Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Franco Ortega
    el 18/6/15

    Algunos concejos para estudiar probabilidad y estadistica? Practico mucho pero siento que termino haciendo todo de manera muy mecanica. Saludos y gracias !

    replythumb_up0 voto/sflag

    Usuario eliminado
    el 19/6/15

    Papel, lápiz, un buen libro y pimpán... y no pasar al párrafo siguiente hasta no tener bien entendido lo anterior. Los comienzos de todo siempre son muy mecánicos y repetitivos. Acuérdate de cuando empezaste a leer...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    marta
    el 18/6/15

    lim cuando tiende a infinito de x3/x3-1 cuanto da?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Omar
    el 18/6/15

    Si x tiende a infinito, restarle uno en el denominador es algo despreciable totalmente a cualquier efecto. Infinito - 1 = Infinito.

    Por tanto, x^3/x^3 = 1, sea cual sea su valor. No es distinto en este límite.

    Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    marta
    el 18/6/15

    No seria que como los grados son iguales da la division de los coeficientes de x^3 por lo tanto queda 1/1=1

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonio
    el 18/6/15

    Da infinito/ infinito y luego aplicando la L' Hopital el resultado final es INFINITO

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    juanito
    el 18/6/15

    el limite es =1 pork si ves tanto el numerador como el denominador el mayor exponente que tiene la x es 3 entonces para saber cuanto da el limite lo que haces es dividir los cocientes que se encuentres antes de las x³ que en este caso tanto numerador y denominador es 1 .Si lo resuelves lo que tienes que hacer es dividir tanto el numerado como el denominador por x³ ya que es el de mayor grado y ai te va dar que el limite es 1 al evaluarlo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 19/6/15

    Echales un vistazo... Límite infinito / infinito #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Lourdes
    el 18/6/15
    flag

    Hola! alguien me puede ayudar a resolver este ejercicio?
    Muchísimas gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    Venga, Lourdes,va...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    andres
    el 18/6/15

    Hola me podrian ayudar con este ejercicio, lo hice pero no se si es correcto

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    Creo que al final tienes un error. A mí me sale:
    z^4 = (-√2)^3 →z^4 =-√8
    De donde z^4 = √8 · e^(πi)
    Te queda calcular las cuatro raíces cuartas de este complejo.
    Seguimos en contacto.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    andres
    el 18/6/15

    No entiendo a que te refieres en la parte z^4 = √8 * e^(πi)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    He puesto -√8 en forma exponencial (módulo √8 y argumento π)
    Las taíces cuartas tienen todasmódulo Raíz cuarta de √8 y argumentos:
    π/4, 3π/4, 5π/4, 7π/4

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    andres
    el 18/6/15

    Me quedo asi

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    No, Andrés, no. El ángulo de al primera es 180º/4 = 45º y luego se va añadiendo 90º sucesivamente.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    marta
    el 18/6/15
    flag

    Hola! Por favor podriais pasarme los resultados de estos ejercicios y explicarme el 1,4 y 6?GRACIAAAAS!Tengo examen mañana y necesito aprobarlo

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 19/6/15

    Lo siento, no podemos haceros los deberes de 3 en 3... Te sugiero repases los vieos de estas lecciones....
    Regla de la cadena Maximos minimos y puntos de inflexion Recta tangente y normal #nosvemosenclase
    Nos cuentas despues tus dudas concretas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Juan
    el 18/6/15

    Este problema como sería, no entiendo por lo de multiplicado por 7

    Hallar la suma de los primeros cien enteros positivos múltiplos de siete.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    Los multiplos de 7, como van de 7 en 7, forman un progresión aritmética de diferencia d=7.
    El primer término es 7.
    Usando la fórmula, el término centésimo es:
    7 + 99·7 = 700
    Entonces si los sumamos a saltitos:
    (7+ 700) + (14 + 693) + (21+686)+.... (un total de 350 sumandos)
    707 + 707 + 707 + .... (350 veces)
    707 · 350
    Haz tú la cuenta.
    Te pongo un ejercicio:
    ¿Cuánto suman los múltiplos de 7 que tengan 3 cifras?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Juan
    el 18/6/15

    Bien, y como se haría esta parte que no la entendi, se puede hacer mas directo para que me 350 y no estar sumando?

    Entonces si los sumamos a saltitos:
    (7+ 700) + (14 + 693) + (21+686)+.... (un total de 350 sumandos)
    707 + 707 + 707 + .... (350 veces)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    No hay que sumar, sólo multiplicar 707 por 50. Y disculpa mi errata, pues eran 100 sumando, no 700.
    ¿Cómo lo ibas a pillar?
    Mis disculpas, David. Hoy estoy bastante "espeso".
    De todas formas, hay fórmula. Yo no soy muy partidario de que los alumnos se aprendan fórmulas que no se las han demostrado y/o no las entienden. Prefiero que indaguen un poco y se las ingenien. Pero bueno, allá va:
    S=(El primero + El último)·n /2
    S=(7+700)·100/2 =707·50=35350
    Te mando unos apuntes. Espero que te sean útiles.
    http://www.amolasmates.es/pdf/Temas/1BachCT/Sucesiones.pdf
    Quedo a tu disposición para otras dudas.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Juan
    el 18/6/15

    Buenas Unicoos, no encuentro ningun video de como resolver este ejercicio, he visto algunos pero necesitas saber el valor a1

    En una progresión geométrica se sabe que a5 = 48 y a10 = 1536. Halla la razón r.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    Davis, en una progresión geométrica para pasar del término quinto al décimo hay que multiplicar 5 veces por la razón r.
    Es decir: 48· rrrrr = 1536→48·r^5=1536→r^5=1536/48→r^5 = 32→r=Raíz quinta (32) =2
    No hace falta saber el primer término.
    Quedo a tu disposición para nuevas dudas.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Juan
    el 18/6/15

    Vale, me ha quedado mas o menos claro, pero como se hace la raíz quinta de un número?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Gaussiano
    el 18/6/15

    ¡Hoola! Te recomiendo los siguientes vídeos: Progresiones aritméticas
    Progresiones geométricas

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    Si es exacta, poniendo la descomposición factorial del número. En ese caso, 32 es 2^5.
    En general, con la calculadora:
    Raíz quinta de X es X^(1/5)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 19/6/15

    Tienes un video identico... Razon de una progresion geometrica #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Borja
    el 18/6/15
    flag

    Buenas tardes unicoos alguien podría decirme como hacer el siguiente ejercicio?
    Sabiendo que log3 2= 0,63 y que log3 5=1,47 Calcula log3 150
    GRACIAS!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    Hola, Borja.
    Utiliza las propiedades de los logaritmos, si consideramos que:
    150 = 3·2·5^2
    Entonces, aplicando logaritmos (en base 3, que ya no pongo por comodidad):
    log 150 =log 3 + log 2 + 2· log 5 = 1 + log 2 + 2·log5
    Recuerda que log(base a) a =1
    Sustituye los datos y ya está.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    David
    el 19/6/15

    ¿Has visto este video?... Logaritmos 04 #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Fiorentina
    el 18/6/15

    Hola!
    Estoy haciendo ejercicios de diferenciales, y me quedé acá. No sé si debo despejar ahi o me quedó mal la expresión!
    Gracias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 18/6/15

    Bien. Sólo te queda simplificar, despejar y, y aplicar la condición inicial.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante