Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    José Manuel
    el 13/2/16

    ¿Alguien puede explicarme qué significa que un motor genere un par (por ejemplo un helicóptero)?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 13/2/16

    Un par de fuerzas queda caracterizado por su momento. El momento de un par de fuerzas, M, es una magnitud vectorial que tiene por módulo el producto de cualquiera de las fuerzas por la distancia (perpendicular) entre ellas d. Esto es,



    M=F_1d=F_2d\,

    En un motor, la explosión o combustión de la mezcla en el cilindro, produce un empuje hacia abajo, que por mediación de la biela, ocasiona un movimiento de torsión en el cigueñal, que a su vez produce el movimiento de giro del volante motor. Pues bien, ese empuje de la biela en el cigueñal ocasiona un par de fuerza o un momento de la misma. Esto, claro está, es una explicación super somera, pero a modo de ilustración puede valer.
    Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Alex Martín
    el 13/2/16
    flag

    Una pregunta rápida por favor: ¿Con que ángulo de elevación deberíamos saltar en longitud para que el alcance logrado sea el doble de la altura máxima conseguida en el salto?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 17/2/16

    Te sugiero estos videos... Tiro oblicuo o parabólico

    El alcance es xmax=vo² . sen(2α) / g
    La altura máxima es ymax=vo² . sen²α / (2g)

    En tu caso... xmax=2.ymax... vo².sen(2α) / g = vo².sen²α / g.... sen(2α) = sen²α .... 2senα.cosα = sen²α .... 2cosα = senα .... 2=tanα....

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Antonella
    el 13/2/16

    Hola! ¿Me podrían ayudar con este ejercicio?
    -Dos hombres transportan una carga de 290 Kgf mediante una barra de 2.5 m de longitud apoyados sobre su hombro. La carga dista 1 m del que marcha adelante. ¿Qué fuerza carga cada hombre?

    Lo he intentado plantear pero no pude. ¿Tiene que ver con torque o momento de una fuerza? He visto los vídeos relacionados pero creo que este ejercicio parece mas sencillo y aun sigo sin poder realizarlo. Aquí dejo como lo he graficado aunque no se si esta bien hecho.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 13/2/16

    Antonella, te lo envío hecho. Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Karen Alejandra
    el 13/2/16
    flag

    Hola ! Seria de gran ayuda si me podrías ayudar con estos dos ejercicios :
    1.En un tubo doblado en U hay mercurio y cloroformo. (d=0,66gr/cm-cubicos). Si la altura de la columna de mercurio es 4 cm, ¿Cual sera la altura de la columna de cloroformo?

    2. Los cilindros de una prensa hidráulica tienen radio 5cm y 20cm. ¿que fuerza se debe ejercer sobre el embolo de área menor , para levantar un cuerpo de 1000 kg de masa?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 13/2/16

    A ver Karen, el segundo:
    Peso= m·g=1000·10=10000 N
    P=F/S→P1=P2→F1/S1=F2/S2→F1=F2·S2/S1→F1=10000·0.05/0.2=2500 N
    Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Karen Alejandra
    el 13/2/16

    Tengo una duda ....
    tengo que sacar el área a los dos radios?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    leo
    el 13/2/16

    Hola buenas noches me podrían dar una mano c.on este ejercicio:
    Como se muestra en la figura, un cuerpo de m=0.9kg amarrado a una cuerda gira en un círculo vertical de 2.5m de radio.
    A) ¿cuál debe ser la rapidez mínima Va que debe tener en el punto más alto del círculo,de tal forma que no abandone esa trayectoria?
    B) siguiendo el planteo anterior, ¿cuál es la rapidez del objeto en el punto más bajo del círculoVb?
    C) ¿cuál es a tensión en la cuerda, cuando el cuerpo está en el punto más bajo del círculo y moviéndose con la velocidad calculada en el punto anterior?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 13/2/16

    Leo, como se da el dato de la velocidad angular, se queda todo indicado.
    Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    leo
    el 13/2/16

    Muchas gracias Francisco, pero no comprendo como sacar la Ta y Tb?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Carolyne
    el 12/2/16
    flag

    Hola, tengo bastantes dudas con estos problemas, el profesor ha explicado bastante poco, y solo sé que tengo que multiplicar algunos datos por 9,8, o escribir una fórmula en concreto, por favor, necesito ayuda, no tengo ni idea de por dónde empezar. Gracias de antemano.



    a) Un electricista intenta cortar un cable de cobre con ayuda de unos alicates. Calcula la fuerza que deberá hacer para vencer la resistencia del cable, que se estima en 300N, si el filo de corte está a 1 cm de la articulación de los alicates y los mangos de la articulación, a 16cm.

    b) Tenemos un mecanismo formado por ruedas de fricción, calcular el diámetro de la polea conducida sabiendo que la polea motriz gira a ωm=500 rpm y la polea conducida a ωc=100 rpm, y que el radio de la polea motriz es de 5 cm.

    c) Calcular el número de dientes del engranaje conducido en un sistema de engranajes con cadena, sabiendo que la velocidad de giro del engranaje motriz son 1000 rpm, que la velocidad de giro del engranaje de salida son 200 rpm y que el número de dientes del engranaje motriz es 25.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 17/2/16

    Echales un vistazo... FISICA Relación de transmisión de dos poleas simples - MCUV TECNOLOGÍA Relación de transmisión de dos discos MCU Palancas

    A partir de ahí, se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Alex Martín
    el 12/2/16

    Hola muy buenas, una pregunta muy rápida: Si yo dejo caer desde 10 m una bola y rebota hasta ascender 6'5 m. Como sé con qué velocidad llega al suelo? Y con qué velocidad sale tras el primer rebote? Y cuanto % de velocidad se pierde en el rebote?

    Gracias de antemano!!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 12/2/16

    Alex, por favor, enunciado original.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    José Miguel
    el 12/2/16

    Hola Alex! Pues muy fácil, podemos hallar ambas velocidades aplicando el teorema de la conservación de la energía. [Energía mecánica inicial = Energía mecánica final]. Después de hallar las velocidades que te pide calcula el porcentaje de velocidad perdida. Te lo envío en imagen a ver como lo ves, espero que te coincida si tienes los resultados y entiendas todo el proceso :)
    Saludos!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Alex Martín
    el 14/2/16

    Muchas Gracias José Miguel. pero me parece que el último apartado esta mal, de donde has sacado esa fórmula? Y porque has dividido las velocidades, no hay que restarlas? Y ese -1? Acláramelo porfavor, Gracias!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gabriel Andrés Dehner
    el 12/2/16

    Buenas, no sé cómo redactar una diferencia concreta entre Fem (Fuerza Electro Motriz) y diferencia de Potencial. Desde ya muchas gracias, saludos desde Argentina!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    mikel
    el 13/2/16

    Supogo que te referirás a esto:

    Para mantener la circulación continuada de la electricidad se necesita un generador.En el seno del generador se produce la causa que mantiene en movimiento continuo la electricidad. Esta causa recibe el nombre de fuerza electromotriz.

    La fuerza electromotriz de un generador eléctrico es de la misma especie que la tensión eléctrica, distinguiéndose técnicamente ambos conceptos en que la fuerza electromotriz es, precisamente, la tensión que se produce en el seno del generador, mientras que se adopta la expresión de tensión para indicar la diferencia de potencial existente entre dos puntos cualesquiera del circuito.(Tratado Práctico de Electrotecnia. J.RAPP)

    Espero que te sirva. Saludos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Agustín
    el 12/2/16
    flagflag

    Hola, me gustaría saber la manera de resolver estos dos ejercicios, ya que tuve un exámen y lamentablemente no los pude realizar.
    Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 12/2/16

    En el segundo, por ejemplo, debes aplicar trabajo de rozamiento (para cuando sube por el plano) y principio de conservacion de la energia cinetica (en el tramo horizontal no hay rozamiento). Te sugiero estos vídeos... FISICA - Trabajo de Rozamiento

    Me encantaría ayudarte más, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Víctor López
    el 11/2/16

    Buenas noches. Quería preguntarles sobre cómo se haría el siguiente ejercicio sobre el MCU:
    "A las 12:00 h las agujas horarias y del minutero de un reloj coinciden justamente la una sobre la otra. ¿A qué hora volverán a hacerlo?"

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 12/2/16

    Echale un vistazo.. http://perso.wanadoo.es/vicmarmor/cine_c_eso.htm

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante