Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    kamila hidalgo
    el 24/6/15
    flag


    Me ayudan? la respuesta es la D.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 24/6/15

    Se trata de que trabajes duro y nos aportes algo más que un enunciado... Sobre todo, porque ya te han ayudado otros unicoos con el resto de todos tus deberes...
    ¿Lo intentas y nos cuentas? ¿Has visto estos vídeos?... Movimiento circular uniforme MCU

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Bárbara
    el 23/6/15
    flagflag

    Te envío un ejercicio de universidad, de hidráulica, no soy capaz de resolverlo.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 24/6/15

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    hugo
    el 23/6/15
    flag

    me pide determinar la aceleracion del sistema y la tesion de la cuerda con ese grafico m1 es 4kg y m2 es 6kg

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 23/6/15

    Podrias empezar trazando un eje curvo paralelo a cara punto de la soga , plantear los diagramas de cuerpo libre teniendo en cuenta que la aceleracion del sistema es la misma en ambos cuerpos, hacelo y subilo a la noche te respondo!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Alvaro
    el 23/6/15

    Claro es obvio que el que esta colgando va a provocar una mayor fuerza hacia la derecha y por lo tanto esa sera la dirección de la aceleración, ahora lo siguiente es hacer los diagramas de cuerpo libre de cada uno de los cuerpos que aparecen, donde ubicaras todas las fuerzas, teniendo en cuenta que las fuerzas que van en sentido del movimiento irán con positivo mientras que las que vayan en sentido opuesto irán con negativo, ahora aplicar la segunda ley de Newton ∑F=ma para cada uno de ellos de modo que podrás hacer un sistema de ecuaciones donde tus incógnitas serán la tensión y la aceleración. Recuerda que ambos poseen la misma aceleración y que al estar unidos por la misma cuerda, la tensión también sera la misma para ambos. También recuerda que la masa colgando se esta moviendo hacia abajo por tanto el peso ira con positivo y la tensión negativo Saludos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    David
    el 24/6/15

    No sé ve muy bien... No obstante tu sugiero veas este video... FISICA - Fuerza de Rozamiento y poleas
    ¿Lo intentas despues y nos cuentas? #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    josue
    el 23/6/15
    flag

    unicos ayudenme porfavor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Atilio Panizzi
    el 23/6/15

    Te ayudo un poco... Pero creo que deberías estudiar más. No puede ser que no te salga absolutamente nada de estos problemas. Esto es un foro, en donde se plantean dudas concretas, no un lugar a donde tu pones tus problemas y la gente los resuelve por ti. Primero tienes que intentarlo por tus propios medios, sino no tiene sentido... Además, las demás personas que contestan tus preguntas también tienen un tiempo valioso que están gastando en ti, así que ten eso en cuenta
    Mira el apunte que te dejo y entenderás que k=2,6/metro
    2π/λ=2,6/m
    λ=2πm2,6=10πm132,42m

    λ=2πm2,6=10πm132,42m">

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Atilio Panizzi
    el 23/6/15

    https://onedrive.live.com/redir?resid=1E0ADE597D9A3A74!1977&authkey=!ACHY33cEVPaJe_I&v=3&ithint=photo%2cjpg
    https://onedrive.live.com/redir?resid=1E0ADE597D9A3A74!1976&authkey=!AD7jQq3pa-VYGc8&v=3&ithint=photo%2cjpg

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    David
    el 24/6/15

    Tienes videos casi identicos al respecto.... Este FISICA PRENSA HIDRAULICA
    Los de esta leccion... Ciclo de Carnot
    Y los de estas... Movimiento Armónico Simple Interferencias

    Despues, intentalos ¿ok?... #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    josue
    el 23/6/15
    flag

    me ayudan con este practico

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 24/6/15

    No podemos haceros los deberes de 4 en 4... El trabajo duro tiene que ser el tuyo.. Te sugiero además veas los vídeos relacionados con esos temas. Los tienes casi identicos.... #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    kamila hidalgo
    el 23/6/15
    flag

    Ayuda! la respuesta es la B

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 23/6/15

    Hacemos las ecuaciones de cuerpo libre para cada uno de los cuerpos y luego es cuestion de resolver ecuaciones:
    En eje x , ya que el eje y no va a influir, vamos a definir un eje x positivo apuntando hacia la derecha y vamos a escribir las 4 ecuaciones de los cuerpos:
    (1) F-Tq=m1.a
    (2)Tq-T=m2.a
    (3)T-Tp=m3.a
    (4) Tp=m4.a
    De aca sumamos ecuacion (2) y (3) asi reducimos una ecuacion quedando ahora , 3 ecuaciones las enumero igual para que no halla tantas:
    (1)F-Tq=m1.a
    (2)Tq-Tp=(m2+m3).a
    (3)Tp=m4.a
    Sumando ecuacion 2 y 3 , (de estas 3 ultimas) y reemplazando en la ecuacion 1:
    Tq=(m2+m3+m4).a , de aca despejo la aceleracion:
    [a=Tq/(m2+m3+m4)] Reemplazo en 1 y trabajo algebraicamente:
    F-Tq=m1.[Tq/(m2+m3+m4)]
    F=1/9. Tq+Tq
    F=1.1 Tq
    [0.9F=Tq] resuelvo mi sistema de ecuaciones para halla Tp :
    [0.4F=Tp] , Recorda que la aceleracion es igual en todos los bloques .
    Saludos!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    ariel
    el 23/6/15
    flag

    El cuerpo mostrado en la figura está en reposo, y la
    normal que actúa sobre él vale 500 N. Si luego se lo
    empuja por una fuerza constante hacia la derecha
    despreciando el rozamiento, calcular la velocidad que
    adquiere en 10 s

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 23/6/15

    Ariel: Te mando el ejercicio. Un saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    David
    el 24/6/15

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Santiago
    el 23/6/15

    Buenas unicoos, este ejercicio se que es muy facil y rapido de resolver teniendo bien en claro la teoria, pero la verdad que me estoy comiendo la cabeza hace varias horas y no logro convencerme de ninguna respuesta, AYUDA!



    Si deslizas a lo largo de 10 m una caja atravesando el piso de una fabrica mientras realizas una fuerza de 100 N constante, y la fuerza de fricción entre la caja y el piso es de 70 N constante. ¿Cuanta energía cinética gana la caja?.

    a)No se puede calcular.

    b)700J.

    c)1000J.

    d)300J. ,


    Según un video que vi de david (nuestro gran profe), la variacion de Em(Energia mecanica) que por estar en el plano horizontal es igual a la variacion de Ec(Energia cinetica), al haber rozamiento, es igual al trabajo (Fuerza x distancia) de la fuerza de rozamiento (70 N), por lo que creo que la respuesta seria 70N(Fuerza) x 10m(distancia) = 700J, pero no estoy seguro del todo.

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 23/6/15

    Hola santiago , te dejo la explicacion:
    Utilizamos el teorema del trabajo y la energia cinetica, que dice lo siguiente: "El trabajo de la fuerza resultante es igual a la variacion de energia cinetica" , de este modo:
    Tomando un eje con x positivo en mismo sentido de mi fuerza de 100N y la fuerza de friccion queda -70N ya que esta apunta hacia el otro lado:
    WFr=ΔEc
    Calculamos la fuerza resultante:
    R=F-Fr
    R=100N-70N
    [R=30N]
    Por definicion de trabajo:
    W=F.d.cos α
    Reemplazando:
    R.d.cosα=ΔEc (Siendo α=0°)
    30N.10m.1=ΔEc
    [300J=ΔEc]
    Saludos!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Santiago
    el 23/6/15

    Muchas gracias!, pero me queda una duda porque pones al principio WFr=ΔEc (variacion de la energia cinetica = a trabajo de la fuerza de friccion (700J)) y al final pones trabajo de R =ΔEc(300J)?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Franco Ortega
    el 23/6/15

    El WFr , es el trabajo de las fuerzas resultantes , tendria que haberle puesto otro sub-indice ya que puede confundir el r con rozamiento y resultante.
    WFr=ΔEc (EL TRABAJO DE LA FUERZA RESULTANTE Y IGUAL A LA VARIACION DE ENERGIA CINETICA". Disculpas por si te confundi.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Santiago
    el 23/6/15

    Muchas gracias nuevamente, la ultima duda y perdon por abusar (si no contestas no me enojo), https://youtu.be/GuL2UnBwPyY?t=602, en ese video de david en el minuto 10:02 el dice que la variacion de energia mecanica es igual a WFr (trabajo del rozamiento), en ese caso habia alturo por lo que existia energia potencial, pero en este caso al no haber altura podria decir que la variacion de energia mecanica es igual a la variacion de energia cinetica, ¿Por que en este caso no se cumple que como dice alli david ΔEc=Wfrozamiento?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Franco Ortega
    el 23/6/15

    Lo que dice david no esta mal , pero esta incompleto aunque en realidad es asi : "ΔEc=Wfnc " La variacion de energia mecanica es igual al trabajo de las fuerzas no conservativas,ergo el utiliza directamente la fuerza de rozamiento ya que en la gran mayoria de los casos por no decir un 99% solo interviene esta fuerza no conservativa. Recorda que las fuerzas conservativas son aquellas que su trabajo es nulo en una trayectoria cerrada y por lo tanto solo depende de sus estados iniciales y finales (Ej , peso normal fuerza elastica ) y las conservativas lo contrario estas realizan mas trabajo si su camino es mas largo (Ej , rozamiento , fuerza propiamente dicha). Saludos santiago!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Santiago
    el 23/6/15

    Ahora si como no me di cuenta antes, muchisimas gracias de verdad, osea que la fuerza que yo hago sobre la caja es una fuerza no conservativa y la fuerza de rozamiento es otra fuerza no conservativa que es negativa por ir en sentido contrario de ahi que ΔEc = al trabajo de la fuerza que yo aplico (1000J) - el trabajo de la fuerza de rozamiento (700J), Seria asi verdad?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 23/6/15

    Buenos Días: Ahí te dejo el ejercicio. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Santiago
    el 23/6/15

    muchas gracias, si hago trabajo de la fuerza que hago yo (1000J) - trabajo de rozamiento (700J) tambien me da lo mismo, pero teoricamente esta bien? osea , la fuerza que yo le hago a la caja, tambien es una fuerza no conservativa?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 23/6/15

    Claro que sí, Santiago. Yo tomo la fuerza resultante y la multiplico por la distancia.
    Tu calculas el trabajo de cada una de las fuerza y lo restas: es correcto. Lo que hay que tener claro es la dirección y el sentido de las fuerzas que actúan. Este tipo de problemas suelen tener más de una forma de hacerlo. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    kamila hidalgo
    el 23/6/15
    flag

    Ayuda! es la E.

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 23/6/15

    Si camila es la E:
    Tenes que hacer la sumatoria de fuerzas en el eje x e y , sabiendo :
    F=M.a
    ∑Fx=M.ax
    ∑Fy=M.ay
    Respetando los signos con los ejes coordenados que te dan , es cuestion de descomponer la fuerza 3 en los ejes x e y , (para x , multiplicar por coseno y para y multiplicar por seno)
    Saludos!

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    kamila hidalgo
    el 23/6/15
    flag

    Ayuda! la respuesta nuevamente es la E !

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Alvaro
    el 23/6/15

    La verdad que si te lo explico te lograre confundir mas, pero te doy las claves necesarias, cuando tienes un movimiento circular que se transmite por medio de una banda a cuerda desde ya puedes decir que sus velocidades lineales son iguales, las comparten, pero cuando comparten el mismo eje de rotación como es cada uno de los círculos concentricos, las velocidades angulares son iguales, la clave es a cada circulo asignarle una letra para que no te confundas, y comenzar a jugar con ecuaciones de acuerdo a lo que te mencione, y como tienes tres circulo de radio 2r y tres círculos de radio r, en algún momento se te van a anular esas expresiones enormes, una vez que ya tengas expresiones para ωp y ωq en función de las mismas incógnitas, estas listas para realizar la operación que te piden, simplificar y obtendrás el resultado de 1/4, cualquiera duda me avisas, espero haberte ayudado. Suerte. Saludos. Si te quedan dudas no dudes en responderme, esto es muy facil ya lo veras.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo