Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Diego
    el 17/4/15

    Por favor alguien que me diga si el procedimiento de esta integral por partes es adecuada? Aqui les dejo el procedimiento

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 17/4/15

    Un pequeño detalle Diego, cuando empiezas aplicar la fórmula de partes, todo va multiplicado por 4 .

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    kevin
    el 17/4/15

    Mira así es como la hice yo, te olvidaste de multiplicar por 4, yo lo hubiera dejado en la parte anterior al del recuadro (he inclusive sacaría factor común(3X+2)^3/2 para tener la expresión más reducida en caso de que te pidan hacer algo mas con ese resultado) pero la desarrolle un poco mas aplicando distributiva para que veas que no estabas tan mal! ,disculpa la resolución de la cámara,te convendría abrir la imagen en una pestaña así la ves mas grande...



    P/d: fíjate que si te hubieran permitido hacerlo a través de sustitución, en vez de por partes, tomando lo de adentro de la raíz hubiera sido mas rápido para hacerlo.



    Espero que te sirva!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Diego
    el 17/4/15

    Muchas gracias por sus recomendaciones Daniel y Kevin

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    kevin
    el 20/4/15

    De nada Diego!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    kimberly
    el 17/4/15

    ¡Buenas noches! Vengo a ustedes con un problema. El ejercicio que les presento a continuación lo estaba haciendo y pense que iba bien hasta que no me dio ninguna de las opciones, podrian checarlo por favor y decirme que estoy haciendo mal.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    EDWIN PRIETO
    el 17/4/15

    a mi me da la respuesta b

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Daniel González
    el 17/4/15

    Uff Kimberly , error gravisimo en el denominador elevaste al cubo los ambos terminos , primero debes desarrollar (-1/2)+(1/3) dentro del parentesis , quedandote (-1/6) luego lo elevas al cubo , te daria -1/216 y como es 1 /(-1/216) , aplicas la inversa , -216 .Respuesta correcta es la opcio b.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    miky
    el 17/4/15

    este es el segundo

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 17/4/15

    Ok miki, te voy a dar las indicaciones para que lo resuelvas.
    Primero: pasas -sen x al segundo miembro
    Segundo: elevas al cuadrado ambos miembros ( en el segundo te quedara un producto notable
    Tercero: pasas todos los terminos a un miembro ya que la ecuación que se origina es cuadrática..
    Sube algo para ver tu progreso .. vale!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Daniel González
    el 17/4/15

    √3cosx-senx = 1
    √3cosx = 1 +senx → cos x = √(1-sen²x)
    √3√(1-sen²x) = 1 +senx → Elevamos al cuadrado
    3-3sen²x = 1+2senx+sen²x
    0=1-3+2senx+sen²x+3sen²x
    4sen²x+2senx-2 = 0 → Cambio de variable y = senx (y simplificando la ecuación dividiendo por 2)
    2y²+y-1 = 0 . Bueno resuelve la ecuación .. y obtendras dos soluciones.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    miky
    el 17/4/15
    flag

    amigos por fa me pueden decir si el primer ejercicio esta bien y el segundo me pierdo al resolver

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 17/4/15

    No se logra ver bien , podrias mejorar la imagen?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    miky
    el 17/4/15

    esta es la imagen

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Daniel González
    el 17/4/15

    Error en el quinto paso:

    2senx* (1-sen²x)-senx = 0

    2senx -2sen³x -senx = 0 Distributiva

    -2sen³+senx = 0 Factorizar senx

    senx *(1-2sen²x)=0 ... Tienes dos soluciones

    senx = 0 y 1-2sen² x = 0

    De aquí en adelante sigues tú

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Diego
    el 17/4/15

    Alguien me puede auxiliar para ver si este procedimiento es el adecuado?. El tema es integracion de funcion por partes

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 17/4/15

    ¡¡Sii Diego!! el procedimiento está correcto, es integrar por partes reiteradamente hasta que el exponente de la x vaya disminuyendo, y asi finalizar con una integral trigonométrica inmediata.

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Diego
    el 17/4/15

    Muchas gracias Daniel González, siempre muy atento a responder

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    matias
    el 16/4/15

    |-X| ≤3 que conjunto de numeros seria -3 a + infinito??

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Roberto
    el 16/4/15

    (3, +∞). El valor absoluto hace positivo a lo de dentro

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Cesar
    el 17/4/15

    Matias el conjunto estaría entre -3 a 3, ya que si por ejemplo escogemos el 4 o -4, al reemplazar la inecuacion ya no se cumpliría:
    |-X| ≤3
    -3 ≤ -x ≤3
    Multilicando por -1
    3 ≥ x ≥ -3

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Daniel González
    el 17/4/15

    Pilas mathias en |-X| ≤3 →|X| ≤3 , se debe usar la propiedad siguiente |a| ≤ b → -b≤a≤b

    -3 ≤x≤3

    Solución: [-3,3]

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Rubén
    el 16/4/15

    alguién me puede explciar este ejercicio ya que segun el solucionario es 3/10 sin embargo,aun leyendolo bien ignorando el 40 me daría 3/12

    La baraja española tiene 40 cartas, de las cuales cuatro son sotas, cuatro son caballos y cuatro son
    reyes. ¿Qué fracción representa el total de esas figuras?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Roberto
    el 16/4/15

    en total son 12 cartas de las 40 de la baraja. 12/40 reduciendo (dividir por 4) llegamos a 3/10

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Cesar
    el 16/4/15

    Ruben simplemente sumamos las fracciones que representan cada figura, como vemos cada una representa 4 de 40 cartas, es decir 4/40:

    4/40+4/40+4/40=12/40=3/10

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Daniel González
    el 16/4/15

    Muy bien muchachos, que gran esfuerzo hacen uds por ayudar a otros unicoos .. los felicito .. Buen trabajo (César y Roberto)

    thumb_up3 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Roberto
    el 16/4/15

    Al igual muchos otros.. Es mayor el esfuerzo de los que, como tu, no preguntan, sólo responden

    thumb_up4 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Rubén
    el 17/4/15

    gracias a todos,y bueno yo lo intento y bueno como que yo y las mates no nos llevamos bien,la mayor parte de cosas las aprendi con vosotros si fuese de otras cosas igual podria ayudar,solo me quedan als mates lod emás todo aprobado, bueno mates/fisica y naturales va todo en el mismo examen jeje,peor gracias a vosotros aprendi muchas cosas :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    matias
    el 16/4/15
    flag

    inecuacion de valor absoluto como seria esta |x| menor igual |x +4 | que seria de menos infinito a mas infinito? como la resuelvo

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Roberto
    el 16/4/15

    puedes volver a formular la pregunta, o poner una imagen? no te entiendo

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Cesar
    el 16/4/15

    Mira este vídeo y si sigues con dudas las comentas para ayudarte:
    Inecuacion valor absoluto 03

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    matias
    el 16/4/15

    ok |X| ≤| x+4 |

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    matias
    el 16/4/15

    seria de menos infinito a +4?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Cesar
    el 16/4/15

    No Matias sería de -2 a +infinito:
    |X| ≤| x+4 |
    x² ≤ (x+4)²
    x² ≤ x²+8x+16
    x²-x²-8x ≤ 16
    -8x ≤ 16
    x ≥ 16/-8
    x ≥ -2

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Roberto
    el 16/4/15

    (x+y)²=x²+y²+2xy Identidad notable, compañero

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 17/4/15

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Gaussiano
    el 16/4/15

    ¡Hoola! Intenté hacer el ejercicio de la foto, lo tengo bien (y en entiendo la manera con que lo resuelven en el solucionario), sin embargo, no entiendo la parte que está dentro del rectángulo.

    No sé si estarán aplicando esta fórmula: a( x - x0) + b(y - y0) = 0 -GRACIAS

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Roberto
    el 16/4/15

    Estás en lo cierto

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Gaussiano
    el 16/4/15

    ¡Hoola! Roberto, a lo mejor no acabo de ver lo que hacen allí, ¿me ayudas a identificar x y x0, y e y0? -GRACIAS

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Daniel González
    el 16/4/15

    Carlin. Efecivamente se usa la Fórmula punto - pendiente de la recta y - yo = m(x-xo)
    xo = -13/8
    yo = -19/8
    y la pendiente : m = 4.
    Luego sustituye en la fórmula punto pendiente, despejas y así obtienes la recta ...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Roberto
    el 16/4/15

    Perdona Carlin, si lo miras bien se observa que están aplicando la ecuacion general de una recta: y-y0=m(x-x0), donde el P(x0,y0) es P(-13/8,-19/8). Si sustituyes te queda: y-(-19/8)=4(x-(-13/8))→y+19/8=4x+52/8. Creo que hay un error ya que ahí sustituyen x0 como si fuese positivo, pero no lo es. Seguimos; y=4x+31/8.
    Esta sería la ecuación implícita. La explícita: y-4x-31/8=0

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo