Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Alex
    el 6/4/15

    Hola. Tengo varias dudas de álgebra, a ver si podéis echarme una mano. Estoy estudiando el límite cuando x tiende a cero en la función x^2*cos(1/x). Pero claro, como en cualquier límite, cuando sustituyo la x por 0, tengo el cos(1/0), lo cual no existe, pero en mis apuntes tengo apuntado que ese límite si tiene solución.
    También me gustaría que me echáseis una ayuda con el tema de límites laterales. No sé muy bien cuando hay que hacerlos y cuando no. Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Cesar
    el 6/4/15

    Con el tema de limites laterales este vídeo te puede ayudar:
    Continuidad y limites laterales

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Alex
    el 7/4/15

    Hola. Antes que nada, gracias por tu respuesta. El video está muy bien, pero no responde exactamente a mis preguntas. A lo que me refería es, cuando me dan una función y debo estudiar el límite, cuando sé que tengo que hacer o no límites laterales. Gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Cesar
    el 8/4/15

    Bueno Alex los limites laterales se hacen para comprobar si verdaderamente este existe en ese valor a evaluar, ademas el limite cuando x tiende a cero en x^2*cos(1/x) se podria resolver por la regla de L´hopital.(aunque es un poco extenso).

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gabriel Del Grosso
    el 6/4/15

    Buenos dias Unicoos!
    Hice esta misma pregunta como comentario en un video de Numeros complejos y me "gane" dos flags! (no soy muy bueno con los foros)
    Como demuestro la identidad:
    arg (z.w)=arg (z)+arg (w)
    Para cualquier numero z y w?
    Como pueden ver, intente trabajando con el arg (z.w) pero no llego a encontrar la identidad.
    Alguien me puede ayudar?
    Gracias!

    Como demuestro la identidad:
    arg (z.w)=arg (z)+arg (w)
    Para cualquier numero z y w?
    Como pueden ver, intente trabajando con el arg (z.w) pero no llego a encontrar la identidad.
    Alguien me puede ayudar?
    Gracias!">

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 6/4/15

    Si usas la formula de Euler, te saldrá mucho mas sencillo
    si z=(x+yi)
    e^z= e^(x+yi)
    Si no lo ves lo hago

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Yoko
    el 6/4/15

    Hola

    Quería saber si mis simplificaciones son correctas. De la primera no estoy segura puesto que aún se puede multiplicar y sacar factor común de uno de los paréntesis, lo he intentado, pero solo la hace mas larga, así que decidí dejarla como se ve en la fotografía. En la penúltima derivada me he atascado. No se como seguir... Y me gustaría saber si la última derivada se puede simplificar, y si es el caso, cual seria el resultado.

    Aquí esta el vídeo donde salen todas las derivadas menos la penúltima, que es de otro pero ahora no recuerdo cual: https://www.youtube.com/watch?v=pz8yjIEL6jg&index=5&list=PLECDFCC48AD8F3247

    Muchísimas gracias! :)

    Se nota que mañana tengo examen de derivadas XD

    David, muchísimas gracias por todo! Gracias a tus vídeos saque un 10 en el examen de vectores, rectas y planos en el espacio!! Los ejercicios que puso el profesor en el examen eran clavados a los que explicas en tus vídeos!



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 7/4/15

    Hola yoko, mira para simplificarla mas , factoriza e^(√x)(4-2x²)² en ambos terminos, si multiplicas en cruz complicas más la respuesta..

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Jaymann
    el 6/4/15
    flag

    Hola buenas, tengo aqui dos problemas de matematicas de maximos y minimos variables, puntos de inflexion, derivadas, etc que no he conseguido siquiera plantear, alguien me podria decir como proceder?
    6. Queremos hacer un envase con forma de prisma regular de base cuadrada y capacidad 80 cm3. Para la tapa y la superficie lateral usamos un determinado material, pero para la base debemos emplear un material un 50% más caro. Halla las dimensiones de este envase para que su precio sea el menor posible.
    8. Considérese en R2 un triángulo rectángulo de vértices (0,0), (x,0) y (x,y) con x>0 e y>0, y con el vértice (x,y) sobre la elipse de ecuación x2+2y2=2. Calcule cuál ha de ser el punto (x,y) para que el triángulo rectángulo tenga área máxima

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 6/4/15

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    David
    el 8/4/15

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Anade
    el 6/4/15

    Hola!
    os expongo mi resolucion de la derivada de e... tengo la impresion de que está mal. En el vídeo de la cadena no salía este caso. Gracias y saludos!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    feder3358
    el 6/4/15

    Se tiene que resolver por derivacion logaritmica

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Anade
    el 6/4/15

    Gracias! adjunto el desarrollo ¿está correcto?
    El ultimo paso, de simplificación no lo entiendo bien. ¿.alguien me lo podría explicar si es que está bien?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Daniel González
    el 7/4/15

    Un minimo error, al restar los exponentes al final , es e^x -1 y tu pusiste e^(x-1). Te dejo la respuesta

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Dani
    el 6/4/15

    no me sale este limite a ver si alguien puede echarme un cable

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Nenúfar
    el 6/4/15

    Mírate este vídeo que te lo explica todo Limite infinito menos infinito con raiz cubica

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Nenúfar
    el 6/4/15

    Espero que te sirva:)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    César
    el 6/4/15

    Un poco largo

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Consuelo Brieba
    el 6/4/15
    flag

    Hola, buenos días, escribo para ver si me pueden ayudar a resolver alguno de los ejercicios de la 24 de la foto. Son límites de progresiones. Lo he intentado pero no logro hacerlos. Creo que si me explican el procedimiento y entiendo uno, podría hacerlos todos.
    Por favor!!
    Saludos :)

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 8/4/15

    Hola! Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Julia Hdez
    el 6/4/15

    No se si tengo bien este límite, me he hecho un lio!

    replythumb_up2 voto/sflag
    icon

    Fermat
    el 6/4/15

    Hola Julia el procedimiento lo tienes perfecto, sólo que te tienes que fijar en la última parte (la subrayada), en el número e pueden haber también indeterminaciones, como es el caso. Un saludo!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Julia Hdez
    el 6/4/15

    Ahhh! Vale muchas gracias

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    oumayma
    el 6/4/15

    Buenas unicoos me piden buscar la continuidad de la funcion en los seguientes puntos como hay en la imagen de abajo , y para que una funcion sea continua en un punto tiene que tener imagen de ese punto y que exista el limite y que el limite y la imagen sean iguales pero si al calcular los me dan 0/0 tanto la imagen como el limite que debo hacer? tengo que calcular la indeterminacion en caso del limite ? Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Julia Hdez
    el 6/4/15

    Creo que si que hay que calcular la indeterminación, voy a intentar hacer el ejercicio

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    César
    el 6/4/15

    (2x^2+2x)/(1-x^2) en x=0,x=1,x=-1
    x=0
    la funcion se puede simplificar quedando (2x+2)/(1-x^2) esto quiere decir que en x=0 hay una discontinuidad evitable. Pues
    f(0)=2 y sus limites =2

    x=1
    (2x^2+2x)/(1-x^2)
    el denominador se anula para ese valor de x=1, nos indica una asintota vertical en x=1
    lim f(x)=±∞
    x->1

    x=-1
    la imagen es (0/0), pero sus limites son iguales
    lim f(x)=1
    x->-1
    Es otra discontinuidad evitable, pues
    (2x^2+2x)/(1-x^2)=(2x+2)/(1-x^2)=
    2(x+1)/(x+1)(x-1)=2/(x-1)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    oumayma
    el 6/4/15

    una pregunta césar borgia lo que me has puesto en x=o si la imagen y el limite dan lo mismo no es que ses continua en es punto .Gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Interayuda
    el 6/4/15

    Esta es la alternativa 2, es continuación de la anterior!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 6/4/15

    Hola, la ecuación es bicuadrática, y para resolverla, efectivamente hay que hacer el cambio de variable. Tu planteamiento esta perfecto. . .

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo