Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    samuel
    el 22/1/15
    flag

    Saludos, quisiera que por favor me ayudaran con una duda que tengo: "Un resorte ligero, con constante de fuerza 3.85 Nm, se comprime 8.00 cm mientras se mantiene entre un bloque de 0.250 kg a la izquierda y un bloque de 0.500 kg a la derecha, ambos en reposo sobre una superficie horizontal. El resorte ejerce una fuerza en cada bloque, y tiende a separarlos. Los bloques se sueltan simultáneamente desde el reposo. Encuentre la aceleración con la que cada bloque comienza a moverse, dado que
    el coeficiente de fricción cinética entre cada bloque y la superficie
    es 0.

    La duda que tengo es la siguiente: Ya dibuje el diagrama de las fuerzas y todo...pero si el resorte fue comprimido 8 cm y esta entre dos bloques la fuerza con la que los empuje no seria igual a F/2 ? es decir: 0.154N ....en el solucionario dice que es la fuerza es 0.308 N.

    Gracias por su ayuda.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 23/1/15

    No hay que dividir la fuerza entre dos en ningun caso... La fuerza elastica del muelle es la misma y "es aplicable" a ambos extremos del mismo...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    David
    el 22/1/15

    Dos partículas de 10 g se encuentran suspendidas verticalmente por dos hilos de 30 cm desde un mismo punto. Si se les suministra a ambas partículas la misma carga, se separan de modo que los hilos forman entre sí un ángulo de 60º.
    a) Dibuja un diagrama de las fuerzas que actúan sobre las partículas. (hecho)
    b) Calcula el valor de la carga que se suministra a cada partícula.

    Datos: k= 9·exp9 ; g=9.8

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 22/1/15

    Como dices que el dibujo ya lo tienes hecho, te lo planteo...
    En el equilibrio Tx+Fg=Fe... Tcos30 + G.m1.m2/d²=k.q1.q2/d²
    Como m1=m2=m y q1=q2=q te quedará... Tcos30 + G.m²/d²=k.q²/d²

    Y tambien... Ty=P... Tsen30=m.g de donde podrás obtener la tension T, que sustituyendola en la ecuacion anterior te servirá para despejar q. ¿mejor?
    Es muy similar a este video... FISICA Campo Electrico 01
    #nosvemosenclase Nos cuentas ¿ok?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Álvaro
    el 22/1/15

    El centro de masas G de una rueda de masa 5 kg y de radio R=300 mm está situado a una distancia r=100 mm de su centro geométrico C. El momento de inercia de la rueda respecto a G es 0.1125 kgm2 y el coeficiente de rozamiento es de 0.15. Cuando la rueda gira su velocidad angular varía, siendo de ω=8 rad/s en la posición representada en la figura. Hallar: a) la aceleración angular de la rueda en dicho instante; b) la reacción del suelo en ese mismo instante; c) la mínima velocidad angular que tendrá la rueda.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 22/1/15

    Lo siento de corazon pero tu duda se sale de los contenidos de bachiller. No obstante, tienes algunos vídeos que grabé como excepcion que te pueden venir genial... Momento de inercia
    No puedo ayudarte mucho más, lo siento...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    miguel
    el 23/1/15

    Para resolver el primer apartado de ese problema, yo aplicaria las formulas de la dinamica del solido rigido, haz el sumatorio de fuerzas de la rueda y luego el sumatorio de momentos. Despejando en el sumatorio de momentos se puede calcular la aceleracion angular en ese instante.
    No estoy muy seguro pero yo lo resolveria asi.
    En cuanto a los otros dos apartados no puedo ayudarte ya que no he dado eso en la universidad.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Javier Martín
    el 21/1/15

    Buenas, tengo una duda respecto al tema de trabajo y energia concretamenta en la formula ΔE = Wroz donde Wroz= -Fr x siendo x la distancia recorrida, mi duda viene porque he visto tanto la formula con un signo negativo como con un signo positivo, es decir Wroz= -Fr x / Wroz = Fr x ; ¿Cuándo de usa una y cuando la otra?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 22/1/15

    El trabajo de rozamiento es Wr=-Fr.d
    FISICA - Trabajo de Rozamiento
    FISICA - TRABAJO NETO con rozamiento
    #onsvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    E
    el 21/1/15

    Si tengo a dos cuerpos (en un plano recto) & que están unidos por una polea, el segundo no está sobre la superfície, o sea, no tiene normal, pero está unido con el otro cuerpo por la polea (T). Y el primero cuerpo tiene coeficiente estático y cinético. Podrías descomponerme el eje x? O sea, es que no sé donde tengo que colocar esos coeficientes y qué hacer con ellos & si también afecta en el eje x del segundo cuerpo y sin esto no puedo continuar.

    ¡GRACIAS!

    (Suponer que los dos cuerpos tienen una masa de 1 kg y el coeficiente tanto el estático como el cinético son 0,1.)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 22/1/15

    Estaría genial que al menos nos enviaras un dibujo para poder ayudarte mejor.
    Tambien, que le echaras un vistazo a los videos que ya hay grabados sobre poleas que estoy seguro resolverán tu duda...
    FISICA - Fuerza de Rozamiento y poleas
    FISICA Polea Simple
    FISICA Poleas Simples
    #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    E
    el 22/1/15

    Muchas gracias por el último vídeo, que es el que necesitaba, ya que mi problema se parecía bastante al del vídeo. Había buscado y mirado todos tus vídeos de planos inclinados, (pero no había ninguno con coeficiente ni estático, ni cinético), pero no se me había ocurrido buscar nada de poleas. Una duda más resuelta, gracias a tus vídeos. ¡Gracias!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Jesús
    el 21/1/15

    Hola muy buenas a todos. Estoy estudiando un Grado Superior de Automoción y en una asignatura llamada Sistemas de Seguridad y Confort "Electricidad" estamos dando las leyes de kirchof resolviendo circuitos de dos y tres mallas para los circuitos eléctricos y no encuentro nada parecido por aquí. Además también estamos dando circuitos mixtos (serie y paralelo) y como calcular la intensidad, voltaje, potencia... que pasa por todas y cada una de las resistencias (normalmente son problemas con 4 o 5 resistencias). ¿Me podríais echar una mano? Si hace falta os pongo un ejercicio tipo y así explicais alguno parecido. Muchísimas Gracias. Un saludo

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Guido Sciancalepore
    el 21/1/15

    Hola jesus, sii por favor subí una imagen de un ejercicio tipo, y te ayudo, lo de kirchof lo tendría que repasar, pero con los circuitos mixtos, te doy una mano ahora mismo.

    saludos!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guido Sciancalepore
    el 21/1/15

    Ya estoy al tanto con las leyes de Kirchhoff, cuando necesites ayuda no dudes en pedirla!
    un abrazo.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    César
    el 21/1/15

    Circuitos y electromagnetismo
    Quizas estos videos puedan ayudarte

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Jesús
    el 22/1/15

    El ejercico 1 es un problema de circuitos mixtos que salió en el examen y nos pillo a todos la verdad, el segundo es de kirchoff (aunque ahora ya lo entiendo más o menos viendo un video que he visto en la web) y el tercero va de un transistor que tampoco tengo idea de como hacerlo. Muchísimas gracias por tu ayuda Guido!!! :D de verdad que muchisimas gracias porque la verdad es que la necesitaba jeje :)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    César
    el 23/1/15

    te lo dejo , pero deberas estudiar las zonas de trabajo del transistor para poder hacer los ejercicios

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Jesús
    el 24/1/15

    Gracias César, la verdad es que me vendrá genial que me lo prestaras porque así salió en el examen y lo de los ejercicios de clase eran más sencillos y estos no tenemos ni idea de como hacerlos. Muchas gracias, cuando lo tengas lo pasas ;) jeje Un saludo

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Daniel H.
    el 21/1/15

    He estado haciendo ejercicios de campo eléctrico, y me estaban saliendo todos. Pero uno de ellos por más vueltas que le doy no lo entiendo:
    Dos esferas idénticas tienen cargas diferentes. Están separadas 30 cm y la fuerza que ejerce una sobre otra es de 2, 5×10^-4. Posteriormente a la medición se tocan entre sí y se vuelven a colocar a 20 cm la una de la otra. Ahora su fuerza repulsiva es 2,93×10^-4
    Tengo que hallar el valor inicial de las cargas, y no se ni cómo empezar ¿porqué cambia la repulsión al tocar entre sí las esferas?¿cómo relaciono las dos fuerzas?
    Ayuda, por favor.

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Leonel VG
    el 21/1/15

    Pues mira, Daniel: en el universo las cargas tienden a estar repartidas lo más equitativamente posible. Por eso, aunque al principio cada esfera tenía carga distinta, al tocarse entre sí, se pasan caregas de una a otra de forma que las dos tengan la misma. Despues de tocarse, la carga será la media entre las dos, o sea, 1/2 de la suma entre q1 y q2. Esa será la carga de una sola esfera, así que en la ley de Coulomb deberás sustituír eso dos veces (ponerlo al cuadrado).
    Haces dos ecuaciones, la primera como siempre en los demas ejercicios, y la segunda sustituyendo en las q lo que te he dicho antes.
    Luego haces un sistema de ecuaciones entre las dos, y lo solucionas.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Leonel VG
    el 21/1/15

    Y te darán bastantes soluciones. cuantas más pongas, más contento se pondrá el profesor.
    Seguro que a lo que llegas es a que, por ejemmplo, una carga era 1 y la otra era 2.
    Pero como las dos esferas son idébticas, tambien puede ser que la primera fuese 2 y la segunda 1 (cambiadas).
    Por otra parte, con esto estamos suponiendo que las dos son positivas (tienen que ser de el mismo signo porque dice que la fuerza es de repulsión), pero tambien podrian ser las dos negativas, y entonces tendrías como soluciones que la primera es -1 y la segunda es -1, o que la primera es -2 y la segunda -1
    ¿Lo entendiste todo bien?
    Espero que sí :)

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Daniel H.
    el 21/1/15

    Sí, lo explicas fenomenal, lo he hecho así y me ha dado la respuesta correcta. Gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Leonel VG
    el 21/1/15

    ¡De nada!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    alberto
    el 20/1/15
    flag

    Hola, me podrías resolver este problema, por favor:
    Las paredes de un horno están construidas con ladrillo refractario de conductividad térmica k1=0.14 W/mºC y tienen un espesor e=15cm. La temperatura del interior del horno es Ti=400ºC y del exterior es Te=20ºC. a) Calcular las pérdidas de calor por unidad de área y por unidad de tiempo a través de las paredes. b) Se desea reducir estas pérdidas al 50%. Para ello se recubren las paredes con una capa de amianto que tiene una conductividad térmica de k2=0.04 W/mºC. ¿Qué espesor (d) debe tener la capa de amianto?

    Muchas gracias,
    Alberto.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 21/1/15

    Se trata, sobre todo con ejercicios que se salen de los contenidos de bachiller, que enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    alberto
    el 21/1/15

    Hola, yo lo he planteado así:

    Para el apartado a) he usado la ley de Fourier donde dice que dQ/dt= k A (AT/Ax) donde me ha dado que dQ/Adt= 354.7 W/m2.

    Para el apartado b) dice que con una capa de amianto se reducen las perdidas al 50% por lo que pienso que seria con la misma ley que antes y reduciendo las perdidas que me dan al 50% y usando la k2 del amianto me tendría que salir el espesor de este, se quedaría algo así:

    0.5 (dQ/Adt)=k2 (AT/d) de aquí despejamos la d y me da como resultado 8.6 cm.

    Esto es lo que me ha dado, solo quería saber si está bien mi planteamiento ya que a otros compañeros les ha dado otra cosa y dudamos en la respuesta correcta,

    Gracias

    Alberto

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gustavo H
    el 20/1/15

    una carga positiva de 2MC esta en el origen de coordenadas
    A = cual es el potencial electrico en el unto a 4m del origen respecto al valor V=0 en el infinito
    B= cuanto es el trabajo que ebe ser realizado para llevar 3 M desde el infinoto hasta r 4m admitiendo que se mantine fijo en el origen de 2 MC
    Ayudenmen no se como hacerlo deben una idea como hacerlo porfavor gracias de ante mano

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 21/1/15

    Recuerda que el potencial es V=k.q/d... Sustituye tus datos...

    En cuanto al trabajo, recuerda que W=q.(Va-Vb), teniendo en cuenta que Vb será el potencial en el infinito, que es nulo pues V∞=K.Q/∞=0...

    Echale un vistazo a los vídeos de ELECTROSTATICA...

    Campo electrico

    #nosvemosenclase

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo