Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    david
    el 22/5/16

    me podéis echar una mano?
    un coche de 1000 kg se mueve a 108 km/h en una carretera recta. si tiene que detenerse en 3 segundos ¿que fuerza deben ejercer los frenos?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Miquel Martos Doroteo
    el 22/5/16

    Aquí va, David.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 22/5/16

    Puedes usar este corolario que dice << La energía cinética de un cuerpo es igual al trabajo que realiza>>
    ECT = T
    1/2. m.V²=Fd
    F= ( m.V²)/2d

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Pablo
    el 22/5/16
    flagflag

    Buenas, alguien podría ayudarme con este ejercicio? No entiendo como hacerlo, si me lo explican se los agradeceria. Saludos

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 23/5/16

    Echale un vistazo.. Momento de inercia
    Me encantaría ayudarte más, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Rodrigo
    el 22/5/16
    flag

    Ayuda con el siguiente ejercicio les agradeceria mucho la ayuda que me puedan brindar¡¡

    1.- Considérese una pelota que es dejada caer desde una cierta altura; se dice de ella que recorrió la mitad de su trayectoria total durante el último segundo de su caída y se desea conocer (a) el tiempo total de caída y (b) la altura de la que partió.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 23/5/16

    El tiempo que tarda en caer será aquel para la cual su altura será 0... como h=ho+vo.t-(1/2).gt²... te quedará 0=ho-4,9t².... t²=ho/4,9... t=√(ho/4,9)
    Cuando el tiempo es igual a t-1, la altura es ho/2... Planteando de nuevo la misma ecuacion para esa altura... ho/2=ho-4,9(t-1)²... Sustituyendo la expresion de "t" anterior nos quedará...
    ho/2=ho-4,9(√(ho/4,9)-1)².. Te queda una ecuacion de la que podrás obtener ho...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Rodrigo
    el 24/5/16

    Muchas gracias ya lo he concluido y llegue al resultado esperado en tiempo obtuve un valor de 3.4142 seg y la altura de 57.1764m ...Agredezco demasiado la ayuda que me ha brindado profesor David.. Saludos¡¡

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Sol Aranda
    el 21/5/16

    Electrostática: ¿alguien me ayuda a darle una explicación?

    La intensidad del campo eléctrico E debido a una carga Q en el punto donde está situada una carga Q'>Q es superior, inferior, o igual a la del campo eléctrico E' debido a la carga Q' en el punto donde está situado Q?
    La misma pregunta para las intensidades de las fuerzas F (que Q ejerce sobre Q') y F' (que Q' ejerce sobre Q)

    Muchísimas gracias!!! Saludos

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 23/5/16

    No entiendo bien la pregunta... El campo electrico que crea Q en el punto donde está situada Q' será igual a E1=k.Q/d²
    El campo electrico que crea Q' en el punto donde está situada Q será igual a E2=k.Q'/d² .. Como Q'>Q, entonces E2>E1...

    La fuerza electrica que ejerce la carga Q sobre la carga Q' es igual que la fuerza electrica que ejerce Q' sobre Q... Y será F=k.Q.Q'/d²

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Guiomar
    el 21/5/16

    El otro día hice un examen de física y me plantearon este problema, no tengo ni idea de como empezar, ¿podríais ayudarme?
    Una pareja que estaba sentada en una terraza de un bar al comienzo de una calle, discute y ella se va, dejando a su novio allí sentado. Cuando llega al final de la calle, se arrepiente y vuelve corriendo para reconciliarse con una aceleración de 0,5 m/s^2 , justo a la vez él se levanta y comienza a andar hacia a ella con una velocidad de 4 km/h. La calle mide 100 m. a) ¿Cuánto tiempo tardan en encontrarse? b)¿A qué distancia de la terraza lo harán? c) ¿Qué velocidad llevará cada uno justo antes del encuentro?
    Muchas gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    JUAN PABLO CUBAS
    el 21/5/16

    !!!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 21/5/16

    A ver, Guiomar:
    Ella: Distancia que recorre: X....... X=0.5at²=0.5·0.5t²
    E: Distancia 100-X..... 100-X=V·t=4t
    Sumando posiciones: X+100-X=0.25t²+4t→0.25t²+4t-100=0→t=13.54
    Distancia de la terraza: Si X es la posición desde la esquina es: X=0.25·t²=45.83...... 100-X=100-45.83=54.16 m
    Ella: Vf=Vo+at=0.5·13.54=6.77 m/s
    El: 4 m/s
    Espero que te sirva. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Marta Puig Belda
    el 21/5/16
    flag

    Echo de menos algún video que se ocupe del tratamiento de errores. Mi duda es si al expresar el resultado se usa el error absoluto o el relativo.

    Una pregunta de PAU como ejemplo
    Un grupo de estudiantes de Física de segundo de bachillerato ha medido en el laboratorio de su centro el tiempo que un péndulo simple de 80,0 cm de longitud tarda en describir 10 oscilaciones de pequeña amplitud. La experiencia se ha repetido cinco veces. Los resultados se muestran en la tabla siguiente. Estimar a partir de ellos el valor de la aceleración de la gravedad
    Experiencia Número de oscilaciones Tiempo (s)
    1ª 10 18,0
    2ª 10 18,5
    3ª 10 18,0
    4ª 10 17,5
    5ª 10 18,5

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 21/5/16

    Pendulo simple 01 Para cada uno de esos valores obten el valor del PERIODO (T), los segundos que tarda en completar una oscilacion completa.
    A partir de ahí podrás hallar g, la aceleracion de la gravedad con la formula que relaciona el periodo, a longitud y la gravedad. Y despues haz la media...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Marta Puig Belda
    el 22/5/16

    Gracias. Eso lo había visto, mi duda es si el resultado es el valor medio +/- el error absoluto o +/- el error relativo.
    Tampoco se si para estos ejercicios hay que tener en cuenta precisión de los instrumentos, ni si es posible hacerlo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Marta Puig Belda
    el 23/5/16

    En el problema de PAU piden "Estimar a partir de ellos el valor de la aceleración de la gravedad "

    Operando me sale una gmedia de 9,773 con un error absoluto de 0,344 y uno relativo de 0,035
    Creo que la respuesta sería g= 9,773 +/- 0,344 es decir error absoluto, pero dudo si debería ser g= 9,773 +/- 0,035 error relativo.

    Creo que la pregunta es suficiente concreta: ¿Para expresar el resultado se usa el error absoluto o el relativo?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?