Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Paulina Pavez
    el 28/5/15

    como se halla el termino central de (3x-2)^6

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Barbara Vazquez
    el 28/5/15

    ahi esta . espero te ayude! :)

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    César
    el 28/5/15

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Ronald_inho
    el 28/5/15

    buenas noches unicoos. los ejercicios de probabilidad se me estan complicando un pocoo...
    estoy intentando hacer los ejercicios mirando los videos y mirando ejercicios resueltos y hay algunos como este ejercicio q no me salen...
    muchas graciass!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 28/5/15

    Datos p(OB)=0'5, p(T)=0'35 y p(A)= 0'15 (probabilidades "a priori", o de las causas)
    Más datos: p(R/OB)=0'4, p(R/T)=0'3 y p(R/A)=0'6 (verosimilitudes))
    a) p(R)= p(OB∩R)+p(T∩R)+p(A∩R) = 0'5 · 0'4 + 0'35 · 0'3 + 0'15 · 0'6 = 0'2 + 0'105+ 0'09 = 0'395 (probabilidad total)
    p) p(A∩R)= 0'15 · 0'6 =0'09 (probabilidad compuesta)
    c) p(A/R)= p(A∩R) / p(R) = 0'09 / 0'395 (probabilidad " a posterior", fórmula de Bayes).
    Te voy a adoptar académicamente, Ronaldinho, pero antes tienes que aprender portugués.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ronald_inho
    el 28/5/15

    este ejercicio se podria hacer con un diagrama de arbol?
    tengo q aprender portugues y a probabilidad.. jaj

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 28/5/15

    Sí, sí, es conveniente hacerlo, es muy intuitivo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    frank sandoval
    el 28/5/15

    Hola tengo una duda tal vez básica pero como puedo despejar "r" de 81= r^2 (30 + 4r) gracias !!! :/

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    lorena
    el 28/5/15

    Hola,lo que haría sería ........81/r^2=30 + 4r, luego -30+81=r^2. 4r, luego 51=4r^3, luego 51/4=r^3, luego 3\| 12,75=r
    Espero me entiendas y te sirva !!!!!
    PD: \| es raíz,no se ponerla de otra forma, disculpa.
    Suerte!!!!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Hugo
    el 27/5/15

    en f(x) = (x-1)/(x+3) me queda que su primera derivada es 4/(x+3)^2 al querer hallar los puntos criticos pues me da 4=0 como me queda entonces?

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/5/15

    Al poner f'(x)=0, la función te da "una patada matemática", que es lo que es 4=0. O sea, que te dice: No me busques lo que no tengo (puntos singulares o críticos, que otros llaman "estacionarios"). Además como, la derivada es positiva siempre (excepto para x= -3, donde no existe), la función es creciente en cada punto de su dominio. Ánimo, Hugo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante

    Usuario eliminado
    el 28/5/15

    Espero haberte ayudado :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Hugo
    el 28/5/15

    igual me ha sucedido con los puntos de inflexion al realizar la segunda derivada, me queda -8=0, osea que .... ?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    miguel salinas
    el 28/5/15

    No existen. La concavidad solo la determinas con el dominio.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante

    Usuario eliminado
    el 28/5/15

    Si no tiene puntos criticos no tiene puntos de inflexion.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Jaime
    el 27/5/15

    Siento ser pesado, otra duda de lim (es que mañana tengo el examen...) vereis, llego al paso final y se supone que tiene que dar e elevado a 6 pero me da e elevado a inf... ¿Qué estoy haciendo mal? Muchas gracias y perdonad mi letra :P

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/5/15

    ola, Jaime. Como tienes un par de errores, te lo paso. Coméntame tus cuitas.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Jaime
    el 27/5/15

    Muchas gracias de nuevo Antonio, me estas salvando =)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/5/15

    Por cierto, lo de tu letra no tiene perdón. Tienes letra de médico loco.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Jaime
    el 27/5/15

    Sí jaja, todo el mundo me lo dice

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Jaquelin
    el 28/5/15

    Multiplicaste mal los exponentes de e

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Gaussiano
    el 27/5/15

    ¡Hoola! Tengo una duda con la función de la foto, el dominio ¿sería (-inf, 1) U [1, + inf)?, y el recorrido, ¿cuál sería?-Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Nenúfar
    el 27/5/15

    Hola de nuevo Carlin:)
    El dominio lo has dicho muy bien:) Y el recorrido sería (-∞, +∞) porque la imagen de las X va desde el infinito por abajo, hasta el infinito por arriba (dicho de una manera poco científica para que me entiendas)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Nenúfar
    el 27/5/15

    Parece que lo vas entendiendo mejor, ¿no?
    Tú únicamente no te líes con el recorrido que parece que es lo que más complicación te da.
    Si haces bien el dominio, el recorrido está "tirao" :)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Nenúfar
    el 27/5/15

    ¿Lo has entendido o necesitas que te lo explique de otra manera?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Gaussiano
    el 27/5/15

    ¡Hoola! Nenúfar, he entendido tu explicación, ahora estoy representando otra función a trozos, luego procederé a hallar el dominio y el recorrido.-Gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Jaime
    el 27/5/15

    Buenas noches, llevo una hora intentando hacer un ejercicio pero no hay manera. Se trata de un límite que da la indeterminación K/0 de la cual he buscado pero no hay ningún vídeo (aunque puede que no haya mirado bien), el caso es que no sé ni empezar. ¿podrían ayudarme?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/5/15

    Ya te va, Jaime:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Jaime
    el 27/5/15

    Muchas gracias! pero no acabo de entender el último paso, ¿siempre se cumple que si es por la izq, es menos inf y si es por la derecha mas inf?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/5/15

    No. Por la derecha tú asignas valores 2'01, 2'001,... y te vas fijando que la función va tomando valores cada vez mayores y enormes (+∞).
    Poniendo 1'9, 1'99, .... observas lo mismo, pero con signo "menos".
    Y depende de los casos. Por ejemplo:
    En lim(x→3) 1/(3-x) se cumple al revés.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Jaime
    el 27/5/15

    Verás, me dijeron en clase que en este tipo de indet se factoriza el denominador luego se hallan los lim laterales pero sustituyendo por el mismo número (en este caso 2) pero no le veo sentido ya que sigue dando la indet. Entonces lo que tengo que hacer es en vez de sustituir por el 2, por uno más cercano ¿no? Gracias otra vez Antonio

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/5/15

    En efecto, y esto ya te orienta acerca del signo del infinito.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Corstino
    el 27/5/15

    Hola buenas. He hecho un inecuación cuyo resultado es 9/13. Sin embargo, yo en el examen he dado el resultado resolviendo la fracción (0,69). Estaría incorrecta?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Nenúfar
    el 27/5/15

    No creo que te lo den como inválido si la solución es correcta.
    En matemáticas es más común expresar los resultados en forma de fracción en lugar de la forma decimal, pero no creo que te digan que esté mal, o , al menos, no deberían.
    Tú, por si acaso, hazlo en forma de fracción la próxima vez, que es la manera correcta y generalizada de poner los resultados en matemáticas.
    Espero que el resto del examen te halla salido bien Corstino:)
    Un saludo:)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Corstino
    el 27/5/15

    Muchas gracias por tu ayuda. Espero que me lo cuente bien porque como dices tengo bien el resultado... el examen me ha salido regular, pero creo que lo aprobaré. A ver si tengo suerte y apruebo la.asignatura. Un saludi!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Nenúfar
    el 27/5/15

    Ya verás como apruebas:)
    Eso no se considera un fallo, tranquilo :)
    ¡¡¡Suerte!!! :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Corstino
    el 27/5/15

    Acabo de ver que eres un estudiante de segundo de bachiller. Increíble que ayudes a la gente, colabores, resuelvas dudas... Mi más sincera enhorabuena. Un saludo y gracias por los ánimos

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Nenúfar
    el 28/5/15

    De nada:) Lo hago con mucho gusto:) Aunque con la selectividad me paso el día estudiando y no tengo tiempo ni para descansar...
    Y si yo he llegado hasta aquí gracias a únicoos, tú también vas a llegar:)
    Y más que un estudiante, soy UNA estudiante, soy chica :) jajaja:)
    La única de mi instituto que da matemáticas, física y química, pero a mucha honra, jajaja:)
    Me alegro mucho de haberte ayudado. La verdad es que quiero ser profesora de instituto así que así practico:)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ronald_inho
    el 27/5/15

    hola unicoos!
    podesi echarme una mano con este ejercicio de probabilidad. quiero tener uno de ejemplo para poder hacer le resto...
    muchas gracias!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/5/15

    O meu amigo Ronaldinho!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ronald_inho
    el 27/5/15

    Obrigado meu amigooo...!! :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/5/15

    O senhor Ronaldinho é português ou galego?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/5/15

    ¡Ojo!
    En el apartado b) hice mal la cuenta: 0'64 - 0'14 = 0'5 (no sé qué carallo me pasó, para poner 0'15).

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gaussiano
    el 27/5/15

    ¡Hoola! He logrado representar esta función a trozos, suelo tener problemas a la hora de hallar dominios y recorrido, el dominio de la función de la foto es: todos los números reales menos 7, y el recorrido, sería y=0 ¿es así? -Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Roberto
    el 27/5/15

    Domf= [-3,7)
    Recf=[-2,4]

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Gaussiano
    el 27/5/15

    ¡Hoola! Roberto, ¿podrías explicarme un poco más cómo hallaste el dominio? -Gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Nenúfar
    el 27/5/15

    Hola Carlin:) Pues en la gráfica se ve fenomenal:

    Para ver el dominio hay que fijarse en el eje de las X: puedes ver que va desde (-3 hasta 7).Es donde empieza y acaba la gráfica respecto al eje X, ¿vale?

    Y el recorrido debes saber que es la imagen de la X, es decir, que tienes que mirar el eje Y: (va desde el -2 hasta el 4)

    Un buen truco para que no lo confundas es que traces lineas paralelas a los ejes, tanto al X , como al Y (imaginarias, no las dibujes, ¿eh? ) y te fijes donde esas lineas empezarían a cortar a la gráfica y donde termina de cortarla.

    Yo, personalmente, siempre lo he hecho así porque así me ensañaron y no lo confundo nunca.

    Espero que te sirva el truco y que hayas entendido de donde sale el dominio y el recorrido de la función que has representado:)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gaussiano
    el 27/5/15

    Ok, gracias, voy a intentar hallar el dominio de otras funciones a trozos.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Nenúfar
    el 27/5/15

    Ok :) Si se te plantea alguna otra dificultad nos lo comentas, ¿vale?
    Estás en 1º de Bachiller, ¿no?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Gaussiano
    el 27/5/15

    Sí, estoy en 1º BACHI, y estoy repasando con ejercicios de 4 ESO.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Nenúfar
    el 27/5/15

    Yo en 2º de Bachillerato :)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante