Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Mariló
    el 21/1/15

    Hola mi nombre es Mariló, soy nueva en todo ésto, me presento por Acceso Libre en la UNED para mayores de 25 y estaría tremendamente agradecida si me informáis de como hacer buen uso de ésta herramienta. Gracias y Feliz Día

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ismael Huerta
    el 21/1/15

    Hola Mariló, bienvenida, plantea el problema junto con el paso a paso que tu crees correcto o con dudas y aquí te lo solucionamos. Si lo consideras oportuno puedes valorar la ayuda recibida desde 1 a 5 bombillas que te aparecen después del texto: "¿Te ha ayudado?". Muchas veces resulta de bastante ayuda ver los videos de David, a los cuales se referencia muchas veces desde esta misma ayuda. Un saludo Mariló

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Guido Sciancalepore
    el 21/1/15

    Bienvenida unicaa!, en esta plataforma hay cursos de matemática, física y química, con temas desde primero de la ESO, pasando por el bachiller hasta algunos temas de universidad, como bien comento mi compañero ismael, la idea del foro es que subas dudas que te surgen mediante la realización de actividades relacionados con los temas que son contemplados por unicoos, para que te ayudemos con las cuestiones que plantees y puedas aprender y así como consecuencia aprobar y acceder a UNED. Cada vídeo en concreto debajo tiene un espacio para que subas tus dudas, ademas cada vídeo tiene abajo un botón "Agregar a mi mochila"(entre otros) con el signo de un maletín , para que puedas agregar a tu mochila y luego chequear desde tu perfil, el material que en un futuro tal vez requieras ver. También según el vídeo, hay un botón de "material adicional", que provee ejercicios y teoría e imágenes, para que puedas practicar y repasar.
    Te dejo un abrazo enorme, éxitos y nuevamente bienvenida!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ruth María
    el 21/1/15

    Buenas tardes chicos, aquí voy con el ejercicio que no entiendo de hoy, me ayudáis.
    El cociente de la división exacta de dos números es 4, la suma del divisor y la mitad del dividendo es 27. Calcular esos números.
    A ver yo entiendo la primera parte que creo será X / Y = 4
    La siguiente ecuación creo que es Y + 1/2 X = 27
    y ahora que hago porque despejando la X = 4Y
    y ya no sé seguir ni tampoco sé si lo tengo bien hasta aquí.
    Y cómo pongo la primera ecuación como exacta, porque sé que es cuando su resto es 0. ???

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Ismael Huerta
    el 21/1/15

    ES correcto tu planteamiento, solo tienes que utilizar sustitución en tu segunda ecuación y te quedará que Y + 1/2 * 4 * Y = 27, resultando Y= 9 , X = 36. OK?

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ruth María
    el 21/1/15

    Muchas gracias ya con tu ayuda lo entendí.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    marta
    el 21/1/15
    flag

    Hola me llamo Marta, este semestre en matemáticas tenemos un ejercicio que es estudio de funciones sin representar, bien, no tengo la mas mínima idea de como se estudia este tipo de funciones e^x-1 /x^2. El ejercicio pide estudio de dominio, cortes con los ejes, asintotas, intervalos de crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos y calcular la recta tangente en x=1. si podrías resolverme la duda sería perfecto. Gracias

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Leonel VG
    el 21/1/15

    Hola Marta. Me surge una pequeña duda con la función (al escribirla en línea, si no hay paréntesis, no se sabe bien como es realmente) ¿Cuál de estas dos es tu función?

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Ismael Huerta
    el 21/1/15

    Hola Marta, te recomiendo que veas estos videos Funciones e intentes resolver el ejercicio, nos pones el paso a paso y te ayudamos, ¿te parece bien?.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    marta
    el 21/1/15

    Es la primera opcion Leonel VG, perfecto mañana sin falta lo hago Ismael López

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Leonel VG
    el 21/1/15

    Ok, yo la he resuelto por mi cuenta, así que cuando lo subas podemos ver si lo tienes bien :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    David
    el 22/1/15

    Echale un vistazo a los vídeos de representacion de funciones que te adjunto y lo intentas ¿ok?
    Estudio completo de una funcion racional
    Estudio completo de una funcion exponencial

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    marta
    el 22/1/15

    vale a ver no se si estara bien pero me sale esto

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Leonel VG
    el 23/1/15

    Hola, Marta.
    Has calculado muy bien el dominio y los cortes. El ln de 0 es -∞. Pero hasta el infinito no se puede contar. Si empiezas (1, 2, 3...) siempre habrá un número más alto. Por eso decimos que infinio no es un número, porque infinito + 1, por ejemplo, es infinito, y eso significaría que ya no hay números por encima, y eso es imposible. Así que si una función corta un eje cuando algo es igual a infinito, simplemente es que no lo corta, es una forma muy rápida de escribir de decir que eso no va a pasar. Si llegases hasta infinito pasaría, pero nunca vas a llegar.
    Seguimos con las asíntotas, como tu dices, hay una vertical en x=0, pero lo has calculado de forma rara. No sé si porque hicieste cálculos a parte, pero como sea: las asíntotas verticales se dan cuando el límite es igual a ±∞, y tú has puesto 0. Si el límite diese 0, no habría asíntota horizontal. En vez del 0 deberías poner ∞.
    Las asíntotas horizontales sí que son cuando el límite da 0. Pero uno de esos límites da 0 y el otro no, y para llegar a esa conclusión hacen falta más cálculos. Te adjunto como las calculé yo, espero que lo entiendas bien.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Leonel VG
    el 23/1/15

    En el crecimiento y decrecimiento ibas bien, pero se te paso, al simplificar la derivada, una solución (x=2).
    Lo mejor es que intentes sacar factores de las derivadas todo lo que puedas.
    A partir de que en x=2 podía haber un mínimo, cambiaba el crecimiento, y luego quedaba terminar de hallar el minimo con la segunda derivada.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Leonel VG
    el 23/1/15

    La continuación:
    El mínimo sería (2, 0'68)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Leonel VG
    el 23/1/15

    Faltaría, por último la recta tangente.
    Te vendrán bien estos vídeos para entender lo que es y como hallarla:
    Ecuacion recta tangente 01
    Ecuacion recta tangente 02

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Leonel VG
    el 23/1/15

    En tu ejercicio no hacía falta dibujarlo, pero como ayuda a entenderlo, la he graficado con una aplicación. Te envío la vista de la función donde se percibe el mínimo relativo que encontramos, y se entienden las asíntotas, y otra de la recta tangente a x=1.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Leonel VG
    el 23/1/15

    Aquí el otro.
    Y esto es todo, era un ejercicio muy largo, espero haberte ayudado.
    Estos ejercicios no son especialmente difíciles si entiendes todo (las derivadas no son muy complicadas, los límites tampoco, y los pasos son practicamente iguales en todos los ejercicios), lo más difícil es no "comerte" posibles soluciones y la única forma es practicar ¡Ánimo!

    ">

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    marta
    el 23/1/15

    Muchas gracias Leonel VG ya lo entiendo, gracias !! :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Leonel VG
    el 23/1/15

    ¡Ha sido un placer! :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    pedro117
    el 21/1/15

    Hola, me llamo Gustavo y resulta que estaba haciendo unas raíces cuadradas pero hay una que cuando he bajado todos los números no se como seguir y me gustaría que me dijesen como se hace la raíz cuadrada, en papel de: 258215691 , pero por los menos sacando en el resultado 2 o tres decimales, lo que no se es cuando llego al primer decimal, cuando hay que poner la coma y porque se pone en esa parte del resultado, Gracias.

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Guido Sciancalepore
    el 21/1/15

    lo que tenes que hacer es hacer la raiz cubica de ese numerote, y si da con muchos decimales, lo redondeas o lo truncas,

    redondearlo es tomar los decimales que queres y acercarlo a un numero mayor o un numero menor, segun el numero que tiene al lado ej : 6,2362365 = 6,24

    y truncarlo es tomar los decimales que queres y dejarlo tal como esta. ej: 6,2362365 = 6,23.

    un abrazo gustavo! Practica y aprobaras!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Guido Sciancalepore
    el 21/1/15

    el tema de la coma, en matematicas se pone marcando decimales, los decimales en si mismo, son todos los intermediarios de los números enteros.
    pero según tu pregunta, llego a concluir que al hacer la raiz de ese numerote, no sabes cuando se pone la coma, y la respuesta es que, cuando te quede un numero menor a un entero pongas primero el numero entero, una coma, y luego el numero decimal.
    ojala se entienda jajaja, un abrazo! Practica y aprobaras!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    César
    el 21/1/15

    Mira este video
    https://www.youtube.com/watch?v=_JeCzSuR3ko

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    David
    el 22/1/15

    Me lo han pedido infinitas veces así que me lo apunto para un vídeo ¿ok? :-)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Rossana
    el 21/1/15
    flag

    Me podrían ayudar con este ejercicio de cocientes notables, hay alguna formula para resolverlo? gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 21/1/15

    Solo se me ocurre sacar factor comun... x^18. y^24 ( x³+y^4)...
    Desconozco que es lo que te piden realmente...

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    magui
    el 21/1/15

    Holaa chicos me podrian ayudar a resolver este ejercicio, trate de resolverlo pero no me salio.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    ramon
    el 21/1/15

    Hola, querido magui, en cuanto al angulo bcf, es 22,5º, porque? el arco que va de a hasta b, corresponde a 1/4 de la circunferencia, esto es porque como es un cuadrado, los puntos dividen exactamente la circunferencia en 4. Ahora, este arco corresponde a 90º que es 1/4 de 360º. si f divide a ese arco en 2 partes iguales, el arco fb es de 45º. y por las propiedades de lo angulos inscritos en una circunferencia, el angulo bcf es la mitad del arco, osea 22,5º.
    Ahora el angulo pdc, esta bien lo puesto ahi, son 45º. la tangente T pasa justo por d, osea que con d perpendicularmente forman 90º, y esto conecta a d con b, y dc divide este angulo justo por la mitad, ya que como es un cuadrado, la diagonal db, divide el angulo justo en 2, osea 45º a cada lado, el angulo bdc mide 45º. como bdp son 90º, entonces cdp sera la resta, 90º-45º=45º.
    espero te sirva, trate de simplificarlo algo.... la imagen dice mas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Marta Gómez
    el 20/1/15
    flagflag

    Considerano una aplicacion lineal que tiene una matriz en bases canonicas.
    ¿Como puedo hallar una base ortonormal de R3 en la que dicha aplicacion lineal tenga una matriz diagonalizable?




    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 21/1/15

    Lo siento pero no entiendo tu pregunta... Además, unicoods por ahora se queda en bachiller y solo respondo dudas universitarias que tienen que ver explicitamente con los vídeos que he grabado como excepción... Espero lo entiendas. ANIMO! BESOS!
    Por si te ayuda hay algunos videos de espacios vectoriales, diagonalización, etc...
    Por ejemplo... ALGEBRA Matriz Diagonal

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Unai
    el 20/1/15
    flag

    Mañana tengo examen y estoy un poco ajustado de tiempo... Ejercicio de geometria de 2° de Bachi Me lo podrias resolver? Gracias por anticipado :D

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Azu *-*
    el 20/1/15

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Azu *-*
    el 20/1/15

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    David
    el 21/1/15

    El ejercicio es bastante más sencillo de lo que aparenta si te sabes bien los conceptos básicos de rectas y planos....
    Deberías consultar los vídeos de rectas y planos de bachiller urgentemente si no entiendes este problema...
    Además, tienes vídeos al respecto sobre posicion relativa de rectas y planos, como te indicó Azu...

    En el primero, si la recta es perpendicular al plano, el vector normal del plano (2,-5,a) será paralelo al vector director de la recta (1,-1,1)
    Para que así ocurra, los vectores deberían ser iguales o proporcionales, lo cual no ocurre para ningun valor de "a"

    En el segundo, si se cortan en un punto, recta y plano serán secante y por tanto los rangos de la matriz A y de la matriz ampliada A* (mira el vídeo 02...) deben valer 3. Te tocará discutir el rango...

    En el tercero, si la recta es paralela al plano, el vector normal del plano (2,-5,a) será perpendicular al vector director de la recta (1,-1,1)
    Si son perpendiculares, su producto escalar será 0 y por tanto (2,-5,a).(1,-1,1)=0.... 2+5+a=0.... a=-7

    En el cuarto, si la recta está contenida en el plano, para empezar debe cumplirse la misma condicion que en el tercer apartado (ya tendrás por tanto el valor de "a") y tambien debe ocurrir que cualquier punto de la recta (por ejemplo el (1,2,b)) estará contenido en el plano, es decir, cumplirá la ecuacion del plano 2x-5y+az+2=0, de donde 2.1-5.2+a.b+2=0.... a.b=6... Y como tienes "a", podrás hallar "b"...

    Los apartados a),b) y d) tambien pueden hacerse por rangos pero como yo lo hice es más intuitivo y no tendrás que aprenderte mucho más de memoria...
    Antes de preguntar dudas, debéis ir a clase. Os será mucho más util entender el tema completo que resolver un solo ejercicio...
    ABRAZOS!

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Alvaro
    el 20/1/15

    alguien me podria facilitar un video del metodo de gauss porfavor?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Azu *-*
    el 20/1/15

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Jonathan
    el 20/1/15
    flag

    Hola, alguien podría ayudarme con este ejercicio. X= a³ √b/100∛c HAY QUE TOMAR LOGARITMOS

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 20/1/15

    y cual es la pregunta??

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Jonathan
    el 20/1/15

    El enunciado dice: "Toma logaritmos en la expresión" X=a³ √b/100∛c. Se trata de pasar esa Expresión Algebraica a Expresión Logarítmica.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    César
    el 20/1/15

    log(x)= log( a³ √b/100∛c)=
    log( a³ √b)-log(100∛c)= log(a³)+log(√b) -log(100)-log∛c=

    3log(a)+(1/2)log(b)-(1/3)log(c)=log(x)+log(100)

    3log(a)+(1/2)log(b)-(1/3)log(c)=log(100x) si multiplicos *6

    18log(a)+3log(b)-2log(c)==log(100x)

    log (a^18 b^3/c^2)==log(100x)

    (a^18 b^3/c^2)=100x pero me da , que no era esto lo que querias no?

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Jonathan
    el 20/1/15

    No estoy muy seguro de si es eso o no, pero el caso es que lo he entendido, mira pongo el ejemplo que hay en mi libro, y si puedes me dices si es o no lo mismo. M=10y³/√z-----> Log M=Log 10y³/√z----->Log(10y³)- Log √z----->Log 10 + Log y³- Log z(elevado a 1/2)-------->Log M=1+3 log y - log z/2. Este ejercicio que acabo de copiar hay que hacer lo mismo que en el otro. Viendo esto y lo que tu me has puesto, es cierto que no es lo que quería, pero gracias aun así por responder tan rápido

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    César
    el 20/1/15

    Si basicamente es lo mismo, pero sin los 2 ultimos pasos

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Jonathan
    el 20/1/15

    Muchísimas gracias por responder a mi duda. UN SALUDO :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?