Buenas. Necesito ayuda con un ejercicio que me es imposible resolver aunque haya visto los vídeos relacionados con el tema.se trata de un ejercicio de interacción eléctrica y circuitos. Hay que averiguar las intensidades de corriente del circuito de la figura que mandaré a continuación adjunto al comentario y comprobar si cumple la conservacion de la energía.
He hecho el problema pero solo me dan 3 intensidades como resultado y no se so estaría bien. Por favor, me gustaría que me ayudaseis enviándome el ejercicio resuelto si puede ser. Gracias.
Os adjunto el circuito con las operaciones que yo he realizado.
Lo siento de corazon pero no puedo ayudarte mucho con tu duda porque sería eterno y además se sale de los contenidos de unicoos (por ahora)....
Sobre todo porque aplicas un metodo diferente al que yo uso (por eso solo obtienes 3 intensidades en vez de 5)
Lo que hiciste, eso sí, lo he revisado, es 100% correcto!
Si planteas las ecuaciones del mismo modo que yo en este vídeo... FISICA Leyes de KIRCHHOFF obtendrás los resultados correctos. Siento no poder ayudarte mucho más. Espero lo entiendas... Besos!
Hola David, En el siguiente ejercicio: "Desde una altura de 50m se deja caer un cuerpo de 500g. Si al llegar al suelo penetra en este una distancia de 8,0cm, calcula la resistencia media que ofrece el suelo. ¿En qué se ha empleado la energía mecánica que poseía el cuerpo?Se desprecia la resistencia del aire." bien mi duda es en la resolución del ejercicio, pues en el solucionario empelan la expresion Fx=mg(h+x) o simplemente Fx=mgh, pues se que Ep=mgh, pero no entiendo por que usa Fx=mgh y de ahi obtiene el resultado. Muchas Gracias!
El "trabajo de rozamiento" que se obtiene en el periodo de tiempo en el cual el cuerpo penetra en el suelo será igual a...
Wr=-Fr.d=ΔEm=Emf-Emo=Ecf+Epf-Eco-Epo=0+m.g.(-d)-(1/2)m.v²-m.g.0 siendo "v" la velocidad con la que impacta en el suelo (que puedes hallar por el principio de conservacion de la energia mecanica (FISICA - Principio de conservacion de la Energia Mecanica) y "d"=0,08m, la distancia que penetra en el suelo (por eso la altura final es -d)
Te quedará -Fr.d= -m.g.d-m.v²/2 de donde podrás obtener Fr que es lo que te piden...
Te recomiendo los vídeos de TRABAJO DE ROZAMIENTO FISICA - Trabajo de Rozamiento
FISICA - TRABAJO NETO con rozamiento
Hola soy nuevo en unicoos. Estoy intentando buscar un video explicativo sobre el tema de "deformación elástica de sólidos" (deformación normal, cizalladura...) Tengo un libro que se supone que lo explica, pero no hay manera humana de entenderlo. Y sobre todo de aplicarlo en algún ejercicio.
Pongo un ejercicio que salió en el acceso a la universidad +25.
De un cable de 10m de longitud y 10mm2(cuadrados) de sección cuelga una masa de 1000kg que produce un alargamiento de 10mm. Calcular el módulo de elasticidad del material?.
Yo entiendo que los 10mm2 es el área y lo que entiendo en deformación de sólidos (según el libro) es que el esfuerzo= a la tensión /el área
la deformación es = al esfuerzo/el módulo . Pues aun así no me da el resultado. Que se supone que es 10elevado a 12 N/M2. Gracias por adelantado.
Debes pasar los 10mm² a m², dividiendo entre 10^6. Por tanto el area será 10^(-5)
La mformula del modulo de elasticidad de Young es E=(F/S ) / (ΔL / L)
F=Peso = m.g=1000Kg . 9,8 m/s² = 9800 N. Seguramente haya tomado g=10 m/s² para redondear un poco. Y Sería F=10.000 N
S=10^(-5) m²....... L=10 m ........ ΔL= 10 mm = 0,01 m
Sustituye los datos en tu formula y te quedará E=(10000 / 10^-5) / (0,01 / 10) = 10^9 / 10^(-3) = 10^12 N/m² ¿mejor?
me podrian ayudar con este ejercicio de dinamica circular (fisica) ..... le intento le intento y no me sale ...
Hola! Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Sobre todo si no sois muy muy muy concretos. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas.
Se trata, además, que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase
Me dejaron este ejercicio como tarea:
Se tiene un triángulo equilátero con cargas +q en cada vértice. A una altura h(h mucho menor que L) sobre la recta perpendicular al baricentro(en r3) se coloca una carga -q. Hallar la ley de movimiento de la carga -q.
Te sugiero veas primero los videos de ELECTROSTATICA...
Campo electrico
A partir de ahí, en un ejercicio tan teórico como el tuyo, se trata, además de que enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado (en tu caso al menos incluye el dibujo) De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. #nosvemosenclase
Ayuda con este ejercicio
Un tren sale de la ciudad A a las 12 del día yendo hacia la ciudad B, situada a 400 km de distancia, con rapidez constante de 100 km/h. Otro tren sale de B a las 2:00 p.m. y mantiene una rapidez constante de 70 km/h. Determine la hora en que se encuentran los trenes y la distancia medida a partir de la ciudad A si:
a) El segundo tren se dirige hacia A.
b) El segundo tren se aleja de A.
solución .(a) 3:10 pm, 317 km; b) 8:42 pm, 870 km
¿Como se haría este ejercicio?
Si nos dejas todo aquello que hayas conseguido hacer por ti mismo, paso a paso, esté bien o mal (no solo el enunciado) podremos saber tu nivel, en que podemos ayudarte, cuales son tus fallos.... Y el trabajo duro será el tuyo. ¿Lo intentas y nos cuentas? #nosvemosenclase
Hola buenas,
soy estudiante de física 2º de Bachillerato en Mallorca. Me he examinado de interacción gravitatória y interacción eléctrica (ambos examenes suspendidos con 3,5 y 4) y me examino de electromagnetismo el 4 de febrero. Los examenes son acumulativos y sigo sin saber hacer los ejercicios de los temas anteriores. He pensado que quizá me iría bien hacer actividades más sencillas primero e ir subiendo la dificultad, ya que en el examen nos ponen actividades del tipo selectividad y los encuentro demasiado dificiles, pero no he encontrado ninguna página donde haya actividades sencillas de física. He mirado gran parte de los vídeos unicoos y he entendido bastantes cosas pero necesito actividades para practicar. Mi pregunta es si el profe o alguien supiera de actividades sencillas (física para idiot@as jejeje) que pueda intentar antes de hacer los del tipo examen. La verdad es que es un poco urgente porque como ya he dicho el examen es en unas semanas y debo empezar ya con esto.
Muchas gracias de antemano.
Hola tuve el mismo problema, pero por un libro aprobé todos mis ramos de física, (cómo te explico que aún me quedan 5 asignaturas con física), pues bien, te recomiendo utilices el libro "Física General - Schaum", trae lo justo y necesario de teoría, el resto del capítulo son ejercicios que van incrementado levemente la dificultad y con solución increíblemente bien explicado. Espero te ayude, saludos!.
Muy buenas tardes; hoy en clase hemos planteado un ejercicio de física en relación con el tema de fluidos( fuerza empuje etc...) he tenido dificultades para seguirlo por eso, si era posible aclararlo.El ejercicio es el siguiente:
Cuando se introduce un cilindro de corcho blanco de 2 cm de radio y 5 cm de alto en un líquido de densidad 1.2g/cm3, se observa que solo se sumerge hasta la altura de 3cm.Calcula:
a. La fuerza empuje.
b.La densidad del corcho blanco.
c.Si atamos el corcho al fondo del recipiente por medio de una cuerda,¿qué fuerza tendrá que hacer para que el corcho quede completamente sumergido?
d. ¿Cuál debería ser la densidad del líquido en el que se introduce el corcho para que quede completamente sumergido sin que se caiga al fondo?
Gracias anticipadas.
CANDELA
primero inicias por calcular la fuerza de empuje con la formula f=pvg (donde p es densidad del fluido, v es el volumen desplazado, y g la gravedad), convierte tus unidades a kg/m3 y a m para que la fuerza quede en newtons, en este caso el volumen desplazado es solo lo que se sumerge el cilindro por lo tanto la altura es de 0.03 m.
Como el sistema esta en equilibrio la fuerza de empuje contrarresta al peso del corcho por lo que se puede decir que f=mg de ahi despejas m y la sustituyes
en p=m/v pero esta vez si tomarás todo el volumen del corcho.
para el inciso c, solo deberás de tomar en cuenta que ahora la fuerza de empuje será f=mg + fc donde fc será la fuerza que ejerce la cuerda para que el corcho esta vez no flote ya conoces todos los datos solo despeja fc.
para el inciso d la ecuacion a resolver es fb=mg ya que no se sumergirá y recuerdas que fb=pvg, pues ya tienes todos los datos solo plantea como incognita la densidad despejalá y listo. Suerte (a)0.44 N, b) 700 kg/m3, c) 0.59364 N, d) 229.29 kg/m3)
Echales un vistazo...
FISICA Hidrostatica Empuje 01
FISICA Hidrostatica Empuje 02
#nosvemosenclase
hola, profe, mi duda es sobre el siguiente ejercicio:
un collarin de 5 libras es soltado desde el reposo en A y se dezplaza por una guia lisa.
determine el trabajo de la fuerza externa que lo llevo del punto B haca el punto A, si el resorte tiene una longitud no deformada de 12 pulgadas. K=500libras/pie. 12pulg=1pie.
lo que yo creo, es que si solo existe la fuerza de gravedad y fuerza elastica , que son conservativas. por lo tanto se conservaria la energia mecanica . .entonces el trabajo de la fuerza externa de B hacia A, por la relacion de trabajo y energia, seria igual a la variacion de la energia mecanica, pero como la energia mecanica no varia entonces el trabajo de la fuerza externa seria cero, pero si es cero nunca podria llevar el collarin de B hacia A.
espero me pueda ayudar con esa duda, y darme cuenta en que estoy mal.
gracias de antemano.
el dibujo es el siguiente:
También hay fuerza centripeta en la zona curva del collarín... No se conserva la energia mecanica...
A partir de ahí, siento decirte que no puedo ayudarte mucho más pues unicoos por ahora se queda en bachiller y solo puedo ayudaros con dudas universitarias que tengan que ver con los vídeos que he grabado como excepcion...
Por si te ayuda, en este solucionario (http://www.academia.edu/5593905/SOLUCIONARIO_FISICA) hay ejercicios muy parecidos ya resueltos ...
Espero te ayude... Un abrazo!!!
¡Hola! Me gustaría que me ayudaseis a resolver este problema porque nos lo puso el profesor para hacerlo en clase, pero cada vez que lo intenta corregir, se equivoca, borra mil cosas, escribe otras cien y no me entero de nada, ¡se agradece la ayuda!:
Una moto sale de Alcúdia hacia Palma a 120 km/h, en el mismo instante sale un coche de Palma hacia Alcúdia a 100 km/h / (la distancia entre Palma y Alcúdia es de 55 km).
-¿Cuánto tardarán en encontrarse?
-El coche se encontrará con la moto antes o después de la población de Inca? (Inca a 30 km de distancia de Palma).
El enunciado es un poco lioso pero me gustaría que me respondiera alguien ya que tengo el examen pasado mañana.
Gracias.
¡Saludos!
Te recomiendo que veas los vídeos de MRU: Movimiento Rectilineo Uniforme MRU
Para el apartado b), yo lo razonaría de la siguiente manera: Inca está a 30km de Palma, y a 25km de Alcúdia,
(Sustituiría en la primera ecuación: 120 x 0,25 h= 30 km) entonces, al tomar como referencia la moto, 30km son 5 km más que los 25 km que separan Inca de Alcúdia, entonces , YO diría que se encuentran después de Inca.