Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Ane
    el 1/4/16
    flag

    Buenas..
    Desde alto de un edificio se deja caer una pelota.Describe su movimiento si eres: a) un observador que está arriba del edificio; b) un observador en reposo en la calle ; c) un ciclista que se acerca al edificio en línea recta y a velocidad constante ; d) un deportista que se aleja del edificio en línea recta y a velocidad constante.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 2/4/16

    Te contesto como yo lo concibo. No sé si es correcto o no:
    a) Este observador ve cómo el objeto se aleja de él.
    b) Este observador ve acercarse el objeto.
    c) Este observador ve cómo el objeto se acerca a un punto, al que él mismo se está acercando.
    d) Este observador ve cómo el objeto se acerca aun punto del que él mismo se aleja.
    A ver, Ane, esto del movimiento relativo, es a su vez muy relativo, valga la redundancia, cualitativamente. Distinto es cuando se plantean ejemplos numéricos concretos: por ejemplo dos coches que se alejan o acercan con velocidades reales etc, ahí si salen números concretos y reales. Bueno pues te digo lo que sé. Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante

    Usuario eliminado
    el 2/4/16

    Yo entiendo que si en el enunciado dice que describas el movimiento, tienes que decir que tipo es, por lo que deberías de decir si es un m.r.u ó un m.r.u.a. Esos tipos son los que yo he dado de momento. No sé si sería correcto o no, pero las respuestas serían:
    a) m.r.u, ya que al observarlo desde arriba no se aprecia que la velocidad del objeto en caida libre vaya en aumento
    b) m.r.u.a, ya que el observador ve como el objeto va adquiriendo velocidad
    c) en este dudo un poco entre cual podría ser de los dos, pero creo que sería un m.r.u ya que el también va con una velocidad
    d) en este tengo la misma duda que en el anterior
    Espero poder servirte de ayuda, aunque no sé si mi razonamiento y mis respuestas serán las correctas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 2/4/16

    Pepe, gracias por tu apunte, pero si llegas a un MRUA con una aceleración tan pequeña que sea imperceptible por la vista humana, ¿harías la misma descripción de los movimientos que has hecho a lo que pregunta el amigo Ane?
    Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    José Manuel
    el 1/4/16
    flag

    No consigo sacar el siguiente problema, he hechos problemas como este, pero creo que falta algún dato para resolver el problema o estoy obviando alguna información del enunciado

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    mikel
    el 2/4/16

    La idea es que la energía cinética con que entra el electón al campo tiene que ser igual a la energía potencial creada por el campo eléctrico al llegar al punto de tangencia con la placa.

    Espero te sirva.
    Saludos

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    javier
    el 1/4/16
    flag

    Buenas, necesito ayuda con este ejercicio. Se mezclan 400gramos de agua a 40grados centígrados con 900gramos de hielo a -5 grados centígrados y me pide la temperatura de equilibrio. Se hacer estos ejercicios pero cuando hay cambio de estado , ya no los sé hacer. Saludos y gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 3/4/16

    Te sugiero los vídeos de calorimetría.. Calorimetría

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gonzalo
    el 1/4/16
    flag

    Por ultimo les dejo este ejercicio para ver si mi procedimiento está incorrecto, les explico:
    El profe dio esa formula para calcular cuantas veces pasaba por la zona de roce, entonces a mi me dio que pasaba una vez, pero a otros compañeros llegaron al razonamiento de que el roce pasaba dos veces y no entiendo el porqué

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 3/4/16

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gonzalo
    el 1/4/16

    Hola unicos! Quisiera saber si me podrían ayudar un poco con este ejercicio que me ha roto la cabeza, dejo algo de lo que he hecho suponiendo que me iba a dar pero no estoy seguro, lo que hice fue sustituir. y he llegado a ese resultado.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 3/4/16

    El unico fallo es que si y=2R.. Al expresar R² deberías haber escrito 4R² en vez de solo R²... Te quedaría 6.4R²/R².... Espero te sirva...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Frank
    el 1/4/16
    flag

    alguna idea con respecto a este ejercicio??, lo que me confunde es, lo que es necesario hacer para encontrar la distancia entre carga y carga...

    3) Se tiene una distribución de tres cargas puntuales situadas en los vértices de un triángulo equilátero de lado a= 0.5 m y cuyos valores se muestran en la figura.
    Calcular el campo eléctrico en el centro de la distribución. Si situamos una carga de prueba puntual q0= 1 μC en el centro de la distribución.
    Calcular la fuerza que siente dicha carga.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 3/4/16

    ¿Has visto los dos primeros videos de esta lección? Uno de ellos es casi identico... FISICA Electrostatica 01

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Frank
    el 6/4/16

    No los había visto muchas gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Christian
    el 1/4/16
    flag

    Una ayuda en este problema porfavor ..

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 1/4/16

    Este ejercicio es universitario ¿verdad?. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    yami
    el 3/4/16

    no tienes datos adicionales?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    David
    el 3/4/16

    ¿has visto este video?.. FISICA - Fuerza de Rozamiento

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Christian
    el 3/4/16

    Gracias ya entendi

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ana Rosa Agurto Flores
    el 31/3/16

    Holaa. Necesito ayuda con este problema: Se comprimen 40 cm de un muelle de k=100N/m situado sobre un plano horizontal y, en esta forma, se dispara un cuerpo de 0,5 kg. Calcular, si se desprecia el rozamiento, la altura que alcanza el cuerpo en el plano inclinado . Gracias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    José Manuel
    el 31/3/16

    Basta con aplicar el teorema de la conservación de la Energía mecánica: mgh=1/2 kx^2 , luego h=(kx^2/2mg) h=1.6326m

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Gaby
    el 31/3/16

    Holaa excelente dia! Tengo una pequeña duda en este problema:Una pelota de 1 kg moviendose a 2 m/s choca elasticamente con una pelota de 2 kg,y a consecuencia del choque se queda parada.La segunda pelota sale entonces disparada con una velocidad de? Segun mi respuesta es 2 m/s pero quisiera savet si estoy en lo correcto?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 31/3/16

    A ver Gaby: Como se conserva la cantidad de movimineto tenemos: Po=Pf→m1·V1o+m2·V2o=m1·V1f+m2·V2f→
    →1·2+2·0=1·0+2·V2f→2=2V2f→V2f=1 m/s
    Esto es lo que me sale a mí. "Considero a la pelota dos parada antes del choque".
    Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gaby
    el 31/3/16

    Solo una duda,la formula :Po=Pf que significa??

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Gaby
    el 31/3/16

    Solo una duda,la formula :Po=Pf que significa??

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 31/3/16

    P es la cantidad de movimiento o Momento Lineal P es una magnitud vectorial. Po Significa Momento lineal inicial y Pf Momento lineal final
    Aplico conservación del momento lineal al ser un choque elástico.
    Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo