Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    marcos josuè L.G.
    el 4/9/16
    flag

    Hola. Necesito ayuda con este ejercicio porfa.. 


    Una partícula se mueve a lo largo del eje x con una aceleración constante , tiene una velocidad de 1.5(m/s) en sentido negativo del las X  para t=0 (s), cuando su coordenada X es 1.2 (m) .Tras 3(s) más tarde la partícula pasa por el origen en sentido positivo. ¿Hasta que coordenada se ha desplazado dicha partícula.?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 5/9/16

    No puedo ayudarte sin saber a que tema pertenece ese ejercicio. ¿movimiento armonico simple?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Adri
    el 4/9/16
    flag

    Hola! necesito ayuda... Tengo este problema de Cinemática!

    La velocidad de despegue de un Boeing 747 es de 260 km/h. Suponiendo que alcanza esta velocidad partiendo de reposo en un recorrido de 2500 m y con aceleración constante, hallar el valor de la misma.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 5/9/16

    ¿has visto los vídeos de MRUA? 

    /leccion326Movimiento Rectilineo Uniformemente acelerado MRUA

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    David
    el 5/9/16

    En tu caso vo=0 m/s... vf=260.1000/3600 m/s... d=2500 m.... Si planteas v²=vo²+2.a.d podrás obtener la aceleración...  

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Adri
    el 5/9/16

    Si, la había hecho con ese mismo planteo, despejé la aceleración pero me quedaba un valor incorrecto; (Ya que ya nos daban las respuestas). Pero debe ser más un error de cálculo... ¡Graciassss!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Joaquin
    el 4/9/16

    Hola traigo un problema de dinámica que no se resolver más que nada porque me salen números disparatados y no me cuadran ahí va.

    Sobre un bloque de 0,5 kg se ejerce una fuerza de 50N formando un angulo de 30 grados con la horizontal.

    A) Cual es la fuerza con la que el suelo sostiene al bloque

    B) Escribe las ecuaciones que representan el balance de las fuerzas horizontales y verticales

    C) Calcula la aceleración del bloque y describe su movimiento.

    Muchísimas gracias!!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Lucas
    el 5/9/16

    Joaquin...

    A) La fuerza que piso hace al bloque es la N (normal)

    B) Fíjate que hay sólo una fuerza horizontal en "x" que es Fx. En cuanto a las fuerzas verticales, esta la N (normal), Fy fuerza en "y" y P (peso del bloque). La sumatoria de fuerzas en "x" es igual a masa por aceleración y la sumatoria de fuerzas en "y" es 0 porque el bloque no se hunde ni tampoco sale volando. 

    C) La aceleración del bloque la hayas mediante el despeje de la sumatoria de fuerzas en "x". En cuanto al movimiento, sólo se desplaza en x, ya que no se hunde, no sale volando ni tampoco en un plano inclinado.

    Observación: si la fuerza forma un ángulo respecto de la horizontal, se descompone en "x" y en "y".

    Luego dime como salió...

    Ahí va la foto...


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Ana
    el 4/9/16

    Alguien que me eche una mano...


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Fran
    el 4/9/16

    En el apartado a) la fuerza debe ser contrarrestar el peso del objeto y la fuerza de rozamiento;  F= 0,15 x 9,8 x 50 = 73,5

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Fran
    el 4/9/16

    El apartado B) el sumatorio de fuerzas es igual a la masa por la aceleracion,  F= m a

    100N- 0,15* 9,8*50= 50*a          a= 0,53 m/s2

    En el apartado c sustituyes los datos en la ecuacion del MRUA y despejas el tiempo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ana
    el 4/9/16

    ¿Y este ejercicio cómo sería?


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Fran
    el 4/9/16

    Ese ya tienes que descomponer el peso en el eje x y el eje y, y mas o menos igual que el de antes solo que ahora al multiplicar masa por la gravedad tambien lo tienes que multiplicar por el seno o el coseno del angulo, tienes que ver la relacion que tienen. tiene que haber videos de eso.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Nico Fernandez
    el 4/9/16
    flag

    Hola me podrían ayudar con este ejercicio:

    Una viga de 12,5 m está soportada en horizontal por dos soportes distantes entre sí de modo de dejar en voladizo 2 m de cada lado. La viga se considera de peso despreciable y está cargada con pesos verticales de:

    125kg en el extremo izquierdo

    200kg a 3,5m de la carga anterior

    340kg a 3,5m de la carga anterior (a 7 m del extremo izquierdo)

    180kg a 3 m del extremo derecho 

     Calcular las reacciones de vinculo en los soportes

    Las respuestas son a=480kg y b=365kg Pero no se como desarrollarlo. Muchas gracias de antemano

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Lucas
    el 5/9/16

    Nico.

    Primero se trata de sumatoria de masas igualadas a 0. Luego una sumatoria de momentos igualada a 0. El la foto de abajo lo plantee desde el soporte A.

    Hacia la izquierda del soporte A se van a encontrar las masas positivas y a su derecha las negativas.

    En cuanto al momento desde A, aquellas masas que tienden a hacer girar la viga en sentido de las agujas del reloj serán negativos, mientras que si las masas tienden a girar la viga en el sentido contrario de las agujas del reloj serán positivos. Cada masa se multiplica por la distancia respecto del soporte A.

    Ahí va la foto...


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Aldana
    el 3/9/16
    flag

    Hola! Me ayudarían con este ejercicio de sistema No inercial?

    El plano está fijo al piso, y sobre el se encuentra un cuerpo de masa "Mt" y largo L, unido por una cuerda ideal a una masa "M" que cuelga.

    Sobre el extremo superior del cuerpo "Mt" se encuentra una masa "m" que tiene con Mt un coeficiente de rozamiento "μ".

    Si el sistema parte del reposo, encuentre la velocidad con que M llega al piso.

    La velocidad se puede calcular con la fórmula de MRUA, pero no se como obtener la aceleración? gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 5/9/16

    ¿Podrías al menos intentar adjuntar una foto?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Ana
    el 3/9/16
    flag

    Hola a todos!

    Necesitaría ayuda con estos ejercicios de física. Gracias de antemano. Saludos.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 3/9/16

    Ana pon cada ejercicio en una pregunta que después no caben las respuesta, Saludos.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ana
    el 3/9/16

    Aquí está uno de los ejercicios Francisco.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Ana
    el 3/9/16

    Adjunto otro ejercicio Don Francisco,


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Devien0
    el 4/9/16

    del ejercicio 7...para la resolución de estos ejercicios siempre se ayudan con un diagrama de cuerpo libre...∑Fy= sumatoria de fuerzas en el eje y ;N=normal ; Fs=fuerza de fricción estática ; u= coeficiente de fricción; Vo= velocidad inicial

    a)  ∑Fy=m.a ---> N - m.g=m.a --->  N - m.g=0 (reposo no hay aceleracion) ----> N=490  ;        Fs= u.N ---> Fs= (0.15)(490) ----> Fs=73.5    

    Si F = Fs ''no hay movimiento'', si F>Fs "' hay movimiento'' por la fuerza minima para moveer el objeto es 73.5 newtons

    b) ∑Fx = m .a --->   F-Fk=m.a --->   100 - uN = 50a    ---->  100-73.5=50a ----> a= 0.53 m/s²

    c) Se usan ecuaciones de M.R.U.V;    X=Xo + Vo.t +(0.5)a.t²   ---->    5= 0 + 0 + 0.5(0.53)t² -----> t²=18.86 ----> t =4,34 s.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 5/9/16

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    Te sugiero busques, repases y veas los vídeos de DINAMICA, PLANO INCLINADO, FUERZA DE ROZAMIENTO... #nosvemosenclase ;-)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Adrián
    el 3/9/16
    flagflag

    Podrían ayudarme con este ejercicio :

    2. Si supiéramos que la central tiene un factor de carga de 0.7, ¿se modificaría la potencia de la central? ¿Cuál sería el nuevo valor?

    1. la potencia de la central necesaria para abastecer a dicha población.  

    La central hidroeléctrica de las Cogotas abastece al pueblo de Mingorría que tienen censadas unas 1300 personas. Cada persona sabemos que consume al año unos 2,50 x 1011 J, calcula:

    Gracias por la ayuda

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 5/9/16

    Lo siento pero unicoos por ahora se queda en bachiller y sólo para dudas de física, química o matemáticas. Tu duda se da en tecnología o en la universidad. Espero lo entiendas.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Karen Sanchez Quiel
    el 3/9/16

    Me podrían ayudar con el siguiente problema, no tengo idea de como hacerlo:

    Una partícula se mueve en el plano xy en un círculo centrado en el origen. En cierto instante la velocidad y aceleración de la partícula son 4.0j m/s y (-3.0î -2.0j) m/s2. ¿Cuáles son las coordenadas x y y de la partícula en este momento?

    Gracias por la ayuda.

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 3/9/16

    Te lo envío karen, tal como lo he concebido. Un saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Joaquin
    el 2/9/16
    flag

    Hola tengo un quebradero de cabeza con este problema a ver si me podéis hecha un cable :) 

    Dos ciclistas parten del mismo punto en una pista circular, cada uno en direcciones opuestas. El ciclista A lleva una velocidad de 3 rpm y el ciclista B de1,3 rpm:

    A)¿En que instante se cruzan en la pista?

    B)¿ A que distancia del punto de salida lo hacen?

    C) Calcula frecuencia y periodo de paso por el punto de meta del ciclista A

    D) Sí la pista tiene 20 m de radio ¿Cual es la velocidad lineal del ciclista B?

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 3/9/16

    Te lo envío hecho. saludos.

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo