Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    ¡Hoola! Mi profe tachó la primera fila y la primera columna cuando estaba calculando el determinante, lo que él obtuvo, ¿es el menor complementario?-Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Santiago
    el 15/10/15

    Se llama menor complementario de un elemento aij al valor del determinante de orden n − 1 que se obtiene al suprimir en la matriz la fila i y la columna j. espero haberte sido de ayuda, saludos!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    Disculpen, me suele ocurrir, no subí la imagen. -Gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Santiago
    el 15/10/15

    Hola chicos, tenia una duda respecto a un problema de area y volumen de solidos de revolucion; la funcion que me dan es la de una circunferencia, cuando la despejo me queda como en la foto, con± ; mi duda es, al plantear mediante integral el area.. esta bien como lo puse? dudo del "2". Si pongo ese 2 me da lo mismo que si calculase el area de manera tradicional (A=π * r²), pero nunca lo hice asi, esta bien o se pone otra cosa? Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/10/15

    Está bien, pues hay dos funciones: la semicircunferencia positiva y la negativa. Tú has puesto el área del semicírculo superior, por eso multiplicas por 2.
    si hubieses puesto -√(4-x^2) te saldría el área (negativa) del semicírculo inferior.
    Otro asunto es hacer la integral,
    Si la necesitas, ponlo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Arnau
    el 15/10/15

    Hola, me podéis ayudar en el ejercicio 4 y 5 , me han recomendado esta página para resolver lo que no entienda por eso quiero que me ayudéis, gracias !

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    ¡Hoola! Arnau, muestra tu procedimiento.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Arnau
    el 15/10/15

    el a y el c no me salen , y los otros no se si están bien

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/10/15

    http://www.unicoos.com/unicoosWeb/leccion/matematicas/1-bachiller/numeros-reales/radicales
    http://www.unicoos.com/unicoosWeb/leccion/matematicas/4-eso/potencias-radicales-y-logaritmos/logaritmos

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Juan Carlos
    el 15/10/15

    Hola! Necesito un poco de ayuda... En ejercicios d mirar la tabla de distribución normal N(0,1), como lo hago si tiene tantos números como en el apartado f. (1,334)
    En la solución pone que es 0,9088 pero en la tabla no lo encuentro. Lo más que se acerca es 0,9099

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/10/15

    Para 1'33 la tabla da 9'9082 y para 1'34 da 0'9099.
    Si no disponemos de una tabla más precisa, puedes hacer "interpolación lineal"
    0'004/0'01 = (x-0'9082)/0'0017→0'0017·0'4=x-0'9082→x=0'9082+0'00068=0'9088
    (No sé si te lo han explicado)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    ¡Hoola! ¿Cómo calculo este determinante sin desarrollarlo? -Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Bobby
    el 15/10/15

    El determinante de da 0, ya que una de sus filas es de ceros

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    A ver Diego, ¿En qué fila/columna ve usted ceros?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Bobby
    el 15/10/15

    2y=0
    se me olvidó por el 0 ¬¬
    Alguien puede decir si estaría bien?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    Ok Diego #nosvemosmañanaenclase.-Gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/10/15

    Est va así, muchachos:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    ¡Hoola! Señor Antonio, el ejercicio nos pide calcular el determinante sin desarrollarlo, es decir, aplicando las propiedades. ¿A qué propiedades tenemos que recurrir?.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    Diego, mírate el vídeo de propiedades de los determinantes 03. David explica un ejemplo parecido al que explicó el profe hoy.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/10/15

    Las propiedades están señalizadas y el resultado final se ha hecho desarrollando por los adjuntos de la primera fila.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    Ok, muchas gracias señor Antonio.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Edwin García
    el 15/10/15

    yo solo tengo una pregunta esq no entiendo como es con las formulas del interes entonces quisiera que me ayudaran con eso porque a la ora de hacer las formulas si me las se pero no se como se ordenan para el Capital, el Redito o %, el Tiempo y el Interes solo eso les pido gracias :)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 19/10/15

    Lo siento pero si no eres más concreto con tu duda es imposible que podamos ayudarte... Para empezar... ¿has visto este video?...
    Interes Simple y Compuesto
    A partir de ahí, se trasta de que nos envieis algun ejercicio concreto junto con todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Fco
    el 15/10/15

    mi profesor de matematicas aconseja tu pagina para aprender fuera de clases

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/10/15

    Tu profe sabe dar buenos consejos, Fco.

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    ¡Hoola! ¿Alguien me podría dar un ejemplo de la propiedad número 8 de los determinantes?. Dice así: Si a una columna (o a una fila) de una matriz se le suma otra columna (o la otra fila) multiplicada por un número, el determinante de la nueva matriz es igual al de la primera. -Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 19/10/15

    Echales un vistazo... Propiedades de los determinantes En uno de ellos la aplico 3 veces...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Cristina
    el 15/10/15
    flag

    Y la segunda pregunta sería sobre un tipo de problemas que en clase resuelven con el nombre de "Leontief´s method", pero lo he buscado en internet y también se conoce como Imput/Output Method, que basicamente estudia la entrada y salida de la producción segun la demanda etc. (Este es el ejemplo que me ponen, y va en el orden del procedimiento) AYUDA

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gaussiano
    el 15/10/15

    ¡Hoola! Cristina, me temo que tu duda exceda las funciones de esta página.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada