Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    ulises
    el 15/4/15

    Si tengo la función (x^4 - 16) su derivada seria =4x^3 , a su vez su derivada 12x^2..... ahora para sacar extremos relativos igualo a 0 la primera derivada, 4x^3=0 ... factorizo x (4x^2)=0 ....su posible extremo relativo es x=0....lo sustituyo en la segunda derivada 12 (0)^2=0 aqui mi duda se trata de un maximo o minimo... el estudio de crecimiento y decrecimiento me da que decrece desde (menos infinito,0) y crece desde (0,mas infinito) corregirme si esta mal,y explicarme si da 0 en la segunda derivada ,se trata de un maximo o minimo?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Luis Cano
    el 15/4/15

    Si quieres sabes si se trata de un máximo o un mínimo puedes observar tu intervalos de crecimiento y decrecimiento; tu función va decreciendo de (-∞,0) y después crece de (0,∞), entonces el punto (0,-16) es un mínimo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Diego
    el 15/4/15
    flag

    ayudaaaaaaaaaaaaaaa me urge plis

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Luis Cano
    el 15/4/15

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 16/4/15

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Diego
    el 15/4/15
    flag

    este como por favor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Luis Cano
    el 15/4/15

    Coloca tu procedimiento para ayudarte, por favor.

    Por cierto, ya te resolví uno, es muy similar a este, debe de dar: ½ arctan[(x-3)/2] + c

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Julián
    el 15/4/15

    Hola, la integral es inmediata usando la formula ∫dx/a+x² = 1/√a*ArcTan(x/√a) + C
    En tu caso no es x sola sino un binomio.
    Te queda ½ ArcTan[(x-3)/2] + C

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Daniel González
    el 15/4/15

    Oye Diego ¿El profesor te deja usar Fórmula de Reducción?? , por que si no entonces deberias resolverlo por el método largo que és la sustitución trigonométrica ..

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 16/4/15

    Otro más? ¿Podrías intentar poner algo de tu parte, no?...
    Que te hagamos los deberes, aunque no lo creas, no te servirá de nada.... En el examen Julian y Daniel no estarán contigo...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gaussiano
    el 14/4/15

    ¡Hoola! Pronto tengo un examen de mates para subir nota, ¿hago bien los logaritmos de la foto?, el ejercicio dice así: Sabiendo que log A = -1,2 , log B= 0,7 y log C=2,3



    Tengo otra duda con potencias, el radical que tiene varias raíces, ¿cómo opero ahí? . -GRACIAS

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Cesar
    el 15/4/15

    El radical:
    (√3√√3√√√3)²
    (√3√√3*√3^½)²
    (√3*√3^½*√3^¼)²
    (3^½*3^¼*3^1/8)²
    3*3^½*3^¼
    3*√3*^4√3

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Luis Cano
    el 15/4/15

    Ojala y te sirva :)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gaussiano
    el 15/4/15

    ¡Hoola! César y Luis, ¿y los logaritmos? ¿los hago bien? -GRACIAS

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Daniel González
    el 15/4/15

    En la segunda, log 100 + log B van entre parentesis, ya que el producto 100*B vá despùes del menos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Daniel González
    el 15/4/15

    En la cuarta , log (0.1 *A²*B^3) = log0.1 + 2log A + 3log B
    En las dos últimas tienes un error, te muestro como se hace.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Maria
    el 14/4/15

    Como se hace este ejercicio? Pork he buscado la solución y da que m es igual a 2+ - raíz de 7

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Coté
    el 15/4/15

    Creo que te has equivocado aclculando el producto escalar de l vector normal al plano por el vector director de la recta, el resultado es (Si entiendo bien la letra), sería: (La ecuación de la recta no se ve muy bien en la foto)
    v . n = (0, 1, -1) . (2, 1, -m) = 1 + m
    Prueba con esto ahora.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Diego
    el 14/4/15
    flag

    Ayuda con esta integral inmediata por favor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Diego
    el 14/4/15

    Como? no comprendo :/

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Profe_pau
    el 14/4/15

    lo separas en 4/denominador y de ahi te te sale un argumento de tangente hiperbolica (no se si lo has dado) y de la otra parte x/denominador es un logaritmo normal.
    Si no has dado lo del argumento de tangente hiperbolica (argth) se podria sacar como dos logaritmos aunque dicha resolucion se aleja mucho de ser inmediata

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Diego
    el 14/4/15

    Y como integral inversa como daria el resultado?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Luis Cano
    el 15/4/15

    Seguro te servirá ese vídeo ;)
    Integral tipo Logaritmo neperiano + arcotangente

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 16/4/15

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    ulises
    el 14/4/15

    en el estudio de una funcion donde el dominio son todos los numeros reales,asintota vertical no tendria no? Ya que la asintota vertical es en aquel numero donde la funcion no existe...

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Cesar
    el 14/4/15

    Exacto, estas en lo correcto, aunque no es que no exista sino no esta definida.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    ulises
    el 14/4/15

    Perdon donde no esta definida .Y oblicuas tampoco verdad? Es decir tanto asintota vertical y oblicuas ,solo se hallan en las funciones racionales?gracias cesar,un saludo

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Cesar
    el 14/4/15

    Exacto Ulises y lo que te digo es que hay profesores que no les parece adecuado decir que no existen sino mejor decir que no están definidas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Coté
    el 15/4/15

    Si tienes una función definida por partes, del tipo
    f(x) = { 3x si x >= 0
    {1/x si x<0
    comprobarás que tiene asíntota vertical, pero está definida para todos los números reales, pues alestar definida por partes, podemos tener un poco de todo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    azucena garcia juarez
    el 14/4/15
    flag

    hola a ver si me podéis ayudar a resolver este ejercicio:
    para f(x)=ax^4+bc^2+c , saber a b y c para que tenga un mínimo relativo en x=1, pase por(0,0), y el valor de la recta tangente en x=2 sea igual a 24

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Leonel VG
    el 14/4/15

    Pues mira:
    Minimo relativo en x=1
    Derivas, igualas a cero y pones 1 en las x.
    Pasa por (0,0)
    Si en las x de la función sin derivar pones 0, debe darte 0.

    Pero espera... ¿Has escrito bien la función? ¿Tiene una sola x? ¿O has puesto c en vez de x en el segundo término?
    Puedes ver este video:
    Maximos minimos y puntos de inflexion
    Y luego subes el enunciado correcto si no consigues nada. Pero si avanzas aunque sea un poco, súbelo tambien (en una foto). El trabajo duro debes hacerlo tú.

    Hasta ahora.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Diego
    el 14/4/15
    flag

    Alguien que me ayude a resolver o me explique como se hace esta por favooor, disculpen

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Daniel González
    el 15/4/15

    Con una sustitución sencilla y otra trigonometrica Diego.
    Primero: u = x² → x = √u → dx = 1/(2√u)du
    Segundo: u = 4sec²θ → du = 4secθ*tanθdθ...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 16/4/15

    Echale un vistazo... Integrales con cambio de variable

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas.
    No se trata de que dejéis 3,4,5 integrales para que os "las hagamos"....
    Se trata de que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Diego
    el 14/4/15
    flag

    Buena tarde, alguien que me pueda ayudar a resolver este ejercicio de integral trigonométrica inversa por favor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Profe_pau
    el 14/4/15

    te sugiero que pruebes la pagina de wolfram que te dará el resultado de la integral y así te orientas un poco

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Luis Cano
    el 14/4/15

    Ojala y te sirva :)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 16/4/15

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo