Piramide pentagonal
Area Piramide pentagonal

Calcularemos el area total de una piramide pentagonal a partir de su altura y de uno los lados de la base. Primero calcularemos la medida de los angulos interiores del pentagono para poder aplicar Trigonometria de triangulos rectangulos y calcular la...

Imagen en miniatura para Ecuaciones de segundo grado
Ecuaciones de segundo grado

Correspondiente a 3º ESO resolveremos varias ecuaciones de segundo grado incompletas de la forma ax²+c=0 o ax²+bx=0. Para terminar resolveremos utilizando la formula general una ECUACION DE SEGUNDO GRADO completa del tipo ax²+bx+c=0. ...

Imagen en miniatura para Factor común
Factor común

Veremos como sacar FACTOR COMUN a varios polinomios de diferente dificultad. En algunos caso, hallaremos el máximo común divisor (mcd) de los coeficientes. También repasaremos conceptos tales como descomponer en factores primos, división y multi...

Imagen en miniatura para Representación de una función coseno
Representación de una función coseno

Representaremos una funcion trigonométrica, en este caso y= 3cos(3x-π), obteniendo los valores de x que igualan la expresión 3x-π a 0, π/2, π, 3π/2 y 2π (0, 90º, 180º, 270º y 360º). A partir de estos valores construiremos una tabla de val...

Imagen en miniatura para Diagrama de Venn 01
Diagrama de Venn 01

Haremos un ejercicio de interseccion de conjuntos utilizando el DIAGRAMA DE VENN, aplicable a ejercicios de Probabilidad. Los diagramas de Venn son ilustraciones usadas en la rama de la Matemática y Lógica de clases conocida como teoría de conjunt...

Imagen en miniatura para Estudio completo de una funcion exponencial
Estudio completo de una funcion exponencial

Procederemos a representar una funcion, hallando todos los aspectos necesarios: dominio, asintotas (verticales, horizontales y oblicuas), puntos de corte con los ejes, máximos, mínimos, crecimiento, simetria, puntos de inflexión, curvatura (concav...

Imagen en miniatura para Numeros complejos 04 - Raiz
Numeros complejos 04 - Raiz

Haremos la raiz de un número complejo a partir de su forma binómica (a+bi). Hallaremos su modulo y argumento (fase) para pasarlo a forma polar. A partir de la fórmula obtendremos las posibles soluciones en forma polar, tantas como el indice de la ...

Imagen en miniatura para Cuarto, medio y tercero proporcional
Cuarto, medio y tercero proporcional

Correspondiente a 2º de ESO, hallaremos el CUARTO PROPORCIONAL (regla de TRES), medio proporcional y tercero proporcional de una serie de fracciones proporcionales. Para ello, tendremos en cuenta que dos fracciones A/B y C/D son proporcionales o equ...

Imagen en miniatura para Ecuación de la recta en R²
Ecuación de la recta en R²

Hallaremos las ecuaciones vectorial, paramétricas, continua, general y explicita de una recta. También hallaremos su pendiente y su vector normal (perpendicular) ...

Imagen en miniatura para Notacion Cientifica
Notacion Cientifica

Procederemos a realizar algunas operaciones en NOTACION CIENTIFICA (suma, producto, division...) Para ello deberemos conocer las operaciones básicas con potencias (multiplicación, división y potencia de una potencia)...

Imagen en miniatura para Reparto inversamente proporcional
Reparto inversamente proporcional

Veremos como repartir en partes inversamente proporcionales una cantidad En relación al mismo tema os recomiendo los videos de esta seccion de la web... ...

Imagen en miniatura para Fracción generatriz de un decimal periódico puro
Fracción generatriz de un decimal periódico puro

Correspondiente a 2º ESO hallaremos la FRACCION GENERATRIZ de un número periódico puro, de forma teórica y también gracias a un "truco" que a veces no os permiten, pero es ideal para corregir los resultados que obtengáis. Es posible necesitéis...

Imagen en miniatura para Hipérbola no centrada en el origen
Hipérbola no centrada en el origen

A partir de la ecuacion de una HIPERBOLA NO CENTRADA en el origen con eje paralelo al eje OX, obtendremos los valores del eje mayor (2a), el eje menor (2b), la distancia focal (2c) y sus asintotas. También dibujaremos la hipérbola, sus asintotas , ...

Imagen en miniatura para Numero mixto
Numero mixto

Correspondiente a Matematicas de 2º de ESO, pasaremos un numero fraccionario a numero mixto. Para ello aprovecharemos la relaccion existente entre Dividendo (D), divisor (d), cociente (C) y resto (R), pues D/d=C+R/d. Para terminar convertiremos el n...

Imagen en miniatura para Parábola 01
Parábola 01

Correspondiente a 4º de ESO, resolveremos un ejercicio de CONICAS, esta vez de una PARABOLA. A partir de la ecuacion de la directriz y las coordenadas del foco, hallaremos la ecuacion de una parabala y su vertice. Además de dibujar la parabola, ex...

Imagen en miniatura para Identidades notables 01
Identidades notables 01

Correspondientes a 3º ESO, resolveremos algunas IDENTIDADES NOTABLES, en concreto, el cuadrado de la suma (a+b)²=a²+b²+2ab y el cuadrado de la resta (a-b)²=a²+b²-2ab Busca y encuentra todos los vídeos que necesitas en www.unicoos.com. Ademá...

Imagen en miniatura para Aproximacion de Binomial a Normal - Correccion de YATES
Aproximacion de Binomial a Normal - Correccion de YATES

Resolveremos un ejercicio de 2º de BACHI, en este caso de aproximacion de una DISTRIBUCION BINOMIALa NORMAL En este caso aplicaremos la CORRECCION de YATES, pese a que podiamos hacer el ejercicio simplemente con el Teorema de MOIVRE LAPLACE. Para e...