Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Isabel
    el 27/6/16
    flag

    Unicoos .. nose si poner esto aquí o en el foro de física pero tengo un problema con el diámetro de bobinas, principalmente porque no me dan ni el diámetro exterior ni la longitud ... lo explicaré aunque es largo...

    Buenas, les pido ayuda pues me piden calcular el diámetro externo (Df) de un rollo de una BOBINA papel con un tubo de cartón adentro .

    REFERENCIA: imagen adjunta

    FORMULA:
    Lt = (PI/4h) • [(Df2 - Di2)]
    donde :
    Lt = longitud o largo del rollo (desenrollado) = ???

    Df = ???

    Di = diámetro interior
    Vendría a ser el diámetro externo del tubo de cartón que es 5cm.

    h = espesor del papel = 1.20 mm

    No me dan ni el Df ni la Lt (longitud o largo).. ese es el GRAN problema.

    Pude hacer otros cálculos que me indicaron servirían(?)

    Me dan estos datos:
    Peso total del rollo = 120 kg
    Ancho del rollo 1.50 o .1.80 m.
    Espesor (como ya mencione) : 1.20 mm
    gramaje del papel : 85 gr / m^2

    y del tubo de cartón
    Gramaje: 500 gr/m^2
    Diámetro exterior (ya lo mencione ) : 5cm
    Espesor del cono de cartón prensado: 0.5 cm

    logre calcular:
    Perímetro : 0.05 m (es del diámetro exterior del tubo de cartón en metros) x pi = 0.05 pi m.

    luego :
    # vueltas : 1.50 m (del ancho del rollo) / 0.05 pi m = 9.55 vueltas.
    Área = 0.05 pi x 1.50 m = 0.24 m^2

    regla de 3 simple:

    0.085 kg (gr del papel enrollado) -> 1m^2
    x -> 0.24 m^2

    y sale 0.0204 kg

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/6/16

    Yo tampoco entiendo el ejercicio, que por otro lado, lo siento, se sale de los contenidos de unicoos, me encantaría saber en que carrera y asignatura estás dando eso....
    No obstante, por lo que deduzco del enunciado, si te dan la longitud (150 o 180)..... Lo que no entiendo tampoco es porque te dicen 150 o 180...
    En el fondo se trata exclusivamente de hallar el volumen de dos cilindros.... el volumen del papel será la resta entre ambos... Necesitariamos además la densidad del papel...


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    emerson acosta
    el 26/6/16

    Me ayudan a dibujar este problema, por favor.

    En un cuadrilátero que no tiene lados paralelos se ubican los puntos medios de las diagonales y los puntos de DOS lados opuestos. Pruebe que esos cuatro puntos son vértices de un paralelogramo.

    Solo dibujar el cuadrilátero ya que yo me encargo de la demostración.

    Gracias de ante mano.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/6/16

    Es el Teorema de Varignon:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    emerson acosta
    el 27/6/16

    Vaya! no pensé que fuera un teorema. Muchas Gracias!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    xortego
    el 26/6/16

    Hola a todos, tengo un inconveniente con una serie, no se como probar si es convergente o divergente, no me funciona (creo, según he intentado) el criterio de la serie alternante, ya que el limite me da 1 y no cero.
    Si pudieran explicarme como se hacen este tipo de series me sería muy útil.
    Muchas gracias a todos.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 26/6/16

    Si la sucesión "base" no tiene por límite 0, la serie diverge.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    xortego
    el 27/6/16

    Esto funciona para todas las series? o solo para las alternantes?. Me podrías dar otros ejemplos por favor. Gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 27/6/16

    Es general. Es una condición necesaria de convergencia.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Belen
    el 26/6/16
    flagflag

    buenas, es urgente!!
    como puedo pasar del dato de quasivarianza a varianza?

    Gracias de antemano.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/6/16

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Alejandro Ezequiel Mendez
    el 26/6/16

    Hola profes!
    Me podrian explicar como es que para la ecuación z² = -1 se obtienen las raíces z1= i y z2=-i ?
    Intento reemplazando z por la forma compleja x+iy pero no logro llegar a ese resultado.
    Muchas gracias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/6/16

    si z²=-1... z=±√(-1)=±i... Del mismo modo que si x²=9... x=±√9=±3... ¿mejor?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Alejandro Ezequiel Mendez
    el 2/7/16

    Muchas gracias!
    Me había olvidado de la notación ±.
    Gracias por responder!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gemmy
    el 26/6/16

    Ayuda porfa, es Integral por Sustitucion

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Natalia
    el 27/6/16

    Espero que esto te ayude, sólo queda sustituir la x por e en la función primitiva para calcular f(e).

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 27/6/16

    Aquí está Gemmy, PD. Estoy trabajando en los 2 problemas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo