Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    RANGERZERO
    el 18/1/15

    Tengo una pregunta simple curiosidad pero no recuerdo uno tiende a hacer la completacion de cuadrados para conseguir los vértices en las parábolas, personalmente no me gusta aprenderme formulas pero bueno ¿ de la completacion de cuadrados se puede conseguir las raíces del polinomio igual es conveniente hacerlo?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 18/1/15

    Evidentemente que si: Un ejemplo
    resolver x²+3x+2=0 completamos cuadrados

    (x+3/2)²-9/4+2=(x+3/2)²-1/4=0
    (x+3/2)²=1/4 , , (x+3/2)=±1/2 de donde x
    x=-2
    x=-1

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Dario
    el 18/1/15

    voy bien por ahora ??

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    fenix
    el 18/1/15

    la parte de calcular el angulo me parece un poco confusa sin embargo sabiendo que la suma de los angulos de un triangulo son 180º y que el angulo HBC son 60º y que el CHB son 90(perpendicular) el angulo que forman CB y CH es 180-90-60=30º. El calculo de la distancia CH me parece correcto y si el cosa=1 a=0 no lo que has puesto.
    Por cierto creo que te has liado con la formula, la distancia 2 y 1.73 ya es en si el modulo del vector, para aplicar tu razonamiento tendrias que usar las componentes (x,y) de cada segmento, (x1,y1)*(x2,y2)=raiz((x1^2)+(y1^2))*raiz((x2^2)+(y2^2))*cos(a)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Gaussiano
    el 18/1/15

    ¡Hoola! ¿Resuelvo bien la ecuación exponencial?

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Luis Cano
    el 18/1/15

    Muy bien resuelto Carlin :)

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Azu *-*
    el 18/1/15

    Sí, todo está expresado bien y ordenado , que es lo importante.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    brando joel
    el 18/1/15

    ¡hola a todos! me podrían ayudar sobre un trabajo,podrían darme unos ejercicios desarrollados de ecuaciones diferenciales de primer orden aplicadas a la física pero en especifico a la ley de hooke y trabajo.¡se los agradecería!GRACIAS.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ber CP
    el 18/1/15

    Buenas, a ver si te sirve esto que te pongo:
    http://campus.usal.es/~modelosmatematicos/ModelosMatematicos/index_files/Trabajo%20Ec%20Diferenciales%20en%20Ingenieria.pdf
    Saludos

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    brando joel
    el 18/1/15

    grasias me sirvio de algo te lo agradesco

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Pablo
    el 18/1/15
    flag

    hola buenas noches me podrian ayudar con este ejercicio de identidades trigonometricas muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Pablo Andrés Saldarriaga A.
    el 18/1/15

    Muéstranos qué intentaste hacer a ver como te podemos aconsejar.

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    David
    el 18/1/15

    Se trata de que enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro.

    En tu caso, no te vendría nada mal, echarle un vistazo antes a los vídeos de Identidades trigonometricas #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Pablo
    el 18/1/15

    Mi proble no es el ejercicio en si si no que no se que hacer con el sen7x y el cos 5x

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Leonel VG
    el 18/1/15

    Estaría bien que nos enviases lo que llevas hecho, porque hay muchas formas de hacer esa identidad, y de ello depende por qué sustituímos el seno y el coseno, para poder ayudarte vendría muy bien una foto de lo que has conseguido hasta ahora.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Pablo
    el 18/1/15

    hasta ahi no mas y no se que mas hacerle

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Ber CP
    el 18/1/15

    Hola Pablo, ¿te sabes todas las fórmulas de la trigonometría? Creo que te has dejado estas:


    Saludos

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Pablo
    el 18/1/15

    esas no me las habian dado gracias intentare realizar el ejercicio

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Diego Quintero
    el 18/1/15

    Hola que tal a todos, estoy a punto de ingresar a la universidad, el 26 para ser mas especifico. Mi primera clase sera matemática básica 1 y es todo lo del pre calculo. Esta clase la llaman el "coladero", ya que, todo el mundo se queda en ella.

    ¿Que consejos me pueden dar para empezar con todo esta matemática y su experiencia en la universidad?

    Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Pablo Andrés Saldarriaga A.
    el 18/1/15

    Diego Hola.

    Te soy sincero, te recomendaría casi que todo lo que aparece en Unicoos en los vídeos, desde reglas de divisibilidad, hasta factorizacion, ecuación de la recta, etc... Álgebra Expresiones algebraicas Fracciones y números racionales Funciones Inecuaciones

    Creo que serían esos temas aunque puede que se me pasen algunos pero busca, a todos los alumnos a los que les he dado clase les recomiendo que:
    Tengan claro operación entre facciones
    Tengan muy claro la factorizacion
    Propiedades de la potencia
    Y en tu caso estúdiate todo lo relacionado con la ecuación de la recta, inecuaciones, intervalos y ponle mucho ojo al valor absoluto que es un tema mortal para los estudiantes.

    Igual, ve estudiando y cualquier duda con mucho gusto te respondemos,
    Saludos

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Emilio Andrés
    el 18/1/15

    Hola desde Chile, aquí el precalculo se llama Introducción al Calculo, aquí vemos funciones trigonometricas, inecuaciones, numeros complejos, te aconcejo que refuerzes eso y funciones, cónicas también, te deseo todo el éxito. Saludos!.
    p.d. te aconsejo descargues el libro Precálculo de Moises Villenas.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Luis Cano
    el 18/1/15

    Aparte de los consejos te han dado, se perseverante. La mayoria de los que conozco y reprobaron es porque se dieron por vencidos en el primer momento, el calculo es una rama de las matematicas bien interesante y con muchisimas aplicaciones, ya lo veras. Mucha suerte en tu ingreso a la universidad :)

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    RANGERZERO
    el 18/1/15

    depende muchas veces es muy importante la geometría analítica distancia entre puntos ecuaciones trigonométricas conjuntos potencias inecuaciones y simplificar, es cierto lo que dice luis pero el principal consejo seria no des nada por hecho si te dan una clase y la ves muy fácil no te confíes aun así y practicarlo asegúrate de poder hacerlo tu mismo. Trata de si tienes dudas preguntar a los profesores y no te quedes solo con los problemas que hagan ahí trata de asegurarte que puedes hacerlos se muy sincero contigo mismo, y si notas algún fallo en algo que ya has visto vuelve a practicar sin pena, Y por ultimo si llegas a reprobar un examen quiz etc no te desanimes se que es frustrante, pero es importante saber evaluar los fallos que uno tiene por básicos o complejos que sean.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Eduardo
    el 18/1/15

    Hola! Tengo un examen esta semana de algebra lineal y no se hacer este ejercico, si me dan un espacio vectorial de polinimos con coeficientes realesde grado menor o igual a 2,dandome esta aplicacion lineal: T(p(x))=p'(0)(x+1)+p"(0)(x-1)^2 me pide: a) hallar la matriz de T en la base {1,x,x^2} y b) si T diagonaliza, si diagonaliza calcular la base de diagonalizacion y la matriz de este endomorfismo en dicha base.
    Muchas Gracias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 18/1/15

    Hola! Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion (de diagonalizacion hay algunos vídeos que es posible te ayuden). Sobre todo si os limitáis a enviar el enunciado sin aportar alguna duda concreta
    El trabajo duro tiene que sr el vuestro y no está de más que enviéis todo lo que hayáis conseguido, paso a paso, esté bien o mal..
    Pôr si te ayuda... ALGEBRA Matriz Diagonal
    Siento no poder ayudarte más… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Ber CP
    el 18/1/15

    Te adjunto un enlace donde está el pdf con las imágenes escritas a mano. Me han ocupado un folio y medio. Si es mejor, pongo las tres imágenes.



    https://www.dropbox.com/s/bbi32qdt309v4eh/Diagonalizaci%C3%B3n_en_IR%5Bx%5D.pdf?dl=0



    Si tienes de alguna duda de algún paso, no dudes en escribir. Te recomiendo, que siempre lo intentes tú. El problema de los polinomios es que tienes que trabajar con los coeficientes ya que si consideramos V como el espacio vectorial de los polinomios con coeficientes reales e indeterminada x de grado menor o igual a n, es sabido que este espacio vectorial es de dimensión finita. Además, su dimensión es n+1. De aquí, podemos encontrar un isomorfismo entre V y IR^(n+1) . Te pongo el caso de los polinomios de grado menor o igual que 2 para que te sea más fácil: f:V--->IR³ definido por f(a+bx+cx²)=(a,b,c). Así, puedes trabajar como si estuvieras en IR³ y luego, por el isomorfismo, pasas a V.

    Saludos

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    asehu
    el 18/1/15

    Muy buenas! Tengo una duda con ecuaciones matriciales, he visto los 3 vídeos del canal de ecuaciones, pero no consigo entender un paso que se realiza en un ejercicio:

    Sé que para despejar una matriz que está multiplicando hay que multiplicarla por la inversa en ambos lados, pero ese paso no logro entender lo que se realiza.

    MUCHAS GRACIAS!!!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Erick
    el 18/1/15

    solo supongo que esa I, es un 1 recuerda que A/A = 1 solo que a lo mejor la pagina el 1 lo marco como I (i mayúscula)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Leonel VG
    el 18/1/15

    No, Erick. Eso sería si dividieses ambos términos por A, y no existe la división de matrices. I es la matriz identidad
    1 0
    0 1
    Asehu, te envío una foto donde he hecho esos pasos más lentamente, para que te des cuenta de lo que se hizo.
    Espero que te ayude a entenderlo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Leonel VG
    el 18/1/15

    La foto, que siempre se me olvida:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    asehu
    el 18/1/15

    Muchas graaaacias a los dos! Yo también estuve pensando que podría ser un error como dijo Erick, pero la verdad es que después de la respuesta de Leonel lo vi todo más claro, muchísimas gracias por la ayuda!!! Con todos los pasos se entiende todo mejor! Ahora todo tiene sentido jaja!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Leonel VG
    el 18/1/15

    Pues qué bien, me alegro de haberte ayudado :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    César
    el 18/1/15

    te puede venir bien un resumen bastante completito de las prppiedades de matrices y determenantes

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    César
    el 18/1/15

    .

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Agustina
    el 18/1/15
    flag

    Buenas noches, ¿podrían explicarme qué es una muestra en estadística? Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Guido Sciancalepore
    el 18/1/15

    Se mas especifica.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Pablo Andrés Saldarriaga A.
    el 18/1/15

    Agustina, Hola.!
    Con mucho gusto te explico.
    En estadística se manejan muchos términos, cuando se va a hacer un análisis estadístico lo primero que se determina es la población, que por lo general puede ser muy grande, y luego se delimita una muestra que puede ser de tamaño igual o menor a la de la población. Ejemplo:
    Quiero saber que colores son los que más gustan en el colegio "El Pajarito". Entonces mi población son todos los estudiantes del colegio, ahora bien como son muchos yo elijo una muestra para aplicar el análisis estadístico, como, sólo se le preguntarán a los alumnos que estén en el último grado de colegio, esa sería la muestra.

    Alguna duda me avisas.

    Saludos.

    thumb_up4 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    fenix
    el 18/1/15

    La respuesta de Pablo es perfecta lo unico que voy a añadir es que las caracteristicas de una buena muestra para que representen a la población deben ser la aleatoriedad y un numero sufuciente de muestreo, de no ser asi algun dato raro o atípico podria desviar mucho tu análisis de la realidad.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Agustina
    el 18/1/15

    Muchísimas gracias a los dos :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gaussiano
    el 18/1/15

    ¡Hoola! ¿Voy bien resolviendo el sistema 3 x 3 por Gauss? Si no es así, díganme dónde me equivoco.-GRACIAS

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Erick
    el 18/1/15

    pues asi como veo tu procedimiento des de un principio estas mal ya que al renglón 2 le vas a restar 5 veces lo que hay en el renglo un y no lo haces de esa manera, si lo hicieras de esa manera el reglón 1 te quedaría sin modificaciones mientras que el renglón 2 te quedaria (-7x -7y -7z = -8)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Gaussiano
    el 18/1/15

    En realidad, me despisté en el Paint, pero aquí en mi libreta, creo que no iba mal.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?