Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Karen
    el 5/2/16
    flag

    Hola, el día de hoy tengo una duda. En un examen que había tenido, en un problema sobre movimiento parabólico me pedían que haga una gráfica del espacio en función al tiempo y de la velocidad en función al tiempo. No entiendo como puedo hacer una gráfica porque se como hallar el espacio de cada eje peero como hago la gráfica del mov parabólico!! y como hallo la velocidad del mov? (no la del eje x e y individuales)
    Por ej en este problema:
    Se lanza una pelota de béisbol con una velocidad inicial de 100 ms con un ángulo de 30.0° en relación con la horizontal . ¿A qué distancia del punto de lanzamiento alcanzará la pelota su nivel inicial? Grafica x:f(t) e v:f(t)
    Por favor si pueden ayudarme, porque en mi examen no lo pude hacer :(

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/2/16

    El modulo de la velocidad... v=√(Vx²+vy²)=√((vo.cosα)²+(vosenα-g.t)²)=√(vo².cos²α+vo²sen²α+g²t²-2vo.senα.g.t)=√(vo²(cos²α+sen²α)+g²t²-2vo.senα.g.t)=
    =√(vo²+g²t²-2vo.senα.g.t).... ¿representar eso?... Estoy convencido de que no te lo piden... Y de lo que te pedían es que representases la grafica de vx y vy por separado...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Karen
    el 9/2/16

    Eso también lo pensé yo, había hecho eso en el examen, una gráfica en relación a la velocidad del eje X y otra con relación al eje Y, como no pudimos ver el examen no se que fue lo que estuvo bien o mal. De hecho no aprobé el examen :(
    Muchas gracias por responder, en verdad!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Elyzabeth
    el 5/2/16

    Por favor me podrían ayudar con este ejercicio lo que pasa es que se me eliminan las masa .

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    José Miguel
    el 5/2/16

    Hola Elyzabeth! Has visto los vídeos de Plano inclinado? Seguro que te ayudan a resolver tu duda, si no es así vuelve a escribir por aquí. Lo mejor es que lo intentes después de ver los vídeos así el trabajo es solo tuyo :P
    Saludos!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 7/2/16

    Elyzabeth: No es un ejercicio típico, te envío lo que he hecho. te recomiendo que te lo corroboren en el foro. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    David Castillo
    el 5/2/16

    Hola, estoy aprendiendo análisis dimensional. Alguien puede verificar si esta correctamente es ejercicio de análisis dimensional.
    En el cual me pide hallar "x" y "y".

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/2/16

    Correcto! :D

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Matias
    el 5/2/16

    Hola unicoos, me podrian ayudar? enrealidad no entiendo el ejercicio, es decir no entiendo a que se refiere el primer apartado, el a), gracias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/2/16

    Es parecido a este, pero no puedo ayudarte mucho más... FISICA Choques 05

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Eliana
    el 4/2/16
    flag

    Hola ! Tengo una duda con un problema de termodinamica, dice asi:
    ¿Que trabajo se obtiene si 100 kg de agua a 100ºc transfieren calor a una maquina de carnot reversible si esta a su vez transfiere calor a una masa de 100 kg de agua fria a 0ºc? Calcular tambien la T de equilibrio de los 200 kg.
    Lo resolvi aplicando que la variacion de entropia era cero por ser reversible, de ahi obtuve la temperatura que me dio 319,11 k. Pero a la hora de sacar el trabajo hice:
    w=qc-qf
    w=100 kg .1 kcal/kg k . (319,11-373)k-100 kg .1 kcal/kg k . (319,11-273)k
    w=-778 kcal.
    Que el resultado me de negativo no es posible, ya que yo estoy sacando calor para poder pasar de la fuente caliente a la fria, pero no entiendo que estoy haciendo mal. Desde ya muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    José Miguel
    el 4/2/16

    Hola Eliana! Has visto los videos Ciclo de Carnot ??
    Seguro que son de gran utilidad para resolver tus dudas :P
    Saludos!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    David
    el 6/2/16

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Víctor Miranda
    el 4/2/16
    flag

    A salir de casa tu padre ha olvidado la cartera, cuando te das cuenta esta a 250 metros y sales persiguiéndole con una bicicleta, si tu padre anda a 5 km/h y tú vas a 18 km/h ¿ a qué distancia de casa le daras alcance ? ¿cuanto tiempo tardaras en alcanzarlo?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    José Miguel
    el 4/2/16

    Hola Víctor! Qué es lo que no sabes hacer exactamente? Porque la verdad es que es un problema muy básico de movimiento rectilíneo uniforme. Te dejo el link de los videos relacionados con el tema para que comprendas mejor futuros problemas: Movimiento Rectilineo Uniforme MRU
    Por otra parte, para empezar a trabajar en este problema lo primero sería parar unidades al Sistema Internacional, la velocidad de km/h la pasamos a m/s; de modo que el padre va a una v=1,38m/s y el chico de la bici v=5m/s. Para saber a qué distancia lo alcanza primero hallamos el tiempo que tarda en hacerlo igualando las ecuaciones del movimiento para ambos (X=Xo+v·t) de manera que sabiendo que el padre se encuentra a una distancia inicial de 250 metros escribimos: X=250+1,38t y el chico de la bici X=0+5t, igualando y despejando nos queda un tiempo t=69s. Sustituyendo ese tiempo en cualquiera de las dos ecuaciones hallaremos la distancia x=345,22 metros.
    Insisto en que veas los vídeos y espero haberte ayudado.
    Saludos!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Roy
    el 4/2/16

    Tengo bien este ejercicio de calcular la aceleración y la tensión de la cuerda?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/2/16

    No.. Contiene graves errores conceptuales... Echale un vistazo... FISICA Aceleración y tension de dos bloques unidos por una cuerda

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Roy
    el 4/2/16
    flag

    Tenéis algún vídeo sobre el ejercicio 3

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/2/16

    FISICA Fuerza Gravitatoria
    Y en uno de estos dos, con cargas en los vertices de un cuadrado, el proceso vectorial es identico... FISICA Electrostatica 02

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Maria Pereira Perez
    el 4/2/16

    Hola,no doy solucionado estos ejercicios: Desde lo alto de un edificio se deja caer una piedra.Simultáneamente desde el suelo se lanza otra hacia arriba a 10 metros/s.¿A qué altura del suelo se encuentran?
    Y otro ,Desde el brocal de un pozo se deja caer una piedra.Tardamos en oir el sonido del choque 4 segundos.¿Cúal es la profundidad del pozo? Gracias!!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    José Miguel
    el 4/2/16

    Hola Maria! Te recomiendo estos vídeos en los que además hay problemas muy parecidos a los que planteas: FISICA Caida libre con dos cuerpos CINEMATICA MRUA unicoos FISICA Caida libre 01 y FISICA Caida libre 02
    Espero que te ayuden!
    Saludos!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 5/2/16

    A ver María lo intentamos hacer:
    El primero. (Voy a tomar g = 10 m/s²)
    Piedra A: Ha=1/2gt²=5t²
    Piedra B: Hb= Vot-1/2gt²=10t-5t²
    Igualamos las posiciones: Ha=Hb→5t²=10t-5t²→10t²-10t=0→t(10t-10)=0→t=0; t= 1 s
    Sustituyendo el tiempo en las ecuaciones para comprobar que da lo mismo tenemos:

    Ha=5t²=5·1=5 m
    Hb=10t-5t²=10·1-5.1=5 m Espero que lo entiendas y te sirva. deberías verte los vídeos de cinemática que hay en la página. UN Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 5/2/16

    Veamos el segundo:
    Plantemos las ecuaciones:

    El tiempo de bajada de la piedra más el tiempo de subida del sonido es de 4 s→(4-tb)=ts
    Piedra: H=1/2gt²=5t²=5tb²
    Sonido: H=t.V→S=340t→340·(4-tb)=1360-340tb
    Igualando alturas tenemos tenemos: 5tb²=1360-340 tb→5tb²+340tb-1360=0→tb= tb=3.78 s→ts=4-3.788=0.212 s
    Vemos la altura y la comprobamos de paso:
    H=5tb²=5·3.78²=71.4 m
    H=340ts=340·0.212=71.4 m La altura del pozo es de 71.4 metros.
    Si lo haces hay una pequeña variación debido a los decimales.
    Un Saludo y estudia bastante la cinemática, que te hace falta. ¡Ánimo!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Fernando
    el 4/2/16

    Hola tengo una duda como deducen que la "dieferencia de fase debida a la deferencia de caminos óptico recorrido" es la ecuación de la imagen?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/2/16

    La diferencia de fase es δ=k(x2-x1) siendo k el numero de onda, k=2π/λ y x2-x1=Δr... Lo explico en estos vídeos... FISICA Interferencias -Ecuación de onda Ondas transversales en una cuerda

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo