Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Bryan
    el 1/11/15

    Buenas noches!
    Agradecería su guía en este ejercicio:

    Lo que sucede es que yo no sabia como proceder entonces me dijeron que debía hallar la derivada de esa función y luego despejar K tanto en la ecuación sin derivar como en la ecuación derivada después igualaba y encontraba K. Pero la verdad no entiendo cual es el razonamiento que usaron o es que no se procede asi.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 1/11/15

    Te lo explicamos, Bryan.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Bryan
    el 1/11/15

    Muchas gracias Señor Antonio. No sabe lo agradecido que estoy. Ademas que no habia notado que Unicoos tenia la explicación de los teomeras que usted me expone en la solución del ejercicio. Un saludo grande a usted y todos los que trabajan en este gran proyecto.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Fuen González
    el 1/11/15

    No entiendo ni sé como llegar a la solución, alguien puede ayudarme???

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Roger
    el 1/11/15

    Creo que te falto copiar

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Fuen González
    el 1/11/15

    No lo entiendo Roger.. de donde sale √10?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Roger
    el 1/11/15

    Lo que aparece es √18 −3√3...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Fuen González
    el 1/11/15

    Ahora siiiii, muchísimas gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Juan Guerrero
    el 31/10/15
    flag

    Hola no se resolver este problema, :En un grupo de 1.º de bachillerato todos tienen como materia de modalidad biología, dibujo o tecnología.
    Las matrículas en biología representan el 60 % del total. Si tres alumnos de dibujo se hubiesen
    matriculado en tecnología, entonces las dos asignaturas tendrían el mismo número de estudiantes.
    Finalmente, el doble de la diferencia del número de matriculados en biología y en dibujo es el triple
    de la diferencia de los matriculados en dibujo y en tecnología. Hallar el número de estudiantes matriculados
    en cada una de las materias.Solución: x = 18 de biología, y = 9 de dibujo, z = 3 de tecnología.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 31/10/15

    Te ayudamos, Juan:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gaussiano
    el 31/10/15

    ¡Hoola!Yo hallé los valores de k que hacen inversible la matriz (todos los diferentes de 6). Mi duda está en el apartado b, calcular la inversa en función de k. ¿Voy bien? -Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 31/10/15

    Está bien, Alien. Ahora, a calcular todos los "menores" de orden 2.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Alvaro
    el 31/10/15
    flag

    Buenas tardes, me podrian ayudar con esta integral, se me esta complicando un monton encontrar una sustitucion adecuada

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 31/10/15

    Te ayudamos, Álvaro Utilizamos el cambio de Euler, pero también admite uno trigonométrico.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Roger
    el 31/10/15

    Revisa los cálculos...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Alejandro
    el 31/10/15
    flag

    necesito ayuda con un ejercicio, gracias por adelantadao.
    Tengo que hallar la distancia entre los planos P y Q de R4. Y P pasa por (1,0,-1,1),(0,1,-1,1),(1,0,0,1) y Q + (0,1,-1,0)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 3/11/15

    Con 3 puntos puedes hallar dos vectores. Con dos vectores y uno de esos puntos puedes hallar la ecuacion de cada plano...
    Si son paralelos (los vecotres normales serán paralelos), te bastará con hallar la distancia de un punto de P al plano Q (o viceversa)... Te sugiero estos videos Posición relativa de rectas y planos
    A partir de ahí, nos cuentas, si quieres ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    juan carlos
    el 31/10/15
    flag

    Buenas tardes. Hay algún video de induccion y recurrencias?
    Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 31/10/15

    No forma parte del currículo de secundaria ni de bachillerato, así que no hay, Juan Carlos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    juan carlos
    el 2/11/15

    De que currículo forma parte?? No sé donde encontrar algo sobre esto.. Es de Universidad?
    Ah! y sobre todo muchas gracias, Antonio

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Majda Yahya
    el 31/10/15

    alguien me puede ayudar por favor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 31/10/15

    icon

    Majda Yahya
    el 1/11/15

    la pregunta es así , pero no lo entiendo bien.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    dfghjkl
    el 31/10/15

    Hola :) ¿Alguien podría ayudarme, por favor?
    Verán, no acabo de entender la diferencia entre cuando un intervalo está en [ ] y cuando está en ( ). Estoy dando continuidad en un intervalo.
    Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Catalina
    el 31/10/15

    Cuando está entre paréntesis es que los números que hay no entran dentro de la función; si estan entre [ ] es que esos puntos "entran". No se si me he explixado

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Leonel VG
    el 1/11/15

    Un ejemplo:
    (2,5) iría desde 2,00000000000 y un montón más de ceros 00001 a 4,9999999999 y más nueves. Pero ni tendría el 2 ni tendría el 5
    [2,5] iría del 2 al 5, incluyéndolos.
    ¿Mejor?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    dfghjkl
    el 1/11/15

    Sí, eso lo veo, pero para aplicarlo en puntos de discontinuidad no...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gaussiano
    el 31/10/15

    ¡Hoola! Estaba intentando discutir este sistema, me da que el determinante es 0 cuando k=0 y rA ≥2 , pero el rango de la ampliada me da 3, sistema incompatible. El problema es que el enunciado resolverlo para un valor de k que lo haga compatible e indeterminado. ¿Cómo lo harían ustedes?-Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 31/10/15

    Lo haríamos así, querido Alien:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo