Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Fabian
    el 13/6/15

    44) la propagacion de una onda en el medio A es 2 veces la de propagación del medio B. el indice de refracción de B respecto a A es:

    a) 2 (esta seria la opción correcta)

    b)0,5

    c) 1

    45) si el rayo incidente del ejercicio anterior forma 30º con la Normal, el refractado formara un ángulo de:

    a) mayor

    b) 14,47º

    c) ninguna es correcta. (esta seria la opción correcta)

    46) en las condiciones del ejercicio anterior, el ángulo del rayo reflejado co la normal será:

    a) mayor.

    b)14,47º

    c) ninguna de las anteriores. (esta seria la opción correcta)


    es esto correcto ?

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 13/6/15

    44 bien
    45 es la (b) el seno de 30 es 0.5 si lo dividimos sobre 2 es 0.25 , el arco seno de 0.25 es 14.47° !
    46 (b)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Fabian
    el 13/6/15

    vale perfecto. me falto hallar el ARCos. del valor obtenido.. despiste mío, gracias..

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Anysabel
    el 13/6/15
    flag

    Hola!! Me pueden ayudar con este problema, por favor??

    Una fuerza horizontal F de 12 N empuja a un
    bloque que pesa 5.0 lb contra una pared vertical. El coeficiente de fricción
    estática entre la pared y el bloque es de 0.60
    y el coeficiente de fricción cinética es de 0.40.
    Suponga que el bloque no se está moviendo inicialmente.
    (a) ¿Comenzará a moverse el bloque?

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 13/6/15

    Bueno vamos a plantear el equilibrio en el eje vertical:
    -Tenemos la fuerza peso , y la fuerza de rozamiento que se opone al movimiento del cuerpo , con μ=0.6.
    -Recorda que la normal es siempre a la superficie , en este caso N=12N y Fr=μ.N con masa=2.265 kg.
    La condicion que se mueva seria que la fuerza debida al peso sea mayor que la fuerza de rozamiento, en ecuaciones:
    P>Fr
    m.g>μ.N
    22.65N>7.2N , al cumplirse esto podemos asegurar que el bloque se va a mover.
    Saludos anysabel!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Gaussiano
    el 13/6/15

    Te recomiendo los siguientes vídeos: http://www.unicoos.com/unicoosWeb/video/fisica/1-bachiller/dinamica/fuerza-de-rozamiento/fisica-fuerza-de-rozamiento-y-poleas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Cosmic
    el 13/6/15
    flag

    Hola, llevo ya bastante tiempo intentando resolverlo a mi cuenta y no me sale el resultado, dejo aquí el ejercicio.


    Halla la masa de cierto planeta sabiendo que un cuerpo de 70Kg es atraído con una fuerza de 315N cuando están separados a una distancia de 5000Km de su centro.


    Solución: 1,69·10elevado24Kg

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Fabian
    el 13/6/15

    aqui lo tienes.. a estudiar... =)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Cosmic
    el 13/6/15

    Muchas gracias :D

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ylenia
    el 13/6/15
    flag

    Hola!
    Quería saber los pasos que se realizan al construir una lente convergente y una lente divergente.
    El ejercicio que se plantea es el siguiente:
    A) Una lente convergente de 10 dioptrías se utiliza para observar un objeto de 1 mm de altura situado a 4cm de su centro. Razónese a qué distancia se formará la imagen y que altura tendrá. ¿Es real o virtual? Resuélvase usando la ecuación de las lentes de Gauss y hágase un esquema de la marcha de los rayos.

    B) Resolver el mismo problema de formación de imagen indicando en el apartado anterior si se emplea para observar el mismo objeto una lente divergentes de -10 dioptrías.

    También me gustaría saber como reconocer cuando una imagen es virtual o real. Gracias de antemano.
    (El ejercicio aparece así, sin ningún dibujo).

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 13/6/15

    Echale un vistazo... Lentes #nosvemosenclase

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Javier
    el 13/6/15

    Buenas! Para construir esta lente convergente, primero del enunciado podemos sacar que la distancia a la que esta situada el objeto con respecto a la lente (s) es de -4 cm y ademas podemos hallar también a partir del enunciado su distancia focal (f´) a partir del dato de la potencia de la lente que nos dicen que es de 10 dioptrías (o metros elevados a la -1) a partir de la fórmula de (Potencia=1/f´) y así obtenemos que f´ es de 10 centímetros, sabiendo esto, ya podemos hallar la distancia a la que estará situada la imagen (s´) a partir de la ecuación fundamental de las lentes que es: (1/s´)-(1/s)=(1/f´) donde despejando s´ nos da que la imagen se encuentra a unas distancia de -6,67 cm aproximadamente, ahora para hallar la altura, solo tenemos que aplicar la fórmula del aumento lateral (A) que viene dado por la expresión: A= (altura de la imagen (y´))/(altura del objeto (y))= (s´/s) por lo que podemos igualar (y´/y) con (s´/s) y así hallamos la altura de la imagen despejando y´, que nos da un valor de 0,167 cm aproximadamente. Por otro lado para saber si la imagen que hemos obtenido es real o virutal, en las lentes convergentes la imagen es real cuando s´ es positiva, mientras que cuando nos da un valor negativo de s´, significa que la imagen es virtual, (NOTA: la imagen de las lentes divergentes siempres es virtual (s´ es negativa), mientras que la imagen de las lentes convergentes puede ser real o virtual dependiendo donde se haya situado el objeto (si el objeto está entre la lente y el foco, la imagen es virtual (s´ es negativa), mientras que si el objeto está situado a la izquierda del foco (f) la imagen es real (s´ es positiva) y si el objeto está colocado en el foco (f) no se formará imagen)) por lo que a partir de esto, como s´ nos ha salido negativa, la imagen es virtual. Para hacer el esquema de la marcha de los rayos, tenemos que dibujar una especie de eje de coordenadas en el que la lente la tenemos que colocar como si fuera el eje Y y a cada lado hay un foco (en el caso de la lentes convergentes f va a la izquierda de la lente y f´ a la derecha de la lente, y f´ a la izquierda de la lente y f a la derecha en el caso de las lentes divergentes), dentro de este esquema tendremos que colocar el objeto (siempre a la izquierda de la lente) en este caso a una distancia de -4 cm y con una altura de 1 mm (tal y como nos dicen en el enunciado) donde el cruce de los rayos desviados por la lente y trazados a partir del extremo de la altura del objeto nos dará la situación de la imagen de dicho objeto, estos rayos los podemos trazar de distintas formas, si bien hacemos un rayo paralelo al eje X, luego tras ser desviado por la lente, tendrá que pasar por f´, y si hacemos que otro rayo pase por el centro de la lente ((0,0) en el eje de coordenadas) en este caso el rayo seguirá su curso sin desviarse hasta cortarse con el otro rayo que habíamos trazado antes, en ese punto se situará el extremo de la altura de la imagen del objeto por lo que haciendo una perpendicular al eje X por este punto, ya tendremos dibujada la imagen del objeto; et voilà!! xD ya lo tenemos.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Javier
    el 13/6/15

    Espero que te sirva y que si le echas un vistazo, también espero que no se te haga muy pesado leerlo jaja, perdona David que no se me había cargado tu mensaje y no había visto que ya estaba respondida la duda. Un saludo! ah y para el apartado b se me ha olvidado poner que habría que seguir los mismos pasos que en el apartado a, solo que las operaciones no serán iguales.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Jose
    el 13/6/15

    Hola mirad mi duda es acerca de los ejercicios acerca del trabajo, mi duda es:

    No se cuando un problema de trabajo en el dibujo de los datos e de poner
    Energía Mecánica en A=Energía Cinética en A
    Energía Mecánica en B= Energía Cinética en B + Energía Potencial en B

    Sabéis lo que me refiero?(Os dejo una foto para que entendáis mejor mi pregunta)

    Un Saludo¡

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Fabian
    el 13/6/15

    Hola Jose, podrías hacer un dibujo mejor de lo que quieres. te adelanto que al ver a simple vista se trata de movimiento undulatorio.
    Em= ENERGIA MECANICA
    Ec= Energia cinetica.
    Ep= Eenergia potencial.

    DEBES SABER QUE HAY ALGO SIEMPRE. Y ES QUE "PRINCIPIO DE CONSERVACION DE LA ENERGIA MECANICA" EN ESTE CASO LA ENERGIA MECANICA SIEMPRE SERÁ LA MISMA...
    PARA LOS DIBUJOS QUE HACE SIEMPRE EN EL CENTRO LLAMEMOS POSICIO Xº= posicion de equilibrio.
    en el centro la energia cinetica será maxima, en este mismo lugar, la energía potencial será 0.
    En los extremos será totalmente lo contrario, la Ec= 0 Y la Ep será máxima.....
    espero haberte ayudado.. un saludo y a estudiar..

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Franco Ortega
    el 13/6/15

    Recorda lo siguiente: la energia cinetica esta asociada a la velocidad y la potencial a la altura. En realidad las 2 siempre estan presentes , solo que por ejemplo al tener altura nula , el termino de energia potencial se enula en ese punto. O tambien cuando en los ejercicios especifican que el cuerpo se detiene esto va a hacer que tu velocidad sea nula , tambien se anularia la energia cinetica.
    Lo mejor es plantearlas todas y los terminos nulos se te van a anular , cuando tengas mas practica vas a poder sacarlos con tan solo mirarlos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Fabian
    el 13/6/15

    franco, me podrias echar un mano en mi ejercicio que planteé al principio.. gracias

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Rocio
    el 12/6/15

    Hola, ¿me podrían ayudar a despejar una duda por favor? en un MCU la aceleración centrípeta, que es provocada por el cambio de dirección del vector velocidad, tiene la dirección del radio y apunta hacia el centro de la circunferencia. Mi duda es: el vector velocidad se dibuja hacia afuera o hacia adentro de la circunferencia?? Desde ya muchas gracias!

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 12/6/15

    Ninguna , esta es tangente en cada punto de la trayectoria.
    Saludos rocio!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Oppenheimer_76
    el 14/6/15

    Querrá decir el vector aceleración normal. Hacia dentro. Piensa que el círculo "gira" hacie dentro, en torno al centro. La suma de la aceleración tangencial (0 para MCU) y la normal tiene que corresponder a la trayectoria.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    andrea veloso
    el 12/6/15
    flag

    Hola unicoos!!! ¿Me podrían ayudar con este problema, por favor?
    Es sobre hidrostática

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 12/6/15

    Bueno primero vamos a plantear el equilibrio en los 2 cuerpos, llamo cuerpo 1 a la madera y cuerpo 2 a la esfera de metal:
    E1=P1+T (1)
    E2=P2-T (2)
    Como de la ecuacion 2 tenemos todos los datos vamos a calcularla:
    ρ(agua).g.V2=ρ2.g.V2- T (V2 en realidad tiene que se V2´y V2 , sumergido para el empuje y volumen total para el peso , en este caso son iguales ya que esta totalmente sumergido por eso lo dejamos como V2 , utilizo g=10m/s² ) queda:
    [T=1350N]---------- vamos a la ecuacion 1:
    ρ(agua).g.Vs=ρ1.g.V1+T (siendo Vs=Volumen sumergido , despejamos ) queda:
    [Vs=0.485m³].
    Otra forma , sumar las ecuaciones 1 y 2 , queda:
    E1+E2=P1+P2 (Los pesos son datos y el empuje 2 son dato , solo hay que despejar el Volumen sumergido del E1)
    Saludos andrea!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 13/6/15

    Te sugiero estos videos... Principio de Arquimedes

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    evelyn
    el 12/6/15
    flag

    Hola, necesito ayuda para plantear el siguiente ejercicio de mru.
    Dos moviles se mueven simultaneamente en el mismo sentido con mru, inicialmente se encuentran separados por una distancia de 600m. Sabiendo que se encuentran al cabo de 20 segundos y que la velocidad de uno de ellos era de 50m/s indique: velocidad del otro, grafico de trayectoria, ecuaciones horarias de cada uno, grafique x=f(t) y v=f(t)
    Necesitaria saber como plantear el grafico de trayectoria, muchas gracias, por favor es para un examen de previas por parciales!!!

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 12/6/15

    Tenemos 2 moviles con MRU , definimos un eje con el cero en el movil que esta mas atras , y tiempo inicial (to=0) porque salen simultaneamente.
    Planteamos la ecuacion que describe cada uno de sus movimientos:
    (1) Xf1=Xo1+Vo1.(Tf1-To1)
    (2) Xf2=Xo2+Vo2.(Tf2-To2)
    Teniendo estas ecuaciones necesitamos plantear la condicion de que se encuentren :
    Esto es que esten en el mismo lugar en el mismo instante , en ecuaciones:
    (3)Tf1=Tf2 =Te
    (4)Xf1=Xf2 =Xe , ahora en las ecuaciones 1 y 2 podemos reemplazar con Te y Xe (sub-indice "e" de "encuentro")
    Ponemos un sistema de referencia cuyo cero es el instante donde el movil sale del reposo , de este modo Xo1=Xo2=600m y To1=To2=0.
    Con esto ya podes empezar a resolver un sistema de ecuacion de 2x2:
    (1) Xe=Vo1.(Te)
    (2) Xe=Xo2+Vo2.(Te) , Sabes que Te=20seg , Xo2=600m , Vo=50m/s reemplazalo en un movil.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 13/6/15

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    evelyn
    el 19/11/15

    Muchas gracias a los dos, la aprobe!!!!! muchisimas gracias, lo entendi!!!♥♥♥

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Jaime
    el 12/6/15
    flag

    Hola buenas ,alguien m puede ayudar a hacer este ejercicio? M pide hallar el producto escalar de: v=(6 , 2raiz de 3) y w=(-raiz de 3 , 1)

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 12/6/15

    seccion matematica!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    David
    el 12/6/15

    Tambien se da en fisica.... Pero se trata de multiplicar y sumar... Echale un vistazo... Vectores 05 Producto Escalar
    Nos cuentas ¿ok?...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Franco Ortega
    el 12/6/15

    Le comento que es una herramienta matematica que tiene aplicacion en la fisica , habria que evitar esto en el foro de fisica ya que podria empezar a llenarse de derivadas e integrales que tambien se usan en fisica.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Gaussiano
    el 12/6/15

    Te recomiendo este vídeo también: Vectores 01 PRODUCTO ESCALAR y VECTORIAL

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo