Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Paula Moreno Murcia
    el 1/12/15

    ¿ Como son en un campo conservativo las superficies equipotenciales y las lineas de fuerza?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David Moldes
    el 2/12/15

    Las superficies equipotenciales en los campos conservativos más usuales, se representan como esferas concéntricas en donde la energía potencial toma el mismo valor. Las líneas de fuerza o de campo atravesarían perpendicular mente esas superficies en dirección radial y nunca cortándose (pues si se cortan nos estaría dando un mismo punto con más de un valor de un vector, el que sea, cosa imposible).

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Paula Moreno Murcia
    el 1/12/15
    flag

    Hola alguien me puede ayudar con este ejercico?
    2. Se tiene una carga q = 40 nC en el punto A (1,0) cm y otra carga q' = ‐10 nC en
    el punto A' (0,2) cm. A) Calcula el campo eléctrico resultante en el punto
    B(1,2).(1 punto). B) Calcula la fuerza resultante sobre una carga de 5 nC situada
    en ese punto. (1 punto). C) Calcula la diferencia de potencial eléctrico entre el
    origen de coordenadas y el punto B (1,2) (1 punto) cm, así como el trabajo
    necesario para trasladar una carga de 5 nC desde el origen de coordenadas
    hasta B.(1 punto). Dato: Ke = 9∙109 Nm2/C2 .

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gaussiano
    el 1/12/15

    icon

    David
    el 2/12/15

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    María
    el 1/12/15

    ¿como se pasa de m/s a revoluciones por minuto? Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 1/12/15

    Imposible sin mas datos... Te sugiero los videos de MCU... FÍSICA Movimiento circular uniforme MCU 01

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 1/12/15

    Hola María, intento explicártelo:
    Vamos a ver, implícitamente tenemos que pasar de velocidad lineal a velocidad angular ¿vale?
    Sabemos que V=W·R→W=V/R siendo R el radio de curvatura.

    Veámoslo en un ejemplo numérico:
    Pasar una velocidad de 25 m/s a rpm, sabiendo que el radio d curvatura es de 10 m
    W=V/R=25/10=2,5 rad/s
    Como 1 rpm = 1 vuelta = 2π rad tenemos :2,5 rad/s/2π rad=2·5/6,28=0,398 rev/s; pasando a rev/min (rpm) tenemos 0.398rev/s·60 s/min=23,88 rpm.

    Espero que lo entiendas. Es fácil cuando lo haces, pero complicado de explicar.

    Un Saludo.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    elenamate
    el 1/12/15
    flagflag

    Unicos podriais subir algun video de problemas estequiometricos de fisica y quimica de 4º eso? Muchas gracias

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 1/12/15

    Tienes bastantes.... Estequiometría E incluso los de primero... Estequiometría
    Si tienes dudas con algun tipo de problemas en particular, no dudes en dejarnos el enunciado exacto y literal para saber que necesitas...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Paula Moreno Murcia
    el 1/12/15

    Hola alguien puede ayudarme con este ejercicio de campo electrico
    3. Dos pequeñas esferas cargadas de 10 g cada una se encuentran en equilibrio
    suspendidas de dos hilos que forma un ángulo de 20º entre si. Si la longitud de
    cada hilo es 30 cm, calcula la carga de cada esfera, suponiendo que es igual
    para ambas. (1 punto)
    Dato: K= 9.109 UI

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    sebastian
    el 1/12/15

    Te ayudo paulo, te anexo el link para que veas la solución que desarrolle, no se que pasa que no puedo subirla por aca!

    --> http://subefotos.com/ver/?020ae0c9532fff25ae6884985e365cc6o.png

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Paula Moreno Murcia
    el 1/12/15

    Muchas Graciias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Mirsa
    el 1/12/15
    flag

    Cómo hago mrua y mru si la gráfica que me dan no es de velocidad?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Leonel VG
    el 1/12/15

    Si no subes un enunciado concreto no vamos a poder ayudarte. Depende de qué otros datos te den, de qué gráfica es...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Anabella Gomez
    el 30/11/15

    Hola tengo un problema al interpretar seguramente, pero al querer resolver el ejercicio no encuentro forma alguna de hallar la fuerza. Halle la distancia y la velocidad. Pero no la fuerza.
    Dejó el ejercicio, y lo que hice.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Matías Sebastian
    el 30/11/15

    Yo lo que plantearia por ∑f=m.a
    Tenemos en el x las fuerza M y el peso hay que descomponerlo en Px y Py.
    Entonces:
    M-Px=m.a
    M-m.g.sen37=m.a
    M - 20 kg. 9,8 m/s^2 . sen 37 = 20 kg .a

    Y la aceleracion para que recorra los 4,99 metros de la pendiente tiene que ser:
    xf=xo+Vo.t+1/2 a . t^2
    a= 2,495 m/s^2

    Entonces:
    M - 20 kg. 9,8 m/s^2 . sen 37 = 20 kg .2,495 m/s^2
    Despejando M te queda:
    M= 167,86 N.

    Espero que te sirva. Saludos!

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    juan
    el 30/11/15
    flag

    necesito ayuda con este ejercicio,ya intente resolverlo por el metdo de conservacion de la energia,pero me da raiz negativa

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 1/12/15

    ¿Nos envías paso a paso que hiciste? Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    juan
    el 1/12/15

    esto fue lo que hice
    WA=40LB 40/32.2=1.242slug
    WB=300LB 300/32.2=9.316 slug

    ∫_S1^S2▒∑ f ds=1/2mV22-1/2mV1^2
    ∫_6^10▒[T+WA-T+WB] =1/2mV2^2-0
    ∫_6^10▒〖[WB-T]ds〗=1/2mV2^2-0
    ∫_6^10▒〖[WA+WB]〗ds=1/2mV2^2
    ∫_6^10▒〖[WA+WB]〗ds=1/2(Ma+Mb)V2^2
    ∫_6^10▒〖[WA+WB]〗ds=1/2(1.242+9.316)V2^2
    WA(s)+WB(s)]610=1/2(1.242+9.316)V2^2
    3400-2040=1/2(1.242+9.316)V2^2
    1360=1/2(1.242+9.316)V2^2
    V2=16.05pies/s

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?