Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Manu Criado
    el 10/6/16
    flag

    Me gustaría saber¿Si usted sabe algo de los arduinos ?
    No pasa nada si no sabe nada era para informarme
    Gracias por todo lo que ha hecho por todo el mundo.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Marcos
    el 11/6/16

    Hola Manu, el tema de los arduinos no se trata en unicoos.com. Se tratan enseñanzas básicas como matemáticas, física y química a nivel de secundaria y bachiller. Y de algún tema determinado de dichas materias, nivel universidad. Para tema arduinos, lo más conveniente será que acuda a algún buscador en internet, y encontrar otros tutoriales, de hardware e informática.


    Te paso dos enlaces externos, de youtube, en el cual podrás encontrar información más específica.





    En inglés: https://www.youtube.com/watch?v=fCxzA9_kg6s


    En castellano: https://www.youtube.com/watch?v=3BnS59Kg9DE





    Saludos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Arturo Almagro Mendez
    el 10/6/16
    flagflag

    Hola,me podríais ayudar a resolver estos dos ejercicios de tecnología de 1ero de bachillerato de el tema Elementos mecánicos transmisores de movimiento.
    1-Un árbol gira a 1.000 rpm y el conducido a 2500 rpm.Si ambos están unidos por un par de engranajes de dientes rectos y separados 70 mm,calcula el diámetro primitivo de ambos y el número de dientes si el módulo es de 2mm. Sol: dprim=100 Dprim? 40 ; Z1=50 Z2=20 dientes
    2-Se quiere transmitir un movimiento desde un engranaje(piñón) de 60 dientes a una rueda de 80 dientes de módulo 3.Suponiendo que no se tienen en cuenta las pérdidas de potencia, determina: a) momento o par que tendrá el árbol que contiene la rueda si la potencia del motor es de 0,3 CV y gira a 1200 rpm ; b)número de revoluciones con que girará la rueda. Sol : a)2,34 N*m b) 900 rpm.
    Os dejo las soluciones que trae el libro por si os sirven de algo,si aparte de las fórmulas me podéis escribir el razonamiento me facilitaríais la comprensión del ejercicio,muchas gracias por vuestro tiempo!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 11/6/16

    Lo siento pero no resolvemos por ahora dudas de tecnología en los foros, m´ñas allá de recomendaros los vídeos que hemos hecho para esa asignatura.. Espero lo entiendas...
    Te sugiero estos vídeos... TECNOLOGÍA Relación de transmisión de dos discos MCU

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ismael Trujillano
    el 10/6/16
    flagflag

    Alguien me puede ayudar con esto? Gracias!!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 11/6/16

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    poweradri
    el 10/6/16

    Hola,
    Me podríais ayudar a resolver este ejercicio:
    Hallar las componentes escalares de un vector unitario que sea perpendicular a ambos vectores. Los vectores son a(3,1,-29 y b(2,0,-3)
    Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    JBalvin
    el 10/6/16

    para obtener el vector perpendicular a ambos vectores a y b calcula el producto vectorial de a y b, que te daráun vector v, luego para que sea unitario lo multiplicas por 1/(módulo de v)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Cristhian Chavez Velasco
    el 11/6/16

    Para que entiendas de cierto modo es asi, para sacar el vector unitario debes unos los puntos A y B en este caso unirlos desde la dirrecion que vaya es decir un breve ejemplo A===>B tu formula tendria que ser asi 3(-)1 osea 3*(-) es -3 luego sumar o restar el punto siguiente es decir el 1 -3+1 =2 y ese es el punto i el punto j es -1 y el punto k 26 en conclusion:
    2i,-1j,26k. ahora para sacar el vector unitario simplemente usas el teorema de pitagoras.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Álvaro
    el 10/6/16

    Hola, buenas tardes. Os dejo un ejercicio de selectividad a ver si me podéis ayudar a solucionarlo. Las longitudes de onda correspondientes al espectro visible están comprendidas en un rango de entre 380 y 775 nm. Si el trabajo de extracción de los electrones de un determinado metal es de 2,07 eV, ¿Para que longitudes de onda visibles puede utilizarse dicho metal en células fotoeléctricas? Muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 11/6/16

    Solo se me ocurre..
    La radiación que tenga la frecuencia umbral, tendrá la energía estrictamente necesaria para arrancar el electrón, pero no sobrará nada para comunicarle energía cinética.
    Como h.f=Wext + Ecmax... h.(c/λ)=Wo... 6,62.10^(-34). 3.10^8 / λ = 2,07.1,6.10^(-19)... de donde podrás despejar la λ minima para que se produzca efecto fotoelectrico....

    A ese enunciado le falta algo...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    joaquin
    el 10/6/16
    flag

    Hola que tal. En este problema tengo la duda que no se en que punto actua la fuerza del peso en la barra para asi poder calcular el momento de la fuerza. Queria saber si me podian ayudar. Pongo lo que hice tambien. Es el 65.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 11/6/16

    Lo siento pero no se ve nada de la foto, no sé que te piden, no indicas el enunciado.. No puedo ayudarte...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    Imaddin Ahmed Mohamed
    el 10/6/16
    flag

    Supuesto que pudiéramos aislar un átomo de la muestra anterior discuta, en función
    del parámetro apropiado, si cabe esperar que su núcleo se desintegre pronto, tarde o
    nunca. Necesito la ayuda de alguien puesto que no se que decir ante esto.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    JBalvin
    el 10/6/16

    Cual muestra anterior?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Imaddin Ahmed Mohamed
    el 11/6/16

    A) Escriba la ley de desintegración de una muestra radiactiva y explique el
    significado físico de las variables y parámetros que aparecen en ella.
    b) Supuesto que pudiéramos aislar un átomo de la muestra anterior discuta, en
    función del parámetro apropiado, si cabe esperar que su núcleo se desintegre
    pronto, tarde o nunca.
    Este es el problema por completo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    YaniiDance
    el 9/6/16
    flag

    Hola! ¿Podríais ayudarme con un problema cortito de Física de 4º de ESO del Trabajo y Energía?
    Dice así:
    Una máquina térmica absorbe 1000 J y realiza un trabajo de 750 J. Halla su rendimiento.

    Espero que me podáis ayudar, gracias! :)

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    JBalvin
    el 10/6/16

    η(rendimiento)=(energía empleada en trabajo)/(energía absorbida) *100 %= 750/1000 *100 %= 75%

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Pablo
    el 9/6/16
    flag

    Quería saber si me podríais esclarecer mi duda. Tengo un examen bastante básico mañana de Física de 3 de E.S.O. Tan solo entra la Rt (sencillo), It (fácil conociendo la ley de OHM) y luego también puede preguntar la intensidad que recorre en ciertos puntos del circuito. Como falté a algunas clases estoy bastante liado, algún compañero intento explicármelo pero bueno tan solo entendí lo siguiente (que seguramente me equivoque).

    Para calcular la intensidad de corriente que hay en una resistencia por ejemplo de 9Ω (en serie) y 18 de Vt:

    -¿Habría que hacer 18/9 para averiguar la intensidad de corriente en la resistencia de 9Ω?
    -Si por ejemplo en vez de una resistencia en serie de 9Ω es una paralela de 4Ω y 5Ω... ¿Seria el mismo proceso por separado?
    -Si hay más resistencias para averiguar su intensidad de corriente... ¿Existe relación entre cada uno o las operaciones se hacen por separado?

    Sinceramente no tengo claro si mi procedimiento para resolver la primera cuestión, se acerca si quiera a la verdad pero bueno... Espero vuestra respuesta, gracias ^^

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    JBalvin
    el 10/6/16

    Tienes que conocer la Ley de Ohm V=I*R (donde V es el voltaje (tensión o diferencia depotencia), I es la intensidad o corriente, y R la resistencia)

    Si en un circuito está las resistencias están en serie por ellas circula la misma intensidad y para calcular la diferecia de potencial que hay en cada resistencia lo puedes saber mediante la Ley de Ohm

    Si en un circuito las resistencias están en paralelo la diferncia de potencial que tienen todas es la misma, y para calcular la corriente que circula por cada resistencia puedes usar la Ley de Ohm

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 11/6/16

    ¿has visto este video?.. FISICA Circuito electrico mixto SERIE PARALELO #nosvemsoenclase ;-)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Patri
    el 9/6/16

    Hola, otra pregunta más es sobre potencia
    En una planta de energía hidroeléctrica, 600 toneladas de agua caen sobre las turbinas cada segundo. El agua cae 70m antes de alcanzar las turbunas.(g=9,81 N/kg)
    a) Cual es la potencia máxima disponible para la planta de energía hidroeléctrica?
    Aquí he utilizado la fórmula de P=W/t y así obtengo los vatios totales pero no sé si es del todo correcto porque el agua cae hacia abajo y no hay desplazamiento horizontal...
    P=W/t → P= (600 000* 9,81*70)/1 →P= 412 020 000 W

    b) Si en realidad la planta de energía proporciona 325 MW al tendido eléctrico. Cual es la eficiencia de la planta de energía?
    Aquí solo he hecho una regla de tres:
    412 020 000 ------- 100
    325 000 000 ------- x → x= 78,87%

    Estaría bien resuelto el apartado a)? me he liado con lo que el agua cae por segundo.

    Gracias!

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 11/6/16

    En esta lección tienes uno muy muy parecido, la minuiatura del vídeo es una presa hidraulica.. Potencia trabajo y rendimiento 01
    Pero todo lo que hiciste está PERFECTO!!!! :D

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Patri
    el 12/6/16

    Después me lo veo :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?