Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Juan Lima Garcia
    el 22/11/16

    amigos me podrian ayudar con este problema, es para derecho a examen pero de verdad no le entiendo, asi que me encantaria que me ayudaran y explicaran por favor!!. Gracias. Si no entienden el problema dice: una seccion de tuberia hueca y un cilindro solido tienen los mismos radio, masa y longitud, ambos dan vueltas en torno a su eje centralcon la misma rapidez angular, a)cual objeto tiene la mayor energia cinetica rotacional? Posibles respuestas;  (la tuberia/ el cilindro/ tienen la misma energia rotacional / es imposible determinar)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 22/11/16

    Juan, te lo subo hecho como lo concibo. Un Saludo.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Juan Lima Garcia
    el 24/11/16

    muchas gracias!!!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    mauricio
    el 22/11/16

    Hola Unicoos..por favor me podrian ayudar con el este ejercicio, Problema 2 (a) y el problema 3 .... No logro entenderlo

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 22/11/16

    Mauricio, te envío hecho lo que pides. Un Saludo.

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    mauricio
    el 22/11/16

    gracias Francisco me sacaste las dudas que tenia.... pero

    Francisco el P=m.g  y te Newton y vos colocaste solamente la masa en P2  del ejercicio ? por que?



    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 22/11/16

    Sí Mauricio, porque la tensión la calculo en ese peso, cuya masa es de 50 kg. La tensión te recuerdo que es la misma en ambos lados de la polea por donde pasa la cuerda. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Sofía
    el 21/11/16

    Hola Unicoos! Me pueden ayudar con este ejercicio? Lo estuve intentando con el método de las componentes y me da por resulado x=0,64m; y=1,72m;  α=69,6°, pero dudo mucho que así se resuelva... Desde ya, Gracias!

     Un golfista da tres golpes para lograr introducir la pelota al hoyo. El primer golpe mueve a la pelota 3,66 m al norte; el segundo golpe 1,83 m al sureste y el tercero 0,92 m al suroeste. Calcular cual debió ser el desplazamiento de tal pelota para que la misma entrara en el hoyo con el primer golpe.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 21/11/16

    Con un dibujo es muy facil. El desplazamiento es la distancia entre el punto inicial y el final... 

    También puedes sumar vectores. En concreto (0, 3.66) + (1,83cos45, -1.83sen45) + (-0.92cos45, -0.92sen45)
    El modulo del vector es el desplazamiento

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Joan
    el 21/11/16

    Alguien me puede resolver este ejercicio? Por más que lo intento no me da el resultado correcto:

    Un bloque de 200Kg reposa sobre una superfície horizontal. Determina el modulo de la fuerza P necesaria para darle una acceleración de 10 m/s2 hacia la derecha. El coeficiente de rocamiento dinamico entre el bloque y el plano es de 0,25.

    A mi me da 2800N pero en el solucionario pone que debería dar 3361N.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Juan Soler
    el 21/11/16

    Buenas Joan,

    lo primero que tienes que hacer es dibujar todas las fuerzas. Una vez dibujadas aplicando la segunda ley de Newton, vemos que quedan dos ecuaciones de la siguiente forma:

    eje y: N - mg - Py = 0 donde N es la normal y Py es la componente y de P

    eje x : Px - Fr = m * a donde sabemos que Fr = μ * N

    Haciendo el sistema y sacando las componentes de P llegamos a la conclusión que:  P*cos(30) - 0,25*(P*sen(30) + 200 * 9,8) = 200 * 10

    Arreglando un poco... P*cos(30) - 0,25*P*sen(30) - 200*9,8*0,25 = 2000

    Extrayendo P factor común y despejando... P = (2000 + 200*9,8*0,25) / (cos(30) - 0,25*sen(30)) = 3360,2N

    Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 21/11/16

    Te lo envío hecho paso a paso, Joan. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Miguel Lantigua Rodríguez
    el 21/11/16
    flag

    Buenas tardes,

    ¿Alguien me puede resolver esta duda?

    - ¿ Por que no es posible que un satélite artificial siga una órbita en el plano de un paralelo terrestre, sino que necesariamente debe estar en un plano que contenga el centro de la tierra?

    Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 21/11/16

    Lo siento pero no entiendo tu duda... Más allá evidenentemente de que la distancio con respecto al centro debe ser siempre la misam si queremos que la velocidad sea siempre la misma...  Recuerda que la velocidad orbital es v=√(G.M/R)... Solo se puede mantener constante si R=cte...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Paula
    el 21/11/16

    Alguna ayuda con este problema, por favor.

    Una fuerza F cuyo módulo vale F = 5 N forma un ángulo de 30° con respecto al eje OX. Haz un esquema de la descomposición cartesiana de esa fuerza y calcula Fx y Fy . Comprueba la expresión matemática para calcular el módulo de la fuerza.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 21/11/16

    Paula: Te lo envío hecho. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Daniela Anais
    el 21/11/16

    Hola! Me podrian guiar con este ejercicio de relatividad? :( ya he intentado hacerlo pero no encuentro una manera. Gracias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 21/11/16

    ¿Has visto estos vídeos?  Física relativista

    Se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado, pero no olvidéis de adjuntarlo de forma LITERAL, para saber que os piden. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. Nos cuentas ¿ok? #nosvemosenclase ;-)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Diego Tapia
    el 21/11/16
    flag

    Me pueden ayudar o guiar un poco que me complico un poco.Saludos

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 21/11/16

    Te sugiero este video para plantear lo que ocurre en los tramos sin rozamiento.. Principio de conservacion de la Energia Mecanica

    Y estos otros, para el tramo BC.. Trabajo de Rozamiento

    A partir de ahí, se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado, pero no olvidéis de adjuntarlo de forma LITERAL, para saber que os piden. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. Nos cuentas ¿ok? #nosvemosenclase ;-)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 21/11/16

    Diego Te envío hecho los apartados a, b, c, y d. Intenta hacer tú los apartados e y f.

    Te doy un consejo: Si no intentas hacer tú solo los ejercicios, no vas a hacerlos nunca. La semana pasada te he hecho dos o tres de esta misma parte de física. El de hoy es de los más sencillo que te puedes encontrar. Es siempre lo mismo, y tienes unos vídeos magníficos de Don David en el Foro. A mí, personalmente, no me importa hacer los ejercicios las veces que hagan falta y explicarlos una y otra vez, hasta donde me alcancen los conocimientos de cualquier tema, pero el trabajo es de los alumnos, que son los que los tienen que aprender a hacer.

    Intenta hacer esos dos apartados y, por favor los subes, para ver si te has enterado del ejercicio, esté bien o mal. Un saludo. 

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Esteban Fernandez
    el 21/11/16

    Hola a todos, me podrían ayudar con el siguiente problema, se me complica ya que dice que hay que utilizar conceptos de trabajo y energía, y no se me ocurre como utilizarlos, desde ya graciaaas!!!!



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 21/11/16

    Te lo envío, Esteban: Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Fredy Morales
    el 21/11/16

    Hola me pueden ayudar con la primera las formulas que dieron en el colegio son esas gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 21/11/16

    Te va Fredy. Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?