Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Sebastian
    el 10/4/15
    flag

    Buenas,
    Alguien me podría ayudar a ubicar las fuerzas o vectores, en el problema (Torques)

    "Encuentre la masa m del contrapeso necesario para equilibrar
    el camión de 1 500 kg sobre el plano inclinado que se muestra
    en la figura P12.9. Suponga que ninguna polea tiene fricción
    ni masa."

    Esto es lo que se
    Wy=Wcos45
    Wx=Wsen45

    ∑T=0
    ∑T= m(3r) - T(r)

    Realmente lo que me esta dando problemas es como ubicar las tensiones, y si en la sumatoria de Fuerzas en X y Y debo tomar también las fuerzas del contrapeso?

    el camión de 1 500 kg sobre el plano inclinado que se muestra
    en la figura P12.9. Suponga que ninguna polea tiene fricción
    ni masa."

    Esto es lo que se
    Wy=Wcos45
    Wx=Wsen45

    ∑T=0
    ∑T= m(3r) - T(r)

    Realmente lo que me esta dando problemas es como ubicar las tensiones, y si en la sumatoria de Fuerzas en X y Y debo tomar también las fuerzas del contrapeso?">

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 13/4/15

    Hola! Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    Por si te ayuda... Momento de inercia

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Hugo
    el 10/4/15

    Dentro de poco voy a ver fisica en la universidad y quisiera saber por donde empiezo para estudiar fisica desde lo mas basico, algunos videos que tenga david o simplemente los temas, gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Leonel VG
    el 10/4/15

    Un buen libro es "Física general Schaum". Lo puedes bajar gratis porinternet. Es un nivel intermedio entre universidad y 2º de bachillerato. Yo lo estoy usando para prepararme selectividad. Puedes empezar desde el primer capítulo, esta bastante bien estructurado para que no tengas problemas de no entender algo por tener mala base. Amí me lo recomendó otro unicoo, y la verdad es que me gusta mucho.
    A parte, puedes ir viendo los vídeos de los temas que estudies. Simplemente usa el buscador (la lupa), o pregunta en el foro.
    Entre el libro, los vídeos, y el foro para cuando no te salga un ejercio tienes lo necesario para ir bien preparado.
    ¡Que te vaya bien! ! Ánimo!

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Hugo
    el 11/4/15

    Gracias, lo buscare en la universidad haber si lo hay, creo que ese nombre de schaum me suena, creo haberlo visto, GRACIAS.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Carmen Gómez Frías
    el 9/4/15

    Hola! Estoy intentando resolver este problema pero no acabo de terminarlo, es de dinámica con planos inclinados. También me interesaría saber más o menos el curso escolar cuando se suelen hacer ejercicios así. Muchas gracias!!!

    Una caja que pesa 200 N es arrastrada por una cuerda que forma un ángulo alfa con la horizontal. El coeficiente de rozamiento estático entre la caja y el suelo es de 0.6. Si la caja se encuentra inicialmente en reposo, calcular la fuerza mínima para monerla en movimiento. Resolver el problema para:
    a) alfa = 30º
    b) alfa = 0º

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Alejandro Legaspe
    el 10/4/15

    Si hace el dibujo verá que la tensión de la cuerda se puede descomponer en su componente "x" (paralelo al plano por el que desplaza el cuerpo]) y su componente "y" que iría hacia arriba
    De tal modo que la fuerza minima para que el plano se mueva, será cuando sumando Fx y Fr den 0, en ese momento justo se comenzará a mover
    Fx-Fr=0
    Fx=Fr
    Sabemos que Fx=Fcosα y que Fr=µN
    Fcosα = µN

    Pero, por otro lado, en el eje "y" tenemos tres fuerzas, la normal, Fy y el peso, la suma de estas deberá de ser cero porque el cuerpo no se mueve, consierando que P va en sentido contrario, tendrá un menos
    N+Fy-P=0
    N+Fy=P
    Sabemos que Fy=Fsenα, entonces N
    N=P-Fy = mg - Fsenα
    Y si lo sustituimos en la formula de Fcosα = µN

    Fcosα = µ(mg-Fsenα)
    Fcosα=µmg-µFsenα
    Fcosα+µFesenα=µmg
    Si sacamos por factor comun a F
    F(cosα + µsenα)=µmg
    F = µmg / (cosα + µsenα)
    Como mg es igual al peso
    F= µ P / (cosα + µsenα)
    Con α=30°
    F=120 / (cos30 +0,6sen30)
    F=102,91 N

    Con α=0
    F= 120 / (cos0+ 0,6sen0)
    F=120 N

    En cuanto a que curso se dan, desconozco el país donde estudie, pero por ejemplo en México se dan 2° año de bachillerato

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Desconocido
    el 10/4/15

    En España en primero

    thumb_up4 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gaussiano
    el 10/4/15

    Sí, se empiezan a dar en 1 Bachillerato en España.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gaussiano
    el 9/4/15

    ¡Hoola! Tengo el siguiente ejercicio de fuerza centrípeta:
    Con ayuda de una cuerda se hace girar un cuerpo de 1 kg en una circunferencia vertical de 1 m de radio, cuyo centro está situado a 10,8 m por encima del suelo horizontal. La cuerda se rompe cuando la tensión es de 11,2 kp, lo cual sucede cuando el cuerpo está en el punto más bajo de su trayectoria, se pide:
    a) La velocidad que tiene el cuerpo cuando se rompe la cuerda;
    b) El tiempo que tarda en caer al suelo;
    c) La velocidad en el instante de chocar con el suelo.

    SOL: a) v = 10 m/s; b) t = 2,81 s; c) v = 29,3 m/s Intenté hacer los primeros dos apartados, pero en el tercer apartado, empleé las fórmulas de MRUA y tiro parabólico, y no me da igual que la solución.-GRACIAS



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 10/4/15

    Carlin eres una niña muy interesada por el estudio .. Te felicito, veo que te preocupas por estudiar.. si sigues así llegaras muy lejos .. Felicitaciones

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Gaussiano
    el 10/4/15

    ¡Soy un chico, xd! Gracias a tí Daniel, tú y otros sois de gran ayuda para un montón de estudiantes.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    elena
    el 9/4/15

    hola necesito saber como calcular la ecuación de la trayectoria y la rapidez instantánea de la siguiente ecuación vectorial:
    r=5ti+(t^2/2)j

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Luis Cano
    el 9/4/15

    Esa ecuación es del desplazamiento, entonces para hallar velocidad instantánea recordamos que dx/dt=v, así:
    v=(d(5t)/dt)i+(d(t^2/2)/dt)j
    v=(5)i+(t)j

    Ojala y te sirva, por si acaso te dejo un vídeo:
    FISICA Desplazamiento, velocidad instantanea, aceleracion tangencial y normal

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    E
    el 9/4/15

    Hola :) El ejercicio dice así: Un cuerpo tiene una masa que es la mitad que la de otro cuerpo,
    pero lleva una velocidad doble. Si en un momento determinado aplicamos sobre ambos la misma fuerza de frenado, el espacio que recorrerá el primer cuerpo será , respecto de lo que recorrerá el segundo.
    Lo he planteado así:
    F·Incremento de Xa · cos 180 = 1/2 ·m · 0 elevado a 2 - 1/2 · m · vo elevado a 2
    ----------------------------------- ---------------------------------------------------------
    F·Incremento de Xb· cos 180= 1/2 · m/2 · 0 elevado a 2 - 1/2 · m/2 · (2v) elevado a 2

    La raya discontinua quiere decir división (siempre que me piden relación mis profesores me piden que lo haga de este modo), ahora bien no sé qué debo tachar :l
    ¿Hay algún vídeo que me pueda ayudar? Sé que por ejemplo las F se van, el coseno también los 1/2 y los -1/2 también
    No sé si me he explicado.
    Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Alejandro Legaspe
    el 10/4/15

    Podría simplificarlo un poco más considerando que cos180=-1
    -F Xa= 1/2m(0²-V²)
    -F Xa = 1/2mV²

    -F Xb = 1/2 (m/2)[0²-(2V)² ]
    -FXb = m/4 (4V²)
    -FXb = mV²

    Luego, si aplicamos la división
    -F Xa = 1/2mV²
    ----------------------
    -FXb = mV²

    Xa /Xb = 1/2
    Es decir que la relación es de 1 a 2, Xa será la mitad de Xb

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    DanMac
    el 9/4/15
    flag

    Holaaa!
    Necesito ayuda por favor quisiera saber como resolver una suma y resta combinadas de vectores en coordenadas rectangulares con su respectivo grafico.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 9/4/15

    Hola Dan mac , deberias subir una imagen de algun ejercicio en particular , o al menos escribe el enunciado..

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Anna Royo
    el 8/4/15

    Hola! me podeis ayudar porfavor? tengo examen mañana y no me sale...

    Un tren va a 30 m/s y tiene que reducir su velocidad a 20 m/s en pasar por un puente. Si hace la operación en 5 segundos, dime el espacio que ha recorrido en este tiempo.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gaussiano
    el 8/4/15

    Es un MRUA FISICA MRUA

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Cesar
    el 8/4/15

    Anna no es un ejercicio de mucha complejidad, así que para calcular la distancia en ese tiempo tenemos en cuenta la formula X=Xo+Vo*T+1/2G*T² pero para aplicarla calculamos la aceleracion a=Vf-Vo/Tf-To = 20-30/5-0=-2m/s², entonces:

    X=Xo+Vo*T+1/2G*T²

    X=0+30*5+1/2(-2)*(5)²

    X=150-25

    X=125m

    Esperó haberte ayudado.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Daniel González
    el 9/4/15

    César, la formula de la distancia es X=Vo*T+1/2G*T² ¿¿De donde sacaste el Xo ?? como la aceleración negativa , cambia el signo de la fórmula por que el movimiento es retardado X=Vo*T-1/2G*T²
    La distancia seria d = 150-25 = 125 m

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Cesar
    el 9/4/15

    Tienes razón Daniel, he fallado en el signo de la aceleración, gracias por corregirme, aunque el Xo viene dado por la misma ecuación general, no entiendo tu duda¿¿??

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Daniel González
    el 9/4/15

    Tranquilo Cesar. Bueno tengo entendido que la fórmula de la distancia es entendido X=Vo*T+1/2G*T² , o al menos asíme la enseñaron no entiendo que significado tiene el Xo, me parece que es un termino independiente si no me equivoco.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gaussiano
    el 8/4/15

    ¡Hoola! Tengo el siguiente ejercicio de muelles:

    Si la constante K del muelle de la figura es 100 N/m, calcula el estiramiento que sufrirá si la masa es igual a 5 kg.

    En el caso b), es un plano inclinado, he hecho el diagrama del cuerpo libre, pero la verdad que no sé cómo continuar.-Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Alejandro Legaspe
    el 9/4/15

    Lo has planteado bien, supongamos que el cuerpo se queda ahi porque tu enunciado no dice lo contrario, entonces
    Fe-Px=0
    Fe=Px
    Sabemos por definición que Fe=kx²/2 y Px=mgsenα
    kx²/2=mgsenα
    x²=2mgsenα / k
    x= √(2mgsenα / k)
    Y podemos sustituir datos
    x= √[2(5)(9,8)(sen40) / (100) ]
    x=0,79m

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gaussiano
    el 9/4/15

    Ok.-Muchísimas gracias Alejandro.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    E
    el 8/4/15

    Holaa :)

    Necesito ayuda, el ejercicio dice así: Un ascensor se encuentra parado en un 5 piso de un edificio. Si cada piso tiene una altura de 4 metros y se rompe el cable del ascensor calcula:


    a) La velocidad en que el ascensor llegara al suelo


    b) La posición q tendrá el ascensor respecto el suelo si lleva una v de 18km/h


    c) Como se modifican las repsuestas anteriores si el ascenor llevaba una velocidad de 30km/h en el momento en q se rompe el cable.





    Con el a y el b no he tenido problemas pero el c...


    Pase los 30km/h= 8,33 m/s


    & vi que inicialmente Epo= m·9,8·20


    Eco=1/2 ·m· 8,33 elevado a 2


    Finalmente solo hay Ec q será igual a la mecánica entonces hago


    Emo=Em


    1/2 ·m·v elevado a 2= m ·9,8 · 20+ 1/2 · m · 8,33 elevado a 2 pero no me da :S
    La respuesta es 21,5 m/s

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Cesar
    el 8/4/15

    Pero E la velocidad que llevaba (30Km/h) cuando se rompe el cable era en ascenso o descenso??¿¿

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    E
    el 8/4/15

    Copie literalmente lo que dice el ejercicio, de todos modos la velocidad es válida tanto si sube como si baja en el momento en que se rompe el cable , ya que



    si sube , cuando vuelve a pasar por el mismo punto lleva la misma velocidad. Ya he visto mi error. Gracias :D

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Cesar
    el 8/4/15

    No creo que sea la misma velocidad E y mira por que:

    Vamos a tomar la velocidad en el punto donde se rompe, tanto en ascenso como desnceso :

    En descenso la velocidad en ese punto valdrá 8.3m/s

    En ascenso calcularemos la altura máxima donde vale cero y desde donde comienza a bajar gracias a la G(10m/s²)

    H=Vf-Vo/-2G

    H=0-8.3/-2(10)

    H=0.415m

    Ahora aquí vamos a calcular la velocidad final en el punto donde se rompe

    Vf²=Vo²+2G*H

    Vf²=0+2(10)*0.415

    Vf²=8.3

    √Vf²=√8.3

    Vf=2.8m/s

    Entonces concluimos que la velocidad en ascenso en ese punto valdrá 2.8m/s. y por consiguiente no es igual.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Cesar
    el 9/4/15

    Mira E analizando el enunciado podemos llegar a la conclusión que el apartado C se toma en ascenso para que se pueda verificar como cambia el apartado A y B al tiempo.
    A) Velocidad de llegada del ascensor:
    Vf²=Vo²+2G*H (Aplicamos la velocidad final del ascenso como inicial y la altura de 5 pisos=20m)
    Vf²=2.8²+2(10)*(20)
    Vf²=7.84+400
    √Vf²=√407.84
    Vf=20.19m/s
    B) Altura cuando tenga una velocidad de 18Km/h=5m/s,
    Vf²=Vo²+2G*H
    5²=2.8²+2(10)*H
    25=7.84+2(10)*H
    H=25-7.84/20
    H=0.858m (restamos a los 20 m para calcular la distancia del suelo)
    Concluimos entonces que la distancia que recorrerá el ascensor para alcanzar los 5m/s serán 0.858m, es decir estará a una altura de 19.1 m del suelo.
    Espero haberte ayudado, valora mi respuesta. Exitos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    David
    el 13/4/15

    Es un ejercicio de CAIDA LIBRE....
    La altura inicial es ho=20m... La velocidad inicial es vo=0 m/s...
    A partir de ahí... ¿has visto los vídeos de caída libre?... Tiro Vertical - Caída libre
    Para el a), plantea y=ho + vo.t -(1/2)g.t² para y=0... Obtendrás el tiempo y podrás sustituir en v=vo-g.t
    Para el b), plantea v=vo-g.t para v=5 m/s. obtendrás el tiempo y podrás sustituir en y=ho + vo.t -(1/2)g.t² para hallar "y", la altura
    Para el c), haz exactamente lo mismo teniendo en cuenta que vo=8.3 m/s...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo