Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Miriam
    el 5/10/16

    Aqui dejo otro, no se por donde empezar... es a nivel universidad, si alguien sabe como empezar que me escriba. Graacias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 5/10/16

    Te explicamos, Miriam.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Jacqueline Peralta
    el 5/10/16

    DERIVADAS

    en este video de Unicoos: https://www.youtube.com/watch?v=pz8yjIEL6jg

    Profe ayudeme por favor ! No entiendo por que en algunos videos se hace de una frma y en este de otra. Mi duda es esta: deciamos que cuando hay "algo/lo que sea" elevado a un n°, hacemos n°.(lo que sea) elevado a n-1 . (lo que sea)´ Pero cuando es (x) elevado a n° lo que hacemos es n°(x) elevado a n-1 Mi pregunta es, acaso lo que esta dentro del parentesis del primer ejercicio no es un "lo que sea" y por lo tanto deberiamos multiplicar por la derivada del "lo que sea" ?? Por que se lo toma como que es solo X elevado a un N° y se hace solo n(x) elevado a n-1 ???? Ayudaaaaa rindo mañana !!!!!!!!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Fran
    el 5/10/16

    Cuando tenemos una funcion elevada a un numero, por ejemplo (2x2+3x+4)2   la derivada de esto es 2(2x2+3x+4)1* (4x+3), utilizando la regla de la cadena; sin embargo si tenemos (x)2 la derivada de esto seria 2(x)1 por la derivada de la funcion dentro del parentesis que en este caso la derivada de x es 1.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Marmeladeprincess
    el 5/10/16

    Buenas tardes, llevo como 1 hora y media intentando preguntar en foros esta resta de radicales en forma de ración y creo que este sitio me puede ayudar.


    Me da 1/2 pero la solución correcta es otra. Gracias por vuestra atención y espero recibir algún comentario. 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Desencadenado
    el 5/10/16


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Marmeladeprincess
    el 5/10/16

    Porque pusiste 2 raíz de siete raíz de cinco? Muchas gracias por cierto. 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Marmeladeprincess
    el 5/10/16

    Y porque no has multiplicado el dominador primero por el opuesto y el segundo por el opuesto también?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Desencadenado
    el 6/10/16

    Espero que esto responda tus dudas, sino vuelve a preguntar


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Miriam
    el 5/10/16

    Aqui dejo un problema, alguien sabe resolverlo?

    Se considera una circunferencia K y 200 puntos distintos sobre K. Cada punto esta en el extremo de un diametro correspondiente a una cantidad entera de grados. Justifica que al menos hay dos puntos que son extremos distintos del mismo diametro.

    Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 5/10/16

    No tienes más que ver que hay 180 diámetros distintos.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Judith
    el 5/10/16

    Hola! No encuentro el fallo, con lo que no se cual esta bien..😠 Agradecería si me dijerais cual esta bien el fallo q tengo... ¿(Folio/Cuaderno)?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Marmeladeprincess
    el 5/10/16

    En la primera creo que has fallado en el último paso(en restar y sumar), pues a mi me da el mismo resultado que la segunda hoja. 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Miriam
    el 5/10/16

    Aqui lo tienes

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Celia Garrido
    el 5/10/16

    Buenas tardes!

    ¿Me podrían ayudar con este límite?


    ¡Muchas gracias!

    Celia.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 5/10/16

    Observa que el límite para x tendiendo a - infinito de 2^x es igual a cero.

    Obsrva que el argumento del logaritmo en base 2 puede escribirse: 2/2 - 2^x / 2 = 1 - (1/2)*2^x.

    Luego, como logaritmo en base dos es una función continua, tenemos (escribimos LOG):

    Lím(x-->-inf) LOG( 1 - (1/2)*2^x ) = LOG( Lím(x-->-inf) ( 1 - (1/2)*2^x ) = LOG( 1 - (1/2)*0 ) = LOG(1) = 0.

    Espero haberte ayudado.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Víctor Miranda
    el 5/10/16
    flag

    Por favor a ver si alguien consigue ayudarme con este ejercicio

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/10/16

    Dado que la tabla muestra la longitud del muelle (no lo que se ha alargado) y que la funcion es Peso=k.x, siendo x el alargamiento, deberás hacer una nueva tabla con los pesos y el alargamiento x, que será 0m para un peso de 0N, 0,04 m para un peso de 0,1 N, 0,05m para un peso de 0,2 N, etc, etc, etc
    Te sugiero además que representes los puntos en una grafica (en el eje x el alargamiento, en el eje y el peso).. Si todos ellos conforman una recta perfecta, solo tendrás que obtener la pendiente de esa recta, que te indicará la constante elastica del muelle k... Funcion afin 01 (y=mx+n) si no forman una recta te vendría genial este otro... Interpolacion y extrapolacion lineal

    Una vez que tengás la funcion Peso = k. alargamiento... solo tendrás que sustituir x por 0,45N o por 2N para obtener el alargamiento...
    En el apartado c), sustituye x por 0,5 metros y obtendrás el peso... 

    Te sugiero este vídeo, por supuesto, 

    FISICA Ley de HOOKE

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Patricio Morales
    el 5/10/16

    Amigos de unicoos ¿me pueden ayudar con este problema? 

    de antemano les agradezco su disposicion,

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 5/10/16

    Te ayudamos, Patricio.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Alex Domínguez
    el 5/10/16

    Me ayudan ? 

    Si el sistema AX=B tiene solución única, para A∈Mn×n(R) y B∈Mn×1(R), B distinto del vector nulo, entonces:

    Seleccione una:a. El vector columna de B no es combinación lineal de los de A. b. A−1B es la solución del sistema.c. AX=0 tiene infinitas soluciones
    Gracias !!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 5/10/16

    Te explicamos, Álex.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Carla
    el 5/10/16

    Hola, estoy teniendo problemas para resolver esa integral, si me lo pudieran explicar paso a paso se los agradecería mucho.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 5/10/16

    Pasito a pasito, Carla:

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo