Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Edgar Morales
    el 10/5/15

    Me pueden ayudar con esta ecuación:
    Cos^2x+senx=0

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 10/5/15

    Solo debes tener en cuenta algunas identidades trigonométricas elementales.. sustituirlas y la ecuación que se genera es a la de segundo grado.. Aquí te la dejo resuelta vale..

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/5/15

    Dos cositas:
    No mezclar unidades.
    La segunda tanda de soluciones quedaría:
    arcsin(-0'5)= -π/6
    Entonces:
    x=(7π/6)+2kπ y x=(-π/6)+2kπ


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Andrés Vinueza
    el 9/5/15

    Hola, si alguien podría ayudarme porfavor.
    con el literal "d" porfavor
    muchas gracias c:

    muchas gracias c:">

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Te lo mando. Andrés. Un saludo español.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Carlos Alfonzo Calderón
    el 9/5/15

    ¿Alguien puede ayudarme a resolver este limite? Gracias de antemano :)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Hola, Carlos. Saludos desde España. Si quieres comentar algo, te atiendo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Carlos Alfonzo Calderón
    el 9/5/15

    Muchísimas gracias. Entendí perfectamente el procedimiento, y ahora que lo veo, me doy cuenta que no era tan difícil hahaha. Solo una pregunta: después que divido el denominador entre x, ¿el segundo termino no me quedaría 1/x^3?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Sí, por supuesto. Error tonto que ya corrijo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Carlos Alfonzo Calderón
    el 10/5/15

    Y ya como última duda (lo prometo haha): Al final, ¿me da 0 a la menos, 0 por la izquierda o -0?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/5/15

    (-2 / x^2 )+ (1/ x^3) = (-2x +1)/x^3, que es para x→+∞, una magnitud infinitesimal NEGATIVA. O sea, que tiende a 0 con valores negativos. Por eso, el resultado del límite es -∞. Un placer ayudarte.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Daniel González
    el 10/5/15

    Epaa Antonio te ves cache en esa foto.. ponla en tu perfil amigo.. Te felicito .. ¡¡Eres un crack!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/5/15

    Es que no me la deja subir al perfil. Ya le mandé una "queja técnica" a David y me dijo que dejaba el caso en manos de su informático. Pero, va..., da igual. Me apetecía que me vierais en plena faena vectorial. Me la hizo un alumno y se la pedí. Hoy, como estoy acatarrado y tengo que quedar encerrado en casa, le he dado gas a la página.¿Todo bien por Venezuela?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    UNRBiot
    el 9/5/15

    Me dice: Indicar verdadero o falso, justificar si f es biyectiva; si g es la inversa de f entonces el graf de (GoF) es una recta.
    Tiene sentido que ponga que es falso ya que si tuviese que f(x)= (x-4)^1/2 y g(x) = x^2 + 4 su dominio estaria restrigindo por lo tanto no seria una recta si no una semirrecta, ¿o eso no importa?

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Creo que tu obsevación es bastante acertada. Pero hay un "pero". La función que has puesto como ejemplo no es sobreyectiva, pues sólo cubre el semieje y≥0. De hecho, su inversa no es inyectiva.
    De todos modos, tienes razón. Para que la proposición fuese totalmente plausible debería decir:
    Sea f : R →R biyectiva.....
    Entonces, claro está, la gráfica de (g o f) es la recta y = x.
    Saludos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    UNRBiot
    el 9/5/15

    Si, pasa que me dicen que si me pide la inversa puedo restringir el codominio para que la funcion tenga inversa (valga la redundancia). Muchas gracias :D

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Fermat
    el 9/5/15

    Agradecería la resolución desarrollada de ƒ(x).

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Hola, Fernando. Disculpa el despiste. Creo que ahora está todo OK. Dime si quieres alguna aclaración. He factorizado el numerador para poder simplificar. Saludos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Fermat
    el 9/5/15

    Muchísimas gracias por las molestias Antonio, pero de veras que me cuesta ver la factorización, yo lo que haría sería desarrollar el binomio de Newton, te importaría matizar la factorización correspondiente al 2º paso. Muchas gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Encantado de ayudarte. A ver si ahora, más detallado, lo ves mejor.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Fermat
    el 10/5/15

    Mil gracias pero se nota la diferencia de conocimientos... me pregunto si viste en un primer lugar que había factor común, es decir, me asombra la forma en que lo hiciste, hasta ahora, pensaba que el método mas usual era hacer el binomio.....

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/5/15

    Igual que, cuando en la escuela a los niños se les enseña en la Aritmética básica la tabla de multiplicar, a calcular los divisores de los números enteros, a descomponer en factores primos...en definitiva a FACTORIZAR, en Secundaria se debería hacer más hincapié en factorizar expresiones algebraicas e irracionales, pues la factorización es muy importante. Piensa sólo en que, factorizando adecuadamente, puedes convertir una ecuación complicada en otra más sencillas.
    Venga, Fernando, que te vaya bien y aquí me tienes para ayudarte en lo que pueda.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Paulina Pavez
    el 9/5/15

    como se desarrolla esto , lo lo realice pero tengo algunas dudas

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Te lo muestro, Paulina:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    El apartado c).

    Recta tangente en x=0:
    y - f(0) = f'(0)·(x - 0)→ y - 0 = 0(x - 0)→ y = 0

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Paulina Pavez
    el 10/5/15

    muchas gracias pero utilice el cociente de Newton y me da otro valor

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/5/15

    Te puedes morir haciendo esta derivada por la definición.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Paulina Pavez
    el 10/5/15

    jajaj si :( , pero al desarrollar esta no debería dar lo mismo o no?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    miguel
    el 9/5/15
    flag

    como dibujar las.funciones oblicuas lo demas se hacerlo lo que no se es representar gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Eso de "las funciones oblicuas" no me queda claro.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Daniel González
    el 10/5/15

    ¿Acaso te refieres a las asíntotas oblicuas?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    miguel
    el 12/5/15

    me refiero a representar las ramas infinitas dibujarlas sobre todo el las horizontales podrias explicarmelo gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    miguel
    el 9/5/15

    Me puenden explicar esta funcion inversa gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Te lo explico, Miguel:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    miguel
    el 13/5/15

    sigo sin entenderlo lo primero tienes k sustituir x por y no ?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    cinthya
    el 9/5/15

    Hola he empezado hace poco con las derivadas y tengo un ejercicio con el que tengo un problemilla, dice así:
    Dada la funcion f(x)=x^2-1, halla la TVM en el intervalo [2,2+h]
    Se que tengo que aplicar la definicion de derivada y se quedaria [f(2+h)-f(2)]/h pero no se como seguir en f(2+h).
    Help me !

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 9/5/15

    Hola, Cinthya:

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    cinthya
    el 9/5/15

    Muchas gracias, me ha servido de mucho :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    UNRBiot
    el 9/5/15
    flagflag

    Hola, disculpen no se si poner esto en matematica o quimica, ya que me lo preguntan un ejercicio de matematica.

    Si se mantiene la presión constante, la ley de GAY-LUSSAC nos para n gas ideal nos permite calcular el volumen (V) en funcion de la temeratura mediante la sig. formula: V= Vi + Vi*a*t.

    V= Volumen en CM3 Vi= Volumen inicial T = Temperatura en grados centigrados a= coeficiente de dilatancion = 3,665*10^-3

    a) Dar una ley para hallar el volumen, V, en funcion de la temperatura, t, para un gas ideal que a 0°C ocupa un volumen de 50cm3.
    Si lo hice bien: V(t)= 50 + 50 x 3,665 * 10^-3 * t
    b) Graficar la funcion halllada en (a) con dominio en [-273;1000]

    Mi duda esta con el punto b, ya que un volumen no podria ser negativo ¿o la funcion se refiere a cuanto vario el volumen del gas?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Pedro Estrella
    el 10/5/15

    Creo que el punto b se se refiere a la temperatura ya que -273ºC corresponde a 0kelvin, así que se refiere a como varia el volumen respecto a la temperatura.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco