Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Javi
    el 29/9/16

    Buenas tardes, me podrian por favor ayudar con este problema de álgebra?

    -Encuentra dos polinomios tales que al dividirlos aparezca q(x)=x2 -x -3 como polinomio cociente y r(x)= -3x2 -1 como resto.

    Gracias de antemano :D


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gabriel
    el 29/9/16

    Aquí tienes la ayuda. A ver si es útil.

    Coge dos polimonios cualesquira, si quieres algo sencillo, del tipo (x-1) y (x+2).

    En ese caso, para calcular el primer polinomio que te piden, calcula (x-1) · (x^2-x-3) + (-3x^2-1). El polinomio que te dé, es el que buscas.

    Haces lo mismo con el otro polinomio.

    Ahí lo tienes.



    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 29/9/16

    Observa que estamos buscando dos polinomios A(x) y B(x) tal que, al hacer la división de A(x) por B(x) nos queda: cociente q(x) y como resto r(x). Luego, por el algoritmo de Euclides tenemos:

    A(x) = B(x) * q(x) + r(x) (*), con grado de r(x), que es 2, menor que grado de B(x),

    por lo que tenemos en el enunciado, el grado mínimo de B(x) debe ser 3. Luego, podemos elegir: B(x) = x^3, y a partir de la ecuación señalada (*) podemos calcular A(x).

    Espero haberte ayudado.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Antonio Marin
    el 29/9/16
    flag

    Alguien me podria explicar como se descomponen las fuerzas en este ejercicio??? Sí, he visto el video de unicoos pero no consigo entender el por qué.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 29/9/16

    Por favor, lleva tu consulta al Foro de Física, para que los colegas puedan ayudarte.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Manuel Ortiz
    el 29/9/16

    Buenos días, ¿me podrían dar algunas ideas para resolver este problema? por favor. 

    Una copa de papel de forma cónica con un diámetro superior de 8 cm y una profundidad de 6 cm esta lleno de agua. La copa pierde agua por abajo a razón de 2 centímetros cúbicos por minuto . ¿A que velocidad esta bajando el nivel del agua en el instante en el cual tiene exactamente 3 cm de profundidad?. 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 29/9/16

    La expresión del volumen para un semicono con altura h y radio de su base r es: V = (1/3)pi*h*r^2:

    A medida que va perdiendo agua, la longitud de r y de h disminuyen, y en un instante t genérico, el volumen queda expresado como función de t:

    V(t) = (1/3)pi * h(t) * ( r(t) )^2.

    Luego, la relación entre altura y radio es constante: h(t) / r(t) = 6/8, despejamos y queda: r(t) = (4/3)*h(t),

    luego sustituimos en la expresión del volumen y tenemos:

    V(t) = (1/3)pi * h(t) * ( (4/3)*h(t) )^2, operamos y la expresión queda:

    V(t) = (16/27)pi * ( h(t) )^3.

    Luego, derivamos para encontrar la expresión del ritmo de pérdida de agua:

    V ' (t) = (16/9)pi * ( h(t) )^2 * h ' (t).

    Luego, a partir del enunciado tenemos: h(t) = 3, V ' (t) = - 2 (recuerda que el volumen de agua está disminuyendo), reemplazamos y nos queda la ecuación:

    - 2 = (16/9)pi * ( 3 )^2 * h ' (t), resolvemos a la derecha y queda:

    - 2 = 16pi * h ' (t), hacemos pasaje de factor como divisor, simplificamos a la izquierda y queda:

    - 1 / (8pi) = h ' (t),

    por lo que concluimos que la profundidad está disminuyendo a razón de 1/(8pi) cm/min.

    Espero haberte ayudado.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    César
    el 29/9/16

    Va 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Lucía
    el 29/9/16

    Halla estos límites cuando x-infinito: 

    A) (1+1/5x)^x

    B)(1-1/x)^-5x

    Tengo más de este tipo pero no encuentro ningún vídeo de este estilo.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 29/9/16

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Facundo
    el 29/9/16

    Dadas las matrices :

    A =   1     2           B= 1        2           C=  0  12

            -1     1                 0        1                 -2   -4


    resuelve la ecuación A^2 X + BX = C, despejando el valor de la matriz incónita X

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 29/9/16

    Observa que en la ecuación matricial podemos extraer factor común por la derecha en el primer miembro y queda:

    ( A^2 + B )*X = C.                             

    Luego, te queda calcular la matriz M = A^2 + B (lo haces y te queda invertible), y la ecuación queda:

    M*X = C

    luego multiplicas por la izquierda por la matriz inversa de M en ambos miembros y la ecuación queda:

    M^(-1) * M * X= M^(-1) * C, observa que M^(-1) * M = I (matriz identidad de orden 2):

    I * X = M^(-1) * C, resolvemos a la izquierda y llegamos a:

    X = M^(-1) * C.

    Luego debes hacer todos los cálculos.

    Espero haberte ayudado.


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    César
    el 29/9/16

     A2 X + BX = C     ( A2  + B)X=C      ( A2  + B)-1( A2  + B)X=( A2  + B)-1C        X=( A2  + B)-1C

    te dejo las operaciones

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Roger Pilacuán
    el 1/10/16

    te ayudo

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Víctor Miranda
    el 29/9/16

    Dado un número primo p, encuentra todas las soluciones enteras de la ecuación p(x+y)=xy

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 29/9/16

    Una pregunta Victor ¿que curso sigues ahora?  Esto no es de secundaria


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    Víctor Miranda
    el 29/9/16

    Si el lado del cuadrado de la figura mide 2 y el segmento EC es tangent a la semicircunferencia del diámetro AB, calcula cuanto mide EC

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/9/16

    Te lo contamos, Víctor:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    Víctor Miranda
    el 29/9/16

    Alternativamente vamos lanzando una moneda y un dado, el experimento termina cuando salga cruz o cuando obtengamos un cinco, empezamos lanzando la moneda ¿cuál es la probabilidad de acabar porque hemos obtenido un 5?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/9/16

    La probabilidad de acabar a la primera, porque te salga cruz será 1/2
    Si sale cara, la probabilidad de que acabemos pasa porque te salga un 5. La probabilidad sería (1/2)(1/6).
    Pero puede ser que salga cara y un numero diferente a 5 y deberemos tirar la moneda otra vez. La probabilidad de ganar pasaría porque nos saliera una cruz.. en ese caso ganamos con una probabilidad de (1/2)(5/6)(1/2).. Pero... ¿y si sale cara? Deberemos  tirar el dado. Ganaremos si sale un 5... LA probabilidad de ganar..  (1/2)(5/6)(1/2)(1/6)...
    Si sale un numero diferente deberemos tirar la moneda otra vez. Ganaremos si sale cruz.. La probabilidad  (1/2)(5/6)(1/2)(1/6)(1/2).. 
    Y así hasta el infinito.. La probabilidad será la suma de todas ellas... 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Víctor Miranda
    el 29/9/16
    flagflag

    Halla todos los enteros positivos a y b, con b impar, tal que 

    1/a + 4/b=1/12

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/9/16

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    JRefusta
    el 29/9/16

    Buenas! tenia algunas dudas sobre como hacer límites cuando tiende hacia infinito, sobretodo en este tipo de casos:


    En los dos primeros ando muy perdido. En el tercero sé que primero debo resolver lo de dentro del paréntesis (con lo de a^2-b^2) pero una vez hecho no sé como seguir, agradecería vuestra ayuda!


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 29/9/16

    Te hago el primero 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    César
    el 29/9/16

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    JRefusta
    el 29/9/16

    Muchas gracias! Alguien podría ayudarme con los otros 2? Porfa!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?