Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Alexis
    el 15/7/15

    Alguien me puede decir cual de las dor formulas para calcular la inversa de una matriz es la correcta??? o son ambas?? ya que me las eh encontrado a ambas en varios lugares

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/7/15

    Todo depende de cómo se defina la matriz Adj(A).
    En principio, si en la matriz A sustituimos cada elemento por su adjunto obtenemos Adj(A). Luego la trasponemos, obteniendo la llamada "matriz adjunta clásica" A*.
    Lo que sucede es que, en algunos textos, llaman Adj(A) a esta matriz.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Julio
    el 15/7/15

    Hola, hice este limite por cambio de variable, mi pregunta es si se puede hacer sin usar cambio de variable y si si me podrían decir como se hace

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Alexis
    el 15/7/15

    Sin cambio de variable podrias intentar haciendo L'Hopital y queda exactamente igual

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Luis Cano
    el 15/7/15

    Como bien dice Alexis, otra alternativa es L'Hôpital

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Rodrigo
    el 15/7/15
    flag

    Hola, me podrían decir como resuelvo esta función logarítmica

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/7/15

    Hola, Rodrigo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    royer
    el 15/7/15
    flag

    hola maestros de unicos tengo una duda, es sobre parabola y si yo tengo un ejercicio que me dice parabola oblicua o inciinada que formula debo aplicar. Me podeis ayudar.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Luis Cano
    el 15/7/15

    Coloca el ejercicio para poder ayudarte mejor...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Carlos González
    el 15/7/15

    La formula de una parábola oblicua seria y2 = f(x); hasta ahi te puedo ayudar con lo que se, disculpa.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    César
    el 15/7/15

    Las cónicas que se estudian en Bachiller no suelen tener el factor Bxy, culpable de que se giren con respecto a su centro.
    Te dejo una tablita simplificada.
    Si quieres mas información deberás consultar sobre CONICAS

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Paulina Pavez
    el 15/7/15
    flag

    tengo la siente duda en desarrollo de hipótesis

    Un vinicultor sostiene que la proporción de clientes que no saben distinguir sus producto del zumo de uva congelada es como máximo de 0,10. Decide contrastar esta hipótesis nula frete a la alternativa de que la verdadera proporción es de más de 0,10. La regla de decisión adoptada es rechazar la hipótesis nula si la proporción muestral que no sabe distinguir entre los dos sabores es de más de 0,14.”, Si se elige una muestra aleatoria de 100 clientes, ¿Cuál es la probabilidad de que se cometa un error de tipo I utilizando esta regla de decisión? Fundamente.
    Es importante señalar que cuando se trata de un error de tipo I, es cuando la hipótesis nula es verdadera en realidad y se descarta. H_0
    〖P [ rechaza H〗_0 | H_0 es verdadera ]=a
    H_0=0,10 n=100
    H_0 P≤ 0,10 y P H_1> 0,10
    H_0>0,14=a=Rechaza

    Verdad en base a esto desarrollo con la función (-∞,P+Z_(a/2) √((P* ̅P)/n)

    Espero me puedan ayudar

    (P ̅= 1-P)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/7/15

    Te lo mando, Paulina. Revisa los cálculos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Paulina Pavez
    el 16/7/15

    Muchas gracias es decir si aumenta la muestra disminuye la probabilidad de cometer este error verdad por ejemplo si tomo 400 clientes
    P ̅=0,14 E ]- ∞,0,10+0,015 Z_a [ →0,015 z_a>0,04 →Z_a>1,96 →1-a>0,9744
    →a<1-0,9744 →a<0,0256
    Esto quiere la probabilidad de cometer un error de tipo I de del 2,56%.

    Saludos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 16/7/15

    ¡Exacto!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    ruben
    el 15/7/15

    hola amigo disculpen la molestia pero quiero resolver un problema integral del area en dos curvas: y=sen^2(x); x=0 x= π/3; eje "x"
    si pudieran ayudarme de como puedo desarrollarlo graciass

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Luis Cano
    el 15/7/15

    Ojala y te sirva Ruben. Siempre haz la gráfica para que te des una idea :)

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Hugo
    el 15/7/15

    Como calcular la inversa de esta funcion? alguna completacion de cuadrados? no quiero que la desarrollen sino que me orienten , gracias (Y)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Carlos González
    el 15/7/15

    Creería, que la inversa sería pasar de racional a exponencial. Para ello elevas la función a el indice de tu raíz, en este caso es raíz cuadrada. y te quedaría (x^+3x/x^2-16)^2 espero te sirva! saludos! Si una función f consiste en elevar al cuadrado y otra función g consiste en extraer la raíz cuadrada, cada una neutraliza lo que hace la otra.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Hugo
    el 15/7/15

    entiendo lo que quizo decir pero lo ha dicho mal, como primer paso elevaria ambos miembros al cuadrado para sacarme de encima esa raiz, luego al querer factorizar la x es donde me he quedado.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Luis Cano
    el 15/7/15

    Eleva al cuadrado. Después pasa multiplicando el denominador y distribuye. Pasa todo a un solo lado de la ecuación. Organiza "x²", "x" y términos independientes. Y aplica formula general...

    Hazlo y me cuentas :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Hugo
    el 15/7/15

    Luis pues me quedaria x²y²-16y²-x²-3x=0 y ahora?? se me ocurre asi : x²(y²-1)-3x-16y² sino es asi de que otra forma?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Luis Cano
    el 15/7/15

    Si. Ahora utiliza formula general donde a=y²-1, b=-3, c=-16y².... Mejor?

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Hugo
    el 15/7/15

    Gracias Luis, quisiera saber si hay videos o tiene algo sobre series y esas integrales que traen en los limites de integracion infinito, gracias de antemano.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Luis Cano
    el 15/7/15

    Por cierto considera un intervalo donde la función sea inyectiva, por que así como esta no lo es y no tendría inversa (o por lo menos no seria función)

    Ammmm... Se llaman integrales impropias y vídeos hay muchos en youtube que te pueden servir, David no tiene de esos temas porque son de universidad. Para series hay un libro que se llama "Sucesiones y series de Yu Takeuchi".

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/7/15

    Te hago los cálculos, Hugo. La función no es inyectiva. La correspondencia inversa f^(-1) la podemos desglosar en dos funciones.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Hugo
    el 15/7/15

    Expliqueme un poco esa teoria profe si es posible, necesariamente tiene que ser inyectiva para que tenga inversa?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    fabian
    el 14/7/15

    Hola estaba haciendo una guía y este es el último ejercicio que no entiendo (mas bien no se como atacarlo).

    Lo que Tengo que el vector director de L1 : v=(-3,4,-5) y de L2 u=(7,-2,3). Luego haciendo el producto punto o vectorial entre v x u para encontrar un vector ortogonal a ambos resulta
    w = (-2,-26,.22) si no me he equivocado. Pero como me aseguro que pase por el punto Q

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 15/7/15

    Simplemente, obligas a que pase por Q. Y ya tienes el punto y el vector director de la recta pedida.
    A lo mejor, la recta obtenida no se corta con L1 ni con L2, pero su vector director es ortogonal a cada uno de los vectores directores de dichas rectas.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    fabian
    el 14/7/15

    Hola necesito encontrar la ecuación vectorial que contiene a (-1,-6,-2) y que es paralela a (4,1,-3). El punto es que no recuerdo como encontrar la recta que sea paralela a (4,1,-3)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 14/7/15

    r≡(x,y,z)=(-1,-6,-2)+t(4,1,-3), ∀t∈R.
    En paramétricas:
    x=-1+4t
    y=-6+t
    z=-2-3t

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    fabian
    el 15/7/15

    Muchas gracias solo faltaría pasarlo a vectorial.



    Saludos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Leonardo Araújo
    el 14/7/15

    Alguien me podría ayudar con esto? Es sobre Integrales impropias, no logro sacarme esa duda!!! Agradezco si alguien me puede contestar

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 14/7/15

    En efecto, Leonardo. Y te mando la demostración:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo