Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    joel
    el 6/3/15
    flag

    David, puedes hacer algun ejercicio sobre sistema de generadores? Esta relacionado con los ejercicios que has hecho de esta forma: Para cualquier sistema generador A formado por n elementos, siempre podremos hallar una base B comprendida en A con un número de elementos estrictamente menor que n.
    Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 8/3/15

    Demasiado teorico, lo siento para un vídeo... Y me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    Por si te ayuda... ALGEBRA - Base de un espacio vectorial
    #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Yadara
    el 6/3/15

    Hola! Una cosa, ¿cómo se hace la derivada de esta función? Es que des de donde lo estoy haciendo sale el resultado pero sin el procedimiento, y no puedo ver como es...
    f(x) = e^x + e^-x / 2
    El resultado es --> f'(x) = e^x - e^-x / 2.
    Gracias!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Mario Alejandro Dorantes
    el 6/3/15

    Espero te sirva, y solo por si no supieras el porque quedo 2(e^x+(-e^-x) recordemos que la derivada de x es 1, por lo tanto la derivada de -x es -1 y según la formula debemos de multiplicar a e por la derivada de x

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Yadara
    el 6/3/15

    Oh muchas gracias! El primer paso lo he entendido, lo único no me queda claro el paso final. ¿Cómo es que el denominador pasa de ser un 4 a un 2, y el denominador la e pasa a ser e^x y no a -x.
    Por lo demás muchas gracias Mario!!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Mario Alejandro Dorantes
    el 6/3/15

    En el caso del numerador tenemos 2(e^x-e^-x) y en el denominador tenemos un 4, como el 2 esta multiplicando y el 4 dividiendo se puede simplificar, esto es divides el 2 entre 4 y esto nos dara 1 en el numerador y 2 en el denominador.

    Y si tienes razon, es e^-x, ahi cometi el error de no poner -x

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    MARTA
    el 6/3/15
    flag

    Hola! Tengo una duda sobre contrastre de hipótesis, sobre el nivel de significación. Para poder realizar el error, necesitamos z alfa medio en el caso de que el ejercicio sea bilatera,¿Cómo se halla ese z alfa medio? ¿Y como lo hacemos en el caso de que el ejercicio sea unilateral?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 8/3/15

    Te sugiero los videos de distribucion normal y los de contraste de hipotesis... Distribución normal Contraste de hipotésis
    Me cuentas despues ¿ok?... Y mejor si es con ejemplo concreto...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Yadara
    el 6/3/15

    Hola! Una pregunta, estoy haciendo la derivada de esta función: f(x) = 5/x^5.
    Para hacerla he modificado la función de la siguiente manera, para que sea más fácil --> f(x) = 5·x^-5. Está bien hecho? El siguiente paso ya ha sido derivarla, lo que hecho es aplicar la fórmula de la derivada de una potencia y el resultado me ha dado --> f'(x) = -125x^-6.
    El resultado de la web pone que es -25/x^6. Es lo mismo? Es decir, lo único que ha hecho el resultado este es bajar el x^6 como yo lo había subido anteriormente, y dividir el 125 entre 5 para simplificarlo, ¿no?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 6/3/15

    f(x)=5 x^(-5) derivando
    5(-5)x^(-5-1)= -25x(-6)^=25/x^6
    no veo como has sacado ese 125 , supongo que como 5^3 , pero es -5²

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Andres
    el 6/3/15

    El resultado va a ser el mismo utilizando tu metodo pero en este caso el tuyo esta mal ya que no es -125 y tampo es equivalente al resultado como tu dices ya que si divides entre 5 arriba tambien tienes que dividir abajo y ya no seria el mismo resultad., Pero mejor seria que estudies la formula de la derivada de una divicion
    que seria siendo a/b la funcion, su derivada es = (a' b - a b' )/b² que ser leeria la derivada del primero por el segundo menos el primero por la derivada del segundo, todo sobre el segundo al cuadrado.
    siguiendo esa formula te da el resultado que buscas.
    - 25x^4/x^10 = -25/x^6

    Osea el resultado de la web esta bien.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Yadara
    el 6/3/15

    Perfecto! Muchas gracias a los dos! He visto mi fallo!!! :D

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Alba
    el 6/3/15

    Hola.
    Intentando resolver un límite me encuentro con un problema. El resultado me da e^ 0/0, 0/0 es indeterminación y no puedo hacer ruffini con el numerador. No sé cómo resolverlo. Me podeis ayudar? Adjunto imagen con el desarrollo del ejercicio.

    Muchas gracias!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/3/15

    Echale un vistazo... Limite 0/0 con RUFFINI #nosvemosenclase
    Nos cuentas ¿ok? BESOS!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Alba
    el 6/3/15

    Pero si no puedo hacer ruffini de x^2-2x+3 como lo resuelvo?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    fabian
    el 6/3/15

    Ahi va perdona la letra lo hice un poco apurado peroe sta correcto. Saludos

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Alba
    el 6/3/15

    Muchas gracias Fabian. Me atasqué y no era capaz de dar con la solución, a veces lo tienes delante de las narices y no das con ello

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Daniel González
    el 8/3/15

    De pana que alguien me explique lo que hizo fabian , ese tipo de limites nunca los habia visto y que David Suba un video explicando este tipo de limites

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Daniel González
    el 8/3/15

    ese es un limite de la forma 1^∞???

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Alba
    el 10/3/15

    Daniel, el video está subido. Es este: http://www.unicoos.com/unicoosWeb/videos/video/2749 Pertenece a 2º de Bachiller, tema límites y continuidad

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    abduu
    el 6/3/15

    holaaa ,
    tengo este ejercicio con su solucion pero me parece que el apartado a es falso porqué normalmente es la probabilidad de la cruz que debe ser 3/4

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Andres
    el 6/3/15

    Si, al parecer lo han planteado mal al empezar, donde dise "sea B la probabilidad ....." a final deduce que P(X)=1/4 y parte con ese error, luego el a y el b estan mal hechos, pero extrañamente en el c y d corrige el error y estan bien

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    abduu
    el 6/3/15

    muchisima graciaaas ^^

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Marianna
    el 6/3/15
    flagflag

    ¡Hola! Soy nueva acá. ¿Serían tan amables de ayudarme con este ejercicio?. Me cuestan mucho este tipo de demostraciones y estoy por rendir. Desde ya, muchas gracias!!!! Adjunto imagen.












    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 6/3/15

    Subespacios vectoriales
    Mira a ver si te sirven estos videos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    David
    el 6/3/15

    Echale un vistazo a los videos de ALGEBRA universitaria que grabé como excepción. No podría ayudarte más, lo siento... Espacios vectoriales #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Daniel González
    el 7/3/15

    Lo que tienes que hacer es verificar las condiciones necesarias para que S sea sub espacio vectorial.
    1.- Que exista el vector nulo: (0, 0) quiiere decir que x1=0 , x2=0. El vector nulo es un elemento de S ya que:
    2*0-0 = 0
    2.- La suma de dos vectores cumpla con que 2x1-x2=0. Ahora bien, los vectores (1,0) y (2,1) son elementos de S pero su suma (3,1) no lo es, ya que 2*3-1 no es igual a 0.
    3.- El vector (2, 3) es un elemento de S, pero al multiplicarlo por el escalar 2 se obtiene (4, 6) que no es un elemento de S puesto que 4*2-6 ≠ 0
    Por lo tanto, S no es sub espacio vectorial

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Marianna
    el 8/3/15

    Daniel, serías tan amable de verificar el ítem 2? De dónde sacaste los vectores (1,0) y (2,1 ?
    Porque a mi me da que el conjunto es un subespacio de S.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Daniel González
    el 8/3/15

    Tomando dos vectores cualesquiera y los pruebas en las tres propiedades, para esos dos vectores no se cumple el item 2, como no se cumple la propiedad de cerradura , no es subespacio

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Daniel González
    el 8/3/15

    Por que dices que es un subespacio??

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Cecilia V.
    el 6/3/15
    flag

    hola disculpen es que tengo una duda pues tengo que obtener la expresión algebraica de una sucesión la cual es en la figura 1 se ven 3 caras de un cubo , en la figura 2 se ven 9 caras, y en la 3 se ven 17 caras. Pero no encuentro la expresión. ¿me podrían ayudar?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/3/15

    ¿Nos envias por lo menos la imagen?....
    La bola de cristal con la que adivino el futuro no funciona muy bien... ;-)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    César
    el 6/3/15

    No se si en Secuandaria conoceis el metodo de las diferencias sucesivas

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Cecilia V.
    el 9/3/15

    gracias a los dos si la pude obtener afortunadamente exactamente es como el método del profe cesar pero el maestro queria ver si lo podiamos hacer antes de explicar el tema y profe david sorry por no poner la imagen es que es la primera pregunta que hacia y no sabia como jaja :$

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gerardo Ruelas
    el 6/3/15
    flag

    Hola, me podrían ayudar con la siguiente integral
    ∫ (x^3 +x^2 +x +3)dx/(x^4 +4x^3 +3)
    Intente realizarla por fracciones parciales pero me quedo un sistema de 4x4 y no supe como resolverlo :v
    Cuando la metí a Wolfram para saber que debía obtener como resultado para saber si iba bien, salió un resultado muy complejo que no logre entender
    Aquí les dejo el link:
    http://www.wolframalpha.com/input/?i=integrate+%28x%5E3+%2Bx%5E2+%2Bx+%2B3%29%2F%28x%5E4+%2B4x%5E3+%2B3%29

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/3/15

    Deja una imagen con lo que conseguiste porque, lo siento, por cuestiones de seguridad informatica y por comodidad no tiene sentido que tengamos que buscar vuestras en internet... Por otro lado, te sugiero intentes factorizar el denominador y hacerlo por fracciones simples. Integrales racionales
    Y que nos envies paso a paso que obtuviste TU, esté bien o mal... De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    César
    el 6/3/15

    te dejo la fraccion parcial, pero creo que no te sirva para nada

    (x^3 +x^2 +x +3)/(x^4 +4x^3 +3)=1(4(x+1) + (3x^2-2x+9)/(4(x^3+3x^2-3x+3)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Mario J
    el 6/3/15

    Esta correcta así?

    : ∫((sin√x)*cos(√x))/(√x) ) dx -----> t^2 : x entonces 2t.dt: dx--- t:√x
    : ∫(sin( t)*cos(t)/(t) )2t dt
    : ∫(sin(t)*cos(t) 2.dt
    :2 ∫(sin(t)*cos(t) .dt -------> u: sen (t) , du: cos (t) . dt
    :2 ∫(u) du
    :2 u^2/2
    : u^2 ----> sen^2 (t)---> Sen^2(√x) + C.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 6/3/15

    Sii Mario el resultado esta correcto.... Buen trabajo

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante