Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Gloria
    el 8/1/16
    flag

    Hola, como resuelvo este ejercicio? gracias
    Un bloque de masa m=0,3 kg se empuja contra un muelle de constante recuperadora K=1200 N/m comprimiéndolo una longitud x. Cuando se libera el sistema, el bloque recorre una longitud de L=3m por una superficie horizontal con rozamiento (μ= 0,4) hasta llegar al bucle de radio R=0,6 m por el que asciende sin rozamiento. La velocidad con la que el bloque llega al punto A es vA = 15 m/s.
    a) Calcular la compresión inicial del muelle.
    b) Calcular la velocidad del bloque en el punto B (=60).
    c) Calcular la velocidad del bloque en el punto C . ¿Es este valor suficiente para que el bloque continúe por el bucle circular?
    d) Expresar la Segunda Ley de Newton en componentes intrínsecas en el punto B y calcular en ese punto el módulo de la aceleración normal y de la aceleración tangencial. Tomar g = 10 m/s2.
    Sol:

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    José Miguel
    el 8/1/16

    Hola Gloria, te recomiendo que veas todos los vídeos de física relacionados con este tema (Trabajo y Energía) y que tú misma intentes resolverlo, de esa manera te lo aprenderás muchísimo mejor. Energía y trabajo y Principio de conservación de la energía mecánica

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    tatiana quenguan
    el 8/1/16
    flag

    hola a todos !!! disculpen alguien sabe alguna buena idea para un proyecto sobre MOVIMIENTO OSCILATORIO AMORTIGUADO, he encontrado algunos como este .. https://www.youtube.com/watch?v=FepxMppDvKw pero si alguien tiene mas conocimiento sobre este tema me ayudaria de mucho .. GRACIAS

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 8/1/16

    No sabría que decirte, no sé que tipo de proyecto debes hacer, ni que te piden... Lo siento

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Fernando
    el 7/1/16

    Hola me dan una mano con este ejercicio.no se por donde empezar.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 7/1/16

    Como el modulo de la velocidad es v=√(A²+B².t²) podemos deducir que la ecuacion vectorial de la velocidad es v(t)=A.i + B.t.j.... O tambien podría ser v(t)=B.t.i + A.j

    La derivada de la velocidad con respecto al tiempo es la acelaracion.
    Si v(t)= A.i + B.t.j, la aceleracion sería a(t)=B.j... Como la fuerza es 1.i sería imposible esta opción...
    Si v(t)= B.t.i + A.j, la aceleracion sería a(t)=B.i..... que si tendría sentido dado que F=1.i.... En este caso, por tanto B corresponde al modulo de la aceleracion en m/s²
    Como F=m.a... F=1.i = M.B.i... de donde 1=M.B..... B=1/M...

    Por otro lado, para t=0, la velocidad será v(0)= Vo= A.i + B.0.j = A.i, de donde puede deducirse que A=vo, el modulo de la velocidad inicial en m/s

    Espero te ayude... Te sugiero estos videos...
    FISICA Desplazamiento, velocidad instantanea, aceleracion tangencial y normal
    FISICA Vector de posicion a partir de la aceleracion

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Fernando
    el 7/1/16

    Hola una consulta más.
    1. Cuando me dice "Vo" o me dice " instante inicial " se refiere a t=0 siempre?
    2. En la imagen adjunto intente sacar el radio de curvatura utiñando las coordenadas intrínsecas. Proyecte el vector aceleración sobre el de velocidad así obtuve la aceleración tangencial y utilizando a=at+ac ( vector) obtengo la aceleración centripeta pero al final de la imagen me queda la "ac" pero una ecuación horrible. No se en que falle? Graciad

    2. En la imagen adjunto intente sacar el radio de curvatura utiñando las coordenadas intrínsecas. Proyecte el vector aceleración sobre el de velocidad así obtuve la aceleración tangencial y utilizando a=at+ac ( vector) obtengo la aceleración centripeta pero al final de la imagen me queda la "ac" pero una ecuación horrible. No se en que falle? Graciad">

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Miguel
    el 7/1/16
    flagflag

    Hola! Alguien me puede ayudar con este ejercicio?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 7/1/16

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Dali
    el 7/1/16

    Deducir la ecuacion que permite calcular la fuerza ejercida por el agua sobre una presa de hormigon de altura H.
    PORFAVOR!! ese es el problema que no estoy resolviendo hace horasss... auxiliooooooooooooooooooooooooo necesito help!!

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 7/1/16

    Si no nos envias un enunciado exacto y literal será imposible ayudarte...
    Por si te ayuda... Presión hidrostática

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    José Manuel
    el 8/1/16

    Dali, espero que sea esto lo que buscas...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Franco Ortega
    el 9/1/16

    La fuerza sobre una presa es : F=pc.A , siendo Pc la presion en el baricentro de la seccion de la presa de hormigon y A el area. La posicion de esta fuerza siempre se encuentra por debajo del baricentro (centro de presiones) . Espero que te sirva despues lo reviso .Salu2

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Franco Ortega
    el 9/1/16

    En la expresion para hallar el centro de presiones interviene la distancia al baricentro y el momento de inercia . Mas tarde si puedo dejo la demostracion.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Dali
    el 9/1/16

    Muchas gracias. Profe David, ese es el enunciado, Jose Manuel, muchas gracias en serio, lo habia visto en otra pagina web pero el problema es que me pedian demostrar sin el dato del ancho W, y Franco Ortega, de lo que tu dices es lo mas acertado a lo que me respondio mi profesor. Gracias a todos :D

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    E
    el 6/1/16

    ¿Alguien podría explicarme y señalarme el error?

    El problema dice así el 15 de noviembre de 2003 China puso en orbita su primera nave. La nave tiene una masa de 7790kg y un periodo de 91,2 minutos. Calcula:

    a)La altura de la arbita sobre la superficie si suponemos que es circular
    b) El incremeno de energia cinetica que hay que comunicar a la nave cuando se encuentra en orbita para que se aleje indefinidamente de la atracción terrestre

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 7/1/16

    CUIDADO con el cubo del binomio!!!... (a+b)³ no es igual que a³+b³...
    Si en vez de usar Rt+h, usas directamente el radio de la orbita en las formulas (R=Rt+h), será mucho más sencillo. Una vez tengas R, podrás obtener la altura restando el radio de la tierra... Te quedaría R³=G.Mt.T/(4π²).... R=³√[G.Mt.T/(4π²)].... y como R=Rt+h.... h=R-Rt.... ¿mejor? besos!

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    E
    el 8/1/16

    ¡Gracias! :)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Alejandro Martinez Pelegrin
    el 6/1/16

    mañana tengo final de física I ....... si apruebo me compro todas las camisetas

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    itziar
    el 7/1/16

    que quieres, un pin o una chapa? aunque creo que son mejores las camisetas, ya que te van a resolver menos las dudas
    un saludo o mejor dicho una taza unicaa

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    David
    el 7/1/16

    :D

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    myriam
    el 5/1/16
    flag

    Hola, mi pregunta es sobre un problema de física, de conductores, ¿ Alguien podría ayudarme a resolverlo por favor?:
    Dos conductores rectilíneos, verticales y paralelos, A a la izquierda y B a la derecha, distan entre
    sí 10 cm. Por A circula una corriente de 10 A hacia arriba.
    a) Calcule la corriente que debe circular por B, para que el campo magnético en un punto situado
    a 4 cm a la izquierda de A sea nulo

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    jose maria marin
    el 6/1/16

    Hola Myriam. Te adjunto una foto con la solución, Espero que te sirva!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    David
    el 7/1/16

    Y este video puede ayudarte a entender mejor los conceptos relacionados... FISICA Ley de Biot Savart

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    JBalvin
    el 5/1/16
    flag

    Hola me podrían ayudar con este ejercicio

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 7/1/16

    Aquí tienes la solucion... http://www.studocu.com/en-au/document/universidad-politecnica-de-madrid/electromagnetismo-y-optica/examenes-anteriores/examen-junio-2012-con-respuestaspdf/248261/view?auth=0&auth_prem=0&prem_doc=0

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    E
    el 5/1/16

    ¿Alguien podría ayudarme?
    El ejercicio dice así: Un satélite artificial de masa 2.000 kg está en órbita circular al rededor de la tierra a una altura 3,6 · 10 elevado a la 6 metros sobre la superficie terrestre. Determina:
    a)La relación entre la intensidad del campo gravitatorio a esta altura y su valor en la superficie de la tierra.

    Me dan los datos de G, Rt & Mt
    Aplique la formula de g (a pesar de que sé que es 9,8 lo calculé). El problema está en calcular la intensidad en la altura usas la misma formula la G no hay problema la distancia tampoco es el radio de la tierra más la altura, pero la masa? Por qué se pone la masa de la tierra y no la del satélite
    Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Adán Sousa Freitas
    el 5/1/16

    Hola.
    Se pone la masa de la Tierra porque es la que crea el campo gravitatorio. En la altura, lo que quieres saber, la intensidad de campo es g, y es la aceleración del campo gravitatorio; es independiente de la masa del satélite.
    Lo que te dicen del satélite son "datos herramienta" para calcular g.
    Espero haberte ayudado.
    Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    E
    el 6/1/16

    Gracias por contestarme, pero el satélite no crea ningún campo gravitatorio?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    JBalvin
    el 6/1/16

    Sí, claro que lo crea.
    La fuerza gravitatoria ente los dos la puedes calcular asi F=g(tierra)*masa(satélite)
    o también F=g(satélite)*masa(tierra)

    A la distancia en que están como la tierra no tiene la misma masa que el satélite, entonces la gravedad que ejército e la tierra sobre el satélite, no es la misma que ejerce el satélite sobre la tierra.

    Ahora en el ejercicio lo que te piden es hallar la relación entre el campo gravitatorio ejercido por la tierra en su superficie(Rt) y en el otro planeta ( la distancia Rt+3600000).


    Ojo también te pudieron haber preguntado (aunque es muy extraño) la relación entre el campo gravitatorio de la tierra en su superficie , y el campo gravitatorio del satélite en el centro de la tierra ( pero no es el caso)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo