Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Gaussiano
    el 25/4/15

    ¡Hoola! Me gustaría aclarar una cosa, cuando un ejercicio me pide hallar la posición relativa de dos rectas, y me dan la ecuación paramétrica de las dos rectas, ¿solo tengo que hallar la ecuación general, comprobar si se cortan mediante A/A' = B/B' , y si nos son paralelas, hallar el punto de corte mediante un sistema de ecuaciones? Es que veo que en mi libro lo hacen de varias maneras, entonces no sé si esa manera que me gusta utilizar siempre me garantiza llegar al resultado correcto. (He visto los vídeos de rectas) -GRACIAS

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Raquel D
    el 25/4/15

    Sii Carlin, eso es :-) .Aquí te dejo un esquemiya por si quieres ver

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    E
    el 25/4/15

    Hola :)
    El ejercicio dice así, determina el dominio de las funciones:
    a) f(x)=-3 Dominio: Reales
    b) f(x) 7x-1 Dominio: Reales
    c)f(x)= x elevado a 3- 5x elevado a 2+2 Dominio: Reales
    d) f(x) 2/x Dominio: R-(0)
    e) f(x)= x+1/x+5 Dominio= Reales -(-5)
    f) f(x) =raíz cuadrada de x+3 Dominio [-3, más infinito)
    g)f(x) =raíz cuadrada de x elevado a 2 +9 Dominio=(-infinito a -3) U [3,+ infinito)
    h) f(x)= raíz cúbica de x+1/x-2 Dominio= Reales

    ¿Están bien?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    El apartado g está mal. El radicando x^2+9 es siempre positivo, por lo que el dominio es Toda la recta real

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Monica
    el 25/4/15

    y el h) no has tenido en cuenta que esta partido de x-2 y minimo en el 2 ya no va a estar definida , una pregunta la raiz cubica esta en toda la fraccion o solo en el x+1 ?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    E
    el 25/4/15

    Antonio me equivoque al copiarlo es -9 y obviamente tanto el -3 como el más 3 es con corchete! (en uno puse paréntesis)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    E
    el 25/4/15

    Monica es toda la fraccion, pero no se supone qué si el indice es impar el dominio son todos los reales?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    L I
    el 25/4/15

    https://www.desmos.com/calculator si tienes dudas entra ahi y pones la funciony te sale graficada ahi puedes ver todo :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Monica
    el 25/4/15

    Si pero tienes una fraccion ignora la raiz cubica como tu has dicho es todo R no hay problema entonces vamos a ignorarla. Nos centramos en la fraccion x+1/x-2 , en esta hay un problema en el 2 ya que anula al denominador, entonces seria todo R menos el 2 porque es el que tiene problemas. :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    Tiene razón Mónica. Aunque sea raíz cúbica, si x=2 la fracción no existe. No terminé de leer los apartados antes de responder. Lo siento.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Hugo
    el 25/4/15

    en el g) te queda una inecuacion x^2+9>=0, hay que desarrollar la ecuacion que al desarrollarla te das cuenta que no tiene solucion en los reales, LUEGO QUE LA ECUACION NO TENGA SOLUCION NO SIGNIFICA QUE LA INECUACION NO TENGA, LO QUE HAY QUE HACER ES REEMPLAZAR CUALQUIER VALOR Y DARNOS CUENTA SI EL RESULTADO DE REEMPLAZAR ESE VALOR ES LA CONDICION DEL SIMBOLO, EN ESTE CASO >=, (PODEMOS REEMPLAZAR EL CERO QUE ES EL MAS FACIL, (0 ^2+9= 9 vemos entonces que si se cumple por que 9 es mayor que cero, entonces la solucion a esta inecuacion son todos los R)

    h) la raiz solo presenta presenta problemas de denominador(ya que al ser cubica aceptar negativos y positivos), entonces la x no puede tomar un valor que al restarse en este caso con 2 de cero, por que no existe la division por cero, entonces es despejar.(X-2≠0 ----->x≠2 y ese es el valor que no puede tomar la X, entonces Domf= XER-(2)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Natalia Gil
    el 25/4/15

    Hola Buenos Días Alguien que me ayude a terminar esto o me diga que esta mal para corregirlo les agradecería muchisimo

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    No se lee bien.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Natalia Gil
    el 25/4/15

    Algo Mejor?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Natalia Gil
    el 25/4/15

    :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    Te justifico el primero, según la definición. Coméntame lo que precises:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Natalia Gil
    el 25/4/15

    Por consiguiente todo lo que hice me quedo mal ...Oye no entiendo lo que haces cuando escribes l(-3) (x-1) (x^2+x-2/3) Te agradecería me explicaras...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    He factorizado el polinomio dividiéndolo entre x-1 por la Regla de Ruffini. El hecho de que sea divisible entre x-1 es básico para la justificación del límite.
    Voy ahora a justificarte el segundo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    Con otras armas:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Natalia Gil
    el 25/4/15

    Me podrías decir si este si me quedo bien ?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Natalia Gil
    el 25/4/15

    No se como proceder en este si no me dan f(x) Muchas Gracias por tu colaboración

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    ERICA
    el 25/4/15
    flag

    Hola, alguien puede ayudarme con estos problemas?. Algún consejo, las ecuaciones me van saliendo pero los problemas los veo imposibles. Agradezco la ayuda.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    Te va:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    El 2:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    David
    el 26/4/15

    Se trata de que plantees la funcion F(t)=Co.(1+r)^t.... siendo Co la cantidad inicial, "r" el porcentaje de aumento y "t" el tiempo...
    Y tambien de que enviéis dudas concretas, muy concretas, con todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Anade
    el 25/4/15

    Hola!

    ¿Que diferencias hay entre la funcion del tipo f(x )=,,,
    y la funcion del tipo
    y=...
    cuando te piden el Estudio completo y la Representacion grafica de las mismas?

    Gracias!

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Monica
    el 25/4/15

    A ver, y =x por ejemplo es una ecuacion es decir una igualdad y = 3x cuando tu usas f(x)=3x estas dando valores a la x y la funcion toma ciertos valores. Realmente cuando solo estas con una variables, es decir funciones que solo van a depender de x y siempre vas a poder despejar y en funcion de x , da igual realmente f(x) te esta diciendo que solo depende de x , si sigues estudiando matematicas daras funciones que sean f(x,y) = .... esas no vas a poder ponerlas en funcion de y por ejemplo f(x,y)= y² + y +2x³+x esta funcion no puedes ponerla ni en funcion de x, es decir, x=(algo que solo dependa de y) o viceversa y=(algo que dependa solo de x) pero si te dijeran f(x)= 3x es lo mismo que y = 3x (mas o menos siempre haciendo abuso del lenguaje).

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Anade
    el 25/4/15

    Gracias Monica. Pero entonces a la hora de calcular:
    a)Dominio
    b) Imagen o recorrido
    c) Puntos de corte con los ejes
    d) Regiones de existencia
    e) Simetrías
    f) Periodicidad
    g) Continuidad y derivabilidad
    h) Asíntotas y ramas infinitas
    i) Máximos y mínimos relativos. Crecimiento y decrecimiento.
    j) Puntos de inflexión. Concavidad y convexidad.
    y representarla graficamente, ¿se hace igual?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Monica
    el 25/4/15

    Para todo eso es lo mismo cuando tu dices vamos a darle el valor 3 al a funcion f(x)=x² por ejemplo pues seria f(3)= 9 que es lo mismo que decir y=9 , entonces es lo mismo decir y= x² . En conclusion, si es lo mismo para todo lo que me has dicho, seguramente ati te diran estudia esta funcion f(x)=... su dominio, puntos de corte etc tu estudias tu funcion normal, vaya puedes verla como y=.. o como f(x)=.. es totalemten lo mismo. :))

    De nada para eso estamos! si tienes mas dudas o algun ejercicio concreto pregunta :)

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Natxo
    el 25/4/15
    flag

    Hola, tengo una duda de un ejercicio básico de matrices sobre Álgebra Lineal. Alguien me podría ayudar? He tratado de hacerlo con matrices simples pero no las puedo multiplicar posteriormente; y con sistemas, pero me da un SCI.
    Pongo la traducción por si de caso: "Dada la matriz A [...], encuentra una matriz regular Q de M(3) de manera que [...]".
    Muchas gracias!

    Muchas gracias!">

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    A es una matriz 3x4
    La matriz B=QA es también 3x4.
    Entonces, de existir, la matriz Q es una matriz 3x3
    Como no puedes despejarla, ya que la matriz A no admite inversa, calculémosla " a pelo"
    Matriz Q:
    Primera fila: x y z
    Segunda fil: r s t
    Tercera fila: u v w.
    A multiplicar matrices, a igualar y a resolver tres sistemas lineales por Gauss.
    Si te dan sistemas indeterminadaos, es que hay infinitas matrices Q que satisfacen la igualdad. Esto, en un anillo sin Ley de Cancelación, esto es, con divisores de cero, como es el anillo de matrices, es perfectamente posible.
    Espero haberte ayudado, Natxo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Sofia
    el 25/4/15

    Hola, tengo un ejercicio para resolver en el que dice que siempre que sea posible proponer gráficas de funciones que cumpla con determinadas condiciones; una de las condiciones que me pide es que no sea par, ni impar, ni inyectiva. Quería saber si era eso posible.
    Gracias!!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 25/4/15

    Por supuesto:
    Te vale cualquier parábola cuyo vértice no esté en ele eje vertical.
    Por ejemplo:
    y=(x+5)^2
    No es par,no es impar y, como f(0)= f(-10), por ejemplo, no es inyectiva.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    ÓSCAR
    el 25/4/15
    flag

    Hola, una pregunta tengo examen de límites y logaritmos y en el control y aparecen preguntas de pensar en las que hay que aplicar las definiciones y las propiedades, las preguntas son del estilo: las siguientes afirmaciones son verdaderas; log64=6(1-log...)

    Podríais darme ejemplos de este tipo de preguntas para límites y logaritmos

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 26/4/15

    Con éste sales de dudas!!!.....

    Logaritmos

    Y para ese tipo de ejercicios lo que tienes que resolver los logaritmos en ambos miembros y comparar si son iguales ..

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Fermat
    el 25/4/15

    Hola unicoos, estoy repasando ejercicios de dominios y aunque la solución coincide, no entiendo una inecuación resuelta en el procedimiento. En la imagen lo que está en azul lo hice yo y lo que está en rojo es lo que puso el libro. (x

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Monica
    el 25/4/15

    Tu libro esta bien. Es mas lo que tu escribistes esta mal primero x>=-1 son (hablando de numeros enteros solo) 0 1 2 3... ya que -2 es mas pequeño que -1, es normal confundirse con eso ya que tenemos el concepto de que en los numeros positivos el 2 es mas grande que el 1 pero en los negativos es totalmente al reveces -1 es mas grande que -2. Tras haber aclaro de eso, yo personalmente te recomendaria que hicieras las inecuaciones sin separa los dos parentesis que tienes, creo que sabras que eso eso es una parabola que corta en el -1 y 1. Para explicarme mejor, cuando has deshecho el parentesis en (X-1)*(X+1) eso quiere decir que en X-1=0 => X=1 y en el X+1=0 => X=-1 corta tu funcion. Vale, entonces sabemos que corta en -1 y 1 ahora hay que saber si tiene forma de montaña ∩ o de U , es decir, si es concava o convexa ( no se si U esta es concava o convexa hay un lio al llamarlo asi por eso te dije forma de montaña o de U para entendernos mejor). Bueno esto es simple de mirar coges y das un valor antes del -1 por ejemplo -2 y lo pones en tu funcion (-2-1)*(-2+1)=3 es positiva , luego miramos entre el -1 y 1 por ejemplo el 0 , (0-1)*(0+1)=-1 negativa, y un valor mayor que 1 por ejemplo 2, (2-1)*(2+1)=3 positiva entonces sabemos que tu funcion tiene forma de U (mira la foto) . Vale tras esto ya solo queda mirar que como esa funcion (la parabola) esta en una raiz cuadrada no puede tomar numeros negativos y como hemos mirado la parabola sabemos que toma valores negativos entre -1 y 1 porque en el cero por ejemplo vale -1 y es negativa entonces los valores que debes coger estan desde (-∞,-1] ∪ [1,+∞)
    Si algo de lo que te explique no te queda claro puedo hacerlo en un papel todo y mandarme una foto o volver a explicartelo todo no tengas miedo a preguntar :))) y si tienes duda en algun dominio mas tambien

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo