Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Luis Antonio Carmona Garcés
    el 8/10/16

    Hola cich@s alguien me puede decir como debería  realizar este ejercicio

    Gracias de antemano.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 8/10/16

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Carlos Ojeda
    el 8/10/16

    Hola,  pido ayuda a los profesores Antonio y César con este ejercicio del álgebra de Boole, he intentado hacer el apartado a), pero el b) y el c) no me salen    Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 8/10/16

    Revisa el segundo que no me coincide


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Aleking
    el 9/10/16



    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Marmeladeprincess
    el 8/10/16

    ¿Me podéis ayudar en hallar el término general de esta sucesión? ¿Se puede hallar de forma explícita y recursiva también? ¿Cómo puedo facilitar el proceso de hallar un tremo no general en sucesiones que no sean ni aritméticas ni geométricas? 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Aleking
    el 8/10/16

    Has hecho lo más difícil, que es encontrar el patrón que siguen los términos de la sucesión. Solo te falta escribirlo:

    En cuanto a las otras preguntas que haces, no hay una respuesta general. Depende de cada caso.



    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Marcos
    el 8/10/16

    Problema de regla de tres, creo que es directa pero no estoy seguro: dos ruedas dentadas estan engranadas, la primera tiene 15 dientes y la segunda 36. Cuando la primera ha dado 60 vueltas, cuántas habrá dado la segunda? 

    15d-60v

    36-x

    15x=60*36

    144 vueltas. 

    Solución: La de 36 dientes ha dado 144 vueltas. 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Aleking
    el 8/10/16


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    lbp_14
    el 8/10/16

    Hola, tengo que resolver este logaritmo aplicando la definición de logaritmo pero no lo consigo, podrían ayudarme? 

    Muchas gracias 

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Aleking
    el 8/10/16


    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    carmen ruiz
    el 8/10/16
    flag

    lo que se hace exactamente en el 1 para hacer los limites es hacer el limite de sen(pi*x),cierto?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 10/10/16

    El limite de toda la función cuando x tiende a 0. Y tambien cuando x tiende a 1...
    Por inifnitesimos limx->0 (x²-x)/sen(πx) = limx->0 x.(x-1)/sen(πx) .. Multiplicamos a numerador y denominador por π...  limx->0  πx.(x-1)/(sen(πx).π) =  [limx->0  πx/sen(πx)] . [limx->0  (x-1)/π]
    Como limx->0 
    sen(πx) / πx = 1... Infinitésimos equivalentes , te quedará [limx->0  (x-1)/π] = -1/π

    Cuando x tiende a 1, puedes hacer LHOPITAL...  o cambio de variable... 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    carmen ruiz
    el 10/10/16

    lo que no entiendo es porque multiplicamos por pi :(

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Pablo Reyes
    el 8/10/16
    flagflag

    Hola, alguien me explica en un lenguaje más básico esto? Tengo que aprender a utilizar la caja de jordan


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 10/10/16

    Sorry! Lamento de todo corazon no poder ayudarte, pero unicoos (por ahora) solo llega hasta bachiller con matemáticas, física y química. Tu duda se da en la "uni". Espero lo entiendas... 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Pablo Reyes
    el 14/10/16

    No pasa nada, al final lo entendí, es muy simple. Gracias igualmente. 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    lbp_14
    el 8/10/16

    Hola, me pueden decir si estas dos propiedades son correctas? 

    Muchas gracias 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Pablo Reyes
    el 8/10/16

    Sí. Tener un número elevado a una potencia en el denominador, es lo mismo que poner ese número en el numerador con el mismo exponente pero cambiado de signo, que es exactamente lo que has hecho.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Killiam
    el 8/10/16

    Hola,necesito ayuda para obtener los valores propios de la siguiente matriz

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 8/10/16

    Va el inicio, para los vectores propios es bastante mas largo, hay 4 valores de landa


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Still Anonymous
    el 8/10/16

    comose calcula esas que son asi      log(en base 10) de 3 elevado a x que es igual a = 2

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Pablo Reyes
    el 8/10/16

    Tienes que tomar logaritmos a ambos lados de la expresión.

    de tal forma que podrás bajar el x del exponente y ponerlo multiplicando a log en base 10 de 3. Seguidamente despejas x como una ecuación de toda la vida.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?