Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Pilar MG
    el 9/11/15

    Os adjunto foto del problema 29.. Como se calcula el volumen? Y como deduzco desde la densidad si es de oro o de plata. Tengo q hacer este ejercicio para mañana . Muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    francob
    el 9/11/15

    Hola el volumen lo calculas en este caso por ser un cilindro (π r^2).h y el diametro es el doble del radio asi que seria ( π (d/2)^2 ).h
    y eso te va a dar el volumen luego dividis m/v (masa dividido volumen)= densidad
    y luego comparas con las densidades que te dieron y te vas a dar cuenta si es puro o no

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Pilar MG
    el 9/11/15

    el radio no seria simplemente el diámetro/2?.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 9/11/15

    Pilar, te lo envío hecho. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Pilar MG
    el 10/11/15

    Muchas gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    sebass...
    el 9/11/15

    hola a todos tengo un problema de conversiones necesito ayuda.... El problema dice asi... si una pulgada de lluvia cae durante una tormenta. Calcular los metros cubicos de agua por metro cuadrado de superficie, y cuantos kilogramos de agua por metro cuadrado de superficie equivale esto. se que necesito transformar la pulgada a metros cubicos pero de ai no se q mas...

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 9/11/15

    Sebass, te respondo:

    Ojo que hay que saber que 1 Pulgada = 2,54 cm =0.0254 m. ; 1m³ = 1000 dm³ = 1000 litros. y un litro de agua tiene un kg de masa.ç

    Un Saludo

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    sebass...
    el 9/11/15

    muchas gracias me a sido de ayuda... gracias Francisco

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    manu
    el 9/11/15
    flag

    Hola, se trata de un problema de circuito con un condensador, fem y resistencias. Se supone que el condensador está cargado. Pide calcular el voltaje entre las placas del condensador. ¿Cómo lo hago? Estoy mareado ya, porque por Kirchhoff no lo veo viable; por reducir a a resistencias equivalentes tampoco... Cuando el condensador está cargado, el voltaje debería ser el de la pila, pero hay elementos en paralelo así que tampoco... ¿Alguna ayuda? Gracias de antepie.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Juana
    el 10/11/15

    manu creo q sale del contenido de unicoos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Antonio Solorzano
    el 10/11/15

    coincido que es cierto y se sale del contenido de Unicoos pero se esta para ayudar aun asi...mira manu es cierto no se ve fiable por Kirchoff ya que es para las caidas de Voltaje en las resistencias pero si lo ves bien si se puede resolver como si fuera un circuito con resistencias y luego el condensador...una idea si te sirve intenta primero las de serie y luego aplica kirchoff aunque te salgan voltajes casi iguales serviran para un equivalente entre las placas,de todas formas es un leve vistazo el que le doy...SUERTE...SALUDOS

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Francisco Javier
    el 10/11/15

    Hola Manu. Debes saber que el capacitor en un circuito con fuente continua se comporta como un circuito abierto. Supones que el capacitor está cargado; yo creo que no. Lo digo porque si lo estuviera, el problema tendría que darte dicho valor. Por lo tanto solo habrá una respuesta forzada producida por la fem. En pocas palabras, el capacitor no existe. En el circuito solo te queda la fem con las resistencias, donde lo que tendrás que encontrar será el voltaje entre los puntos “a” y “b” en circuito abierto. Puedes aplicar la ley de tensiones de Kirchhoff para hallar las corrientes que pasan por las resistencias y luego hacer un recorrido cerrado que empiece en “a” y termine en “b” o viceversa, sin olvidar claro ponerle polaridad a los puntos y respetar el sentido de las corrientes. Como ando corto de tiempo, no hice cálculos teóricos. Sin embargo, te dejare una imagen donde veras la respuesta simulada. Igual, si tienes aun la duda me lo haces saber y tratare de anexarte los cálculos. Un saludo.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Javier
    el 10/11/15

    Acá de tejo la imagen. En el circuito de la izquierda puedes ver que efectivamente por el capacitor no pasa corriente (circuito abierto). En el circuito de la derecha puedes ver la respuesta que buscas (lo que indica el voltímetro).

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    manu
    el 10/11/15

    El contenido es de 1º de universidad, y hay muchos vídeos en Unicoos de este nivel; no creo que se "escape de Unicoos" por tener un condensador jajaja
    Francisco Javier, ¡muchas gracias! Insisto en que el condensador tiene que estar cargado, solo así es cuando no pasa corriente por él (por eso actúa como circuito abierto, como bien dices). Mi problema era que veía como un cable más entre A y B, cuando realmente es como si el condensador (capacitor) desapareciera y no hubiera ningún cable, ¿verdad? Gracias nuevamente!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Javier
    el 10/11/15

    En efecto, Manu. El capacitor cuando se está trabajando con fuentes continuas se comporta como un circuito abierto. Quiere decir que en donde está el capacitor no queda nada; solo debes dejar los bornes (“a” y “b” en esta ocasión) para poder calcular el voltaje de carga. E insisto, el capacitor no estaba cargado. Las razones son un poco complicadas de explicar por este medio, espero entiendas. Igual creo que la duda que tenías realmente ya lograste entenderla. Saludos cordiales.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ana
    el 9/11/15

    Hola, me podéis ayudar con este ejercicio? Están las soluciones pero necesito el proceso

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 9/11/15

    ¿Has visto los videos de DINAMICA?... Dinámica
    Sobre todo este... FISICA - Fuerza de Rozamiento y poleas

    Fx-Fr=m.a.... F.cos30 - µ.(P-Fy)=m.a... F.cos30 - µ.(m.g-F.sen30)=m.a...
    Para hallar la aceleración, MRUA... e=eo+vo.t+(1/2).a.t²..... 10=0+0.3+(1/2).a.3².... a=20/9 m/s²

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 9/11/15

    Ana, te lo adjunto terminado. Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ana
    el 10/11/15

    francisco porque en este ejercicio la normal no es igual al peso? porque en este caso la normal es el peso menos fy?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Ana
    el 10/11/15

    Y David, los de dinamica me los he visto casi todos yo creo lo unico son los de poleas que como aun no los he visto en clase tampoco quiero complicarme mucho y no los he visto

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Edgar J
    el 9/11/15

    Un niño comienza a correr y salta sobre su trineo en la posición 1 de la figura. Abandona el terreno en la posición 2 y aterriza en la nieve a una distancia b = 25 pies. ¿Qué velocidad tenía en la posición 1?

    Hola, estoy haciendo este ejercicio, quiero saber si debo considera que como el niño esta corriendo hay una energía cinética, ademas si la distancia que recorre cuando se despeja del terreno influye influye , gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    sebastian
    el 9/11/15

    Definitivamente debes considerar la energía cinética que imprime el niño en la posición 1... Es mas ese es el objetivo del ejercicio.



    La distancia si influye, debes partir desde el punto 2 y encontrar con los datos que tienes esa rapidez en 2 para que recorra esa longitud

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 9/11/15

    Edgar te lo envío resuelto. Va en dos fotos.

    la primera:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 9/11/15

    La Segunda:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Lyedka
    el 9/11/15

    Hola! me podrían ayudar con este ejercicio? Si es posible me podrían explicar el procedimiento ya que no se como hacerlo.

    El agua que sale del punto C proveniente de un tanque abierto como muestra la figura. La altura del punto A es de 8 m y la de los puntos B y C es de 2 m . El área transversal en el punto B es de 7x10^-2 m², en el punto C es de 3x10^-2 m² y el área del tanque es muy grande en comparación con el área transversal del tubo. La presión atmosférica es 1,013 x10^5 Pa y la densidad del fluido es 1000 kg/m³.

    1)_ En las condiciones mencionadas el caudal teórico en el punto C es aproximadamente igual a:

    2)_ La presión absoluta en el punto B es aproximadamente a:

    3)_ La distancia x (recta perpendicular al suelo que pasa por C y el punto de impacto del chorro de agua) es aproximadamente igual a:

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    sebastian
    el 9/11/15

    Te ilustro Lyedka...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Juliana
    el 9/11/15

    Ayudenme por favor.. No se como hacerlo. :'(

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Juana
    el 9/11/15

    q tema es?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Pedro Estrella
    el 8/11/15

    Determinar la energia que habra que comunicarle a un satelite artificial de 100 kg para elevarlo de la superficie terrestre a 8km ¿que velocidad habra que comunicarle a esa altura para que mantenga en orbita alrededor de la tierra?
    Mt=6*10^24kg
    Rt=6730km
    G=6.67*10^-11

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    sebastian
    el 9/11/15

    De seguro estos vídeos te sacan de dudas... trata de hacerlo y si te surge una duda puntual en cuanto a tu proceder... nos dejas saber!
    FISICA Gravitacion universal 01 unicoos
    FISICA Gravitacion universal 02 unicoos
    FISICA Gravedad y Velocidad de Escape

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Andrés Alcaíno
    el 8/11/15

    No se ve en la foto pero I=10A
    Por favor necesito saber urgentemente como puedo llegar a saber el valor de aquella resistencia, la prueba al respecto es en menos de 24 hrs, ayuda!!
    Muchísimas gracias de antemano

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Juliana
    el 8/11/15

    Que te piden? La resistencia se podría encontrar con esta fórmula (V=IR),si ya tienes los voltios y la intensidad.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Andrés Alcaíno
    el 8/11/15

    No se ve muy bien en la foto pero dentro de todas las resistencias que hay, hay una sola que es X y debo encontrarla. Está en el circuito en paralelo al medio-abajo arriba del 10

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    sebastian
    el 9/11/15

    Se hace un poco extenso... revisa este vídeo trata de hacerlo... si te surge alguna duda mas puntual, nos muestras a partir de lo que hayas hecho.
    FISICA Leyes de KIRCHHOFF

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Javier
    el 9/11/15

    Amigo Andrés, dos cosas. Uno: la corriente de 10 A que mencionas no indicas en ningún momento en donde está en el circuito. Dos: si el circuito es así tal cual como lo pones, es imposible que por dicha resistencia “X” pase corriente. ¿Por qué? Pues por el corto circuito presente. Todo lo que está a la derecha de la fuente de voltaje de 10 V y las tres resistencias de 20 Ω; esas mallas no poseen corriente… Son obsoletas. Lo único que existe es la fuente de voltaje con las tres resistencias mencionadas. Por lo tanto estas tratando de encontrar algo que no existe. Disculpa si esta no es la respuesta que esperabas, pero de mi perspectiva es así. Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Maurizio
    el 8/11/15
    flag

    Hola gente, me podrian ayudar con este ejercicio? Dice asi: Un automovil de 1000 kg de masa y 3 metros de distancia entre ejes, posee el centro de masas colocado a 70 cm del suelo y a un metro detras del eje delantero. Hallar las fuerzas normales del pavimento sobre las ruedas en las siguientes condiciones: (g = 10 m/s²)

    A) En reposo.

    B) Con una aceleración de 5 m/s².

    C) Frena a 10 m/s².



    Bueno el A lo pude resolver pero el B me esta causando varios problemas, y por consiguiente el c. mi mayor problema es no se donde ubicar la fuerza que acelera el movil, lo ubico en el centro de masas y trate de decir que como no tiene rotacion entonces la ∑M debe ser 0, sin embargo no me da el resultado, agradezco cualquier consejo, Muchas gracias!



    Detalle adicional: Utilice como origen el eje trasero y encontre que el angulo con el centro de masas es de aproximadamente 20º y la distancia es de 2,12 pero no se como avanzar...

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    sebastian
    el 9/11/15

    Si puedes aportar el ejercicio como imagen, estaría mejor... sin embargo este tema creo que se sale un poco de la temática de unicoos.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Mathias
    el 9/11/15

    Una cosa así sería, me olvidé de poner en la imagen que la rueda delantera es la que está a 1 metro de la X del CM. Lo estamos viendo en Momento, antes tuvimos un ejercicio muy parecido a Teorema de Varignon 01 - Momento resultante. Sinceramente no sé si se sale mucho o poco. Muchas gracias de antemano!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    sebastian
    el 9/11/15

    Te ilustro... te queda terminar.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante