Tengo una duda sobre este ejercicio
Una esfera de acero de radio 5,005 cm es colocada sobre un anillo de zinc de 10 cm de diámetro, ambos a 0 °C. ¿Cuál es la temperatura en la cual la esfera pasa por el anillo?.
Sabiendo que: α zinc = 0,000022 1/°C y α acero =0,000012 1/°C.
Mi duda es si la formula que tengo que utilizar seria la de dilatación lineal o la superficial
Hola, este ejercicio esta resuelto pero el punto C me pide que haga un grafico F-x, no se como es un grafico de este tipo.. Mil graciass
La funcion de la fuerza elastica es : Fe(x)=-K.x queda:
Fe(x)=-400N/m . x
Haces unos ejes coordenados. En el eje x va x [m] . En el eje y va y [N/m]
Con marcar 2 puntos (-0.05m,Fe(-0.05m)) , (0.05m,Fe(0.05m)) y unirlos mediante una recta ya tenes tu funcion.
Saludos luz! Espero te sirva.
A ver.. bueno primero defino 3 punto A (a 15m sobre el suelo), B(nivel del suelo) , A´(a 15m sobre el suelo luego de rebotar)
Energia en A:
Ea=1/2m.Va^2 +m.g.h = 16.25J
La energia en B un instante luego de rebotar es un 20% menor a la que tendria que ser , al no haber fuerzas no conservativas se conservaria la energia por lo tanto.
Eb=Ea. 80/100 (es el 80%)
Eb=13J
Luego planteamos
Eb=Ea´
13J=1/2m.Va´^2+ m.g.h
13J-15J=1/2m.Va´^2
-2J=1/2m.Va´^2
No va a llegar. Podes ver que para la raiz de un numero negativo no existe un valor real. Esto es porque se perdio la energia.
Saludos lucy!
Algo asi seria el a.
Para el b despeja la distancia , igualando los campos magneticos generador por las 2 corrientes.
Para el c si I2 invierte su sentido , la I1 y la I2 generarian para el punto a/2 un campo que se suma osea los 2 favorecen el campo en a/2 .
Saludos.
Bueno ya sabes que en principio no podemos resolver ejercicios completos si no dudas puntuales. Por ello te voy a decir en líneas generales qué debes hacer, y a partir de ahí si te surgen más dudas pregunta lo que sea.
Fíjate en el dibujo que te pongo. Hay dos distintas vistas del problema, la superior es más que nada para que imagines la situación, pero con lo que realmente se resuelve es con la abajo ( sólo vamos a movernos en un eje, luego únicamente utilizaremos una dimensión). Las líneas negras son los conductores, para los que he fijado una dirección (no tiene por qué ser esa). El campo magnético recorre la dirección perpendicular al conductor en el sentido que indica la regla de la mano derecha. Tenemos 3 posibles casos a estudiar por tener 2 conductores. Son los casos A, B y C (el ejercicio sólo te pide el B, pero que sepas que los otros dos existen). Sabemos que sólo te pide el B porque tanto en A como en C ambos campos apuntan en la misma dirección, luego nunca se van a anular.
Si la distancia entre ambos conductores es, digamos "D" el apartado a) se realiza sencillamente sustituyendo D/2 en r (porque r va a ser la distancia al punto donde queremos medir el campo, que en este caso es justo la mitad de la distancia entre los conductores). Presta atención al signo que debe tener el campo, que es aquel en el que apunte la flecha negra. Si no tienes clara la regla de la mano derecha mírala a fondo, es ESENCIAL para el magnetismo.
El apartado b) es un poco más complicado, pero tampoco mucho. Buscamos un punto a una distancia x de, digamos, el conductor izquierdo, donde el campo se anule con el del otro conductor (como apuntan en direcciones contrarias esto implica que ambos deben ser iguales en módulo. Dedúcelo). Por tanto si la distancia entre ambos conductores es D, la distancia del punto donde se anula el campo al segundo conductor será D-x. Sustituyendo estos valores obtendrás el o los puntos donde se anula el campo.
Para el apartado c) debes invertir la dirección en la que la va la corriente para uno de los dos conductores, el que prefieras. Realiza de nuevo el dibujo y, si lo has hecho bien, verás que independientemente de qué conductor hayas cambiado, el campo generado será esta vez la suma de los dos campos en vez de la diferencia.
¿Perdonad podríais ayudarme a resolver el ejercicio 2 ? Por favor ayudadme. Muchas gracias de antemano.
Para el potencial:
Haces la sumatoria de cada uno de los potenciales :
V=V1+V2+V3
Siendo cada V1=K.q1/r (con K =1/4.pi.epsilon cero; q =carga en un punto; r:distancia al punto P) vas sumando estos potenciales con su respectivo signo.
Para la energia potencial:
Es la ecuacion anterior solo que multilicas la carga que le agrego en el punto P de 2.5 mC. osea V=K.q1.QP/r . aca tambien una sumatoria y lista.
Saludos javier!
Se coloca un cuerpo de 2 kg de masa sobre un plano vertical que acelera horizontalmente a razón de 10 m/s2. ¿Cual debe ser el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el plano para que el primero no deslice sobre el segundo?
Si alguien me puede ayudar se lo agradecería no encuentro ninguna forma para resolver el problema....
Hola amigos tengo una pregunta, estoy haciendo un ejercicio similar a este: http://www.unicoos.com/unicoosWeb/video/fisica/universidad/dinamica/momento-de-inercia/fisica-polea-con-dos-discos-momento-de-inercia solo que dice asi:
Dos cuerpos de igual masa m cuelgan de una polea de masa M=2m y radio R, tal que la relacion entre los radios de la polea es R=2r . Hallar las aceleraciones de cada cuerpo, tensiones de cada cuerpo y la energia cinetica de la polea pasando 3 segundos.
El ejercicio graficamente es como ese (un cuerpo cuelga de cada polea, la unica diferencia es que en este ambos hacen girar a las poleas para el mismo lado). La polea mas grande es de masa M y tiene radio R. y la mas pequeña solo se que el radio es r. Siendo R=2r
Yo ya se plantear el ejercicio. Mi unica duda es como calcular la masa de la polea mas pequeña.
Esta es mi primer pregunta en el foro. Muchisimas gracias y saludos desde Argentina!
si tengo un sistema de tres particulas cargadas(q1, q2, q3) la energia potencial del sistema es Ep=Ep12+Ep13+Ep23
Pero si tengo dos particulas cargadas (q1 y q2) ¿como seria la ENERGIA POTENCIAL DEL SISTEMA?
gracias a sus vídeos e aprendido mucho, pero ahora tengo un percance, no se si podrían hacer un vídeo sobre CIRCULO DE MOHR por que ve leído y no lo entiendo ojala me puedan ayudar
¿Alguien podría darme una mano con esto?
Dos partículas de carga q y –q (q>0) están separadas una distancia d. Esta
configuración de cargas recibe el nombre de dipolo.
a) Dibuje las líneas de campo eléctrico y las superficies equipotenciales.
b) Halle el potencial en el plano equidistante entre ambas partículas.
a) El dibujo de las lineas de campo ya lo hice pero tengo dudas cuando pide dibujar las superficies equipotenciales. ¿Serían las superficies que están en el infinito y la que está justo en el medio de las 2 cargas?
b) V = V1 + V2
V = K•(+q)/(d/2) + K•(-q)/(d/2) = 0.
¿Está bien lo que hice?