Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Jimi
    el 12/10/15

    Hola necesito ayuda con estos dos ejercicios, que tengo que entregar por escrito, antes del miercoles y me siento un poco presionado. Las ordenes de los ejercicios estan en francés , asi que aqui les dejo la traduccion, y las aclaraciones.

    EX1- Resolver en el conjunto de los complejos C ACLARACION ( Im significa, parte imaginaria)

    EX2- Resolver en el conjunto de los complejos C. Procederemos por condicion analisis /sintesis, cogiendo al principio el modulo.
    ACLARACION ( Condicion analisis / sintesis es un metodo para encontrar todas las soluciones, (mayormente de una function). En el analisis, se crea una ecuacion general, y en la sintesis solo de dejan las soluciones que nos piden segun las condiciones dadas.)

    realmente agradeceria si me pudieran ayudar. Un saludo


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/10/15

    Et voilà la résolutión du premier:

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/10/15

    Et maintenant, le deuxième:
    Bonsoir.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Jimi
    el 12/10/15

    Muchas gracias, mas arriba le dejé un comentario sobre un ejemplo que habia hecho en clases sobre el metodo que me exigen en el ejercicio.
    Muchas gracias de nuevo, es muy gentil de su parte. Saludos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Mauricio
    el 12/10/15

    Hola a todos, me pueden dar una mano con este ejercicio de matrices por favor? Muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/10/15

    Te la echamos, Mauricio:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    casto
    el 12/10/15

    hola,me podrian ayudar a resolver esta operacion,llevo horas y no doy con la forma,gracias.
    21⁄√6X+1 - √6X+1 =2√3X

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/10/15

    Te ayudamos, Casto:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gaussiano
    el 12/10/15

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Júlia
    el 12/10/15

    Hola!! Me ayudarias con este ejercicio de matrices? Gracias:)


    2. Segun las matrices A= 1 a (fila de arriba y 2 -a(fila de abajo
    B= b c (fila de arriba) 2 -a (fila de abajo)



    a)calcula las matrices A+B y A•B

    b)determina los valores de a, b i c que cumplan A+B=A•B

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Diego Sánchez Salazar
    el 12/10/15

    ¿Es posible que no haya entendido bien el enunciado? Si son esas matrices el resultado es el que te mando:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Júlia
    el 12/10/15

    Hola!! Me ayudarias con estos ejercicios de matrices? Gracias!!



    1. Resuelve este sistema por gauss en funcion del parametro k:



    X+y+z=5

    5x+y-z=11

    3x-y+k=2



    2. Segun las matrices A= 1 a (fila de arriba y 2 -a(fila de abajo
    B= b c (fila de arriba) 2 -a (fila de abajo)



    a)calcula las matrices A+B y A•B

    b)determina los valores de a, b i c que cumplan A+B=A•B

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/10/15

    Julia, la tercera ecuación tiene que estar mal copiada. Revísala, por favor.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Gaussiano
    el 12/10/15

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Katerina
    el 12/10/15

    Hola, necesito ayuda. Tengo que pasar el complejo de forma polar a binómica. ¿Cómo puedo hacerlo? Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/10/15

    Se hace así, Katerina:

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 12/10/15

    El modulo es T/2.. El argumento es π/4...
    En forma trigonometrica es (T/2)(cos(π/4) + sen(π/4). j) ... A binomica.... (T/2)(√2/2 + (√2/2). j) = (√2T/4 + √2T/4). j
    Echale un vistazo... Numeros complejos 03 - De forma binomica a polar

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Pablo Vivas
    el 12/10/15

    Hola, necesito ayuda en el análisis de convergencia de estas dos series. Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/10/15

    Te va la primera, Pablo:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 12/10/15

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/10/15

    La otra, Pablo:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Nico
    el 12/10/15

    Hola, me podrian decir que hago mal? Se que esta mal pero no se donde esta el error..

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 12/10/15

    Al final... Te queda L|x+1| - ∫ (xdx/(x+1) .. CUIDADO AHORA CON ESE SIGNO MENOS...
    x.L|x+1| - ∫ (1 + x/(x+1))dx .... x.L|x+1| - ∫ dx - ∫ dx/(x+1) = x. L|x+1| - x - L|x+1|
    ¿mejor?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Nico
    el 12/10/15

    Genio!! Gracias por contestar, es un honor recibir tus aportes, un abrazo!!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/10/15

    Creo que está bien, Nico. Te mando mi resolución:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Maria Sevilla Ros
    el 12/10/15

    Hola a tod@s!! soy nueva en esto. Necesito ayuda para entender por qué la raíz de 2 no es racional. Y si en lugar de 2 pondríamos 3 y luego con el 5 se podría hacer?? ¿Tiene que ver con que sean números primos? ¿Porque?, Y con el 6, ¿funcionaria? Muchas gracias!!! tengo mañana examen!! =,(

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Felix
    el 12/10/15

    Para que un número sea racionar debe poderse expresar como una fracción. Dicho de otra forma, tiene que ser un número no decimal, o decimal exacto o periódico, pero nunca uno con infinitas cifras que no se repitan.

    Si lo pones en la calculadora lo verás fácilmente.

    Las únicas raíces que serán racionales son aquellas que vienen de los cuadrados perfectos, es decir, raiz de 0, 1, 4, 9, 16, 25, ...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Maria Sevilla Ros
    el 12/10/15

    Hola Felix, muchas gracias por tu respuesta, pero la verdad no me ayuda de mucho =( necesito saber el porqué con una demostración y porqué se cumplen con los siguientes números que he preguntado... ¿sabes de algún sitio donde pueda mirarlo? Gracias!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Patri
    el 12/10/15

    Hola, si haces la raíz de 2 te da 1,414213... Un número decimal infinito no periódico: es un número Irracional, no se puede expresar como fracción. En cuanto al 3 y al 5, pasa lo mismo, no puedes expresarlos en forma decimal.
    No estoy segura al cien por cien pero si haces la raíz cuadrada de un número primo, dará irracional porque los únicos divisores que tiene ese número son: 1 y ese número.
    Con el 6, sus divisores son 2 y 3, no son iguales, la raíz no dará exacta. Si es para una raíz cuadrada, tiene que tener dos divisores iguales (ej: 9= 3x3). 24 no puede ser porque sus divisores son 2x2x2x3. Tiene 4 divisores y no son iguales, no tendrá una raíz racional, será irracional.
    Espero haberte ayudado un poco, sino búscalo en Wikipedia.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Verónica
    el 12/10/15

    Hola Unicoos!! me podéis ayudar a entender este ejercicio??? Mil gracias! :)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Alba
    el 12/10/15

    Hola Verónica, simplemente te piden el estudio de una función:
    Para averiguar los puntos de corte con el eje x, tienes que hacer y=0; por otro lado para hallar los del eje y tienes que hacer que la parte de la derecha sea igual a 0.
    Para hallar maximos y minimos debes hacer la primera derivada, asi sabes cuando crece y cuando decrece, y para concavidad y puntos de inflexion la segunda derivada.
    Para hallar el área debes hacer la integral definida de la funcion entre los puntos que te pide.
    Creo recordar que para hallar la pendiente en el punto que te piden tienes que sustituir dicho valor en la primera derivada de la funcion.
    Los puntos 10 y 11 no recuerdo como se resolvian. Espero poder ayudarte! :)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo