Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    tasnim el mernissi abdel
    el 29/8/16
    flag

    Hola,alguien me podría ayudar con este ejercicio,es de 1º de arquitectura, gracias de antemano

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/8/16

    Este ejercicio se sale de los contenidos de Únicoos, es universitario y complicado. Siento, no tener conocimientos para ayudarte. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Cris Castro
    el 29/8/16
    flag

    Hola espero que alguien me pueda resolver esta duda de termodinamica son estos dos ejercicios que no termino de saber hacerlos.

    ¿Cuanto calor hay que suministrar a 2000gr de hielo a -25º C, calentando a presión atmosferica, paar que todo el hielo se convierta en vapor?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/8/16

    ¿has visto estos vídeos?... Equilibrio térmico
    Echales un vistazo y nos cuentas despues ¿ok ? Tienes un video identico....

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Andres Felipe Gutierrez Franco
    el 29/8/16
    flag

    Hola tengo una duda es que no se como hacer un graficar de fuerza eletrica contra posicion, ya realice el ejercicio pero no se como graficarlo, adjunto la imagen si me ayudan, muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/8/16

    Echale un vistazo a estos dos vídeos y nos cuentas ¿ok?... FISICA Electrostatica 01 FISICA Electrostatica 02

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Hector
    el 28/8/16

    Hola buenas, como se haría el último apartado de este ejercicio? No se como calcular la velocidad final. Yo he pensado en que Wroz=Incremento Em. Pero no se si en el inicio del plano, habría Ec ni Ep.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/8/16

    Te lo envío, Héctor. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/8/16

    Héctor la Vf también se puede hacer por Trabajo y energía:
    Wneto=336.05 Julios
    Wab=Ecf-Eci→336.05=0.5·25·V²-0→V=√336.05/12.5=5.18 m/s
    Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Hector
    el 29/8/16

    Muchas gracias! Una ultima cosilla, cuando se produce Wroz=Incremento de Em?, ya que en este ejercicio, me indica que debo calcular la velocidad y no lo hace de la misma manera que lo has hecho tu ( Wab=Ecf-Eci). Lo hace como he mencionado antes y no se por que.



    Un saludo

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/8/16

    Héctor, no hay para mí una ecuación general para todos los casos. Yo aplico la lógica en cada uno de ellos. En el ejercicio anteriór, por lógica el trabajo neto realizado debe ser igual al incremento de energía mecánica, en nuestro caso tomamos la cinética para calcular la velocidad en el instante de llegada arriba. En el instante que se para esa energía cinética que aplicamos se convierte al momento en energía potencial, por que la energía mecánica es la misma. El teorema de las fuerzas vivas dice: El trabajo realizado desde un punto a otro punto b, es el incremento de energía cinética.
    El ejercicio al hacerlo de las dos maneras queda comprobado.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/8/16

    Vamos a ver el ejercicio que planteas:

    Ep=Ec+Wr→mgh=0.5mV²+mgcos30μ→gh-gcos30μ=0.5V²→10·10+10·0.866·0.2=0.5V²→√(100-1.73)0.5=V→V=14.02 m/s

    Te explico: Antes de comenzar el movimiento sólo hay Ep, pues bien esa energía es la se transforma en Ec más trabajo de rozamiento. No hay más. Intenta comprender el razonamiento, que las fómulas son lo de menos, lo importante es comprender el procedimiento físico.
    Un Saludo

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    E
    el 28/8/16

    Hola, me podéis echar una mano. Viendo el solucionario de un ejercicio no entiendo que simboliza lo que está encerclado en la imagen
    Gracias :)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Jota
    el 28/8/16

    Lo unico que puede ser es la frecuencia, ya que 2pi.f es la velocidad agular

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    E
    el 28/8/16

    Gracias :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Pablo
    el 28/8/16

    Buenas, alguien podría ayudarme con este ejercicio. Quería saber porque me queda una aceleración negativa en el ejercicio que adjunto a continuación. Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 28/8/16

    Vamos a verlo, Pablo: (Tomo g= 10 m/s²)
    T=Pb=mb·g=15·10=150 N
    Px1=m·g·sen 20=25·10·sen 20=85.50 N
    Aquí viene tu duda:
    Vamos a considerar que se mueve hacia abajo:
    Px1-T=(m1+m2)a→85.20-150=40a→a=-1.62 m/s² Nos sale negativa, con lo cual el cuerpo se mueve hacia arriba:
    T-Px1=(m1+m2)·a →150-85.20=40a→a=1.62 m/s²
    Un Saludo

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 28/8/16

    Algo muy importante: Si hubiera habido fuerza de rozamiento, tendrían que habernos dado el ángulo del pivote que sostiene la polea. Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Rodrigo José Vásquez Orellana
    el 28/8/16

    Un ejercicio sencillo pero no coincido con la respuesta..
    "Un cuerpo en movimiento rectilineo con aceleracion constante, lleva una velocidad V al pasar por el origen; se desplaza 55 pies en 2.00 seg, y en los siguientes 2.00 s se desplaza otros 77 pies. Determinar Aceleracion del cuerpo y la velocidad inicial en el primer desplazamiento

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 28/8/16

    Rodrigo, te lo envío hecho, a pesar de que se sale de los contenidos de Únicoos, es un ejercicio universitario creo. Es laborioso pero creo que asequible. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Rodrigo José Vásquez Orellana
    el 29/8/16

    Francisco:

    Lo busque pero no lo encontre pero lo tratare de encontrar lo siento si ya lo habian explicado pero muy amable en contestarme le agradezco mucho.

    Exitos en su vida diaria y como profesional.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/8/16

    Muchas Gracias, amigo Rodrigo

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Manuel Pinanjota
    el 28/8/16

    Muy buenas noches.
    Primeramente quiero agradecer por hacer unos buenos videos, y me gustaria que me ayudara con un ejercicio de fisica.
    Ejercicio 1
    Para recorrer una distancia de 120 km, un camión viaja durante durante un tiempo ∧t1 con rapidez de 40 km/h y luego a 60 km/h ∧t2. El tiempo empleado por el camión durante todo el trayecto es de 2 h y 40 minutos. Determine la distancia d1y d2 que recorre el camión durante ∧t1 y ∧t2 respectivamente.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 28/8/16

    Vamos a ver Manuel:
    2 h y 40 min =2.66 horas:
    t1+t2=2.66→t1=2.66-t2 Sustituyendo abajo tenemos:
    120=40 t1+60 t2→120=40(2.66-t2)+60t2→120=106.4-40t2+60t2→120-106.4=20t2→t2=0.68 h
    t1=2.66-0.68=1.98 horas
    b) d1=V1·t1=40·1.98=79.2 km;
    d2=V2·t2=60·0.68=40.8 km
    Un saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Manuel Pinanjota
    el 28/8/16

    Muy buenos dias.
    me podria decir que formulas deberia usar en estos ejercicios
    seria de gran ayuda gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 28/8/16

    Depende del ejercicio, no hay ninguna general, sólo las clásicas de cinemática. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Santi
    el 27/8/16

    Por favor, llevo haciendo muchos ejercicios de óptica y este no se hacerlo, por favor es urgente

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Book T.
    el 27/8/16

    Los índices son proporcionales a las longitudes de onda... me da 1.44 según ese razonamiento el n2. El segundo me da 43.95 grados, tienes que considerar que el rayo sale con 90 grados.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Santi
    el 28/8/16

    pero me podriaas decir que fórmulas has planteado por favor en el apartado A

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Book T.
    el 28/8/16

    Longitud de onda en el medio 1/n1 = Longitud de onda en el medio 2/n2

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Santi
    el 29/8/16

    pero entonces según ese planteamiento se haría asi:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Book T.
    el 30/8/16

    Disculpa, la formula que usé era:

    n2 = longitud de onda 1/ longitud de onda 2.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • Usuario eliminado
    el 27/8/16

    Me ayudan con este ejercicio de vectores por fa :l

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 27/8/16

    Te lo envío, Ale.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente