Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Ernesto
    el 10/1/17

    Ayuda con este otro. Gracias de antemano. Saludos cordiales.

    5.- Una prensa hidráulica tiene dos cilindros comunicados con un líquido en su interior. El cilindro pequeño tiene un émbolo de 5 cm de radio, y el émbolo grande tiene un émbolo de 25 cm de radio. Si se ejerce una fuerza F = 50 kg-f sobre el émbolo menor, determina la fuerza F que aparece en el mayor.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 11/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Ernesto
    el 10/1/17

     3.- Una esfera maciza y homogénea de aluminio (2,7 g/cm3) tiene un volumen de 1000 cm3 . Si se sumerge totalmente en agua (d = 1 g/cm3) determina su peso aparente.

    4.- Un cilindro de metal tiene 75 cm3 de volumen. Al colgarlo de un dinamómetro indica que tiene un peso de 2,00 N. Al sumergirlo totalmente en un líquido el dinamómetro marca 1,38 N. A partir de estos datos, determina la densidad de ese líquido.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 11/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Ernesto
    el 10/1/17

    1.- Un bloque de hierro (d = 7,8 g/cm3) tiene las siguientes aristas: base rectangular de 1 x 2 cm de lado, altura de 10 cm. Determina la masa del bloque y la presión que ejerce el bloque al apoyarse sobre cada una de sus caras distintas.


    2.- La densidad del agua del océano es aproximadamente 1030 kg/m3. Determina la presión hidrostática bajo el agua del océano a 10 m y a 20 m. Indica el resultado de dichas presiones en atmósferas de presión.  

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 11/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Angeles Cantos Casado
    el 9/1/17

    LA PRESION DEL AIRE EN UN MATRAZ CERRADO ES DE 460 ATM A 45ºC.

    ¿CUAL ES LA PRESION DEL GAS SI SE CALIENTA HASTA 125ºC Y EL VOLUMEN PERMANECE CONSTANTE. OBSERVACION: DEBES PASAR LA TEMPERATURA A KELVIN.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    cristian larraza
    el 9/1/17

    hola, vos sabes que por la ecuación de gas ideal  que dice P*V =RnT y podes decir que al estar el matraz cerrado no ocurre perdida de materia por tanto n es cte, R también es una cte y  la letra dice que V permanece cte. Por tanto, la Relación P/T también es una cte.

    P*V =RnT  

    (despejo P/T) : P/T = Rn/V  y como en el termino de la derecha todo es cte, la relación P/T también lo es, de la forma:

    460atm/ 318K = 1,4465 atm/K

     luego utilizando este valor y pasando los 125°C a K despejas la P final:

    P= (1,4465 atm/K)* (398K) = 575,7 atm



    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 9/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    cristian larraza
    el 9/1/17


    hola, quisiera consultar como se hace este ejercicio que no me ha salido, saludos



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 10/1/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Angeles Cantos Casado
    el 9/1/17

    HOLA

    NECESITARIA VER UNA GRAFICA T-t

    a) del paso de hielo a liquido en el agua

    b) del paso de hielo a liquido en la mezcla de agua con sal

    urgente gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 9/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Luis Alvarez
    el 9/1/17

    p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 120%; }a:link { }

    hola  

    me gustaría me ayudasen con estas preguntas por fa

    1.- ¿Cuál será en rendimiento de un foco de 100 W, si emite un flujo luminoso de 6300 lúmenes?

    2.- ¿Cuánto vale la intensidad luminosa de una lámpara si emite un flujo luminoso de 8500 lúmenes en un ángulo de 60 estereorradianes?

    3.- Si la lámpara de la pregunta anterior, ilumina una superficie de 2 m2, ¿cuánto vale la iluminancia?

    4.- Hemos iluminado una nave industrial de 180 m2 con 6 lámparas de vapor de mercurio que emiten un flujo luminoso de 23000 lm cada una, con una eficacia de 60 lm/W. Calcula la potencia de cada lámpara.



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 9/1/17

    1. Será de 63 Lm/W porque 6300/100=63.


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 9/1/17

    2. 141,66 Cd porque 8500/60=141,66


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 9/1/17

    3.  4250 lux porque 8500/2=4250


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 9/1/17

    4. Como me indica el flujo luminoso de cada lámpara y también la eficacia o rendimiento de las mismas puedo obtener la potencia de la lámpara mediante la ecuación del rendimiento así:
    ε = Φ / P, despejando la potencia P=Φ/ε

    entonces P=23000/60=383,33 W cada lámpara


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Enrique Sánchez Sancho
    el 9/1/17

    ¿Y este ? : 

    Las cuatro partículas de la figura están fijas en los vértices de

    un cuadrado de lado L = 30 cm. Sus cargas son q1 = q3 = 1 μ C

    y q2 = q4 = -1 μC. Determina la fuerza eléctrica total (módulo,

    dirección y sentido) que actúa sobre q1.

    R: F = 0,09; α = - 45º

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 9/1/17

    Al ser la fuerza una magnitud vectorial (representamos los vectores en negrita y cursiva), resolvemos el ejercicio tomando como referencia los ejes cartesianos y los vectores directores unitarios i para el eje OX y j para el eje OY.


    La fuerza total sobre la carga q1 corresponderá a la suma vectorial de la fuerza que ejerce la carga q2 sobre q1 mas la fuerza que ejerce la carga q3 sobre q1 mas la fuerza que ejerce la carga q4 sobre q1.

    La expresión vectorial corresponde a:

    F1 = F2-1 + F3-1 + F4-1

    F1 = F2-1(+ i) + F3-1 (- i + j)+ F4-1 (- j)

    F1 = F1x ( i ) + F1y ( j ) = (F2-1 - F3-1(x))(+ i) + (F3-1(y) - F4-1)(j)

    Calculamos por separado las componentes de la fuerza resultante:

    y

    Sustituyendo los valores del enunciado, se obtiene:

    F1x = 0,065 N

    F1y = - 0,065 N

    La expresión vectorial de la fuerza sobre la carga q1 es:

    F1 = 0,065 ( i ) + 0,065 (- j )

    El modulo será:

    La dirección y sentido será:

     

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Enrique Sánchez Sancho
    el 9/1/17

     Este ejercicio no lo se hacer:

    a) Tres partículas con cargas iguales q = 1 µC están

    situadas en tres de los vértices de un cuadrado de

    lado L = 10 cm. Calcula el campo eléctrico (módulo,

    dirección y sentido) en el vértice A.

    b) ¿Qué fuerza eléctrica actuaría sobre una carga q' =

    -2 μC situada en este último punto?

    R: b) 1,76·106 N/C,  α= 45º; c) 3,52 N

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 10/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Enrique Sánchez Sancho
    el 10/1/17

    En el apartado de magnitud de la fuerza, ¿Cómo consigues el número 2*10^-6 ? Gracias. 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Javier
    el 11/1/17

    Lo da el problema.  Fíjate en el enunciado de b).

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    jose manuel
    el 9/1/17

    hola buenas queria saber si alguien me podria ayudar con el desarrollo de este problema de 1 bach 

    Un vehículo de 1200 kg circula con velocidad constante por una carretera recta y horizontal. Si la fuerza de tracción del motor es de 1,5 · 104 N, el coeficiente de rozamiento cinemático es 0,3 y recorre 100 m, halla el trabajo realizado por cada una de las fuerzas y el trabajo total. Dato:g = 9,8 m/s2

    Solución: 1,5 · 106 J, —3,5 · 105 J, 1,15 · 106 J

    necesito el desarollo no se sacarlo 


    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 10/1/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    jose manuel
    el 10/1/17

    muchisimas gracias francisco javier me has ayudado un monton 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Javier
    el 11/1/17

    Me alegra mucho J

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?