Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    dfghjkl
    el 16/7/16
    flag

    Hola, estoy buscando el solucionario del libro de física de 2 de bachillerato editorial mc graw hill alguien tiene algún enlase?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 19/7/16

    No, lo siento...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    ishak
    el 16/7/16

    Mi duda es si te dan el peso 6.5N y el empuje cuando lo sumerge en el agua es de 2N como se podría calcular la masa , el volumen y la densidad. Si pueden responderme se lo agradeceria mucho

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 16/7/16

    Te ayudamos Ishak

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 16/7/16

    Vamos a ver:
    Peso real (Pr) Peso Aparente Pa
    La masa se calcula directamente: P=m·g→6.5=10 m→m=0.65 kg E=Pr-Pa=6.5-2=4.5 N La densidad del agua es 1000 kg/m³
    La densidad es: Sabemos que E=Pr-Pa→V·d·g=Pr-Pa→V·1000·10=4.5→V=4.5/10000=4.5·10^-4
    Si fuera potro líquido distinto al agua nos darían la densidad o el volumen
    Un saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Jesus Ares
    el 16/7/16

    Un cilindro gira alrededor de un eje con una velocidad de 800 r.p.m. Su masa es de 1 Kg. Y su radio de 10 cm. Tangencialmente se aplica una fuerza constante de frenado de 0.2 Kp. Calcular la aceleración angular de frenado. (Momento de inercia del cilindro I = 1/2 m * r^2) me pueden ayudar ? gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 16/7/16

    Vamos a verlo:
    800 rpm=2π·800/60=26.66 rad/s 0.2 Kp=2 N (tomando g = 10 m/s²) radio= 0.1 m I=0.5·m·r²=0.5·1·0.1=0.05 Kg·m²
    Calculamos el momento angular de frenada: Mf=F·d=F·r=2·0.1=0.2 N·m
    Como solo actúa el momento de la fuerza de frenada tenemos: M=I·α→0.2=0.05α→α=0.2/0.05=4 rad/s²
    Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Jesus Ares
    el 20/7/16

    muchas gracias por la respuestas. creo que hay dos pequeños fallos aunque queda claro de como se hace. Al pasar los rpm a rad/seg me da otro resultado poniendo exactamente 2π·800/60 (aunque este dato no se usa después en el ejercicio) y en la formula I=0.5·m·r² al realizar las cuentas falta el cuadrado de r. gracias de nuevo

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ramiro Soto
    el 16/7/16
    flag

    Unicoooos !! Alguno sabe sobre física del automovil? Es para resolver el punto 1 de este final

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 19/7/16

    No, lo siento...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • Usuario eliminado
    el 16/7/16

    me ayudan con eso por fa

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 16/7/16

    Ale, buenos días desde España. A ver el ejercicio es sencillo sólo es laborioso. te recomiendo te veas la teoría de vectores. Te lo envío hecho. Valora la respuesta por favor. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Stalin Orrala
    el 15/7/16

    Me podrian ayudar con este ejercicio
    Gracias...

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 19/7/16

    Es una mezcla entre tiro horizontal y conservacion del momento inicial...

    Tiro horizontal Calcula la velocidad a los 2 segundos del lanzamiento, en forma vectorial, tanto vx=100, vy=-9,8.2=-19,6 N



    A partir de ahí, como en este vídeo... FISICA Choques 04

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Santi
    el 15/7/16

    Hola, una duda, en un problema de gravitación, si me piden el módulo del momento angular y , cuya ecuacion es L=mrv... la masa con la que dedo calcularlo es la masa del planeta o la masa del satélite? Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 15/7/16

    Santi, pon el enunciado original y se evitan confusiones. Un saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Santi
    el 15/7/16

    Un satelite artificial de la Tierra de 100 kg de masa describe una órbita circular a una altura de 655 km Calcula: El módulo del momento angular del satélite respecto al centro de la Tierra.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Santi
    el 15/7/16

    y me dan la cte de gravitacion, la masa de la Tierra y su radio

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    E
    el 15/7/16

    Hola, una duda más en qué unidades se da el potencial electrico?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 15/7/16

    En V(Volts = (J/C))
    V= W/q
    W= Trabajo (J)
    q= Carga (C)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    E
    el 15/7/16

    Hola, en el tema de campo gravitatorio tengo esta fórmula F=m · v^2/r
    Qué fuerza es esa? La gravitatoria?
    Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Dwilliams
    el 15/7/16

    Esa es la ecuación de la 2da ley del movimiento
    F= ma
    pero la aceleración en este caso esta expresada para el movimiento circular
    ac= v²/r

    Saludos Dwilliams


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 15/7/16

    No es la gravitatoria E, es la fuerza centrípeta :-)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Stalin Orrala
    el 15/7/16

    Me podrían ayudar con este ejercicio, se que tiene q ver con velocidad relativa y pues es un tema q se me complica...
    Gracias...

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 19/7/16

    Lo primero será hallar la velocidad de retroceso del cañon despues del disparo...
    Se conserva el momento lineal... Mcañon . vo cañon +Mbala. vo bala= Mcañon . vf cañon +Mbala. vf bala.... Mcañon . 0 +Mbala. 0= Mcañon . vf cañon +Mbala. vf bala....
    ... 0= 10 .v1 +1. v2.... 10v1=-v2.... La velocidad de la bala (v2) que nos da el enunciado no es la relativa al observador sino al cañon... Se cumple que v2-v1=50...
    Y resuelves el sistema de ecuaciones...

    10.v1=-50-v1... 11v1=50... v1=4,54 m/s... v2=54,54 m/s

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo