Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Manu
    el 11/12/16

    Buenos días.

    Creo haber aplicado todas las formulas que conozco.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 11/12/16

    Te lo envío Carlos. Las pequeñas diferencias es de los decimales cogidos. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Manu
    el 10/12/16

    Buenos días.

    En este ejercicio he utilizado el tiempo del proyectil al cabo de 2 segundos en lugar de X= Ho + 346,48t -5t^2 -altura inicial Ho- El caso es que el ejercicio no me la da y, el proyectil no sale desde el suelo., así que lo sustituí por los 2 segundos y opere pero, me faltan 400s para el resultado que me da el ejercicio, así que quité el 2 y operé para la ecuación de segundo grado el 0 como tercer termino que sería la altura inicial en la ecuación de Y. Aquí os dejo mis resultado. Si podéis aclararme qué me falta para poder continuar. gracias.



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 11/12/16

    Te corregí lo que hiciste. Para el alcance a la altura máxima tan solo divide entre dos el alcance máximo. También puedes obtener el alcance a la altura máxima dividiendo primero entre dos el tiempo de vuelo y este tiempo obtenido reemplazarlo en  la ecuación de posición horizontal. Te dará lo mismo. Para los vectores de posición y velocidad tan solo debes reemplazar los dos segundos en las ecuaciones de posición y velocidad que ya tienes (ecuaciones de velocidad se obtienen derivando las de posición con respecto al tiempo).

     

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 11/12/16

    Carlos, te lo envío hecho paso a paso. Si no entiendes algo nos lo preguntas amigo. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Manu
    el 11/12/16

    Os prometo que en cuanto desperté, pensé en sacar factor común.

    gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • Usuario eliminado
    el 10/12/16

    Buenas tardes, no sé resolver el siguiente ejercicio, espero que puedan ayudarme a resolverlo.

    1. Calcule el trabajo necesario para llevar una masa m de 4 kg del punto (4,2) m al punto (2,-3) m. Dato. - Las coordenadas están dadas en metros.  Razone el resultado.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 11/12/16

    La única fuerza que actúa es la gravitatoria. Esta fuerza es conservativa, lo que quiere decir que el trabajo que realizara es independiente de la trayectoria que tome. Quiere decir que podemos trazar decenas de caminos distintos entre los puntos del problema, y el resultado será el mismo. Yo tomo el camino más fácil, donde la fuerza gravitatoria sea paralela al movimiento. Como la fuerza gravitatoria apunta directamente al centro del planeta, debemos empezar a movernos justamente debajo de la coordenada y = 2 metros hasta la coordenada y = -3 metros, moviendonos con la fuerza. Si te das cuenta nos moveremos 5 metros hacia abajo (d), realizando un trabajo por la fuerza gravitacional positivo porque el movimiento es paralelo a la fuerza.  Para poder llegar a nuestro punto final, nos haría falta movernos 2 metros a la izquierda, pero este pedazo de trayecto no importa porque la fuerza gravitatoria es perpendicular con el movimiento y por consecuencia el trabajo es nulo. Después de esta novela, el problema se resume en una simple multiplicación:

    W = mgd = (4)(9.81)(5) = 196.2 J

    Si aún existe duda, házmelo saber por favor. Saludos cordiales Carlos. 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo

    Usuario eliminado
    el 11/12/16

    Muchísimas gracias Francisco Javier por su respuesta y su gran labor en este foro.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Javier
    el 12/12/16

    A la orden, Carlos. 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Andrea Isabel Quezada
    el 10/12/16

    hola no se como resolver este ejercicio y queria saber si pueden ayudarme porfavor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 11/12/16

    Perdón que me meta, pero la respuesta del inciso c) es 11250 N, no 12250 N. Error al transcribir. 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 11/12/16

    Andrea, guapa, te lo envío hecho y corregido un error de transcripción visto por el buen amigo Francisco Javier. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 11/12/16

    Francisco Javier, muchas gracias, amigo. Eso lo agradezco mucho. Ah, muchas por contestarme la pregunta de tus estudios. Yo estudié Ingeniería Técnica Agrícola, terminé allá por 1991. Casi 28 años después de dejar de ver Física, Matemáticas y Química me  puesto de nuevo con ellas y aquí estoy en este bendito foro y hago algo también de clases particulares. El dar clases me encanta. Ya seguiremos hablando si se tercia el tema. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Andrea Isabel Quezada
    el 11/12/16

    muchisimas gracias por su ayuda :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Manu
    el 10/12/16

    Buenos días.

    Acabo de ver que no hice bien la formula de cos y sen que es para 30º cos30 = raíz3/2 y sen30º = 1/2.

     Me pide la distancia recorrida pero, no estoy aplicando bien la formula. La segunda parte del ejercicio es la pregunta que se ve pero, sin la distancia recorrida no puedo continuar.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 10/12/16

    Te va, Carlos. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Tamara Lopez
    el 10/12/16

    807x272





    807x272

    buenos dias,

    necesito ayuda con un ejercicio de fisica.

    gracias!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 10/12/16

    Tamara, te envío lo hecho ( apartado a y b). El c es igual que el b, pero cambia la velocidad al duplicar la E total. Si te piden reemplazar la velocidad en las respuesta que te doy pues las reemplazas, aunque te digo que es laborioso, sobre todo al hacerlo con el editor de ecuaciones. Un Saludo,

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Tamara Lopez
    el 10/12/16

    muchas gracias Francisco

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    José
    el 10/12/16

    Buenas noches, es la primera vez que comento algo en el foro y quería ver si alguien me resuelve la duda en un problema usando el teorema de Gauss el cual dice así: "Determina el campo eléctrico creado por una corteza esférica cargada uniformemente en el interior y en el exterior" No hay datos en el problema se trata de hacer la demostración y aquí viene el problema: No entiendo por qué el campo eléctrico en el interior de la corteza esférica da 0... Gracias de antemano.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Javier Martin Mena
    el 10/12/16

    Para responder a esa pregunta primero tenemos que saber, que es un conductor. Un conductor es un material por el cual la carga se mueve libremente. Teniendo esto en cuenta. Cuando tenemos un conductor el capo eléctrico en el interior es 0. Einterior =0. Es decir, como los electrones se pueden mover por el conductor , si E ≠ 0 los electrones se moverían y no estaríamos en equilibrio.

    Si se aplica un campo externo, las cargas se redistribuyen hasta que se anula el campo dentro del conductor. Toda la carga debe estar sobre la superficie, de lo contrario existiría flujo neto de E en alguna región del conductor y, por tanto, el campo seria nulo.

    Esto siempre se aplica a una esfera, en otros conductores no es así, ya que la carga no se distribuye de manera radial.

    Te dejo un ejemplo, con la ley de Gauss. 




    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    José
    el 10/12/16

    Vale, muchas gracias de verdad estaba completamente bloqueado en este problema


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Jose
    el 9/12/16

    Hola! buenas tardes unicoos. Quería consultar si me pueden ayudar con unas definiciones acerca de que representan los vectores H, M y B (Este último tengo entendido que no representa el campo magnético real) en campos magnéticos, específicamente en lo que respecta a la clasificación de los materiales. Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 11/12/16

    Te dejo un link donde creo que más claro no puede estar; al menos más claro seguro de que lo que te iba a escribir haha.

    Link: https://es.wikipedia.org/wiki/Magnetización 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Jhonatan ...Math
    el 9/12/16

    Tres resistencias iguales asociadas en serie consumen

    una potencia de 18W. Si se les asocia en paralelo bajo

    la misma diferencia de potencial, calcular la potencia

    que consumen.   me ayudan porfa

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 10/12/16

    Hola Jhonatan. Te dejo la resolución del problema en la siguiente imagen. Cualquiera duda, por favor, házmelo saber. Saludos cordiales.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Juan Luis Estaras Ojeda
    el 9/12/16

    Hola buenas, el area de una grafica a-t de un mrua, es la velocidad final o la variacion de velocidad?

    gracias de antemano

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Javier
    el 10/12/16

    Es la variación de la velocidad entre dos instantes de tiempo. 

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo