Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Nataly Carolina
    el 29/9/16

    Hola! me ayudarian con este problema por favor:θ

    Una camionada de arena seca se descarga formando un cono de 4 mt de diámetro. Si la densidad de la arena seca es p=1.7 g/cm^3 y el ángulo del cono es de θ = 32°, calcule la masa de la arena en toneladas.

    replythumb_up1 voto/sflag

    Usuario eliminado
    el 29/9/16


      

    ESPERO QUE TE AYUDE SALUDOS

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Nataly Carolina
    el 30/9/16

    Gracias ! la verdad soy bastante nula en este tema y no se como plantearme el problema. Sobre todo por el echo de que dan el angulo del cono. Gracias de todas maneras (:

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Sa
    el 29/9/16
    flag

    Hola tengo una duda sobre el momento de inercia 
    ¿A menor momento de inercia mayor velocidad?  

    Es debido a este ejercicio que dice: 
    Un aro cilíndrico y una esfera sólida, ambos de radio y masa iguales, se dejan caer al mismo tiempo desde la parte superior de un plano inclinando. ¿Cual es de los objetos llega primero al final del plano? 
    ---- 
    yo supuse que el que tenga menor momento de inercia llegara primero ya que tendrá menos resistencia al giro por ende gana mas velocidad... 
    Pero eso de la velocidad no estoy segura. 
    Gracias y saludos 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/9/16

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    Pablo
    el 29/9/16

    Se trata de un problema de caída libre que dice así: Desde la terraza a una altura de 30m, se deja caer un cuerpo. En el mismo instante y desde el mismo sitio se lanza en vertical y hacia arriba otro cuerpo con una velocidad inicial de 20m/s ¿Cuándo y dónde se cruzan los dos cuerpos?


    Sabría resolverlo si tuviese la Velocidad inicial del cuerpo que cae desde 30m de altura. ¿Cómo puedo calcularla?


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Miguel Fuego
    el 29/9/16

    Si ese es tu único problema, tengo buenas noticias para ti. EL primer cuerpo SE DEJA CAER. Eso quiere decir que en el instante inicial, nada más soltarlo, su velocidad es cero. Suerte :)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Pablo
    el 29/9/16

    Muchas gracias :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Juanma
    el 29/9/16

    Los satélites Meteosat, desarrollados por la Agencia Espacial Europea, están colocados en una órbita geoestacionaria. Determina razonadamente la distancia entre el satélite y la tierra.

    Datos: G: 6,67x10^-11

    Radio Tierra: 6370km

    Masa tierra: 5,98x10^24

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Miguel Fuego
    el 29/9/16

    ¿Por qué el satélite no cae hacia la Tierra si la fuerza gravitatoria está atrayéndole? Necesariamente hay alguna otra fuerza que está empujando en la dirección contraria (con igual "intensidad), ya que el satélite se mantiene "a distancia constante" del centro de la tierra. Esta fuerza es la fuerza centrípeta. Si consigues plantear una ecuación en la que la fuerza gravitatoria y la centrípeta se anulen, despejando la distancia tendrás lo que necesitas (siempre que no olvides que la distancia que te piden es la del satélite A LA SUPERFIFICIE de la Tierra, y no al centro). Si aún te atascas, manda una foto o un resumen de los pasos que has dado para saber cómo ayudarte sin resolverte el ejercicio :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Isaac
    el 29/9/16
    flagflag

    Hola, ¿me pueden ayudar a hacer el apartado 'a' de este ejercicio? tengo tres días intentando solucionarlo a través de videos y demás pero todos los que encuentro son con números (sé que será más fácil de lo que me lo complico pero no lo veo). Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/9/16

    Lamento de todo corazon no poder ayudarte por ahora, pero unicoos (por ahora) solo llega hasta bachiller. Tu duda se da en la "uni" o en electronica. Si te sirve de consuelo me he propuesto empezar con videos de electronica pero no puedo prometerte cuando estarán. Espero lo entiendas...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Roy
    el 29/9/16

    Me podéis explicar como se hallan la vueltas en el apartado a) ej 13

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/9/16

    A ver Rodrigo: Intenta hacerlo tu:

    Pasas lo Km/h a m/s

    Hallas la longitud de la circunferencia de cada rueda

    Como es un MRU calculas sencillamente el espacio recorrido por el tractor.

    Dividiendo dicho espacio entre la longitud de la circunferencia de cada rueda, tendrás el número de vueltas de cada una

    Un Saludo. 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Antonio Marin
    el 29/9/16
    flag

    Alguien me podria explicar como se descomponen las fuerzas en este ejercicio??? Sí, he visto el video de unicoos pero no consigo entender el por qué

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/9/16

    ¿Y que hiciste paso a paso con cada una de ellas?.. Por un lado te sugiero FISICA Fuerza Gravitatoria
    Y también FISICA Suma de fuerzas y descomposicion vectorial 02
    apartir de ahí, las unicas que deberían darte problemas son las relativas a mb y md pues el vector unitario de Fa sería (-1,0), el de Fc sería (0,1) y el de Fe sería (1,0)
    Para Fd el angulo se supone que es 45º y el vector unitario sería (√2/2, √2/2)
    Para Fb el angulo es de 135º y el vector unitario sería (-√2/2, √2/2)..
    Espero te sirva...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Antonio Marin
    el 1/10/16

    Calcule las fuerzas hasta el punto con la ecuación de F=G Mxm/r^2, una vez tengo el modulo, descompongo las fuerzas, pero por ejemplo en la fuerza mb, el triangulo de 45º tiene una hipotenusa de 10m, pero como se cuanto mide el contiguo y el opuesto? Gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    antonio
    el 29/9/16

    Hola, buenas tardes, no se por donde empezar con este ejercicio. Tengo 3 formulas y no se cual hay que utilizar, porque en todas tengo el radio y el ejercicio no me dice que radio tiene. Alguien me puede decir las formulas que tengo que utilizar.Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/9/16

    Te sugiero estos vídeos... Gravitación universal #nosvemosenclase

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Maite
    el 29/9/16

    Hola, necesito ayuda con este ejercicio:

     Una gomera dispara una piedra desde lo alto de un edificio a una velocidad de 10.0 m/s. El edificio tiene una altura de 20.0 m. Ignorando la resistencia del aire, calcule la velocidad con la que la piedra golpea contra el suelo si la piedra es lanzada (a) horizontalmente (b) verticalmente hacia arriba (c) verticalmente hacia abajo.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/9/16

    maite intento explicarte:

    a) Hotizontalmente: Voy = 0 H=0.5·g·t^2   MRUA en el eje y;  MRU en el eje X

    b) MRUA: H=Vot-0.2gt^2     Vf=Vo+gt=gt

    c) MRUA H=Vot+0.5gt^2     Vf=Vo+gt

    Intenta hacerlo tu y a ver qué pasa. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Mk3
    el 29/9/16
    flag

    Buenos días, en el siguiente problema, al dividirse la fuerza en 2 con un ángulo de 40º y posteriormente juntarse con uno de 30º, la forma de calcularlo sería: ¿100Nx(sen40º+sen30º)=114N?


    Gracias de antemano!




    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 30/9/16

    Lo siento pero no se ve en el dibujo el sistema de cables y poleas que se especifica...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Mk3
    el 1/10/16

    Es el mismo que aparece en el dibujo. Al dividirse en 2, cada cable sale con 40º con respecto al eje y, se vuelve a juntar con un ángulo de 30º en la pareja de poleas, dado que el angulo que forma la parte inferior con el eje x es de 60º.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?