Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Josue Mosh
    el 31/12/16

    Tengo un problema con este ejercicio, al calcular la fem inducida me queda "150.8V", pero en el libro da  "-150.8V". ¿Alguien sabe por qué? :/


    Una bobina de alambr,e de 8cm. de diametro ,tiene 50 vueltas y esta colocada dentro de un campo de 1.8T. Si el campo se reduce a 0.6T en 0.002s , ¿cuál es la fem inducida?



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 2/1/17

    Lo que hiciste es correcto! 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Carlos Ojeda
    el 31/12/16

    Hola, este ejercicio es sencillo, ¿cómo lo harían?


    La potencia para realizar un trabajo w en un tiempo t es P. ¿Cuál será la potencia necesaria para realizar un trabajo de 3w en un tiempo 5t?






    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 1/1/17

    La Potencia será de 3/5 de P. Un saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Carlos Ojeda
    el 31/12/16
    flag

    Hola, ¿me podrían ayudar a responder esta pregunta?:


    ¿Cómo se ve afectado el desfase de la intensidad de corriente respecto al voltaje por la presencia de una bobina o inductor?



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 2/1/17

    Lo siento, pero no entiendo tu pregunta... Desconozco incluso el contexto... 
    Lo unico seguro es que tiene que ver con https://es.wikipedia.org/wiki/Inductancia

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Arturo
    el 3/1/17

    Seguro te refieres a un circuito L si es asi la intensidad de corriente estará retrasada con respecto a la tensión o voltaje de alimentación en 90 grados sexagesimales que es lo mismo que pi/2 radianes Resultado de imagen para circuito l puro


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Arnau Capella
    el 31/12/16

  • icon

    José Manuel
    el 30/12/16

    Hola Unicoos. Tengo una duda respecto a la unidad del Módulo de elasticidad E. ¿70(MPa·103)=70·10-3MPa=0,07MPa? Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    mikel
    el 30/12/16

    Según la tabla, para el aluminio el modulo de elasticidad es de 70 Mpa x10^3 que son 70 Gpa ó 70 x 10^6 Pa.

    Feliz año .

    Saludos


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    dovigame
    el 30/12/16

    Hola unicoos por favor ayudarme con este problema

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    mikel
    el 30/12/16

    Espero te ayude.

    Feliz año . Saludos


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Pablo
    el 30/12/16

    Pregunta de dinámica: Sobre un cuerpo con aceleración actúan solo dos fuerzas, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas? a) El cuerpo no puede moverse a velocidad constante. b)La velocidad del cuerpo nunca puede hacerse cero. c)La suma de las dos fuerzas nunca puede ser cero. d)Las dos fuerzas deben actuar a lo largo de la misma línea de acción.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gabriel
    el 30/12/16

    Hola Pablo, a ver si te podemos ayudar.

    a) Verdadera, puesto que si existe aceleración (constante o no), la velocidad nunca será constante. Dicho de otra forma, para que v = cte, a = 0

    b) Falso, porque para un cuerpo con velocidad negativa y que acelera con aceleración positiva, habrá un momento que v = 0...

    c) Verdadero, puesto que si es cero, según la 2º ley de Newton, no habría aceleración, a = 0

    d) Falso, para que exista una aceleración las dos fuerzas no tienen porqué ser coliniales. Es más, siendo no coliniales, ayuda a que exista aceleración.

    Espero haberme sabido expresar...


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Toby
    el 30/12/16
    flag

    Hola equipo unicos , necesito que me ayudeis ...tengo una evaluación de lo que han enseñado en los ultimos tiempos, desde vectores hasta movimiento armónico simple.

    Me han mandado demasiadas preguntas que se basan en la teoría, y varios problemas rapidos de selección múltiple. Solo necesito que me ayuden respondiendo la mayor parte de preguntas que podaís,  aunque ya he resuelto algunas.


     1.) Una bola lanzada verticalmente hacia arriba tiene velocidad cero en su punto mas alto. ¿Está en equilibrio ahí si o no? Y ¿por qué?


    2.) Si se tira de los extremos de una cuerda en equilibrio con fuerzas de igual magnitud y dirección opuesta.¿Por qué en la tensión de la cuerda no es cero?


    3.) Algunas personas dicen que la "fuerza de la inercia" (o la "fuerza de ímpetu") lanza a los pasajeros hacia adelante cuando un automóvil frena aruptamente. ¿Qué error tiene esta explicación?


    4.) Suponga que usted elige como unidades fundamentales del SI fuerza, longitud y tiempo, em vez de masa, longitud y tiempo. ¿Qué unidades tendría la masa en términos de las unidades fundamentales?


    5.) En la Antiguedad, algunos griegos creían que el "estado natural" de un objeto era estar en reposo, por lo que los objetos buscarían su estado natural llegando al reposo si se les deja solos. Explique porque esta visión parecería realmente muy convincente en el mundo actual.


    6.) ¿A la primera ley de Newton se la conoce como "Ley de la inercia"? ¿Porque sí o no?


    7.) ¿Por qué solo la Tierra sólo un marco de referencia aproximadamente inercial?


    8.) ¿La segunda ley de Newton se cumple para un observador en una vagoneta que acelera, frena o da vuelta? Explique su respuesta.


    9.) ¿Cuál es la diferencia entre algo llamado "masa inercial"  y  "masa gravitacional"?


    10.) Un cuerpo A tiene una masa que es el doble de grande que el bloque B. Si la fuerza actuando sobre A es la mitad que la fuerza actuando sobre B. ¿Cuál es el enunciado correcto?

    a.) La aceleración A será el doble que la de B.

    b.) La aceleración A será la mitad que la de B.

    c.) La aceleración A será igual que la de B.

    d.) La aceleración A será un cuarto que la de B.


    Se que són demasiadas, por eso pido ayuda. Ayuda con las que podaís, disculpen la molestia unicoos, pero esta prueba es de las asiganturas mas importantes.

    Bueno muchas gracias de antemano con ustedes, esperare vuestro apoyo. Gracias.

    Att: El Toby.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gabriel
    el 30/12/16

    Hola Toby, a ver si te podemos ayudar.

    1) No está en equilibrio, puesto que el sumatorio de fuerzas no es cero.

    2) Por la segunda ley de Newton. Lo importante es que el SUMATORIO DE TODAS LAS FUERZAS SEA CERO, no que la Tensión tenga valor cero.

    3) Que no existe tal fuerza, es la inercia o el movimiento de la persona lo que hace estampanarse contra el asiento delantero.

    4) F=m·a, m=F/a = N·s2/m

    5) (es una pregunta muy subjetiva, no sabría responderte)

    6) Sí, porque tiende a estar parado o con MRU a menos que no actúe ninguna fuerza sobre él, es decir, mantiene su inercia.

    7) (no entiendo la pregunta)

    8) Es para una persona que frena o acelera o da vueltas en vertical (una noria), puesto que así existe una aceleración tangencial, procedente de la segunda ley de Newton. Si un pasajero da vueltas en un tiovivo, no se puede aplicar la 2º ley de Newton.

    9) masa gravitacional = masa siempre constante, la que existe por la fuerza gravitatoria. Masa inercial, la masa que "tiene" uno en un movimiento MRUA, es la masa que aparentemente tiene por la inercia que tiene. Por ejemplo en un ascensor, cuando el ascensor baja y frena, esa masa inercial aumenta puesto que por la inercia que tiene, parece que el cuerpo pesa más.

    10) Los datos son que mA = 2mB; FA=FB·1/2 = FB/2

    Tenemos que F=m·a; a=F/m

    Cuerpo B, aB=FB/mB

    Cuerpo A, aA=FA/mA=(FB/2)/2mB=FB/4mB=aB/4

    Solución. aA=aB/4

    Apartado d.


    Espero haberte ayudado. Saludos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Jose Lujan
    el 29/12/16

    hola de nuevo. tengo otra pregunta sobre mecánica. el problema dice así:

      -un cuerpo pesa 180 Newtons es sostenido por dos cuerdas; una de ella forma un angulo de 60° con la vertical y la otra un angulo de 30° con la vertical. Determinar la magnitud de la fuerza que deben realizar cada cuerda..

    me ayudaria mucho. no entiendo como plantearla. gracias

     

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 30/12/16

    Te lo envío, José Lujan. UN Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Jose Lujan
    el 2/1/17

    muchisimas gracias Francisco. me ha sido de muchisima utilidad

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?