Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    sabrina
    el 3/8/16

    Hola me podrían ayudar con eso yo iguale las pendientes pero no entiendo para qué se hace gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/8/16

    Te ayudamos, Sabrina:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Angelo Villegas
    el 3/8/16

    Hola Unicoos, me dan una ayuda para resolver esto? no comprendo mucho las transformaciones lineales. Gracias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/8/16

    Esto es muy largo, Angelo. Paciencia: poco a poco. Ve haciendo algo:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 4/8/16

    Amigo Antonio son ejercicios nivel UNI ¿¿??

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Antonius Benedictus
    el 4/8/16

    Lo son, Peter.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Angelo Villegas
    el 4/8/16

    Muchas gracias Antonio, me fue muy util tu respuesta.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    Facundo
    el 3/8/16

    Hola Unicoos, me dan una mano para demostrar esto? no logro llegar al conjunto S, Gracias!
    (x⊆ S ^ y⊆S) => [(x-y) ⊆ S]

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/8/16

    Manda foto del original, Facundo:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Facundo
    el 3/8/16

    Si, enrealidad pense en usar la simplificacion y luego usar la hipotesis pero nose si se podia. AHi dejo el ejercicio, es un poco mas largo de lo que puse, se trata de demostrar las propiedades (cerrada, asociativa, etc) del grupo formado por el conjunto de partes o conjunto potencia de S y la diferencia, pero luego me quedaba eso por demostrar, tambien se puede refutar pero no encontre ningun caso en el que falle

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/8/16

    Vale, pues.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Leonardo
    el 3/8/16

    Necesito q me expliquen cómo hacer el ítem a de este ejercicio . N entiendo si es una circunferencia de radio 1 o 2.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/8/16

    Radio 1:

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Leonardo
    el 3/8/16

    Muchas gracias. Es la circunferencia co pleta no ?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/8/16

    Lo es.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Leonardo
    el 3/8/16

    Muchas gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Noelia
    el 3/8/16

    Hola David!
    Este ejercicio por diversos métodos me da la misma respuesta( raíz 12 de 3 elevado a 11)
    y a mi profesora le da como resultado 3.
    ¿Cuál es la correcta?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Facundo
    el 3/8/16

    La correcta es 3, fijate que lo que esta tachado arriba no corresponde a la ecuacion inicial, te dejo como quedaria si fuera asi como vos pusiste. Saludos!

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Noelia
    el 8/8/16

    muchisimas gracias Facundo!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Miguel
    el 3/8/16

    Hola amigos alguien me puede explicar como se realiza el ejercicio 1 por favor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Desencadenado
    el 3/8/16

    ;-)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Miguel
    el 17/8/16

    muchas gracias nelson

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Daniel Pineda
    el 3/8/16

    Sean f:X---->Y y g:Y---->Z dos aplicaciones.
    a. Demuestre que si f y g son inyectivas, entonces gºf es inyectiva.
    b. Demuestre que si f y g son sobreyectivas, entoces gºf es sobreyectiva.
    c. Demuestre que si gºf es sobreyectiva, entonces g es sobreyectiva.
    d. Demuestre que si gºf es inyectiva, entonces f es inyectiva.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/8/16

    Te pasamos dos apartados, Daniel. Intenta tú hacer los otros.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    E
    el 3/8/16

    Hola! Me podéis recomendar alguna página para hacer gráficos a partir de la función?
    Estoy buscando la gráfica de la función y=1/2·x·x^2

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    emerson acosta
    el 3/8/16

    Wolfram alpha

    Matlab(programa de pc)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Infam Salem
    el 3/8/16

    web2.0calc.es Es online, entras aca y te grafica lo que pongas n.n

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    E
    el 3/8/16

    Gracias a los dos :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    emerson acosta
    el 3/8/16

    no soy muy bueno con la parte de razonamiento, de verdad me cuesta ver este tipo de ejercicios.

    Me ayudarían un poco con el 12 y el 13 ? por favor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/8/16

    Te ayudamos con el 12, Emerson.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/8/16

    Te planteamos el 13. Intenta resolverlo y coméntanos.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    emerson acosta
    el 6/8/16

    Disculpe la tardanza, supongo que es asi..... aun que si hago la recta para ver los intervalos no tiene mucho sentido para mi.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Miguel
    el 3/8/16

    Hola amigos necesito de su ayuda alguien me podría explicar como realizar esta fracción parcial, he intentado varios métodos pero no me resulta factorial el denominador, ayuda porfavor

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 3/8/16

    Puedes continuar Miguel...

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Miguel
    el 3/8/16

    Muchas gracias ahora tengo una idea de como hacerlo, después subiré mi respuesta para que verifiquen si esta correcta

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 3/8/16

    Realiza las operaciones Miguel

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Miguel
    el 3/8/16

    Hasta ahí llegue no supe como terminar

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Miguel
    el 3/8/16

    Voy bien?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 3/8/16

    Te he resuelto el ejercicio, solo verifica las operaciones y termina de despejar los valores (A,B) comenta si tenéis dudas :-)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Miguel
    el 3/8/16

    La duda que tengo es como despejó A B C yD

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 3/8/16

    Revisa las operaciones Miguel:

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo